Los fans acérrimos preparan las guillotinas, los seguidores más fieles ya encienden sus antorchas; y nosotros, oh pobres editores de ¡Vaya Tele! buscamos un yelmo y una cota de malla a lo ‘Juego de Tronos’ para defendernos de los ataques. Al menos esperamos no llegar al nivel de la “Guerra de series” de El País. No me hubiera gustado estar en la piel de esos editores.
Recordad que estamos recopilando las diez mejores series de la temporada 2011/2012, a contar desde el verano de 2011. Y que esto no es más que la valoración de unos cuantos editores sin nada mejor que hacer (la mayoría sin criterio), así que no seáis demasiado duros con nosotros. De momento avanzo que en esta parte del recopilatorio no vais a encontrar a ‘Boss’. De lo que haya en el siguiente, y último, no puedo avanzar nada…
6. Mad Men

Tras un año y medio de espera, ‘Mad Men‘ no decepcionó en su regreso. La serie de AMC llevaba cuatro temporadas siendo sinónimo de calidad, y también la serie más valorada por los académicos. Aún no sabe lo que es no ganar el Emmy a la mejor serie de televisión, y tras cinco años en antena no ha perdido ni un ápice de su grandeza. La quinta temporada se estrenaba con recelos, con la posibilidad de haberse dispersado después de renegociar contratos e introducir elementos que a su creador, Matthew Weiner, no le hacían mucha gracia. Nada más alejado de la realidad.
‘Mad Men‘ ha seguido imparable su trayectoria ascendente, y desde el “Zou Bisou Bisou“ en el primer episodio hasta esa intrigante pregunta en la escena final, todo ha sido una delicia para la vista y los oídos. Ha destacado en ella el mayor protagonismo que se le ha dado al sector femenino, especialmente a Joan, quizá el personaje que más ha avanzado en la historia este año. La felicidad de Don Draper, la desesperación de Lane Pryce, las dudas de Pete Campbell, el LSD de Roger Sterling y el sobrepeso de Betty Draper. Un delicioso bombón salpicado de humo y whisky del bueno (Por David Pastrana).
En ¡Vaya Tele! | ‘Mad Men’, la serie que sigue creciendo
5. Fringe

Con muchas dudas, y metiéndose en camisa de once varas, llegaba a nuestras pantallas la cuarta temporada de ‘Fringe‘. Para algunos ha sido muy decepcionante, para otros ha conservado toda su esencia sin renunciar a esos casos más autoconclusivos que tanto nos fascinan. Sea como sea, ‘Fringe’ ha sido una de las series del año, por mucho que algunos puedan criticar la forma de llevar esa nueva realidad y el cambio de actitud de sus personajes principales. Sin embargo, ese cambio nos ha permitido verles felices aunque sea por poco tiempo, y eso es algo que no cambiamos por nada.
El mérito de ‘Fringe‘, y sobre todo de sus actores principales, es doble. Por un lado, han sacado adelante una serie casi nueva, donde gran parte de lo que habíamos visto anteriormente quedaba olvidado; y por el otro, hemos visto dos caras diferentes de un mismo personaje: el de nuestro universo y el del otro lado. Escenas como Walter intentando meterse un clavo por la nariz o el episodio dedicado a Astrid son la muestra de que ‘Fringe’ sigue siendo grande y no ha perdido su esencia. Y para el próximo año recordad: “They are coming” (Por David Pastrana).
En ¡Vaya Tele! | ‘Fringe’ abre un nuevo capítulo
4. Breaking Bad

Era un poco incomprensible el llegar a escuchar quejas sobre la cuarta temporada de ‘Breaking Bad‘ por ser lenta, cuando siempre ha sido una de las señas de identidad de la serie. Aquí la adrenalina no proviene de la sobreacumulación de acontecimientos, sino de dejar cocer a fuego lento situaciones muy tensas que uno sabe que van a acabar estallando, pero no cuándo ni de qué forma. El primer episodio de la temporada fue muy ejemplificante al respecto, ya que venir de un destacado cliffhanger no fue freno para que el capítulo de su regreso girase casi en exclusiva ante un único hecho que se produce en los instantes finales.
‘Breaking Bad‘ no tuvo ningún problema en ser fiel a sus virtudes, y Vince Gilligan no ha tenido problemas en seguir explotando el lado oscuro de Walter White, su explosivo antagonismo con Gus y la tirante amistad que tiene con Jesse. Todo ello con unos actores que dan lo mejor de sí mismo, ya que mucho se ha hablado e un extraordinario Bryan Cranston, pero esta cuarta temporada ha sido la confirmación definitiva de Aaron Paul, el cual debería llevarse todo premio existente por lo que logró aquí. Además, la serie llegó en su tramo final a un nuevo comienzo que marca de forma indiscutible el tramo final de esta grandiosa serie (Por Mikel Zorrilla).
En ¡Vaya Tele! | ‘Breaking Bad’ finaliza una era con su magnífica cuarta temporada
Ver 25 comentarios
25 comentarios
blacklynx
Pues a mi me alegra ver para variar a Fringe por delante de Mad Men. Que una serie de Ciencia Ficción consiga mantener la calidad temporada tras temporada (al menos es mi opinión) es tener mucho mérito, y creo que sólo por estar dentro del género fantástico, esta infravalorada, mientras que otras, por ser mas "realistas", son sobrevaloradas, y con esto no le quito el mérito a Mad Men, pero me alegra que no esté en el podium de esta lista, como digo, para variar un poco.
gergard
¿Por qué no está "Piratas" en la lista? Con lo que os gustó en Vayatele...
¿Por qué está "Fringe" en la lista? Si no os gustó en Vayatele...
xD
Tejo
Vale, pospongo mi queja porque aún tengo esperanza de que Portlandia esté en el Top 3. Pero sino la lío bien gorda eh? Todo sea por mantener vivo el sueño de los 90.
Isart
Nada que objetar sobre Fringe y Breaking Bad, salvo que ésta última no me habría importado encontrármela más adelante ;D Y 'Mad Men' sigo sin haberla visto de momento, así que no opino.
Fringe, a pesar del desenlace de esta última temporada y de algunas tramas que me chirrió un poco... es innegable que ha tenido una trayectoria genial y yo personalmente he disfrutado mucho, nos ha regalado episodios fabulosos... Es un viaje asombroso.
mackey
Creía que no tendriais en consideración a Breaking bad por aquello de que se emitió en verano. Ahora por vuestra culpa tengo que rehacer mi listado y quitar una de las que integraba mi top 10 para incluir a Breaking bad. ¡Recórcholis! xD
Me tiene un poco descolocado lo de Fringe. Una de las reseñas que se colgó le daba bastante caña a la 4ª temporada y aún así ha conseguido superar a una de las mejores temporadas de Mad men. Curioso.
Mi apuesta para el Top 3 - The good wife, Juego de tronos y Homeland.
Me temo que, como en todas partes, la 2ª temporada de Boardwalk empire va a ser ignorada. También es curioso que lo que para mí ha sido lo mejor del año en dura pugna con Breaking bad no se refleje en las listas que estoy viendo y en las nominaciones de las diferentes asociaciones que han ido saliendo. En fin.
tarantiniano370
Lo siento pero Breaking bad es mejor que GoT y Homeland, es lo mejor que hay en la tele xD
pablollero
Fringe por delante de Mad Men, JIPACO. Y mira que amo a Fringe eh xD Bueno teniendo en cuenta que en una lista se incluyó a Aida y se omitió a Six Feet Under nada me sorprende jajaja, buenas reseñas sin embargo.
Los Fantasmas del Paraíso
A mí no me gustó tanto Fringe, pero para gustos los colores. Y tampoco dejaría Juego de Tronos para el top 3 (si finalmente está), con un 7 u 8 va que chuta.
252933
Fringe LOL El Lost de los hipsters
abril.reyes
Sí para mi también ha sido una sorpresa ver Fringe por delante de Mad Men. Todas estas listas son muy Subjetivas así que para gustos colores....
The Good Wife la 3, Juego de Tronos 2 y Homeland 1? Bueno o en orden cambiados aquí siempre es un lío! Claro que The Killing también podría entrar ahí. Si es que hacemos listas comparando huevos y castañas, abierto y de pago y demás y esto es un lío xD!
boone
Me encanta Fringe; pero decir que ha sido una de las mejores temporadas este año; es como decir que la 6ª de Dexter ha sido de lo mejor; la serie es buena, pero esta es la peor temporada de las 3. En su lugar pondría por ejemplo Archer, trama más serializada, humor más refinado, etc..
Mario M.G.
Grande FRINGE!!!! Todavía la estoy viendo y me maravilla cada capítulo!! Seriaza!!!!!!!!!... ?¿?en el otro universo "ana y los 7" será buena y fringe mala?¿? uffff, q escalofrío me acaba de dar sólo de pensarlo!!!
Ender85
Imagino que en el top 3 estará la fantástica segunda temporada de juego de tronos; aunque si no está, no os preocupeis; yo no me voy a cabrear xDDD
dani.castilla.94
No opino de Fringe ni de Mad men pues me apasionan las dos y me da igual el lugar en el q este. Reseña aparte quiero pediros un consejo pues veo muchos comentarios sobre Homeland y Breaking Bad y siendo un seriefilo como me considero, nunca me ha dado por ver ninguna de las dos. Son realmente tan buenas?... (PD. no se si no las he visto por falta de tiempo o por seguir tantas series a la vez y no tengo horas en el dia :) Respecto al top q estais haciendo no se menciona una de las mejores q he visto nunca como es Dexter...y se deja de lado otras q nos han acompañado muchos años como Mujeres Desesperadas o Anatomia de Grey. En mi opinio muy importantes al igual q The good wife. Recomiendo tambien visionar Awake, al igual q Six Feet Under q hace ya años pero comence a verlas y me fascinan los Fisher jeje. Un saludo.
RTZ
Falta Once Upon a Time...
adrian.merinosalvado
De fringe me jodio el episodio del futuro. Como puedes poner a falta de 3 episodios uno que desvela todo lo que vas a poner en el episodio final, asi se pierde el efecto sorpresa del final season
figuefucker
Dos de estas series tendrían que estar las primeras sin ninguna duda..creo que no hace falta que diga cuales.
duende_always
Echo de menos a Castle en esta lista yo creo que se merece un hueco, sus tramas son originles y entretenidas. Los actores principales su intrepetacion es fantastica, sobre todo la de Stana Katic que vemos como a lo largo de las temporadas a ido mejorando para bien, poniendo a Nathan fillion en un casi segundo plano.
travis_diener
Pues para mi Breaking Bad y Mad Men han sido las mejores y eso que no era su fan nº1 en temporadas anteriores.
roslin15
Fringe en el nº5? O_O por delante de Mad Men?
pero si fue una temporada decepcionante :(