Anoche vi en Fox el piloto de Journeyman y, a grandes rasgos, estoy de acuerdo con lo que comentó Marta aquí. Es cierto que la trama de salvación era un poco floja y que la familia y amigos de Dan Vasser son un poco aburridos. No obstante, a mí hay cosas que me llamaron la atención.
En el piloto intentaron transmitir mucha información y se perfiló, creo que con éxito, un personaje totalmente desazonado. Problemas de alcohol, problemas familiares y problemas profesionales que no hacen sino complicarse con sus nuevas obligaciones. Quizá, para enganchar a la audiencia, Vasser tendría que tener peor carácter, pero no es habitual en las series fantásticas que los personajes sean además unos bordes, con la honrosa excepción del Doctor Who y familia.
Me sorprendió que para contextualizar los tiempos del episodio utilizasen referencias culturales. En una de las secuencias se le da protagonismo a una valla en la que se publicita Menos que cero, la primera novela de Bret Easton Ellis. Quizá en Estados Unidos sea un hito cultural lo suficientemente fuerte como para señalar la fecha, pero creo que es una apuesta demasiado ambiciosa el pretender que los espectadores caigamos en este tipo de detalles.
La trama secundaria de la salvación no es algo nuevo. A mí me gustó mucho Edición anterior, la serie en la que un ciudadano recibía el periódico del día siguiente y tenía que evitar los sucesos. En Edición anterior el personaje principal discurría por un mundo extraño lleno de personajes inquietantes. La habitación perdida también fue un acierto en este sentido porque el personaje era el único que buscaba salvar a alguien y chocaba constantemente con las ansias de poder del resto.
En el caso de Journeyman, sus viajes en el tiempo le sirven precisamente para huir del presente e intentar recuperar un pasado más idílico y en esto volvemos al asunto de su desazón. Me da la impresión de que sus viajes al pasado son una huida hacia adelante y eso me gusta, me interesa. Qué rabia me da saber de antemano que la serie sólo tiene una temporada.
En ¡Vaya Tele! | Journeyman y Bionic Woman tienen los días contados
Ver 9 comentarios
9 comentarios
albertof
Es Lucius Vorenus!!
Altea
Pero…¿una sola temporada bien acabada? ¿O una de esas en las que cancelan la serie y te quedas sin final?
lathspell
Tiene final y no tiene final :P
Puede ser que te llene ese final o no, pero tenerlo lo tiene de cierta manera
morfeuss
Yo ya he visto la temporada completa, y solo os puedo decir una cosa, junto a Dexter es lo mejor que visto este año en series de TV.
Es cierto que los primeros episodios flojean algo, pero según vamos avanzando en la trama, es sencillamente genial. Creo que nadie habia aprovechado tan bien el tema de los viajes del tiempo.
Respecto al final, no creo que decepcione a nadie, completa la temporada, y deja abierta cosas para un segunda temporada que parece nunca llegara pese a las excelentes criticas que ha recibido la serie.
Tengo envidia de vosotros, por no haber visto la serie, me encantaria revivir toda esta trama.
No os la perdais, es mi consejo.
Polloputo
Este tío va a ser el THOR de Marvel.
Marina Such
¿El Doctor Who es borde? ¿O lo estoy entendiendo al revés? En cuyo caso, las bordes más bien son las madres de sus acompañantes :-)
Sick
Yo vi unos cuantos episodios y no me acabó de enganchar. Haré caso de morfeuss y terminaré la temporada, a ver si me deja mejor sabor de boca.
Saludos!!
mkartney
A mi me empezo a gustar a partir del 5… Y el final bueno. Podria ser un final de serie. Pero me dejo con ganas de mas
Felix Muñoz
Yo hace tiempo que comenté esta serie que a mi me gustó bastante, pero tras la confirmación de su cancelación, lo de siempre algo que te deja un poco a medias