Serie: ‘The Wire’ Cadena: HBO(2002-2008) Música: ‘Way down in the hole’ – Blind Boys of Alabama, Tom Waits, Neville Brothers, DoMaJe y Steve Earle.
No es que eche de menos aquellos créditos eternos de las sitcom de los 80 en las que todos los miembros de la familia iban pasando de uno en uno; pero tampoco estoy a favor del exceso de minimalismo al que llegan algunas --exceptuando, quizás, la cabecera de 'Lost' que constitutía casi otro enigma en sí misma--. Pero prefiero que me cuenten una historia, que me vayan introduciendo en el clima de la serie y sean un preludio de lo que vamos a ver. Y si además vienen acompañadas por un tema tan soberbio como el de hoy, mejor todavía.
'The Wire' no tiene una cabecera, tiene cinco, una por temporada. Los hilos de la droga, como los de los cables de las escuchas, unen a narcotraficantes con políticos, estibadores, policías corruptos y periodistas. Cambian los delincuentes, no el escenario. Algunas imágenes son recurrentes en todas las versiones de la cabecera (el menudeo de drogas, la vida en las calles, la órden de escucha). Pero era necesario adaptar los créditos al relato de cada entrega. Así se hizo también con el tema principal, Way down in the hole de Tom Waits (1987), versioneado en cuatro estilos muy diferentes. David Simon sabía lo que se hacía cuando escogió este tema que habla de "mantener al diablo en el fondo de la cloaca". En Baltimore oste, el diablo es la droga y es la que convierte esa parte de la ciudad en una cloaca.
En la primera temporada el grupo de Gospel Blind Boys of Alabama le da un toque blues, mientras asistimos al ciclo vital de la droga: desde el laboratorio hasta el consumidor, pasando por las casas baratas; las escuchas y las investigaciones. Para la segunda sí utilizaron el tema original interpretado por ese artista que canta con cada fibra de su cuerpo, mientras en las imágenes entran en juego los trabajadores del puerto y sus sucios negocios. Neville Brothers y DoMaJe de acercaron más al hip hop con sus versiones para la tercera y cuarta temporada. En la quinta y última entrega la canción es interpretada por el cantautor Steve Earle, que, además, intervino en ocho episodios (también lo hizo en 'Treme', otra serie de David Simon) interpretando a un ex-drogadicto que intenta ayudar a la gente de la calle a desintoxicarse.
Cinco créditos de apertura distintos que, sin embargo, guardan una coherencia de estilo entre ellas. Todas constituyen un retrato fiel del Baltimore que muestra 'The Wire' y toda la porquería que se esconde detrás de instituciones y poderes fácticos. En cuanto a la canción, aunque las cuatro versiones me parecen bastante dignas me quedo con el tema original y esa voz rota de Tom Waits. ¿Y vosotros?
En ¡Vaya Tele! Museo de cabeceras
Ver 14 comentarios
14 comentarios
adamantaimai
"En Baltimore oste, el diablo es la droga y es la que convierte esa parte de la ciudad en una cloaca."
Hacer esta afirmación es no saber de qué va la serie realmente.
jasev
Los Blind Boys of Alabama de la primera temporada, sin duda. Ese toque "blues" que mencionas es justo lo que necesita la canción.
kleiser
Estoy con jasev, como la versión de la primera temporada ninguna. Y la de DoMaJe (la de la cuarta?) es sin duda la que menos me gusta. Tendrían que haber dejado la canción de la primera temporada pero cambiando las imágenes :D
PD: El museo de cabeceras no hubiera estado completa sin esta.
Jacob
Para mi la que mas me gusta es la de la cuarta temporada (la cual la considero la mejor temporada dicho sea de paso).
https://www.youtube.com/watch?v=3QE1VEsXSmc
OsKar108
Todas magníficas, pero de tener que elegir solo una creo que me quedo con la de la 1! temporada (Blind Boys of Alabama).
¡Saludos!
ivan_schumacher
Viva Jimmy McNulty
spino
De esta serie, la que más recuerdo (más que la de cabecera) es la final: en YouTube: -MtDLRvpx-k
Dicho esto, hay que reconocer lo original de ir cambiando el mismo tema para adecuarlo al "sabor" de cada temporada. En este sentido, también me gustaron las "versiones" del mismo tema para Weeds (serie que está a otro nivel, menor en mi opinión, pero también tiene una "cabecera curiosa")