Observando las fórmulas que explotan las series de televisión para captar nuestro interés, podemos llegar a la conclusión de que algunas de ellas llegan a ser invariables, pese a que una ficción cuente con el peso de ocho temporadas a sus espaldas. De alguna manera, si los espectadores han estado ahí durante ocho largos años ha sido porque se han sentido atraídos por lo que se les ha mostrado, por lo que a simple vista parece que no hay ningún motivo para ofrecer otra cosa. Por eso, sabemos que si una serie como ‘House’ muestra algún indicio de que puede cambiar en el futuro, este sólo será un espejismo que se disipará con el transcurso de los episodios.
Quizá pecamos de ingenuos quienes esperábamos que ‘House’ podría mostrar una nueva versión de sí mismo con el arranque de la octava temporada o que, en el caso de que esto sucediese, esta durase mucho tiempo. Ya en los inicios de las últimas temporadas habíamos visto algo parecido. Nos mostraron varios motivos en los que se establecía una oportunidad para que se diera un punto de inflexión en la personalidad de Gregory House. Algunos se alargaron más en el tiempo que otros pero, en todas estas ocasiones, House volvió a ser quien era, retornando a su punto de origen, ese que llamó nuestra atención desde el primer minuto que lo vimos en pantalla y que ha seguido seduciéndonos con el paso del tiempo.
Al igual que en anteriores ocasiones, la octava temporada ha vuelto a donde siempre, o al menos eso intuimos después de ver su segundo capítulo. Se han dado modificaciones (ha pasado un año y todo el mundo ha continuado hacia delante), pero House ha terminado una vez más en su despacho, en el mismo puesto que abandonó antes de entrar en la cárcel y dispuesto a seguir haciendo de las suyas mientras sigue resolviendo los casos que van llegando al hospital donde trabaja. Y de su período en prisión, el aspecto que más nos atraía de esta nueva temporada, hemos visto demasiado poco.
Entiendo que con ‘House’ existe un problema. Pese a que durante el transcurso de su vida se tenga que enfrentar a distintas situaciones, los guionistas deben volver a llevar al personaje a donde estaba. Ese el punto fuerte de la ficción, el que la distingue de las demás y lo que nos motiva a seguirla cada semana. Y no importa que el doctor haya conseguido al amor de su vida, quiera superar su adicción a la Vicodina o ingrese en la cárcel. Si hay historia por delante, House volverá a ser quién era, algo que demuestra a los espectadores de la serie que él no se ablandará y que mantendrá su esencia, aquella que la separa de cualquier otro médico que podamos ver en una ficción televisiva.
Con el estreno de la octava temporada, y con el poco tiempo que House ha tardado en volver al hospital, se escapa una oportunidad que la serie podría haber explotado este año. Soy de los que se enfadó después de que House estrellara su coche contra la casa de Cuddy. No compartí la reacción que tuvo su personaje y por ello esperaba verle sufrir de verdad esta temporada. La cárcel me pareció un buen lugar para él (el lugar en el que para mí merecía estar) y quizá hubiese necesitado que se mostrara algo más de su paso por la prisión para demostrarme que House había sufrido y que en cierta manera estaba pagando por lo que hizo.
Pero el resultado ha sido un solo capítulo entre rejas, en el que se nos ha mostrado que House sigue tan capullo como siempre y que no cambiará ningún aspecto del carácter que le lleva, en cierta manera, a ser el gran médico que es. Confío en que esta sea la última temporada de la serie y, partiendo de esa confianza, estoy interesado en saber qué está por venir. Lo más negativo de esta temporada es la falta de Cuddy, que va a dejar un hueco que no se va a poder rellenar. Por otro lado, me interesa saber cómo evolucionará la historia de Trece, todo lo contrario que lo que siento por Taub, personaje del que no me importaría que House decidiese prescindir.
Ahora nos toca saber qué ha sido del antiguo equipo y quiénes serán los integrantes de un nuevo grupo en el caso en que así lo quisiera House. Ya hemos visto algunas candidatas y lo cierto es que son personajes que pueden llegar a seducirnos. Antes tendrá que aprender a lidiar con Foreman como nuevo jefe (nada creíble que su personaje haya llegado a donde está) y parece que de nuevo contará con el apoyo de Wilson (que una vez más ha sido capaz de perdonar a su amigo). Llegando a la octava temporada debo admitir que estoy algo cansado de ‘House’, tanto que en algunas ocasiones tengo la sensación de estar viendo lo mismo una y otra vez. Por eso, no me causará ninguna tristeza si se confirma su final para el próximo mayo. Es una de las series actuales que necesita decir adiós.
En ¡Vaya tele! | ‘House’, la ida de olla ¿definitiva? para un personaje que sigue estancado
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ndr
A mi que esta serie, quitando la tramas personales , me ha parecido que siempre echaban el mismo capitulo...siempre aparece el lupus por algun lado XD
El medico borde me hizo gracia la primera vez pero no llego a engancharme, y ahora por lo que veo ya no convence a tantos como antes?
un saludo
lorus
La serie es muy dada a esto; probablemente fue en la sexta temporada, con su estancia en una institución mental, donde más estiraron el chicle antes de volver al habitual status quo.
Siendo, supuestamente, la última temporada esperaba un cambio de tono, por ejemplo House recorriendo USA y desfaciendo entuertos a lo Kwai Chang Caine. Pero no, lo mismo de siempre, en tiempo record lo han metido de nuevo en el hospital; ahora toca hacer regresar al resto de figurines.
Sí, decididamente ya es hora de que la serie finalice.
PD. Decir que lo de Foreman es nada creíble es quedarse corto; el tipo ya hace tiempo que no pinta gran cosa.
ulysses
Por mi parte me emocioné con el principio de esta octava temporada (sí, soy un iluso). Con la presentación de algunos personajes de la cárcel pensé que había material suficiente para varios capítulos, o incluso temporada entera... Me encantó en cambio de escenario. El que abandonaran el lastre que son Taub, Foreman etc. Incluso me dio para escribir en mi blog una entrada en la que apostaba por la continuidad de House, mientras veía necesario un final inmminente para Dexter, que también acaba de volver (y cuya temporada se intuye tan lejana de la ya mítica cuarta...)
Segundo capítulo y ya puedo decir que las dos series están a la par. No podía creerme lo que veía en los primeros minutos. Su absurda liberación, el hecho de que Foreman dirija el hospital (!!), la vuelta a una vida que le llevó directo a la drogadicción y a la cárcel...
Han desaprovechado (una vez más) una grandísima oportunidad. La seguiré viendo por Hugh Laurie, porque su actuación por sí sola merece la pena. Pero si la dinámica sigue así, esta será la última temporada de House para mí.
408294
Aunque House ya canse a mi me ha gustado más el episodio típico que el de la cárcel. Al fin y al cabo House es hospital, caso, deducción-epifanía y adiós. La cárcel podía haber estado bien pero les quedo un capítulo soso y con ningún personaje o situación que me llamara un poco la atención.
Virgi Gilmore
Yo la deje por imposible despues del enésimo retorno por mitad de la temporada 7, y todos los spoilers posteriores que voy leyendo me dan aún menos gana de retormarla, para mi, esta muerta
83341
A ver, y yo me pregunto, a estas alturas, octava temporada de House, ¿cómo puede ser que alguien espere que las cosas cambien?. ¿Es que todavía no nos hemos enterado de qué va la serie?. La serie va, a nivel personajes, de que la gente NO CAMBIA. House no cambia, aunque lo intente. Wilson no cambia, Trece tampoco, Tub lo intentó y continuó con sus líos de faldas, El australiano lo intentó, casándose con la otra de la que ya ni me acuerdo como se llamaba, y su historia se terminó, él volvió a ser quien era, ella no le pudo perdonar lo que hizo porque ella era como era. Hasta Cuddy intentó ser comprensiva con House, incluso intentó cambiarlo, pero su relación se terminó porque ella es como es, y él es como es. Incluso en los casos de la semana, en una mayoría de ellos, se demuestra que, además de mentir casi siempre, los pacientes pillan alguna enfermedad por no poder dejar de ser quienes son. Esta serie, señoras y señores, va de personajes que lo intentan pero no pueden. No pueden cambiar. Todos lo podemos intentar...pero somos lo que somos. De eso va House. Y pretender siempre, al principio de cada temporada, que la cosa cambie, no tiene ningún sentido. Porque estaría traicionando la esencia, el porqué de la misma serie.
ignacio_ruiz22
Yo todavía espero que, siendo la última temporada (casi seguro), por fin se desmadren y vayan a por todas para finalizar con su muerte (es el final más adecuado para el personaje).
CSJFOG
Aquí otro sorprendido de que la aventura en la cárcel sólo durara 1 capítulo. No sé porqué daba por hecho que veríamos a House en prisión unos 3 ó 4 mínimo, y después de ver el primero aún deseaba más que así fuera. Me resultó muy interesante ese primer capítulo en la cárcel.
Yo soy de los que la seguiría viendo hicieran lo que hicieran. La baja de Cuddy a mí no me trastoca mucho, hubiera sido más duro perder a Wilson. Siempre me han resultado más interesantes los momentos House-Wilson, que los House-Cuddy.
Eso sí, si se deciden a finalizarla espero que sea a lo grande. Pienso que la serie y un personaje como House se lo merecen.
323425
Totalmente de acuerdo en todo lo que has escrito. Con lo bueno que era el primer episodio de esta temporada.
juan.rguijarro
No estoy deacuerdo con lo que dicen, si se fijan a lo largo del segundo episodio vemos una piceladas leves de lo que podría ser un cambio en House.
Antes como House siempre a sido "un capullo" así como uds dicen, muchos se guardaban su odio porque a pesar de todo es un crack en su trabajo.
Pero ahora que esta bajo libertad condicional todos lo están aprovechando para vengarse y declarar abiertamente su rencor.
y House lo esta notando, el sabia que podía ser un cabron, el mundo lo admiraba, pero ya no mas (la escena del pastel de cumpleaños)
lidon.martinsancho
Pues yo pensaba que esta era la última temporada de House... por eso estoy esperando que pase algo gordo ya, ha durado muy poco lo de la cárcel. Con lo que me gustaba el Mendelson y el compañero de celda psicótico!!! (Un poco "Alguien voló sobre el nido del cuco", xD) Podrían haberlo explotado más. Es como si tuvieran miedo de innovar!! Señores, que esto es renovarse o morir, y en algunos casos (como How I met your mother) ni aunque lo intentes.
gero
Tengo la misma esperanza que tú, que ésta sea la última temporada de House, y dejen la serie en un buen sitio. Para mi gusto House ha tenido siempre dos grandes problemas (uno de los cuales a veces actúa como una virtud): El primero es la nula capacidad de evolución de House por la propia convicción del personaje de que la gente no cambia, por tanto él no va a ser el que va a cambia. Esto hace que muchas veces la serie peque de repetitiva y da la impresión de que no se avanza hacia ningún lado, pudiendo llevar al espectador a darse unas vacaciones de la serie por no tener miedo a volver a ella 4 capítulos después sabiendo que más o menos todo seguirá igual. El segundo gran problema es que, al arrastrar la serie un personaje tan inmenso como es House, a veces descuidan, para mi gusto, los secundarios, y no los aprovechan. Ejemplos como que Cameron a partir de la 4ª temporada fue un reflejo de lo que era, Cuddy no llegó a explotar hasta bien pasadas 3 temporadas, Foreman siempre me ha parecido un House en arrepentido de ello o Trece (por proyectos paralelos de Olivia Wilde) haya ido y venido tanto que no hemos podido vivir una evolución clara del personaje (siendo para mí el secundario más interesante que ha pasado por la serie) hacen que te quede un regusto amargo. Eso sí, Wilson me parece un personaje increíblemente desarrollado, sin duda el secundario mejor aprovechado de todos (también por ser el que más relación tiene con House).
Veremos como se adapta la serie a las pérdidas de Lisa Edelstein y Olivia Wilde y si las nuevas incorporaciones femeninas nos convencen (hubiera preferido que trajeran de vuelta a Masters que a la chica joven que han traído nueva).
juanantonio.guerrero
LA ESENCIA DE LA SERIE HOUSE ES EL MEDICO ESENTRICO A MAS NO PODER INFANTIL Y ALGO MALVAVADO PERO QUE NO TIENE MAL FONDO SI SE LE CONOCE BIEN, Y ESA PERSONALIDAD TAN RADICAL LO HACE MUY INTERESANTE PORQUE ES MUY AUTODESTRUTIVO Y CASI VICIOSO, COMO CON LAS PUTAS BEBE JUEGA SE DROGA PERO LO HACE DE FORMA LLEVADERA Y CRITICA LA SOCIEDAD TAN HIPOCRITA QUE MUCHAS VECES LE DOY LA RAZON Y DEMUESTRA QUE LA PERSONA MAS CORRECTA TIENE MUCHOS FALLOS MORALES QUW LES AVERGUENZA PERO QUE EL EN SU ASPECTO NO NIEGA Y ASUME PUBLICAMENTE Y NO SE ESCONDE PARA DROGARSE INCLUSO A TRAIDO PUTAS AL HOSPITAL PERO COINSIDO QUE YA ES ALGO REPETITIVO Y HACE UNA ESPIRAL QUE SIEMPRE LO LLEVA AL PUNTO DE PARTIDA Y TODAS LAS ESPERIENCIAS QUE LE PASA NO LE SIRVEN PARA NADA COMO CUANDO ESTUBO EN EL SIQUIATRICO QUE PARA MI FUE MI TRISTE Y CREIA QUE YA HABIA TOCADO FONDO PERO VUELVE AL COMIENZO QUE ES EL HOSPITAL DONDE PARECE SER QUE SIEMPRE PUEDE VILVER Y TIENES LAS PUERTAS ABIERTAS A PESAR DE SUS IMNUMERABLES TRATADAS AL PERSONAL Y PACIENTES Y DIRECTIVOS, CREO QUE HOUSE DEVERIA CAMBIAR DE REGISTRO Y DE AMBIENTE CREO QUE EL HOSPITAL SE LE QUEDO PEQUEÑO Y DEVERIA ESPANDIRSE PORQUE SERIA UNA PENA PERDER A UN PERSONAJE TAN CARACTERISTICO COMO ES EL DOCTOR HOUSE QUE NO ES NI DE LEJOS ESOS MANIDOS PERSONAJES DE SERIES DE HOSPITALES AMERICANAS
betoriveros
Para mi fue muy buena que tanta crítica es una serie y ya
brell
No es por ponerme tiquismiquis, pero si no has visto los últimos capítulos la foto del post es un spoiler en sí misma.