El mundo de las ficciones se puede dividir hoy en día entre las que terminan temporada acusando cierto cansancio, algo que provoca que el espectador se alegre incluso de que la serie se detenga por unos meses, y las que finalizan etapa demostrando no solo su potencial sino dejando a la audiencia con las ganas de avanzar en el tiempo hasta el día del estreno de su próxima temporada. A esta última categoría pertenece ‘Homeland’, la ficción de Showtime que ayer cerró su segunda temporada con un capítulo que nos hizo maldecir que realmente nos encontráramos ante el último episodio que veremos hasta dentro de un año.
La segunda temporada de ‘Homeland‘ se ha caracterizado por un ritmo pausado pero que no ha perdido el nivel de tensión al que estábamos acostumbrados, tan marcado en cada uno de sus capítulos, y por unos giros de guión que demostraban que sus guionistas estaban dispuestos a poner toda la carne en el asador ante lo que estaba por venir. Así ha sido, ‘Homeland’ ha demostrado esta temporada que no se conformaba con medias tintas y que estaba dispuesta a llevar a sus personajes al extremo, algo que el espectador ha acabado disfrutando y que ha provocado que por segunda temporada consecutiva no dejemos de pensar en ‘Homeland’ cuando hagamos un repaso de las mejores series del año.
El juego de las intenciones ocultas
La historia que ‘Homeland’ ha abordado en esta segunda temporada ha sido una continuación evolucionada de lo que ya encontramos en la primera, una historia que comenzó con Carrie volviendo al terreno de juego mientras Brody hacía carrera para convertirse en vicepresidente de Estados Unidos. Toda la segunda temporada (y la serie hasta la fecha) se mueve en torno a esa sospecha sobre las verdaderas intenciones de Brody, un interrogante que nos llega a desquiciar y que los guionistas saben mantener a la perfección para que la duda no llegue a decantarse del todo hacia ninguna de las dos posibilidades.

Lo mejor de ‘Homeland’, o al menos con lo que yo más he disfrutado, es ese equilibrio en el que se mueve Brody, unas veces presentado como víctima y en otras veces señalado como verdugo o, al menos, sembrando la sospecha para que los espectadores no puedan decantarse. ¿Es Brody ese exmilitar atormentado que busca redimirse de sus malas acciones de la pasada temporada o es ese terrorista que nos tiene engañados y que mueve hilos de una red más grande de la que hasta ahora nos han presentado?
Muchos de los hechos mostrados esta temporada se mueven para mantener esa incógnita, dejándonos con la sensación de que en algún momento descubriremos en un flashback algo que no nos mostraron en el pasado y que desenmascare de una vez por todas a Brody. Esto provoca que en ocasiones le apuntemos con nuestra arma, tal y como hace Carrie después del atentado del último episodio, convencidos de que él es el auténtico culpable y ha conseguido engañarnos de nuevo. Llama la atención cómo los guionistas de ‘Homeland’ han conseguido que esta sospecha renaciera, sobre todo después del episodio del interrogatorio con Carrie (una de las mejores escenas de toda la serie) en el que Brody se derrumba y confiesa su traición en el pasado.
Este juego de las dobles intenciones, tan magistralmente manejado en el caso de Brody, también ha sido utilizado una vez más con Carrie, que se ha movido entre el deber de realizar su trabajo y la atracción que siempre ha sentido por quien ha sido su obsesión, provocando que nos costara creer cuál de ellas predominaba con más fuerza. Su incógnita sí ha sido despejada a lo largo de la temporada y, tras el final, parece que Carrie se transformará en un personaje que se desviva para limpiar el nombre de Brody (quizá erróneamente) en la tercera temporada.
Ritmo pausado pero capítulos de infarto
‘Homeland’ ha mantenido una temporada más el ritmo tan característico que ya marcó en la primera temporada. Gracias a esa forma de abordar las tramas, la ficción permite que el espectador siga de primera mano la evolución de los personajes, observando con matices sus reacciones y dando la oportunidad de que empatice con ellos. Aún así, y a pesar de ese ritmo pausado, la segunda temporada de ‘Homeland’ ha tenido capítulos llenos de giros de guión, escenas memorables y momentos que extraen lo mejor del thriller. Parece que ‘Homeland’ ha alcanzado un equilibrio que roza la perfección, englobando distintos elementos que la convierten en un drama sosegado pero igualmente adictivo que otras ficciones del mismo género como ‘24’.

El perfecto ejemplo de la combinación de estos factores se encuentra en el episodio final de la segunda temporada, que comienza con la amenaza de la muerte de Brody, un cebo que se deshace antes de lo que podamos imaginar, para terminar con un nuevo atentado terrorista en Estados Unidos. El atentado cambia la historia y deja a Brody como el terrorista suicida que estaba destinado a ser en el transcurso de la primera temporada. Estos elementos juegan con lo visto en el pasado o, mejor dicho, con momentos que han llegado a nosotros solo a través de las palabras de Brody (lo que contó después de que Abu Nazir lo secuestrara esta temporada es un buen ejemplo de ello).
Otro de los puntos fuertes de ‘Homeland’ es su capacidad para mostrar las consecuencias de la guerra en aquellos que participan en ella activamente y su círculo más cercano, uno de los aciertos que desde el principio ha tenido la serie. De hecho, Brody y Carrie se presentan como dos personajes cuyas vidas han sido consumidas debido al deber y a la dedicación que requerían sus trabajos. También ha sabido cuestionar las dos caras de un mismo conflicto bélico, y no ha dudado en apuntar hacia las intenciones del gobierno de Estados Unidos para llevarlo a cabo. La ficción es algo más que una serie sobre traiciones y dobles identidades, unas características que se han dejado entrever una vez más a lo largo de la segunda temporada.
Las tramas rechazables pero necesarias
Desde la pasada temporada ‘Homeland’ no se ha librado de tener una serie de tramas que parecían ensombrecer su historia, algo por lo que muchos rechazamos la relación amorosa que se inició entre Brody y Carrie el año pasado, que parecía no tener sentido en medio de tanta hostilidad. No me gustó que ocurriera y tampoco lo he terminado de ver con buenos ojos cuando ha vuelto a pasar esta temporada, aunque reconozco su utilidad para mostrar al espectador la soledad y lo perdidos que se encuentran los protagonistas o para jugar con el nivel de engaño al que puede llegar Brody tanto en el presente como en un futuro.
También se puede llegar a observar la relación de la familia de Brody como un lastre para el desarrollo de la historia, aunque no podemos negar que gracias a ella llegamos a acercarnos aún más a Brody, conociendo sus debilidades y los cambios que ha sufrido después de volver de la guerra. Quien tiene una defensa más difícil es la hija de Brody, Dana, que durante esta temporada ha sido protagonista de tramas paralelas que la han mantenido en una especie de limbo de la incomprensión del que no ofrecía más que el rechazo hacia su padre, principal diferencia con la actitud de su hermano (uno de los grandes ignorados de ‘Homeland’) ante el trabajo de Brody.
No puedo terminar este análisis sin mencionar algunos elementos, generalmente encontrados al principio de la temporada (la forma en la que llegó el vídeo de la confesión de Brody a manos de Saul u observar a Brody mandando mensajes ocultos desde el lugar en el que se seguía la operación para matar a Abu Nazir) que me hicieron pensar que la segunda temporada de ‘Homeland’ no estaría a la altura de lo que encontramos el año pasado. Afortunadamente solo se convirtieron en pequeños obstáculos que no lograron perjudicar el desarrollo de la historia ni se volvieron a repetir durante el resto de la temporada.

Con la guinda que ha supuesto el último capítulo de la segunda temporada de ‘Homeland’, la ficción cierra una etapa mostrando de nuevo su calidad y acostumbrando a su audiencia a sorpresas que quizá no siempre pueda mantener en el futuro con tanta seguridad. ‘Homeland’ sigue siendo hoy en día uno de los grandes dramas de la televisión, sobre todo gracias a sus dos figuras protagonistas y a la participación de una correcta serie de secundarios que mantienen el tipo. La serie se ha erigido de nuevo como una ficción sobre conspiraciones y traiciones que parece que se vuelve a dejar una carta bajo la manga manteniéndonos con la sospecha hasta el último momento. O puede que ya lo hayamos visto y aún así no queramos creerlo. Yo ya no se lo que pensar.
En ¡Vaya tele! | ‘Homeland’ y ‘24’, tal para cual
Ver 35 comentarios
35 comentarios
pablollero
Ya se usa la expresión "Es más grande que los cojones de los guionistas de Homeland".
Han logrado encontrar LA fórmula, son capaces de jodernos MUY FUERTE, el corazón y el cerebro, con tramas de thriller de espionaje que te dejan sin respiración y escenas dramáticas que te hacen soltar la lagrimilla.
A mi la familia de Brody me interesa, y mucho, ver ese derrumbe progresivo tan bien narrado es una gozada, y la escena en la que Jess y Brody rompen está en mi top 10 de la serie. Sencilla, preciosa y desgarradora.
Ah, y Mandy Patinkin es Dios y punto.
mackey
Me falta por ver el último capítulo, pero es bastante obvio que Homeland ha sido una vez mas de lo mejor del año. Los 5 primeros capítulos son simplemente brillantes, un órdago en toda regla que han sabido canalizar de manera magnífica el resto de la temporada, de forma que incluso posteriormente he entendido mucho mejor el enamoramiento de Carrie con Brody gracias a la conversación entre los dos en el capítulo 2x05. Para Carrie, Brody es un buen hombre atrapado en circunstancias complejas, cosa que en la anterior temporada quizá quedaba algo mas difuminada. La evolución en la relación entre los dos la han sabido llevar perfectamente. Los momentos de tensión, al mas puro estilo '24' (sí, coño, que se parecen un huevo), se me han clavado al pecho en mas de una ocasión, con la insuperable combinación de montaje, música e interpretaciones reluciendo como pocas veces he visto antes. Lo de Claire Danes no tiene nombre, pero es que Damian Lewis y Mandy Patinkin no le van a la zaga, dos monstruos de la interpretación. El primero me ha convencido mucho mas este año.
En fin, en un par de horas veré el capítulo. Si eso ya escribo después mis impresiones.
perezdans
No veo a nadie que comente la posibilidad de que sea Saul el topo:
- Rezos a última hora
- Preocupación porque Carrie no vaya al funeral
- Excesiva preocupación por que no se carguen a Brody cuando es un problema para su amada Carrie...
- Se va al funeral de Abu Nazir y pone caritas...
A mi me quedó claro (hasta donde te dejan los cabrones de los guionistas) que era el superplanazo final de Abu Nazir: infiltrar como director de la CIA a uno de los suyos.
sarmentador
El mejor final de temporada que he visto este año y uno de los mejores que recuerdo.
197315
Quién es el puto topo!!! Iñigo Montoya!?!?!?
abril.reyes
El 2x12 sin palabras no me lo esperaba para NADA!! y en la tónica habitual de la serie Y ahora qué? Me Encanta que me descoloquen y no me dejen elucubrar!
missjones
Yo en ningún momento pensé que Brody ya no era sincero con Carrie, creo que ya no escondé nada más, pero me mosquea el momento mirada triste del final, justo antes de que explote el coche. Cuando ella le pregunta por qué está triste si ella le acaba de decir que lo elije a él. Él le dice que no es tristeza, sino felicidad, pero... no sé yo.
Creo que ha sido una segunda temporada totalmente imprevisible, a mi me ha encantado, quizás a mitad de temporada pierde un poco, la historia de Dana y Finn no es lo que más me gustó, pero el principio es espectacular y el final está muy bien. Tengo muchas ganas de que empiece la tercera.
missbones
Enorme final de temporada. Me río de mí misma cuando al terminar la primera puse en duda que pudiesen mantener el nivel, o incluso superarlo.
Me ha parecido ESPECTACULAR Damian Lewis, jugando con los dos lados de su personaje y sin dejarnos posicionarnos en uno, y fabulosa Claire Danes.
Ya estoy deseando ver cómo siguen, porque lo que está claro es que nos van a sorprender hagan lo que hagan.
mackey
¡Finalazo de temporada! Quizá el mejor capítulo del año, así, en general, obviando que no se nos haya mostrado cómo se lleva a cabo el atentado porque entiendo que nos lo irán desvelando la temporada que viene al centrarse seguramente en la búsqueda de la verdad de Saul y Carrie.
seberg
Los guionistas están consiguiendo que haya miles de Carries por el mundo. Menudo final de temporada, cuando parecía que todo estaba resuelto otra vez al lío. Gran temporada.
ivo.stoyanov.37
El último capítulo es espectacular,la serie es la perfección hecha serie.Y Damian Lewis y Claire Danes son colosales,se merecen todos los premios posibles,son tan buenos que los magnificos Mandy Patinkin y Morena Baccarin quedan infravalorados.
rofo
Una muy gran serie. Me ha encantado toda la temporada, aunque tengo que confesar que me gustó más la primera mitad (es que la detención de Brody por parte de Carrie es insuperable, allí ya solo podían "bajar" el nivel). Decir que Rupert Friend (tanto el personaje como el actor) me ha maravillado. A ver que nos depara la tercera.
rober628
DIOOOOOSSS!!! Tremenda! Es que no tiene ni un momento malo! Cuándo acabó el capítulo 11 pensé, ¿Y ahora qué? Y con el giro argumental me han dejado con la boca literalmente abierta.
Ahora de cara a la 3ª temporada... ¿A vosotros no os mosquea Quinn? El "tío malo que mata a los tíos malos". Descartado Gálvez y siendo él la otra única persona que sobrevivió al tiroteo... ¿No será él el topo?
Porque han dejado claro varias veces que hay un infiltrado en la CIA, y alguien tuvo que mover el coche (siempre y cuándo no fuera el propio Brody).
La espera hasta septiembre se hará larga, pero mientras tranto llegará Juego de Tronos y... el final de Breaking bad!
enteryourname
Uno de los capítulos que pasarán a la posteridad, sin duda. Y con esta segunda temporada, Homeland entra en mi salón personal de la fama...
Quinn ha desaparecido bien pronto en el capítulo y no ha vuelto a aparecer. ¿Quiere decir eso que es uno de los malos? Creo que hay algún indicio, o mejor dicho, no hay ninguno para opinar lo contrario. Si no tiene nada que ver con el atentado ¿por qué no ha salido su reacción al mismo? Yo me lo imaginaba cargando la mochila de balas mientras murmuraba entre dientes que se había equivocado... Pero con esta serie todo es posible, porque lo que sí que se ve, se palpa y se siente, es esa admiración que Quinn siente por Carrie.
Virgi Gilmore
Bueno, yo he echo un maraton esta primera semana de fiestas navideñas y vaya si me ha cundido, esta temporada me ha tenido absorta. Coincido con muchos en que algunas tramas, como las de la hija, quedan un poco fuera, pero lo perdono por grandes momentos memorables que ha tenido la serie. Mejor capitulo, como alguien comentaba por arriba; el interrogatorio, brutal sin duda. No me esperaba el giro de agente doble, y me ha gustado volverlo a ver; que desde 'Alias'; salvando distancias, no veia algo así; que da mucho juego y vida a los guiones. Tras el final, la verdad es que no se que pensar, si alguien me preguntara diría, lo único que me creo de Homeland es la relación entre Carrie y Brody; un amor imposible muy bien conseguido a mi modo de ver; que comienza en la primera temporada a modo de yo consigo de ti, tu de mi aprovechandose el uno del otro y llega a esta segunda hasta el punto de que el deja a su familia. Lo demás lo pongo todo en duda; hasta Saul que nunca lo pensaría; que Brody pueda tener algo más que ver...
Han echo limpieza de personajes, ¿quedarán Saul y Carrie como jefazos de la CIA en busca del fugitivo Brody? Pues no queda nada de espera para cábalas...
raul.torresalvarez.1
Acabo de ver el último capítulo, y debo decir que me dejo absorto por completo, para mí no hay duda de que es una de las mejores series de los últimos años, esta segunda temporada afortunadamente ha mantenido y talvez elevado el nivel de la primera, la verdad ya no puedo esperar para ver la tercera temporada.
Alter
Esta serie me encanta y me frustra, porque creo que podría ser de las mejores, pero tiene unos agujeros que cantan demasiado. Me recuerda a las últimas temporadas de Dexter. Me encanta Dexter, de mis favoritas de todos los tiempos, pero en las últimas temporadas han cometido errores garrafales. Sigue siendo de las mejores, pero pierde mucho por esos detalles, fruto sobre todo de la vagueza de los guionistas.
Ejemplos: cuando vuelve Carrie a buscar a Abu Nasir con el equipo de las fuerzas especiales, que de repente encuentran el escondite y se va todo el equipo dejando sólos a Carrie con un miembro de los SWAT, cosa que no pasaría nunca, que obviamente iba a morir para dejar a Carrie sóla con Abu Nasir. Forzadísimo.
Que Quinn, que es/era básicamente un mercenario infiltrado, que llegó a clavarle un cuchillo a Brody en un interrogatorio, de repente no sólo no quiera matar a Brody sino que amenace a su superior con matarle si mata a Brody... ejem... y encima el capo de la CIA cede al chantaje.
Tampoco me imagino a ningún alto cargo de Al Qaeda o similares yendo a USA a encargarse él mismo del trabajo sucio, como hace Abu Nasir.
La última conversación de Saul con Carrie, Saul expresó lo que pienso. Es increíble que Carrie sea tan inteligente y tan tonta a la vez. Nunca he entendido su encoñamiento con Brody. En esta segunda temporada como sólo se acostaba con Brody cuando quería pedirle algo, pensaba que igual es que no estaba enamorada de verdad y lo está usando, pero luego resulta que sí. No me gusta cuando se justifica todo con un amor imposible y ahí la serie cojea para mi gusto. El "es que está enamorada" me parece un recurso demasiado recurrente y fácil.
Lo mejor sin duda es cómo mantienen la duda de si Brody es un terrorista arrepentido o sigue siendo un terrorista de los malos. Creo que ahí los guionistas están brillantes. Te pasas la serie intentando ver gestos o detalles que te den alguna pista y consiguen mantener la duda razonable para que siempre pueda ser cualquier cosa.
El final me ha desconcertado. Si resulta que Saul después de todo lo que ha hecho es otro infiltrado de Nasir, sería ya un giro sobre los giros de los giros. De momento la serie sigue siendo muy buena y consigue mantener el interés, pero no sé cuántas vueltas se le puede seguir dando a la rosca. A ver cómo se las apañan en la tercera temporada.
seberg
Lo que voy a disfrutar esta noche y eso que sólo he leido el título para evitar spoilers.
mr.series
La última gran serie estrenada !!
Tremenda!
Pablo Sanz
Como dicen por ahí arriba: han encontrado LA fórmula. Saben perfectamente lo que estamos deseando ver, y nos lo dan sin ningún problema. Cuando en el penúltimo capítulo acaban con la vida de Abu Nazir y ya en el último dedican sus primeros minutos a mostrarnos que (salvando el intento de asesinato a Brody) todas las aguas parecen estar calmadas, terminan con la vida de 200 personas en un atentado en el que el nombre de Brody vuelve a situarse en las mentes de todos. Son magistrales. Y es este juego con Brody que nos lleva trayendo cola desde la primera temporada, y sin cansar mantiene el mismo grado de interés. Cuando secuestran a Brody y nos enseñan cómo reza junto a Abu Nazir, o ver como cruelmente acaba con la vida de Walden, son pequeños detalles que se quedan grabados y hacen que ese interrogante que parecía haberse borrado vuelva a surgir. ¿Pueden ser coincidencias? Sí, pero...
Me aventuraría a decir que tenemos el mejor capítulo del año en el interrogatorio de Carrie y Brody (¿cuántas veces le intentaría sacar la confesión sobre los explosivos y Brody aguantó como un campeón?) pero no se pueden comparar todas las series de diferentes géneros de la misma manera. Pero sí, estas dos temporadas de 'Homeland' han sido una maravilla y promete que esto no va a acabar así.
luisl
Brody no realizo este ataque terrorista. Y si habría sido el negaría completamente esta segunda temporada.
juliocp.s
Y yo que pensaba que todo estaba ya resuelto en el 2x11 y que este último sería básicamente un epílogo con pistas más sutiles... pero... ya sabéis el resto.
Aquí mi visión de la temporada: http://www.enclavedecine.com/?p=8272
msv82
Os dejo mi opinión sobre los finales de temporada de Homeland y Dexter:
http://postmodernia.blogspot.com.es/2012/12/finales-de-temporada-dexter-mejora.html
leorc.kaluzny
IMPREWIONANTE NO SOLO EL ULTIMO CAPTULO SINO TODA LA TEMPORADA,Y SINCERAMENTE ESTABA A PUNTO DE LLEVARME UNA DECEPCION DEL ULTIMO CAPITULO,PERO CON EL ATENTADO QUEDE CON LA BOCA ABIERTA,SIN PALABRAS...LA MEJOR SERIE DEL AÑO SIN DUDAS
korle
Concuerdo con la opinión de algunos usuarios acerca de la ligera, y remarco bien, solo ligera decepción que para mí ha sido esta segunda temporada. Después de la soberbia Homeland de 2011 no me esperaba para nada un comienzo tan espectacular, los primeros cinco capítulos te sumergen en un vértigo constante, crees que no se va a resolver todo tan rápido para luego comprobar que sí, que ya estás viendo las escenas que más deseabas desde el final de la primera temporada. Las actuaciones de Claire Danes, D. Lewis y Mandy Pantinkin ayudan a darle credibilidad a la trama, a parte de un rodaje en exteriores digno del mejor film de acción.
Pero a partir de ahí, la serie da un giro radical, la trama que subyace desde el principio y que era el eje original de Homeland, se pierde en un mar de escenas insufribles de la hija de Brody con ese "Daaad" insoportable, el encoñamiento de Carrie, Nazir en USA (O_O), ahora Quinn, ahora Rona, ahora Estes... en fin, una concatenación de escenas ya vistas, y giros argumentales nada novedosos. Parecía que revivía un 24 donde debías tragarte el absurdo como realidad para darle algo de verosimilitud a la trama.
Provocar un paro cardiaco del vicepresidente de los EEUU a través de un código de barras y una red wireless es realmente pintoresco.
En definitiva, gran serie que se renueva a sí misma en esta 2ª temporada, en búsqueda de un nuevo horizonte, que espero tengan claro los guionistas.
procrastiman
pero, si Brody fuera realmente un terrorista con un plan más grande que lo que hemos visto hasta ahora ¿cómo se justifica la discusión telefónica que tiene con Abu Nazir para que le diga el número del marcapasos del vicepresidente?
andres.rodriguezdeme
Muy buena segunda temporada de Homeland, con momentos muy significativos y auténticos suicidios argumentales por parte de los guionistas (¿alguien recuerda como en el capítulo 2x04 se liquida toda la trama?). Ese es el principal valor de esta serie, que arriesga cada minuto y que están comprimiendo siete u ocho temporadas en dos seasons.
Ojo al personaje de F. Murray Adams de cara a la tercera temporada. Apuesto con quien se ponga por delante que será el bad guy y responsable del desenlace de esta última temporada.
javiderios
Para mí la incógnita es el personaje de Patinkin: ¿cómo llega la confesión de Brody, de la otra bomba, a los medios?, ¿por qué se pone a rezar en Arabe? La temporada ha estado bien, pero se me hizo un pelín lenta la primera mitad. Yo me quedo con la primera, aunque personalmente tengo un problema con las segundas temporadas de todas las series; bueno, excepto con American Horror Story
predaris
Yo ya no se que pensar....... me han destrozado la cabeza con tantas ideas que puedes ser conspiratorias, tanto de un personaje como de otro.
En primer lugar, Saul podría ser perfectamente el infiltrado ya que le pide a Carrie que coja su puesto en la CÍA, va al entierro de Abu Nazir y se le ve afectado, y no se si ya no os acordareis pero ¿ recordáis cuando atraparon al carcelero de Brody y alguien le paso una cuchilla y se suicidó? no se sabe todavía ese misterio y cuando Saul hace la prueba del polígrafo, cuando le hacen la pregunta, la primera vez da positivo!! Ese dato se ha olvidado con el tiempo ya que se acuña que era por los nervios..... da que pensar jejejeje
Por otra parte, esta Brody, que siempre es tan misterioso y ya no se sabe que pensar de él ya que cuando se lo llevan en helicóptero y se encuentra con Nazir en la fábrica abandonada, él les cuenta a los de la CÍA que lo "torturaron" y luego tomaron un té juntos etc. etc. pero... ¿ será esa la verdad? o ¿ simplemente fue otra mentira que les contó para que le creyeran? Perfectamente durante esa noche Nazir le podria haber contado todo su plan y nadie lo sabría excepto él, pro eso se despide de esa manera de Nazir. Y luego está el final de temporada, donde Carrie le dice a Brody que decide irse con él y no quedarse en la CÍA y Brody pone una cara de decepción como si pensara "mierda... una parte importante del plan ha fallado..." y cuando se despide de ella en la frontera y finalmente decide quedarse, aunque Brody diga que le quiere y que está triste (que es posible) se v muy rápido y sin pensarlo dos veces ya que Carrie le asegura que limpiaría su nombre....
No losé la verdad, estas series con estos guionistas dan mucho juego y hacen pensar mucho. A lo mejor me equivoco y no es ninguno de los dos jajajajja
Impaciente por la temporada 3, me quedaré sin uñas esperando :D
predaris
Yo ya no se que pensar....... me han destrozado la cabeza con tantas ideas que puedes ser conspiratorias, tanto de un personaje como de otro.
En primer lugar, Saul podría ser perfectamente el infiltrado ya que le pide a Carrie que coja su puesto en la CÍA, va al entierro de Abu Nazir y se le ve afectado, y no se si ya no os acordareis pero ¿ recordáis cuando atraparon al carcelero de Brody y alguien le paso una cuchilla y se suicidó? no se sabe todavía ese misterio y cuando Saul hace la prueba del polígrafo, cuando le hacen la pregunta, la primera vez da positivo!! Ese dato se ha olvidado con el tiempo ya que se acuña que era por los nervios..... da que pensar jejejeje
Por otra parte, esta Brody, que siempre es tan misterioso y ya no se sabe que pensar de él ya que cuando se lo llevan en helicóptero y se encuentra con Nazir en la fábrica abandonada, él les cuenta a los de la CÍA que lo "torturaron" y luego tomaron un té juntos etc. etc. pero... ¿ será esa la verdad? o ¿ simplemente fue otra mentira que les contó para que le creyeran? Perfectamente durante esa noche Nazir le podria haber contado todo su plan y nadie lo sabría excepto él, pro eso se despide de esa manera de Nazir. Y luego está el final de temporada, donde Carrie le dice a Brody que decide irse con él y no quedarse en la CÍA y Brody pone una cara de decepción como si pensara "mierda... una parte importante del plan ha fallado..." y cuando se despide de ella en la frontera y finalmente decide quedarse, aunque Brody diga que le quiere y que está triste (que es posible) se v muy rápido y sin pensarlo dos veces ya que Carrie le asegura que limpiaría su nombre....
No losé la verdad, estas series con estos guionistas dan mucho juego y hacen pensar mucho. A lo mejor me equivoco y no es ninguno de los dos jajajajja
Impaciente por la temporada 3, me quedaré sin uñas esperando :D