El panorama televisivo en nuestro país está lleno de producciones audiovisuales que han estado siempre ahí, acompañándonos, aunque no siempre han recibido el mismo cariño por parte del público. Demonizadas por algunos y levantando las pasiones de otros, la ficción nacional ha dejado una larga batería de opciones que han ido marcado la historia de nuestra televisión. En esa evolución, lo que parece cada vez más evidente es que nos encontramos en un nuevo escenario en el que las series españolas comienzan a distanciarse de lo que ha sido el modelo recurrente en el pasado.
Pero en ese pasado hay ficciones que también han sabido destacar gracias a un cuidado poco habitual y una calidad muy superior a la media, aunque estas características no siempre han sido suficientes para obtener el respaldo de la audiencia. En ¡Vaya tele! hemos querido rescatar las que para nosotros son las diez mejores ficciones españolas que se han emitido en lo que va de siglo, un período en el que algunas de ellas han arrasado y otras han sufrido la inevitable cancelación tras no superar la cifra exigida en su momento. ¿Quieres saber qué series se esconden en los puestos 10, 9 y 8 de nuestra lista?
10. 'Motivos personales'

Cuando conocimos por primera vez a Natalia Nadal no imaginamos las incógnitas que se sucederían en torno a su vida. 'Motivos personales' llegó en 2005 para deleitarnos con un thriller que se ha quedado en nuestra memoria a pesar del paso de los años. La atracción en torno a esta historia de venganza fue volviéndose cada vez más adictiva al mismo tiempo que las muertes se sucedían y los misterios no terminaban de revelarse. El final de su primera temporada, en el que se despejó una de las incógnitas mejor guardadas de la ficción en nuestro país, llegó a reunir a más de seis millones de espectadores.
Fueron varias las causas que encumbraron a 'Motivos personales' como una de las mejores ficciones que se han emitido en los últimos años en España, entre ellas destacan la creación de una serie de personajes que encajaron al milímetro en el misterio planteado desde el primer minuto. Una serie que cada nuevo capítulo dejaba sin aliento al tiempo que sus tramas jugaban con los espectadores que se dejaban engañar y sorprender por unos giros de guión orquestados a la perfección. Todavía nos lamentamos de que 'Motivos personales' nunca llegara a tener esa esperada tercera temporada, pese a un final que dejó más tramas abiertas de lo que a la audiencia le hubiese gustado para su final definitivo. (Por Jose Díaz).
En ¡Vaya tele! | La importancia de llamarse Victoria Castellanos
9. '¿Qué fue de Jorge Sanz?'

En el puesto nueve de nuestra lista ha conseguido situarse '¿Qué fue de Jorge Sanz?', la comedia que emitió Canal+ en 2010 que supuso un soplo de aire fresco en la concepción de ficciones en nuestro país. Quizá lo peor que le pudo pasar a esta comedia es que se vio eclipsada por 'Crematorio', la otra gran ficción que el canal emitió meses más tarde. Pero no podemos obviar que '¿Qué fue de Jorge Sanz'? nos ofreció una cautivadora historia autoparódica en el que el propio Jorge Sanz accedía a entrar en un juego cómico con incontables guiños para los espectadores.
Desde la intervención de actores españoles interpretándose a sí mismos hasta la aparición de algún que otro personaje memorable, como es el nuevo representante que lleva la carrera del actor, '¿Qué fue de Jorge Sanz?' ofreció una simpática estampa que apareció frente a la audiencia sin complejos. Esta se prolongó durante una corta temporada, pero fue suficiente para demostrar que en España sí se podían hacer cosas diferentes, que jugaran con otros elementos para dar como resultado un producto que nos mantuvo con una sonrisa todo el tiempo que duro el periplo del Jorge Sanz ficticio, que intenta sobrevivir en un mundo del que se pudo sacar mucho más partido con una continuación. (Por Jose Díaz).
En ¡Vaya tele! | '¿Qué fue de Jorge Sanz?', otra manera de disfrutar de una comedia
8. 'Mujeres'

Avalada por la participación como productor de Pedro Almodóvar, 'Mujeres' es una miniserie que se adelantó a la moda actual de tener algo listo para emitirse y aplazarlo de forma exagerada por motivos que no vienen al caso. Pensada para ser emitida en La 1, pero que acabó viéndose en La 2, aparecía este retrato realista de una familia compuesta por cuatro mujeres y todos los personajes que completan sus vivencias --y miserias-- del día a día, desde enfermedades hasta problemas sentimentales. Todo ellos sin perder en ningún momento un agradable tono humorístico que evitaba que hubiese grandes bajones pese a la excesiva duración de cada uno de sus trece episodios.
Está claro que la gran baza de 'Mujeres' son las notables actuaciones de todo su reparto, destacando sobre todo el trabajo de sus cuatro grandes protagonistas: la madre de familia que ha de ejercer como gran bastión para todas ellas interpretada por Chiqui Fernández, la divertida abuela con un incipiente problema de Alzheimer a la que da vida Teresa Lozano, la hija mayor encarnada por Carmen Ruiz que está intentando encontrar su sitio en la vida tras ser abandonada por su pareja al descubrir éste que es homosexual e Inma Cuevas como la hija adolescente con un trauma por su peso. Cercanía es la palabra perfecta para definir tanto a sus actuaciones como a la serie en general. (Por Mikel Zorrilla).
En ¡Vaya tele! | Cinco series para sustituir a 'Mujeres desesperadas'
Hasta aquí nuestra primera parada por las mejores ficciones españolas que se han emitido en lo que llevamos de siglo, una lista que seguiremos completando a medida que avancen los días. Hagan sus apuestas.
En ¡Vaya tele! | Las mejores series españolas del siglo XXI
Ver 26 comentarios
26 comentarios
alexmunoz
Motivos Personales merecía estar más arriba! Nunca he disfrutado tanto viendo una serie española.
boone
Cundo pienso en una 3ª temporada de motivos personales me reafirmo en que este tipo de series no están hechas para más de 3 temporadas; es decir según se decia la 3ª iba a ir en torno al fraude farmacéutico, pero ya tocaron ese tema en la 2ª y en lo personal el tema me chirriaba un poco, al igual que fue toda la ida de pinza de resucitar al marido de Natalia (solucionadolo luego como se pudo)
La serie es grande precisamente al ser pocos capítulos es fácil dejar pocos cabos suelto, cuanto más alargas un producto de misterio es mas difícil controlar todos los detalles (Lost) y sobre su final, a mi me pareció que no dejaba un final abierto, simplemente es un final de "La verdad, no es siempre toda la verdad"
Sobre Mujeres si que me jodió que no tuviera una 2ª temporada, nació como una copia de Mujeres desesperadas y sin embargo la serie tenia un tratamiento muy diferente, realmente bueno y cuidado.
dau
Me encantaba Motivos personales, y guardo muy buen recuerdo de ella, a mi también me hubiese gustado una tercera temporada que podría haber sido muy buena!!
Adriii
"¿Qué fue de Jorge Sanz?" estaría sin duda en mi top 5 de series españolas que he visto y disfrutado. Humor incómodo made in Spain que funciona. Y hecha con dos duros, subrayando el talento. Una pena que nuestro mercado no acepte propuestas tan minoritarias como esta.
fringe
Siempre defenderé 'La pecera de Eva' por ser tan honesta y tener unos personajes tan reales. A veces se marcaba unas cuantas marcianadas pero a la hora de la verdad, emocionaba y mucho. Me da pena cómo acabó pero algún día me gustaría volver a verla. Quizás me marcó porque la ví siendo adolescente. Las primeras temporadas de 'El Internado' también fueron un hito y la mar de entretenidas (fue ahí cuando conocí el "fandom")
Mon
Miedo me da esta lista. Porque como no estén "Policías, en el corazón de la calle" y "Desaparecida" será una broma de mal gusto.
blacklynx
Nunca entendí el éxito de Motivos Personales. Una serie con historias cogidas con pinzas y actuaciones exageradas, excepto por Marta Calvo, sublime en su papel, una de las mejores malas que puedo recordar. Además me alegra que este la serie de Jorge Sanz, personalmente de estas tres la que mas me gusta.
Usuario desactivado
Me gustó mucho Motivos Personales, me alegra que esté en la lista. Supongo que en los siguientes artículos estarán Crematorio, Aquí no hay quien viva, Cuéntame cómo pasó y Gran Hotel entre otras, aunque estas listas son bastante subjetivas.
trebor
Me alegra mucho que os hayáis acordado de MotivosPersonales y de Mujeres. De hecho, para mí la primera es TOP1 y la segunda entraría perfectamente en un Top5.
abril.reyes
Mujeres nunca la llegué a ver y La 2 no la tiene online! A ver si la recupero! Qué enganche a Motivos Personales siempre sale a colación en cualquier conversación sobre series españolas. Molaría que T5 decidiese su regreso ni que fuese para unos pocos capítulos sería muy chulo!
El Señor Lechero
Me ha gustado la inclusión de "Mujeres", una serie que pasó un tanto desapercibido en su momento.
sergiano
Qué pena ver 'Motivos Personales' tan abajo, aunque al menos la habéis incluido. No he visto muchas series españolas, pero 'MP' es mi favorita de lejos.
itikichi
Y ganará Pulseras rojas.
carlos.alba
Una pena que nos quedáramos sin la 3ºTemporada de Motivos Personales ni la 2º de Mujeres.
La audiencia no lo es todo...
La primera fue por capricho de telecinco, mujeres por haber sido abandonada al olvido hasta que algún directivo la rescato para La 2, haciendo varios pases con muy buenos datos de audiencia.
aks
Crematorio ftw, que seriaca!
abvec
Espero con ancias, creo que Gran Hotel se merece estar en los primeros lugares, para mi es la mejor ficción española de los últimos años.