Estaba claro que este iba a ser el año de la polémica en ‘Juego de Tronos’. Hasta ahora habíamos sido testigo de algunas críticas de los lectores más exigentes con respecto a la adaptación del material escrito a la pantalla. Algunos cambios de personajes y de tramas de las cuatro temporadas anteriores no han sentado bien y el debate ha estado siempre encendido.
Era de esperar que esta quinta temporada, que mezcla dos de las novelas además de contar con información que va más allá de lo publicado actualmente en papel, la cosa se calentase de forma exponencial, y al parecer George R. R. Martin está harto de que le inunden el blog de comentarios y le envíen emails exigiendo explicaciones y opinión al respecto.
Tras la emisión del capítulo más reciente, el sexto de la quinta temporada, las redes sociales se pusieron tensas con el devenir de algunas tramas, y están acosando al Martin, quien ayer ha respondido con un post en su blog. Él mismo dice que se esperaba esta reacción al episodio. Después de comenzar diciendo que había eliminado los comentarios, sin importar su tono, porque no era el lugar para debatir la serie, entra en harina.
Muchos fans me siguen incitando a que comente. Dejadme reiterar lo que ya he dicho antes. ¿Cuántos hijos tenía Scarlett O’Hara? Tres, en la novela. Uno en la película, ninguno en la vida real. Era un personaje ficticio, nunca existió. La serie es la serie, los libros son los libros. Dos narraciones diferentes de la misma historia.
Ha habido diferencias entre las novelas y la serie desde el primer episodio de la primera temporada. Y desde entonces llevo hablando del efecto mariposa. Pequeños cambios llevan a cambios más grandes y a cambios enormes. HBO lleva ya cuarenta horas en esta tarea imposible y exigente que es adaptar mis (extremadamente) largas y (excesivamente) complejas novelas, con todas sus capas de tramas y subtramas, los giros, las contradicciones, los narradores no fiables, cambios de puntos de vista y ambigüedades, y un reparto de personajes que se cuenta en los cientos.
Raramente nos topamos con una serie de televisión tan fiel a su material de partida, en líneas generales (si dudáis de esto, hablad con los fans de Harry Dresden (‘The Dresden Files’) o los lectores de las novelas de Sookie Stackhouse (‘True Blood’), o los fans de los comics de ‘The Walking Dead'). Pero cuanto más avanza la serie, más grandes se hacen las mariposas. Y ahora hemos alcanzado un punto en el que el aleteo de las alas de la mariposa está provocando tormentas, como la que ahora mismo está sepultando mi email.
La literatura y la televisión tienen diferentes fortalezas y flaquezas, diferentes requerimientos. David, Dan, Bryan y HBO están intentando hacer la mejor serie de televisión que son capaces. Y yo por mi parte intento escribir las novelas lo mejor que puedo.
Y sí, difieren cada vez más. Dos caminos que se bifurcan en la noche de un bosque, supongo. Pero todos seguimos procurando que al final lleguemos al mismo lugar.
Mientras tanto, esperamos que los lectores y los espectadores disfruten del viaje; o de los viajes, en el caso que sea. A veces las mariposas se convierten en dragones.
Después se despide apuntando que cierra los comentarios del post y que a aquellos que quieran discutir sobre el tema, se vayan a otros lugares más adecuados. Esta es la lista que él hace: Westeros, Tower of the Hand, Watchers on the Wall, Winter Is Coming y los apartados de comentarios de los críticos de television que normalmente hacen seguimiento de la serie: James Hibberd, Alyssa Rosenberg, Mo Ryan, James Poniewozik y demás.
La polémica de nunca acabar

Personalmente estoy muy de parte de Martin. Nunca entenderé cómo a los consumidores de ficción les cuesta tanto entender las exigencias que entraña adaptar una narración a un medio distinto; cómo los esquemas y las herramientas asociados a ese medio condicionan el modo en el que planteas la historia. Cómo una novela tiene mucho más espacio para desarrollar según qué cosas pero a la vez tiene menos capacidad de síntesis (una imagen vale más que mil palabras). Cómo el ritmo interno de la narración y la relación con el receptor (espectador/lector) son drásticamente distintas.
Como dice el propio autor de ‘Canción de Hielo y Fuego’, cada medio tiene sus fortalezas y sus debilidades, y un buen narrador saca el mayor partido de ambas. Entendería tantas sensibilidades lectoras heridas si la adaptación televisiva de HBO fuera infame, pero ‘Game of Thrones’ se me antoja una serie exquisita en todos los aspectos. No hay una sola secuencia que no sea estimulante, las localizaciones y el reparto son brillantes, y es extremadamente fiel a la esencia de la historia, de las temáticas y del alma de sus personajes.
Y ya no entramos en el tema de los spoilers y si hablar de las diferencias entraña destripar o no. Ya hemos pasado el ecuador de esta quinta temporada (sí, ya, es deprimente) y seguramente nos queden muchos debates encendidos a este respecto con las modificaciones que se avecinan. Paciencia, George.
En ¡Vaya Tele! | Seguimiento de la 5ª temporada de 'Juego de Tronos'
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Usuario desactivado
A mi me parece que los "talifanes" hace tiempo que han llegado a un nivel de fanatismo y visceralidad equivalente al de los seguidores del fútbol y de los programas del corazón (ojo, hablo de talifanes, no de seguidores en general).
Para mi, lo único que se le puede echar en cara al señor Martin es que esté yendo a ritmo de tortuga escribiendo porque prefiere dedicarse a otras labores (convenciones, serie de tv, seguir engordando, etc.), con el riesgo de que Canción de Hielo y Fuego quede inacabada (sabiendo esto en su momento, personalmente no hubiera empezado a leer los libros).
Respecto a la serie, al final es una adaptación para la televisión (hecha de un modo bastante respetuoso con la obra y en general con una calidad excelente). Puede gustarnos más o menos. Pero no deja de ser un entretenimiento, una forma de pasar un buen rato viendo la tele. Si te gusta lo que ves, estupendo y si no te gusta, estupendo también, pon otra serie, película, lee un libro o vete de tapas.
La gente se está volviendo loca con estos temas mientras que por las cosas importantes nadie hace nada (el pan y circo ahora ya incluye a los frikis).
jorge.castellanospue
no he leído nada por spoilearme, lo siento mucho estoy muy decepcionado con G.M, no es porque cambien cosas en la serie que en los libros no salga, es el poco respeto que tiene a sus lectores. Normal que estemos cabreados, ya que, al menos es mi caso, empecé a leer los libros hace mucho tiempo, antes de que saliera la serie, y no es plan de que me entere antes por la HBO que por él mismo de los acontecimientos.
Repito no me quejo de que cambien cosas en la serie, cosa que entioendo por temas de guión, pero de ahí a que vaya a saber antes el final de la saga por la serie que por el mismo autor es un gran fail.
Los Fantasmas del Paraíso
Eso estaría muy bien si no fuera porque los cambios despojan a los personajes de sus motivaciones (véase valonqar, "a donde van las putas"...), o directamente en la serie hay quien hace cosas absolutamente contrarias a su personaje (véase Meñique, que, sin ánimo de spoilear -cuidado los que vayan más de una temporada atrasados- tiene en Sansa su tesoro más valioso porque una de sus principales motivaciones son sus sentimientos por Catelyn).
Y ya, por otra parte, está lo de Valyria. Valyria, el lugar inaccesible, el Mar Humeante, las leyendas cuentan que algún capitán temerario se atrevió a surcar sus aguas entre las columnas de humo y la tormenta... los grandes capitanes y, por lo que se ve (spoiler de hace dos capítulos) un tío con un barquichuelo. Lo que han enseñado no es Valyria, es otra ciudad distinta que se describe exactamente así en los libros. Pero han cogido la ciudad más mítica del mundo de ASOIAF, las ruinas más impracticables, y la han convertido en "oh, qué bonito".
Por supuesto, buena parte del enfado de los que hemos leído los libros viene motivado por la rabia que da saber que pudiéndose hacer las cosas genial las están haciendo simplemente bien, lo que se pierde quien no ha leído los libros y lo que nos perdemos los que los hemos leído y no podemos disfrutar en forma de serie algunos de los mejores personajes, algunos de los mejores parajes, algunas de las mejores explicaciones que hacen el relato mucho mejor.
radl
Vale, si es normal que se cambien las cosas para adaptarlo a la TV. Y hasta el momento la mayoría de los cambios me han parecido con sentido y correctos.
(Spoilers)
Pero lo que ha pasado con Sansa y Meñique en los últimos capítulos, es directamente destrozar por completo a dos personajes principales y sus tramas sin venir a cuento.
No estamos ante una adaptación, un resumen o una omisión de la trama de los libros, estamos ante algo que muchos consideramos un absurdo total y un sin sentido.
Ninguna de las tres partes implicadas accedería a tal despropósito.
Los Boltons no se atreverían a hacer un desplante tan público a la Casa Lannister y al Trono de Hierro, y menos aún teniendo a los Greyjoy y los Baratheon en las fronteras. Recordemos que Sansa ahora es Sansa Lannister !!!
Por otro lado Meñique no entregaría a Sansa para que la sometieran a tales vejaciones, y de hacerlo, se cercioraría de que Sansa jamás pudiera sospechar que el a tenido algo que ver en el asunto.
Por último Sansa se hubiera negado a casarse con Ramsey cuando Meñique le dio la opción a medio camino.
A parte de que no tiene sentido que dejen a una marioneta perfecta como el heredero de nido de águilas a merced de otros...
Solo espero que la trama de los libros continúe con algo que no tenga nada que ver con la evolución de la serie.
Cleon_girl
Pues yo lo que entiendo con lo que él dice es que les está echando el muerto a los de HBO; desde el principio advirtió que los pequeños cambios que hacían iban a provocar ese efecto mariposa, que a mi siempre sonó como una advertencia, y esto como un "te lo dije".
Que la serie está muy bien, cosa que también dice él, pero en tema de los cambios, pues eso.
Que cuando se intenta además concentrar tanto material en tan poco metraje pues acaba saliendo por todos lados, hay que poner parches y las cosas no quedan igual.
Da la impresión de que nadie se parara a pensar mucho las cosas cuando empezaron con la serie, ni HBO con la densidad de material fuente, ni Martin con el ritmo serie-escribir libros. Lo que hace el dinero.
Usuario desactivado
Es la eterna discusión sobre las adaptaciones, con el añadido de que los "fans" tienden a creer que por seguir algo durante años tienen voz y voto, como si les perteneciera o lo hubieran creado ellos.
Yo siempre que leo un libro tengo claro que una cosa es el libro y otra la adaptación. Si no me gusta paso a otra cosa y sigo con mi vida.
Y por cierto, agota bastante hablar de la serie con un pesado de ¡los libros! OK, me los leeré si quiero, pero hay gente que no quiere, ¡déjame en paz! (y sí, los tengo y los estoy leyendo, pero no le doy la brasa a nadie).
invitad0
"No hay una sola secuencia que no sea estimulante", ¿eh? ¿Como el cursi, ridículo y totalmente innecesario "romance" de Missandei y Gusano Gris? ¿En serio es "estimulante" perder tiempo viendo a esos dos diciéndose estupideces en lugar de ahondar en lo que sí pasa en realidad en los libros?
Ender85
Soy lector y a mi me parecen en general bien los cambios. Es de suponer que una serie tiene su propio ritmo y las cosas no se pueden llevar igual. No solo me parecen bien, sino que me gustan; hasta ahora siempre me jodía que los no lecores se sorprendieran con los giros de guión y yo solo puedo mirar con interés cómo han hecho algo que ya sabía que iba a pasar... saber que algo va a pasar hace perder emoción; así que a mi me parece bien.
Lo que me parece mal es lo que comenta Jorge. George vendió su serie sin preveer que una serie se emite a temporada por año y que no le iba a dar tiempo a acabar la saga de libros; es un insulto a los lectores que confiaron en la saga antes de que lo hiciera la HBO. Debió haber previsto lo que le quedaba por escribir, lo que iba a tardar y esperar a un momento prudencial para comenzar la adaptación; y no que ahora, si eres lector y espectador, se te van a mezclar tramas y va a ser una liada; y si eres solo lector, te arriesgas a los spoilers constantes.
teresa.bs.7
Bien por George.
herb
A mi los dos ultimos libros me parecen tan inferiores a los trees primeros, que creo que una buena revision dada por los guionistas de la serie, que me parecen muy competentes, les esta haciendo bastante mas bien que mal. Pensar en que festin de cuervos pudiera ser tal cual una temporada, me parece demencial, y el como tiene a algunos personajes dando vueltas sin acabar de llegar aun a ninguna parte desde hace mas de 10 años, me resulta sangrante. Martin a perdido mucho el ritmo, el sentido de la proporcion con algunas tramas y ha cometido errores de estructura tales que hasta los fans han hecho ediciones de los dos ultimos libros juntandolos para que sean mas legibles, no es que sean obras intocables en las que el mas minimo cambio tenga que ser a peor, hay tanto espacio para mejorar ese material, que creo que directamente seria demencial tratar de adaptarlo tal cual.
Jason Stackhouse
Vaya zas para los talifanes, muchas gracias George. Estoy cansado de leer en todas partes después de cada capítulo comentarios cómo "Porque Sansa en la escena del Mcdonalds no se pide unas patatas Deluxe? Le quita toda la gracia y la motivación al personaje ya que en el fondo ella solo vive para mojarlas en salsa" XD En serio, estoy viendo la serie, no me importa lo que pase en los libros, yo empecé a ver la serie y me gustó, y ahora estoy leyendo los libros, pero voy por el segundo. Y no me importa que pasen cosas diferentes en uno u en otro. Como bien dice Martin, se quejan por nada, ya que si fuesen fans de True Blood como lo soy yo( de ahí mi nick ) verían que una adaptación no se tiene que parecer en lo más mínimo a su versión escrita, la mayoría de las veces son totalmente diferentes, y nunca ha habido tantas quejas como con Juego de Tronos. Yo pienso que si los lectores son tan fieles a los libros y no quieren que cambie nada, no está en su mano, lo único que pueden hacer es:
1- Dejar de verla.
2- Callarse, joderse y dejar de jodernos a los demás.
Fácil.
Shera
Pues lo talifanes q no vean anime adaptados, que son poco los animes que se hacen despues de que termine el manga, muchos lo alarga con relleno, otro pilla otro camino y otro simplemente se inventa el final, en mucho queda bien y en otro nos. Son dos forma de contar la misma historia y si detras esta el autor supervisandolo, pues mejor para nosotros qque podemos quedarno cn el nos guste mas.
Eso si, como lectora de GRRM y como bien dice alguno comentarios, me parece que casi una decada por libro es algo de tomadura de pelo, y que deberia al menso dedicar un poco mas de tiempo para sacar el nuevo que ya lleva ¿2? ¿3? años de retraso y creo que eso es mucho tiempo. Yo creo que lo deja aparcado por pereza mas que por otra cosa
nachorts
Me gusta más la versión escrita que la de HBO asi que he decidido dejar la serie, no necesito que el autor me diga lo que debo o no opinar ya se que son dos versiones distintas y yo prefiero la de Martin, el vendió su obra incluso antes de acabarla, si tanto le molestaban las criticas que no lo hubiera hecho.
roland
Y si no lo podéis ver de otra manera, que hubiera pasado si la última película de Harry Potter hubiera salido antes que el último libro? Habría sido un escandalo, pues igual con Juego de Tronos...
iocal
Lo de decir que te gusta Juego de Tronos por la serie de televisión me parece bien, pero es como si digo que me gusta "La vuelta al mundo en 80 días" por Willy Fogg.
lady_madrid
Yo estoy de acuerdo también. Como talifante, en la segunda temporada dejé de verla. Tan fácil como eso.
El Señor Lechero
Yo creo que con dos versiones diferentes se puede disfrutar de dos formas de ver una historia. Me imagino qué dirían mis amigos fanáticos de Marvel con los detalles de "La era de Ultrón". ¿Impide ello disfrutar de la peli? No, pero ¿no sería peor ver cómo los comic se acaban plegando retroactivamente al dictado de algo que da muchísimo más dinero? He leído los cinco libros y tal y como están son inadaptables. Menos mal que es una serie televisiva y no una saga peliculera. En ese último caso estaríamos ante un caso de ISIS.
alioramus
En mi opinión el señor Martin patina y mucho.
De acuerdo que es una historia de ficción y los personajes no son reales, pero sí lo son en la imaginación del lector. Y es más, aún más tendrían que serlo en la imaginación de su creador y solo por eso, creo que esa creación merece cierto respeto, al igual que a sus lectores, a los que hay que tendría que respetar un poco más -y más en el complicado mundo editorial- ya que se han molestado en elegir sus libros de entre los millones que hay, pagarlos y después leerlos (que tiene su mérito, ya que en mi opinión, leer a Martin, requiere mucho estómago y paciencia).
Por tanto, ceder los derechos de sus obras a una cadena de televisión, para que luego haga y deshaga lo que quisiera, no me parece ético ni respetuoso con los lectores. Y aún más enfrentarse a ellos cuando se quejan cuando ven como juegan con ellos, porque buena parte de culpa de que esa serie exista, son las ventas y repercusión de sus libros.
Si fuera un escritor y me propusieran llevar al cine o a la televisión alguna de mis obras, no dejaría a la productora que la interpretara como le de la gana, porque en mi opinión quien debe velar por la fidelidad de su obra es el autor.
Esto me recuerda a esa jocosa escena de "El Ministerio del Tiempo", donde Velázquez se quejaba amargamente de como restauraban sus obras. Es un chiste, pero encierra bastante de lo que opino del tema
anglaice
Yo me leí el primer libro cuando empezó la serie, pero luego lo dejé porque no disfrutaba la serie ya que si leía el libro sabía lo que iba a pasar y prefería la serie porque me había enganchado desde el primer momento.
Dicho esto tengo que decir que estoy de acuerdo con los comentarios de los lectores. Me parece que el sr. Martin puede hacer lo que le dé la gana pero que 10 años para escribir un libro es un cachondeo. Tengo la sensación de que se ha metido en un berenjenal con tanto personaje e historia paralela y está atascado y mientras tanto espera a que los chicos de HBO le saquen un poco del atolladero y luego si tiene tiempo seguirá con su historia modificando lo aparecido en televisión. Y más vale que las historias se separen porque evitar un espoiler de Juego de Tronos es prácticamente imposible en la actualidad. Así que si solo lees los libros más te vale meterte en una cueva los próximos 3 años o terminarás sabiendo el nombre del rei/reina de Poniente antes de que salga el próximo libro...
No suelo ser muy pesimista pero esto me suena a otro Stieg Larsson que va a dejar a medias su obra. Y los que más lo van a sufrir van a ser los lectores que llevan acompañándolo durante muchos muchos años. Y eso es muy injusto.
silvialivia
No son talifanes de los libros. Son críticos especializados en cine, fans de los libros y fans de la propia serie.
El motivo por el que las redes se han incendiado es porque han violado a Sansa (algo que nunca pasa en los libros), han creado una trama exclusivamente para violarla (destrozando varias tramas al mismo tiempo y convirtiendo otras en un sinsentido), llevaban planeando dicha violación desde que la actriz tenía 14/15 años (tuvieron que esperar a que cumpliera los 18, si no la habrían violado en la 2º temporada, algo que se podría acusar fácilmente como incitación a la pedofilia y corrupción de menores), era innecesaria (como si la audiencia no supiera que Ramsay era malo), no sirve para desarrollar al personaje (Sansa ha vuelto a ser una víctima en vez de ver su resurgimiento como jugadora), en vez de centrarse en el dolor de la víctima se centra en el dolor del espectador masculino que la presencia (Theon), han culpado a la víctima de su propia violación ("¿por qué no lo mató?", "¿por qué no se negó?") y la violación ha caído en el mismo manido cliché de culebrón malo mil veces visto de "niña violada que redime personaje masculino y es rescatada por él".
No es por la escena en sí, es por todo el trasfondo sociológico que acarrea. El más grave, que para muchos no fuera una violación o no le vean problema alguno.
Que Poniente es un mundo medieval jodido para las mujeres lo sabe todo el mundo. El problema es cuando en la serie exclusivamente enseñan las tramas en las que las mujeres son abusadas, violadas o asesinadas, añadiendo violaciones cuando no las hay, creando tramas para enseñar tías en tetas o más violaciones y minimizando o directamente eliminando personajes femeninos importantes que no son abusados, violados o asesinados.
Y eso, en un mundo en el que absolutamente todas las mujeres y niñas han sufrido algún tipo de abuso sexual o acoso verbal y las fans femeninas se acercaron a Martin precisamente para leer sobre mujeres complejas con tramas propias que no giran alrededor de los hombres, es intolerable.
Si vivimos en un mundo de mierda en el que nos meten mano constantemente o nos llaman putas o estúpidas y hasta en los mundos de fantasía (decidme algún libro, película, serie, videoclip o videojuego en el que las tías no son accesorios de tramas masculinas, o "personaje femenino" fuerte de verdad, que no sea la fantasía masculina de buenorra metehostias blanca y sexualmente accesible para el prota), si ni siquiera podemos escapar por ahí, ¿dónde vamos?
Por no mencionar que la trama en sí es telebasura de la mala.
umustbeanangel
¿Y por qué no? ¿por qué hay que seguir a pie juntillas el libro? Seguro que cuando el Sr. Martin estaba escribiendo los libros habría creado caminos y destinos alternativos a todos los personajes antes de adoptar la decisión final.
Si la serie le da la oportunidad de explorar el ..¿y que pasaría si a este personaje no lo mato y lo dejo vivir un poco más? ¿y qué pasaría si a este personaje lo caso con este y no con el otro? (pensamientos que seguramente tendría en su cabeza con anterioridad) pues bienvenido sea.
Y como siempre comento cada vez que discuto este tema: "Es una adaptación".
alemagno1988
es que adaptar dos mil páginas en una temporada no es normal, fue un error de la HBO, porque hay trama de sobra esas páginas para hacer dos temporadas y no un desastre de temporada, que es como si en El señor de los Anillos no destruyen el anillo o hacen que Aragon muera en batalla
kiokan
vale, me parece perfecto que haga lo que le de la gana con la serie, no la veo y punto....perooooo cuando llegue el final... tendre que meterme en un bunker para que internet y amigos no me destripen (queriendo o sin querer) el final.. eso es lo que me jode de verdad.
miguelotrosky
Voy a ser sintético, una porquería los cambios de los libros llevados a la serie, la historia de juego de tronos quedo a medio camino entre un escritor perezoso que prefiere la fama a seguir escribiendo y los productores de HBO que por rating la proxima van a hacer que abusen sexualmente de Jhon Snow. Si no aparece en esta temporada Lady Stoneheart no pienso ver mas una serie que empezó muy buena y empieza a tener un viraje como el final de Lost... Decepcionante.
ladypersefone
Estoy muy de acuerdo con el señor Martin. No comprendo a la gente, de verdad. Te estan dando dos formas maravillosas de disfrutar de un mismo pastel, y se quejan.
caballete
No seamos más ingenuos. Algo ha pasado entre Martin y HBO. (¿Dinero? Probablemente. ¿Discrepancias en la líneas argumentales? Es posible).
Al margen de los pequeños, grandes o enormes cambios de la serie respecto a los libros, (para mí, muy necesarios la mayoría e incompresibles otros) nadie podrá negar que es bastante sorprendente que la trama en la serie vaya a adelantar a la de las novelas. Si encima Martin ha dejado ya claro que no escribirá más episodios ni asesorará a guionistas... ¡Vamos, por favor! ¿Más claro lo queremos?
Me imagino algo como esto:
HBO: -Lo sentimos, Martin. Eso no es factible.
MARTIN: -Ah, ¿sí? Vale. A partir de ahora, apañaos vosotros. Mirad a ver cómo seguís la serie sin libros en los que inspiraros. Es más, emitáis lo que emitáis, ya me encargaré yo de escribir lo contrario.
Así encaja todo. Incluso que Vientos de Invierno (previsto para finales de 2014) no vea la luz hasta bien entrado 2016. Blanco y en botella...
El principal problema que le veo a esto es que, de seguir así, mucho me temo que tanto serie como libros acabarán asesinándose mutuamente. Y lo que es más, no me extrañaría que ambas líneas narrativas (novela y serie) acaben decepcionando.
Conclusión: No se debería adaptar a cine o TV ninguna obra que no estuviese terminada.
roland
Aquí el problemaes que te enteres de tramas REALES que pasarán en los libros y que te los cuenten antes en la serie, nadie (por lo menos yo) me quejaría de que se inventen la serie ahora en adelante por completo, cambien motivaciones de personajes o lo que fuera, ya que son medios diferentes, como se comenta y se hace con los animes, otras adaptaciones etc, pero lo que está pasando aquí creo que nunca había pasado es que te cuenten cosas que van a pasar en los libros antes en la serie. Yo por mi parte he dejado de ver la serie y no voy llorando por las esquinas, pero creo que es totalmente comprensible que la gente que se lee los libros se quejé de algo así por que aun que dejes de ver la serie va a ser inevitable que te cuenten por todas partes el final de la serie y eso jode.
Alundra
Creo que el problema con juego de tronos es que estamos ante una adaptación de algo que aun no ha terminado, y eso crea una contradicción a la gente y por eso esas frustraciones, imaginar si llevaras leyendo la saga de 1999 cuando se estreno el primero libro, y ahora pasa esto, pero bueno la culpa la tiene martin por vender los derechos tan pronto pero también digo que el hombre está en su derecho puesto que es su saga y el la creó, pero luego que no vaya llorando si te dedicas al mundo del ocio es lo que te toca.
sygurd
Eso de el "efecto mariposa" me suena mas a que los de HBO vieron los dos últimos libros y le dijeron "Martín aquí la has cagado de lleno, tienen peor calidad que los 3 primeros y van más lentos que tortuga con parkinson, lo siento pero vamos a arreglar el material y a meterle mas carne y giros porque si lo sacamos tal cual esta, vamos a tener muchos gordos dormidos los domingos en la noche" y Martín como desde hace 10 años no sabe para van realmente los libros acepto esto y un jugoso cheque para seguir dándole a las hamburguesas y los fritos. Soy de los que creo que algunas cosas las cambiaron para mal pero muchas para bien, porque en los libros eran capitulos enteros de mierd@, siendo así creo que el cambio a sido en general para bien, pero que Martín no me venga con el cuento de la mariposita por favor.
sygurd
Le