Si este titular lo leemos hace cinco años, en pleno dominio de la telerrealidad, no nos lo creemos, pero parece que así es. Las series y las retransmisiones deportivas son los dos programas con más tirón en la televisión. La semana pasada, diez de los programas más vistos fueron series, encabezados por la imbatible CSI, que se acercó a los 5 millones de espectadores y se quedó a sólo 200.000 de la retransmisión del Gran Premio de EE.UU. de Fórmula 1. Gran parte de dichas series, además, son de producción propia. El internado, Yo soy Bea, Hospital Central y Los hombres Paco rondan siempre los cuastro millones de espectadores, y el culebrón de Telecinco supera diariamente el 30% de share.
Aunque la manera de ver las series extranjeras ha cambiado mucho entre el público más joven, éstas se han convertido en el gran reclamo de algunos canales, como Cuatro y La Sexta, y han ayudado a que los temáticos de pago entren con fuerza en el reparto de la tarta publicitaria. Series como House, Medium, Sexo en Nueva York o Héroes han hecho que la inversión publicitaria en estos canales haya crecido un 41,8% respecto al año pasado.
Como curiosidad, en el diario ADN detallan lo que cuesta insertar publicidad en algunas series, tanto en EE.UU. como en España. Tomando como ejemplo Héroes, un anuncio (supongo que hablamos de unos 30 segundos) en la NBC durante la emisión de la serie cuesta 126.000 dólares (unos 93.845 euros). En Telemadrid, el precio es de 5.900 euros, y en Sci Fi España, de 460.
Vía | ADN
Ver 2 comentarios
2 comentarios
KirO
Los anuncios "estándar" son de 20 segundos normalmente… pero el ejemplo de héroes no me parece muy bueno… ¿Cuánto se paga por alguna serie con emisión nacional en abierto?
Salu2!!
Tormenta
si alguna cadena fuera lista daria este verano B. Galactica en horario de maximo aburrimiento, es decir despues del telediario
como en los viejos tiempos, con el coche fantastico
es una idea…