Stephen King ha sido uno de los escritores más adaptados de las últimas décadas. Sus textos suelen dar el salto a la gran pantalla —o como mínimo existir el proyecto para tal fin—, pero ha habido no pocos trabajos televisivos a partir de su obra. De hecho, hace ya varios años que se emite 'Haven', serie de SyFy basado en 'Colorado Kid'. Sin embargo, la que ahora nos interesa es 'Under the Dome' —'La Cúpula' en España—, ya que el gran evento de la televisión americana de este verano podrá verse en Antena 3 a partir del próximo 2 de septiembre en horario de prime time.
La premisa de 'Under the Dome' seguro que recuerda a más de uno a la de la versión cinematográfica de 'Los Simpson': Los habitantes de Chester's Mills ven con su apacible vida da un giro de 180 grados cuando un día, sin comerlo ni beberlo, una gigantesca cúpula transparente los aísla del resto de la humanidad. Será entonces cuando cada persona revele su auténtica personalidad, desde los que intentan mantener una convivencia pacífica hasta los que no tardan ni una hora en recurrir a la ilegalidad. La primera temporada de la serie consta de 13 episodios y su desenlace podrá verse en Estados Unidos el próximo 16 de septiembre.
Antena 3 mantiene así su por ahora exitosa apuesta por nuevas propuestas de ficción americana durante este verano, ya que la llegada al canal de 'Arrow' y 'Vikings' se ha saldado con un éxito seguramente mayor al esperado. Está claro que el hecho de emitirse en una época en la que las nuevas ofertas eran escasas o directamente inexistentes. Sin embargo, septiembre es cuando las cadenas empezarán a lanzar paulatinamente apuestas más importantes, así que habrá que ver si 'Under the Dome' consigue repetir éxito en nuestro país. Pase lo que pase, los que disfruten con ella —yo no me encuentro entre ellos— tienen asegurada una segunda temporada que se emitirá en CBS en una fecha por determinar del verano de 2014.
Vía | Vertele En ¡Vaya Tele! | ‘Under the Dome’, ¿Entretenimiento válido sin pretensiones o drama con potencial desperdiciado?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
harkell
El libro me gusto mucho (salvo el final) pero para mi la serie es infumable. Situaciones absurdas y que te hacen soltar siempre "¡Que casualidad!"
Jm
A mí me parece un espectáculo bastante decente. Padece algunos de los defectos de las novelas de Stephen King (algunos personajes algo maniqueos y extremos) y de series que quisieron venderse como adalides de las series fantásticas y de ciencia ficción (Terranova, Revolution, Flashforward...). Pero lo cierto es que, a pesar de eso, despierta la curiosidad por saber más. Y las situaciones y los capítulos entretienen.
Espero no equivocarme, porque creo que tendrá relativo éxito. Dado su poco tiempo de vida en USA, mucha gente puede engancharse con Antena 3. Esperemos que la cadena no la maltrate, porque me temo lo peor. Ya circulan algunos avances extensos de la serie que cuentan prácticamente toda la historia de los primeros capítulos. Que se enteren los responsables de que eso no mola.
jasev
Con esta serie me pasa algo curioso: me atrapan los personajes. No me cuesta ningún trabajo sentir empatía e interés por sus personajes (incluyendo los "malos", salvo Max que se ha incorporado tarde y de momento es más una caricatura que otra cosa) y eso me hace seguir viéndola.
(OJO, SPOILERS)
Estoy coladito por la reportera idealista (guapísima Rachelle Lefevre), y me cae bien el soldado caído al que la vida da una segunda oportunidad de ser un héroe. Me alegro de que el empollón y la chica rebelde se hayan encontrado, y puedo ver cómo en el fondo la víctima (me ha sorprendido gratamente Britt Robertson) todavía siente algo por su secuestrador. Simpatizo con Big Jim porque, a pesar de ser un criminal y un tirano en ciernes, parece ser el único en ese pueblo que sabe que organizarse y mantener el orden es la única forma de evitar un colapso absoluto en plan "el señor de las moscas".
Y ése es, precisamente, el gran problema de la serie: que Big Jim, y quizá Linda (aunque éste es un personaje bastante plano y sin interés) es el único que entiende que están en una situación de emergencia y tienen que organizarse para administrar los recursos del pueblo. El único. La gente del pueblo no es más que un ruido de fondo: saquea o deja de saquear, protesta o deja de protestar, se une para atacar el pozo o pasa de todo... y tras sólo nueve días de aislamiento, ya están apostando víveres en una imitación cutre de la cúpula del trueno. No hay coherencia alguna en las reacciones de la población, y no era tan difícil: bastaba con crear una línea temporal en la que se fueran viendo las distintas fases por las que irían pasando a lo largo de los días, y aprovechar eso para elaborar los guiones de los distintos episodios.
En pocas palabras, en esta serie Chester's Mill es un personaje más, quizá el más importante de todos, y parece que nadie se ha molestado en escribirlo correctamente.
charlon.jeston.3
Coñazo incoming. Stephen King es uno de los mayores generadores de truños del universo. Hizo cuatro cosas buenas en sus principios y lo demás todo basura.
Otra serie "de personajes" con bobomisterio central para enganchar al personal. Paso total.
starwaytoheaven
Pues yo no se si seré demasiado sibarita pero me pareció horrorosa. Un guión y una dirección de actores muy muy pésima y con ganas de matarlos a todos, especialmente al tal "Barbie". Me gustaba mucho la idea pero aguanté 3 capítulos, un trunyaco. : )
diego-rbb-93
Me quedé en el 1x03. Que tal va la serie?
dsboi
han tardado mucho yo ya he visto hasta el capitulo 8 :(