Desde que arrancó el 4 de diciembre de un ya lejano 2011 con el retorcido y, a su modo, hilarante 'El himno nacional' —también conocido como "el del cerdo"—, la prolífica antología 'Black Mirror' ha ido evolucionando progresivamente hasta convertirse más o menos en la serie que refleja el lado más perverso y nocivo de la tecnología.
El infierno son los otros (no la tecnología)
Pues bien, esto no le hace demasiada gracia a Charlie Brooker, el padre de la criatura, que ha explicado durante una entrevista con el medio Games Radar el motivo que le ha llevado a distanciarse un poco de la premisa original de la producción para dejar ligeramente apartado su componente tecnológico.
"Definitivamente fue una decisión consciente cambiar un poco lo que es el programa. Fue interesante reiniciar las cosas de esa manera. Fue como limpiar el paladar, y eso significa que luego te aproximas a todos los demás episodios desde una perspectiva ligeramente diferente."
"Había cierto peligro de que la gente encasillara la serie como la que dice que la tecnología es mala, y eso me frustraba un poco, en parte porque siempre sentí que el programa no está diciendo que la tecnología es mala, sino que la gente está mal de la puta cabeza. ¡Así que, ya sabes, entiéndelo bien!".

Brooker, además, subrayó la importancia de la sátira sobre el medio audiovisual y el contenido, que ha ganado peso en la sexta temporada complementando las lecturas sobre la imagen personal, la identidad y la percepción de uno mismo.
"Supongo que parte de ello va sobre el dolor de que algo de la vida real se convierta en un documental true crime, como 'Loch Henry', o algo más juguetón, como 'Joan es horrible', que es una pesadilla existencial, pero también tiene que ver con la identidad, el control y todo ese rollo de las abejas."
"En Netflix están en orden inverso al que fueron escritos, porque 'Demon 79', que coescribí con Bisha K. Ali, a quien considero fantástica, lo escribimos como un 'Red Mirror'. Casi estaba pensando: 'De acuerdo, imaginemos que es una pieza complementaria de Black Mirror'".
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2023 (hasta ahora)
Ver 7 comentarios
7 comentarios
heimndal
Diganle a Charlie Brooker, que la ultima temporada de "black mirror" es mala de cojones... y nadie se acuerda de Black mirror por eso, sino que nos hace pensar acerca del uso de la tecnologia...algo bastante distinto.
Quizas deberia dejar Black mirror e ir a su RED MIRROR
necrox1412
Yo siempre entendí que la serie era sobre el mal uso de la tecnología, no era que esta fuese mala a perse, sino que nosotros como especie nos haciamos daño dandoles un uso inadecuado.
Antonio
Se recordará como el decimoquinto intento de The Twilight Zone que no le llega a la suela de los zapatos al mejor guionista de la historia, Rodman Edward Serling.
astoroth
Yo siempre la he visto como una serie sobre la relación entre el ser humano y la tecnología, no como una serie sobre los males de la tecnología.
Hay capítulos más redondos que otros, quizá, pero siempre son interesantes.
Por ahora, el capítulo más bestial de esta temporada ha sido el de Loch Henry.
jush 🍑
Demon 79 y Hayzy Day son 100% pura fantasía y no tienen cabida en Black Mirror.
Con Demon 79 estuvieron al borde de la grandeza, cuando llaman al servicio técnico del infierno. Podrían haber jugado a partir de ahí con que el talisma tiene un bug y no sé qué no sé cuánto. Pero na.
josete1985
Vaya mierda de temporada Brooker.
jmj
Sí, sobre que la gente está mal de la puta cabeza, pero aplicándolo al uso de la tecnología, que es de lo que han ido todas las temporadas anteriores de Black Mirror.
Pero en esta temporada están metiendo fantasía, temas sobrenaturales... Pues entonces no es que la gente no lo entienda, es que los que no se entienden a sí mismos son los productores de la serie 🤣