'My Generation' es una de las apuestas de ABC que más esperaba para esta nueva temporada televisiva. Es una mezcla entre documental y ficción que narra la historia de un grupo de compañeros de instituto. En la ficción, un grupo de gente graba un documental a estos compañeros cuando dejan el instituto, les preguntan cómo creen que será su futuro, que esperan de él, ... y los muestra 10 años más tarde. La promoción parte en el año 2000 y posteriormente vemos sus vidas en el 2010. Todo ha cambiado una década después, algunas cosas para bien, otras para mal.
El arranque me ha gustado. Creo que la serie tenía potencial, y digo tenía porque la primera mala noticia de todo esto es que ya ha sido cancelada tras la emisión de su segundo episodio. ¿El motivo? Baja audiencia. Una pena, puesto que el producto no es malo, o eso considero yo. No obstante, al menos podemos disfrutar los dos episodios que han sido emitidos y no se sabe si lo que queda grabado será colgado por ABC. Está claro que si se sobrepasa determinado umbral de seriedad en la ficción, la audiencia da pega el cambiazo.
Lo más interesante de 'My Generation' es la forma en la que está narrada. Una ficción contada como si fuese un documental. Para ello recurren a la técnica del documental longitudinal, que no es más que lo que hemos descrito más arriba. Grabar a los protagonistas antes y después de un período de tiempo y ver cómo han cambiado sus vidas, en este caso. Es interesante también por la configuración de los personajes: Desde el que arranca con éxito y augura prosperidad segura en el futuro pero su vida toma otro camino, al pobre marginado que continúa llevando una dura vida, la punky que se cambia su forma de ser totalmente o el futuro deportista que decide alistarse al ejército tras los atentados del 11-S.

Un corto período de la historia de EE UU queda bien resumido y parece prometer que se desarrollaría más adelante, pero no va a poder ser. Las interpretaciones me han parecido quizás algo inestables. Ocurre como en todas las series, hay actores mejores que otros pero algo que me ha descuadrado un poco, han sido los reencuentros 10 años después. Poco sorprendentes, poco efusivos... quizás sea una percepción personal por no estar acostumbrado a este tipo de formato documental-ficción.
Una idea interesante que no ha sido apoyada por la audiencia, ni en el estreno ni en la segunda oportunidad en antena. Me quedo con esa interesante mezcla y con algunos personajes cuyas interpretaciones son geniales: Kenneth, el marginado del instituto cuya vida parece continuar estancada en el fondo; y Rolly Marks, el prometedor deportista que acaba en Irak como soldado. Ahora me queda la curiosidad de saber cómo tenían pensado avanzar las tramas, ya que todos los personajes se quedan enlazados desde el piloto. Una lástima.
En ¡Vaya Tele! | Nuevas series ABC
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Nahum
Era un formato muy arriesgado para un drama, la verdad, pero la cosa tenía potencial. Partía de estereotipos muy claros, pero en los dos primeros capítulos sabía darle una vuelta y multiplicar los conflictos. Pena que no aguante...
rey282000
Vi el piloto, fue muy bueno, en parte por lo interesante que me parecia la idea desde un principio, los personajes y los cambios a futuros, fueron llamativos, si me llegaron a surgir dudas, sobretodo que como harian para realizar 20 episodios al menos, seguramente no lo sabremos, cuando encuentre los sub, me vere el 2 capitulo.
trebor
No la he llegado a ver pero también me parecía interesante lo que planteaba esta serie. Lástima que los americanos estén dando la espalda a todos y cada uno de los proyectos interesantes que se presentaban este año, y es que tiene pinta de que a parte de las procedimentales de turno de la CBS (junto a sus nuevas comedias, cada cual más mala, de los lunes y los jueves) no va a quedar ningún estreno más en pie por allá en Mayo de 2011
dimaku
Desde luego, todo lo que se cancela parece ser de lo mejor y lo que se queda procedimentales mediocres. En fin... es posible que este año simplemente siga viendo las de siempre, que ya son muchas como para añadir cosas del tipo "Mierda, dice mi padre".
ciudadanopoe
El piloto estaba muy bien. Creo que hubiera tenido ,ás fuerza si no mezclaran documental y ficción. Giros y personajes muy, muy interesantes. Una lástima.
Antonio
Muchas de las series que se cancelan suelen ser mejores a las que perduran en antena, que perduran por el simple motivo de ser CASI CLONICAS las unas de las otras y darle de este modo al público lo que siempre quiere: LO MISMO DE SIEMPRE.