Médico de familia supuso una revolución en la ficción nacional. No será la mejor serie de la historia, ni la mejor interpretada, pero supuso y antes y un después en lo que se refiere a las dramedias (series que combinan comedia y drama para toda la familia), además de tener el honor de convertir la publicidad por emplazamiento en algo visible para los espectadores gracias a aquellos famosos desayunos.
La creación de la serie está rodeada de una áspera polémica que ha alcanzado el nivel de leyenda urbana. Se dice que José Frade fue quien creó la serie y se la dio a leer a su amigo Emilio Aragón para que le diese su opinión pero Aragón hizo más que eso, se la llevó a Globemedia produciéndola desde allí para Telecinco, ganándose una demanda por plagio de Frade que intentó hacer su serie en Antena 3. La serie de Frade se llamó Tres hijos para mí solo, la protagonizó Enrique Simón y apenas duró tres capítulos en antena. La justicia nunca dio la razón a Frade.
El acierto de la serie residió en representar a todos los estratos sociales en sus personajes, muy arquetípicos, con unas subtramas que incidían en las inquietudes de los distintos tipos de target (clase media acomodada, trabajadores, adolescentes, niños y tercera edad), desarrollándose en el entorno doméstico, laboral, académico y de ocio. Vamos, que Médico de familia tenía de todo para todos. El personaje de 'la Juani' (Luisa Martín), se convirtió en un icono del que a la actriz le ha resultado muy difícil desprenderse. En 7 vidas Diana Freire (Anabel Alonso), interpretaba a un personaje claramente inspirado en 'la Juani'. Y Médico de familia fue la primera serie que contó con un actor fijo de reparto con Síndrome de Down (Alberto Domínguez-Sol). Su formato se vendió a Italia, donde se emitió con éxito la versión italiana.
Durante sus ciento diecinueve episodios Médico de familia aglutinó una audiencia media de ocho millones de espectadores (empezó con siete millones y terminó con once), y lideró el prime time de los martes de forma incontestable. La serie se emitió entre septiembre de 1995 y diciembre de 1999 y consta de nueve temporadas. El capítulo más visto se emitió el 23 de diciembre de 1997, con una media de 10.833.000 espectadores y un share del 60 por ciento. El episodio se llamó 'Blanca y radiante' y, como podéis suponer, fue una de las bodas más vistas de la ficción nacional. En su última temporada lideró la audiencia de las ficciones con un share medio del 39'8%, seguida de Periodistas y de Compañeros. La siguiente gráfica marca las audiencias de ese año.

Entre 1995 y 1999 la serie acaparó premios de todas clases, desde premios estrictamente televisivos (TP, Zapping, Fotogramas de Plata, Geca...), hasta otros de carácter más social por la defensa que hacía de los valores tradicionales. La popularidad de la serie también puede medirse en los cameos. Además del nutrido grupo de profesionales españoles que visitaron a la familia Martín, hay que destacar que aparecieron Ricky Martin y Britney Spears. Dos capítulos de la serie se rodaron fuera de plató, uno en Port Aventura y otro en Nueva York.
Médico de familia tuvo un crossover con Farmacia de guardia, cuando Nacho Martín fue a visitar a su tía Lourdes a la farmacia. Otros sitúan el origen de Vilches, de Hospital Central, en el personaje que interpretó en las últimas temporadas en Médico de familia. Y los guiños al Crónica, el periódico de Periodistas, fueron constantes y los personajes lo llevaban muchas veces doblado bajo el brazo. Clara Nadal (Belén Rueda) apareció en Periodistas mientras seguí emitiéndose Médico de familia y 'el Poli' (Antonio Molero), apareció en la redacción una vez terminada la serie coincidiendo allí con Isabel Aboy (que interpretaba a María Martín), e hicieron la broma de que no se conocían de nada.

Una vez finalizada la serie, los actores principales aprovecharon el tirón para posicionar sus trayectorias. Obviamente, quienes más difícil lo tuvieron fueron los niños. A Emilio Aragón nunca le ha faltado el trabajo y a Lydia Bosch tampoco. El resto, un reparto tan amplio, ha tenido suerte desigual. Francis Lorenzo, el Julito de las primeras temporadas que desapareció sin dejar rastro, se convirtió en presentador estrella de Antena 3 y pudimos verle de gala en gala. Isabel Aboy, después de Periodistas, desarrolla su carrera en el teatro; a Pedro Peña pudimos verle en Un paso adelante interpretando al conserje; a Gemma Cuervo podemos verla ahora en La que se avecina; Lola Baldrich pasó a Compañeros, también en Globomedia; Antonio Molero sigue teniendo éxito y después de 'el Poli' interpretó a Fiti (Los Serrano), dos personajes con muchas cosas en común; José Ángel Egido (Borja), participa ahora en Guante Blanco (La 1), pero no ha dejado de hacer cine. El repaso sería interminable.
Os dejo con las dos cabeceras de la serie, la original y la que hicieron después de la boda de Nacho y Alicia. Creo que cualquiera, aunque no haya visto jamás la serie, sería capaz de identificar la sintonía, una de las clásicas en la ficción nacional. En YouTube tenéis otros momentos clave, como los accidentes de tráfico. La serie se emite ahora en FDF a las dos de la tarde todos los días, por si alguien tiene ganas de revivirla.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
El Señor Lechero
La verdad es que Milikito demostró que, aunque sus productos no fueran para nada originales, el tío sabía o supo qué palos tocar en su momento. No hay que negarle el mérito de empezar mudo y con cencerro (Había una vez un circo, naino naino naino naino na), seguir haciendo un humor más o menos clonado del SNL (Ni en vivo, ni en directo) pero con momentos geniales (¿Encontrará este pobre hombre el final de la raya blanca?), pasar a ser un chouman (VIP-VIP-VIP) y terminar ejerciendo de padre viudo al estilo Bob Saget y escapar pese a ser un actor cuyo nivel interpretativo no pasa de estar en las comedietas que su papi y sus tíos organizaban junto al señor Chinarro. La serie triunfó también en parte porque era lo que podríamos decir "blanca" y "de buen rollete". Curiosamente, ni en "Javier ya no vive solo" (que era un poco más de lo mismo pero con otros personajes), ni en la comedieta antenatresiana tuvo el éxito que aquí, aunque no eran productos malos, según los estándares de lo que se pretendía (otra cosa es que vinieran con ínfulas en plan "Los Soprano".)
No he vuelto a ver la serie y tengo el presentimiento de que no ha envejecido muy bien. No sé porqué. Pero no hay que negarle el mérito de que, desde entonces a la ficción patria empezara a vérsela con otros ojos. Eso sí, con permiso de "Farmacia de Guardia" o "Turno de oficio".
chicapopera
Y el personaje de la juani se parecía al de anabel alonso como aspirante a actriz lesbiana exactamente en…
pido voluntarios para refrescar mi memoria que esto no lo veo claro ¿Te refieres al personaje de aída?
El Señor Lechero
Chica popera: El personaje de Diana Freire interpretó a una chacha andaluza en una de estas series/culebrón en las que participaba. Dado que "Siete vidas" también era de Globomedia, no sé si se estaban autoparodiando o qué. Recuerdo que la acababan echando porque no cedía a los encantos de un galán maduro (co-protagonista de tres pelis con Bud Spencer) que estaba interpretado por el gran Luis Varela.
Y lo de la publicidad tuvo su miga, porque varias asociaciones de consumidores se quejaron.
Personalmente, creo que ni era tan buena entonces, ni es tan mala ahora. Pero cada vez que la veía no me quitaba de la cabeza la idea de que, en el momento menos pensado, iban a aparecer por allí Gaby con su saxofón, Miliki diciendo "nananianananania" o Fofito gritando "¡¿Cómo están ustedeees?!" O que aparecería el entrañable Mané en compañía de su tupé. O que Nachete intentaría encontrar el final de la raya blanca. En fin, que el pobre Milikito es tan buen actor, a su estilo, como Chiquito de la Calzada.
panhueco
Vaya serie más HORROROSA
Al igual que con Sensación de vivitr o Melrose Place, creo que mantuve mi cordura por no ver ni un sólo capítulo entero.
Eso sí, líder absoluto de audiencia, por encima de Policías o ANHQV.
Recordemos que a Milikito le dieron un TP por mejor actor del año. Vaya país de paletos que se lo tragan todo…
nonamed
Hay un párrafo por ahí, que suena a corta-pega de alguna otra página.
Bastante interesante el artículo. Me creo lo del plagio de Milikito. Ese tío no tiene pinta de legal por muy simpático que me caiga.
Hasta hace poco Marieta Bielsa (la niña pequeña repelente) tenía web. Una web bastante avergonzante en la que sus padres querían colocar a sus 3 ó 4 hijos en el mundo de la interpretación y que les sacara de pobres. Aunque la web ya no existe, aquí podéis ver en un archivo parte de ella http://web.archive.org/web/20060111190921/http://w... Deprimente.
La serie era mala y poco fiel a la realidad (como ellos pretendían ser), pero me tragaba todos los capítulos. Y ahora cada vez que la pillo de casualidad en FDF me veo el capítulo.
Alessan
A mí también me parecía mala en su momento, la interpretación de muchos de sus actores pésima, pero aún así la estube viendo unas temporadas.
Con el tiempo, y también coincidiendo con nonamed, he visto algún capítulo en TDT, y francamente, tal y como está el panorama hoy en día con la explosión de la hormona, la moda "del malo malote", etc…
Pues creo que estábamos mejor antes con la Juani dando gritos en la cocina que con el chulo de gimnasio que nunca se aclara la garganta.
Rubén
¡Felicidades por el artículo!
Me has hecho recordar la etapa de cuando era un crío.
highway
Yo hace mucho tiempo que no la veo, pero si que tiene pinta de haber envejecido muy mal
ista
chicapopera, creo que se refiere al personaje Diana, interpretado por Anabel Alonso en 7 Vidas, que durante unos capítulos tenía un trabajo donde hacía de chacha que siempre decía la misma frase y no quería encasillarse. Yo entendí eso. Es en lo único que se pudieron parecer Juani y Diana.
La serie siempre fue mala, pero cuantas series malas de este estilo familiar artificial han triunfado. Será que la gente ve en estas familias su utopía.
Doctora en Alaska
En mi casa nunca comiamos nada que hubiese salido antes en los desayunos de "Médico de familia" (es coña,jamás he visto un capítulo entero de la serie).
ARuiz
Francis Lorenzo, hermanisimo de un alto directivo de Antena 3 fue deambulando por varias series en las que lo colocaba su hermano, realizando actuaciones patéticas en series que duraban 4 capítulos.
405764
MIRA NOSE QUE DECIIS PARA NADA ME CREO QUE EMILIO ARAGON HAYA PLAGIADO YA QUE EN NINGUN LUGAR SE HABLA DE ESE HOMBRE SEGUN TU, LUEGO MEDICO DE FAMILIA FUE UNA GRAN SERIE, Y QUE NADIE CUESTIONE LAS ACTUACIONES DE PEDRO PEÑA GRANDISIMO ACTOR, LUISA MARTIN, ISABEL ABOY O FRANCIS LORENZO. EMILIO ARAGON NO ERA MUY BUENO PERO LO HIZO MUY BIEN, Y LYDIA BOSCH TAMPOCO LO HACIA NADA MAL. LA CUESTION DE FRANCIS LORENZO ES HERMANO DE UN ALTO DIRECTIVO DE ANTENA 3, ES UNA CRITICA MAS DE ESPAÑOLES, COMO SIEMRPE QUE CRITICAMOS A ACTORES DE AQUI, FRANCIS LORENZO ES UN GRAN ACTOR, Y QUE YO SEPA COMPAÑEROS NO DURO 4 CAPITULOS COMO TU DICES, DURO MUCHO MAS Y TUVO MUCHA AUDIENCIA ENTRE ELLOS ME INCLUYO YO, AL IGUAL QUE EN MEDICO DE FAMILIA, O AGUILA ROJA DONDE ESTA ACTUALMENTE. DEJAR DE CRITICAR ESTA SERIE TAN MITICA Y BUENA Y A LOS ACTORES QUE MUCHOS DE ELLOS DEMOSTRARON QUE NO ERAN TAN MALOS ACTORES.