Una de las series que más esperábamos para este verano es ‘Haven’, una producción de SyFy basada en el libro “The Colorado kid”, de Stephen King. Este libro contaba la historia de la desaparición y posterior muerte de un hombre. Muerte producida por un misterioso asesinato y sobre la que se basa toda una investigación para hallar la identidad del asesino. La intriga comienza con la llegada de Audrey Parker (Emily Rose) a Haven, una agente del FBI en busca de un prisionero.
Rapidamente comenzamos a ver que hay algo en el pueblo que no es normal. El comportamiento del tiempo varía sin previo aviso, aparecen nieblas extrañas, rayos y granizos que parecen tener relación con algún suceso acaecido en el pueblo y con alguno de sus habitantes que se comporta de forma sospechosa. La agente Audrey no está sola en Haven, sino que es ayudada por el detective local Nathan Wournos (Lucas Bryant), quien forma una pareja perfecta con ella, y que con él ya tenemos el URST ideal para Haven.

La serie recoge la atmósfera intrigante de un pueblo que no parece tan tranquilo como podrían contarnos, y sin duda, los decorados y la fotografía están a la altura de esa sensación extraña. Muchos seguidores de ‘Eureka’ encuentran parecidos con ‘Haven’ en este punto, por lo que si simpatizas con esta serie quizás te interese darle una oportunidad a ‘Haven’. Personalmente creo que no tiene mala pinta y merece darle una oportunidad sólo por ver como se las ingenian con recursos sobrenaturales para crear la intriga.
A los personajes principales tenemos que añadir una pareja de periodistas que seguro desarrollarán alguna parte importante en la trama de ‘Haven’. Dichos periodistas tienen un papel clave en la novela de King y no creo que aquí lo sean menos, comenzando a ser relacionados con una misteriosa foto en la que Audrey Parker puede que tenga algo que ver y aún no sabe qué. Y por último, destacar que la narración se hace bastante agradable, sabiendo conjugar correctamente momentos de intriga y misterio con toques de humor que probablemente otra ficción de este corte trataría de forma más seria.
En ¡Vaya Tele! | Syfy adaptará la británica ‘Being Human’ y una novela de Stephen King
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Thore Kafka
A mi la serie me defraudó bastante. La temática y el emplazamiento me llamaban mucho la atención, pero a la hora de la verdad la serie hacía aguas por muchos flancos.
Técnicamente le falta calidad (o mejor dicho, presupuesto). Cuando la veía tenía la sensación que era una serie de hace 8-10 años. Con respecto a los actores, pues algunos se medio-defienden, y otros (Lucas Bryant) te hacen preguntarte "¿qué cojones hizo éste para conseguir el papel si tiene la misma capacidad intepretativa que un melón de agua?"
Creo que es de esas series que si la ves siendo consciente de sus fallos, te gusta la temática, y no tienes nada mejor que hacer, la disfrutas.
lalatc
Yo también he renunciado a verla tras el último episodio por todas las razones que ya hebéis dicho. Una decepcion.
vairk
Igual que todos los comments anteriores.
Me llamaba un montón el argumento y el libro, pero después de ver 3 caps me olvide de la serie por completo. Es todo supercutre: efectos, actores, incluso diálogos y la forma en que se desarrollan los capítulos, todo muy WTF.
lorus
Mientras leía el comentario me decía a mí mismo lo poco de acuerdo que estaba, y veo que no soy el único.
El que técnicamente sea muy modesta por falta de presupuesto no es un gran pecado, pero es que ninguno de los dos sosos protas me dice nada (sobre todo Wournos). No destaca en diálogos y las tramas, aunque los guionistas traten de dar un giro a las historias para tratar de no hacerlas predecibles, son muy poco interesantes, lo cual sí es lo peor que podría ofrecer.
Para series malas con las que pasar el tiempo prefiero "The Gates", y eso es decir mucho ya que es mala de narices. Por ello, vistos los cinco primeros epis, me apeo del tren (y eso que soy de los que una vez comienzan a ver una serie la siguen por inercia -las dos últimas temporadas de "Smallville" que visioné lo hice con avance rápido, pero las vi-).
Añado una recomendación, a la que otro forero hizo una referencia, "Identity". Serie UK de seis epis sobre una unidad de la policía que investiga delitos relacionados con la usurpación de identidad.
stivenkosner_1
Creo que a casi todos nos a pasado lo mismo con esta serie,si me tengo que quedar con alguna nueva de este verano me quedo antes con Persons Unknown y la entretenida sin grandes pretensiones rookie blue.
atly
Yo me parece que ando en la misma línea. Empecé viendo la serie como una forma de cubrir la ausencia veraniega de series. Como ya habéis comentado, poco más que ver que True Blood y en mi caso Eureka (que me encanta y me seguirá encantando a pesar de sus altibajos). La serie no empieza mal, un poco lenta para mi gusto, pero bueno, el piloto no es tan horroroso. Algunos casos se hacen entretenidos, pero visto uno, vistos todos, pues al final todos se reducen a lo mismo. La historia principal avanza más bien poco y mucho personaje desaprovechado. La verdad es que es una pena porque la historia tiene potencial, aun que por lo que he leído por ahí, poco que ver con el libro de King.
mikecv
Me estoy bajando tanto Haven como Persons Unknown, en VOS subtitulado, a ver si me enganchan! Aunque debo decir que estoy desesperado con la descarga directa......... donde esté mi querida mula! :(
ninor
Me encanta esta serie, es desenfadada y ligera, a la vez que pone algún toque de humor en medio de los misterios.
Supongo que para los amantes de los géneros de terror y sci-fi más puros debe ser demasiado light, pero es más accesible para un público más general.
Y en lo que coincido es en que el actor que interpreta a Wuornos es realmente soso. En casi cualquiera de los episodios que aparece un poco el otro protagonista, hace que te olvides de que el primero existe. Incluso en el que "sufre un cambio físico importante" (supongo que esto no es un spoiler)
Saludos!