Una vez sobrepasado el ecuador de la temporada nos encontramos en un punto algo extraño de 'Juego de Tronos'... en el que la calma chicha que comentábamos la semana pasada se está convirtiendo en el epicentro de una tormenta perfecta. La tempestad que, inevitablemente llega a Poniente. Y sí, digo Poniente con todas las consecuencias porque quizás el mayor fallo (o acierto) de este episodio es que se centra exclusivamente en el continente principal del mundo de 'Canción de Hielo y Fuego'.
'Juego de Tronos' 3x06: 'El Ascenso'
Pocas veces un título de un episodio de 'Juego de Tronos' es tan literal, ya que normalmente son más alegóricos haciendo referencia a alguna canción, dicho, leyenda o frase de los Siete Reinos o de las ciudades libres del otro lado del mar. De títulos más o menos "literales" se me ocurren a bote pronto 'Blackwater' (por tratar la batalla de Aguasnegras) o 'A Golden Crown', por enseñarnos cómo "coronar" a alguien con oro líquido.
En 'The climb', traducido en la versión española como 'El ascenso', nos encontramos con que la parte principal del episodio está centrado en la escalada de la avanzadilla de "salvajes" por el muro. Y es principal porque le dedican cuatro escenas repartidas a lo largo de todo el episodio, que ya sabéis que en una serie tan coral como esta hay que saber repartir todas las tramas.
Así pues tenemos una trama bastante interesante no por el hecho de lo que implica esta escalada, sino porque es a través de esta ascensión por la que Weiss y Benioff han querido cimentar la relación entre Ygritte y Jon Nieve. Ya no es flirteo, ya no es sexo, aquí empieza a aparecer el amor que sienten. Por cierto que es una relación que creo que está bastante mejor trabajada que en los libros. Eso sí, ese plano final pasteloso no se lo perdono a nadie.
Sendas divergentes

También hemos tenido escena con Arya, que podemos intuir fundamental. Primero porque veremos cómo empieza a entrenar la pequeña loba en sus artes y segundo porque vemos cómo se cruzan los caminos Melissandre y Thoros de Myr, aunque no se desvela por qué quiere la bruja roja a Gendry. Me puedo imaginar que lo usará en una nueva fase de su plan de hacerse con el control de Poniente (¿y la imposición del culto al Señor de la Luz?), lo que ya no tengo claro es cómo encajaría Stannis en todo esto. En realidad estamos en un terreno inventado por la serie en la que sospecho que los guionistas han unificado en Gendry a dos de los bastardos de Robert Baratheon.
Pero no os creáis que todo ha sido interesante en este episodio, que también tenemos un par de escenas algo anodinas. La primera con Sam Tarly y su rescatada, la segunda (algo menos anodina) con Osha y Meera Reed discutiendo y, ojo, el recordatorio de que Rickon está vivo (que con lo que aparece en la serie parece que el benjamín de los Starks). Vale que de por sí es el Stark más prescindible de la saga, pero es que ni de fondo lo sacan. Y también tenemos la cena de Roose Bolton con Jaime y Brienne en el que se ven sus intenciones, lo que debe hacer Robb para ganar el favor de los Frey y mientras Theon sigue siendo torturado por su misterioso carcelero.
El otro centro de atención del episodio, y que ocupan el último tercio del mismo, son los tejemanejes de Desembarco del Rey. Hemos visto la cita "más embarazosa imposible" entre Loras y Sansa que sigue a una especialmente impagable conversación entre Tywin Lannister y Olena Tyrell. Si ya esta última es la robaescenas oficial de la temporada aquí Riggs está enorme y sin cortarse ni al hablar del incesto entre Jaime y Cersei ni para hablar de la homosexualidad de Loras y esa "indiscrección" al preguntar a Tywin si él nunca ha tenido un frotis-frotis con algún primo o mozo de cuadra en su juventud.
El caos es una escalera
Será Desembarco del Rey, en concreto el salón del Trono del Hierro, el escenario que nos proporcione el mejor diálogo de la serie (o por lo menos entra en un top 5 fácilmente). Una conversación entre Varys y Meñique en el que hablan de la fragilidad del sistema. De cómo una mentira dicha tantas veces que se convierte en verdad es la base sobre la que se sostienen los reinos... y cómo del caos surge la oportunidad, la salida, la entrada, el ascenso. Un diálogo que si bien no deja de tener ese tinte de "ciencias políticas 101" nos deja bien clara la situación de lo que vendrá de ahora en adelante, sobre todo por lo que se cuenta en él.
Coñe, ¿Y Daenerys? pues sí, amigos un episodio sin la Madre de Dragones podría ser a estas alturas de la película algo descabellado. Pero es que este episodio tiene tantas cosas que quizás una escena con Dany en Yunkai sería sobresaturar si no está a la altura del momento "Dracarys". El caso es que creo no haber sido el único que no ha echado de menos a la Targaryen.

En definitiva 'El Ascenso' es el típico episodio que nos mantiene en vilo durante toda su extensión. Un capítulo en el que ya no podemos hablar de calma antes de la tormenta, sino del momento en el que ya se oyen a lo lejos los primeros truenos y el cielo está tan feo que empieza a dar miedo salir de casa. Weiss y Benioff firman un episodio magnífico en el que manejan con maestría toda la tensión que se vive a lo largo y ancho de Poniente. Y estamos solo a mitad de temporada, miedo me da los cuatro episodios que restan.
En ¡Vaya Tele! | Sigue con nosotros 'Juego de Tronos'
Ver 20 comentarios
20 comentarios
westerodelnorte
Las escenas de lady Olenna y Tywin y la de Varys y Petyr me han resultado espectaculares. Echaba mucho de menos esos diálogos que parecen triviales pero que están cargados de matices y significados ocultos entre dos de los mejores jugadores del 'Juego de Tronos', Varys y Petyr.
Eric Mendo
Gran capítulo, cuando he visto la última (y pastelosa) escena y han aparecido los créditos me he quedado: ¿ya está? No digo que normalmente se me haga largo ni mucho menos, pero el de hoy se ha hecho especialmente corto. Y no se ha echado de menos a Daenerys, pero cuando ha acabado el capítulo y estaba pensando en él he pensado: ¿y mi khaleesi? Y se me ha venido el mundo abajo. Espero que en el siguiente capítulo tengamos khaleesi para todos.
lizrm
El momentazo de Olenna y Tywin, la conversacion de Tyrion y Cersei. Muchos momentos buenos.
PD: yo tampoco perdono el pastel del final.
anacondac
Se llama Juego de Tronos (sí, la saga se llama Canción de Hielo y fuego, ¿pero alguien me negará que lo realmente importante en la saga son los juegos de poder?) porqué es eso, un juego de poder. Hay distintos jugadores: Robb, que no quiere jugar, pero se ve forzado, y tampoco sabe como se juega a esto; Tywin, que sabe jugar, es uno de los buenos, pero se ve lastrado por su descendencia; Cersei, que intenta jugar, pero es más madre que otra cosa... y de política sabe poco; Tyrion, el que aprende a jugar, pero se ve lastrado por motivos familiares, y genéticos; Lady Olenna, una de las grandes jugadoras en la serie de televisión; Daenerys, la que juega sin que le resto lo sepan, aunque es una aprendiz (o una pieza...). Pero aquí, los dos grandes jugadores por el trono son Littlefinger y Varys, con motivos distintos, con medios distintos, pero si alguien sabe como se juega son ellos dos. El resto de gente va y viene, está más o menos tiempo en el juego, pero ellos están siempre, y pasar desapercibido es una de las mejores tácticas en un mundo dónde se te puede matar con facilidad.
Littlefinger es uno de mis personajes favoritos, sobretodo entre el tercer y el cuarto libro. Varys es, para mi, el Messi-Ronaldo-Combinaciónvariadelosmejoresjugadoresdefútbol de Juego de Tronos. Su interés, el bien del Reino...
Al final no sé si el tercer volúmen, Tormenta de Espadas, durará dos temporadas o sólo una. Si dura dos temporadas, la siguiente será muy corta. Si sólo dura una temporada, me temo que irán muy justos, sabiendo qué es lo que queda por llegar.
OJO SPOILERS
Sí, Gendry hará de dos de los bastardos de Robert Baratheon...
boone
Cada capitulo más enamorado de Olenna Tyrell; se la está sacando muchísimo más partido que en los libros, ya solo deseo que aparezca en pantalla, para ver que espina envenenada suelta.
Malvado Aspersor
¡Cuánta inventada de los guionistas en este capítulo!
SPOILERS
- La conversación Olenna-Twynn
- Ídem Varys-Meñique
- Ídem Osha-Meera Reed
- La fusión Edric y Gendry Tormenta
- El encuentro Melissandre-Arya y sus enigmáticas palabras. Creo (hablo de memoria) que ni siquiera hay encuentro entre la Dama Roja con Thoros y Dondarrion.
- Todo lo de Ramsay, claro.
Es curioso como se apartan del libro, sin apartarse del espíritu del mismo y lo hacen de forma que las divergencias acabarán convergiendo otra vez.
Ender85
Claro, ahora que lo leo tiene sentido. Cuando vi como Melissandre se llevaba a Gendry no lo entendía, al no estar en los libros. Sé para qué quiere Melissandre a Gendry, pero no entendía esa invención.
Ahora ya si entiendo que, más que nada supongo que para no eliminar a esa actor, ya que en los libros sí se queda en la Hermandad sin Estandartes y deja de aparecer (de momento) lo que han hecho, y tiene lógica, es unir su historia con la de Edric. Se ahorran meter otra cara más que desoriente y además mantienen una cara ya conocida en la historia. Tiene sentido.
Aunque tendrán que darle chica a su personaje, porque si mal no recuerdo, el personaje de Edric Tormenta apenas aparece en las novelas.
msswhatever
Me está encantando cómo está progresando la temporada, y estoy deseando que siga para ver los pedazo capitulos que se que nos esperan. Yo me he leído los libros y están siguiendo más o menos la linea argumental, aunque hay alguna diferencia. La frase de Baelish al final simplemente genial, al igual que las conversacion de Tywin con Olenna - esta mujer es genial hable con quién hable! -. Si quereis echarle un vistazo a mi review una vez más googlead notodopueserlost y os saldrá el blog inmediatamente, que esto no me deja poner el link!
fairykiller
Me encanta la serie, pero esta temporada me está decepcionando (cuidado, igual hay algún spoiler en el comentario).
Ha ganado interés la historia de Daenerys (que en las otras temporadas tenía las tramas que menos me llamaban la atención), pero Tyrion ha perdido mucho protagonismo, igual que Jon Nieve, y las tramas de Bran, Theon y Stannis se me están haciendo muy pesadas (si no fuera porque he leído los libros diría que estos dos últimos personajes sobran). Además, Arya está (como en la segunda temporada) en una historia que avanza muy, muy despacio y que tiene que ver más con otros personajes que con ella misma (siempre parece que se ve en medio la pobre, creo que va a ser así hasta que llegue a Braavos).
Si no fuera por Daenerys, la historia de Jaime y las apariciones de Olena Tyrell diría que es la peor de todas las temporadas de momento. Pensaba que la cosa iría más rápido, pero a este ritmo parece que los acontecimientos gordos los están reservando todos para la cuarta temporada.