Que Fringe es una de las series más promocionadas de esta temporada no se le escapa a nadie, y aún más después de que Fox le concediera el codiciado horario de los martes después de American Idol. Sin embargo, y como ya comentó nuestro compañero Manuls hace tiempo, los primeros episodios de la serie no estaban a la altura de tanta promoción, con demasiada grandilocuencia y unos personajes que no encajaban bien juntos.
Todo eso ha ido puliéndose con el paso de las semanas y ha encontrado su mejor versión justo cuando se va de vacaciones hasta el 7 de abril. En el blog The Watcher del Chicago Tribune, Jeff Pinkner, uno de los productores de la serie, comentaba precisamente ese proceso de ajuste y evolución hasta que han encontrado el tono adecuado para contar las historias. Y ese tono es una mezcla peculiar de Expediente X y Alias.
El principal cambio ha sido la introducción de su propio Rambaldi, un Mr. Jones enigmático, inteligente y tan retorcido como Hannibal Lecter, que parece saber mucho sobre Olivia y sobre por qué es especial, algo que se dejó caer de pasada al comienzo de la serie y luego nunca más volvió a mencionarse. ¿Experimentó el fundador de Massive Dynamic, y antiguo colega de Walter Bishop, con ella? ¿Tiene de verdad poderes? Las investigaciones de estos extraños casos, de golpe, se vuelven personales para Olivia, lo que ayuda a que su perfil sea menos serio y más accesible que al principio.
La participación de los Bishop en ellas es mucho más natural y, por lo menos, ya no se soluciona todo con un extraño aparato que Walter diseñó en su momento. El científico y su frágil estado mental sigue siendo lo mejor de la serie, añadiéndose ahora otra capa más al aparecer ese manifiesto de llamamiento a la guerra contra un mundo paralelo que parece haber sido escrito bien por él, bien por alguien cercano a él. La mitología de la serie por fin tiene cierta intriga y es más interesante que lo nos contaban al inicio sobre el Patrón, y la clave ha sido involucrar directamente a los personajes.
En la entrevista del Chicago Tribune, Pinkner reconoce que están trabajando para mantener a lo largo de todo el capítulo el nivel que consiguen en el cold open, donde se han sacado la manga algunas imágenes muy inquietantes cuya fuerza se ha diluido después con rapidez. La experiencia del propio Pinkner en Perdidos y de Roberto Orci y Alex Kurtzman en las dos primeras temporadas de Alias puede ayudar a mantener el interesante desarrollo que ‘Fringe’ está viviendo por el momento. La introducción de un malo como Mr. Jones ha ayudado mucho a elevar el tono general, y con él y el misterio alrededor del Observador, además de los secretos del pasado de Walter y de Olivia, la serie se está posicionando para terminar la temporada como una de las que más prometen de cara a una segunda entrega que es muy probable que conseguirá.
En ¡Vaya Tele! | Fringe vs. Eleventh Hour
En Zona Fandom | Fringe encuentra su público
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Adriii
Totalmente de acuerdo con todo Marina ;)
Cuando uno sabe lo que quiere ser y no oculta en quién se inspira, es mucho más sencillo ser honesto y atrapar al espectador. A mí me engancha Fringe cosa fina... quién me lo hubiera dicho hace 9 episodios.
Maria Gonzalez
Totalmente de acuerdo con Marina, empieza flojilla pero a medida que pasan los capítulos se va consolidando. Yo creo que el dejar un poco de lado los casos aislados y centrarse en la trama principal y general de la temporada ha sido todo un acierto.
pone
yo la abandone al tercer capitulo, y justo ahora me dio por retomarla en castellano. Veremos a ver, pero mucho tiene que cambiar... El comienzo es un turuño de escandalo.
i-chan
Es que la gente es una impaciente. Mucha gente quiere que una serie ya sea la segunda venida de Cristo simplemente con su episodio piloto, y si a los tres episodios no está enganchado, la deja y dice que es una basura.
Yo no recuerdo apenas ninguna serie que realmente diera todo lo que podía de sí en sus primeros capítulos. Incluso aunque las dos primeras temporadas de 'Expediente X' eran muy buenas, ésta no empezó a dar muestras de todo su potencial hasta la tercera y la cuarta temporadas. Y eso puedo decirlo de casi todas las series. No recuerdo ninguna sola que me enganchara antes de haberme visto al menos media docena de capítulos, y casi todas las buenas series empiezan de manera floja y van creciendo poco a poco de manera exponencial.
Mucho mejor eso que las series que tienen un arranque espectacular ('Heroes', 'Prison Break', 'Kyle XY', 'Los 4400') y que poco a poco se van desinflando y nunca más vuelven a igualar el nivel de sus primeros episodios. O las que siguen un esquema repetitivo y no evolucionan nunca, como pasa con algunos procedimentales. Pues qué queréis que os diga, pero yo prefiero las series que crecen poco a poco, pero de manera constante. Y 'Fringe' es una de ellas.
Marina Such
Bueno, con Peter pasa algo porque su historial médico no está completo, si yo no recuerdo mal. ¿Más experimentos?
i-chan
Superanguiman, esa escena se debe a que el observador es capaz de leer el pensamiento de Peter incluso con anterioridad. Por cierto, dicha escena es un "homenaje"/"plagio" o como quieras llamarlo xD de un capítulo de 'Doctor Who', concretamente el 4x10. 'Midnight'.
probertoj
Absolutamente de acuerdo con Marina (y también con el que ha dicho eso de Peter, creo). Lo que me ha hundido es que han parado en pleno momento cumbre de la serie y ahora otra vez a esperar.
Ojo, ¿habéis visto al calvo en todos los capítulos? xD
i-chan
Yo en algunos sí y en algunos no. Por fortuna, en la página oficial de la serie recogen todas sus apariciones, capítulo por capítulo. En cualquier caso, tampoco me obsesiona encontrarlo, con saber que anda por ahí ya me es suficiente.
mexes
A mi me ha parecido buena la serie, a ver si Canal+ le retoma que esta semana no la han dado.
daniel-san
La verdad es que a mi me ha gustado desde el comienzo. Empieza flojilla pero va cogiendo bastante fuerza con el paso de los capítulos. Además ya que se la compara tanto con Expediente X, para mi ésta empezó a despuntar en los dos últimos episodios de la primera temporada, y es en la tercera cuando está ya "hecha" y lista para la tralla. Por cierto ___SPOILER soy yo el único que piensa que en el último episodio de Fringe, el que apaga las luces es Peter Bishop??? FIN SPOILER.
Irony
superanguiman yo tambien pienso que es Peter...porque justo cuando va a entrar en el ascensor se queda parado, piensa y vuelve... y se queda calladito detras sin decir nada... está claro que peter al ser el hijo tiene que tener algo especial y tarde o temprano nos lo descubrirán.
saludos
Irony
huy!!! creo que la he liado parda en el comentario anterior no e puesto SPOILER!!!
No se cómo modificarlo...
Lo siento por las molestias.
daniel-san
Totalmente de acuerdo con slartibartfast y i-chan, si no se tiene paciencia no vamos a ningún lado. Por cierto Marina en cuanto a Peter, me viene ahora el capitulo The Arrival, en que él y el observador empiezan a hablar al mismo tiempo, desde luego raro es el ex-Dawson.
laubcn
A mi me gustó bastante el primer capítulo, el 2º bueno, el 3º lo vi más d lo mismo, precisamente pq siempre era algún experimento de Walter.. ya me cansaba .. pero .. sigo viéndola, a ver como sigue..
Usuario desactivado
Superanguiman, no creo que fuera Peter, Olivia dice que fue ella, que sintió una sensación extraña...
slarti
Digo lo mismo que en ZonaFandom. La magia siempre estubo ahí, lo que pasa que los no creyentes no la querian ver. Y no lo digo como fan numero 1 de J.J.Abrams ;)
Desde un principio se mostro un mundo, con los capitulos siguientes se definio un mundo que resulto ser enorme, casi infinito con unos jugadores no muy bien definidos pero ahi radicaba cierta màgia. De hecho un problema de lo que llevamos de temporada es que a veces se han entretenido en algunas tramas donde Massive Dinamics o el Patron si estavan era de refilon y donde Walter Bishop quedaba demasiado en segundo plano. El Señor David Jones és un acierto genial pero eso ya se vio en su primera aparacion en la carcel y en su posterior "spoiler". Y estoy seguro que sera un estupendo "Mr Sloan"
Más fe leñe más fe
slarti
@i-chan: Ese capitulo de Dr Who fue literalmente "Brilliant" Juas buenissimo. Uno de los mejores episodios de la temporada Ains i pensar que volere a escuchar "That's brillian Donna!" nunca más... :(
@Roberto J: A The Observer le he visto en todos, aunque no siempre a la primera y no siempre sin ayuda. Por ejemplo en el del bicho del resfriado hacia falta que bajara algun dios y te lo señalara con el dedo, y aun se lo podrias discutir. En el siguiente a ese episodio fue más facil. Parecia un pegote añadido en post-producción. Seguro que el actor estubo indispuesto, que si no se explica. En el resto tan peludo como siempre y como sale al principio es cuestion de estar atento XD
iago88
Al principio tenía muchas espectativas sobre esta serie, por ser de J. J. Abrams y eso, pero después de los 4 primeros capítulos la dejé, no se, no me había enganchado. El otro día me dije, "va, voy a ver el resto del tirón, a ver como es realmente". Y definitivamente es una de mis favoritas ya, con su malo malísimo (aunque aún no malísimo pero depués del último capítulo apunta alto) y Walter Bishop (grandee), y aunque Olivia no me convencía, ahora sí parece que será interesante. Como curiosidad SPOILER, Olivia fue sometida a un experimento a edad temporana que supuestamente ahora la hace especial, ¿recordais el proyecto navidad en Alias, en la que Sydney Bristow fue sometida a un programa de entrenamiento para futuros agentes, haciendo que se convirtiera en una espía increíble? Como en todas las series de Abrams, los padres tienen mucha importancia, así que ¿es posible que aparezca el padre o la madre de Olivia en algún momento y se nos descubra algo importante? Como que están conectador con el Observer o el patrón.... no se....me encanta teorizar, diosss. xDDd
Que les vaya bonito.
fakiebio
Un poco tarde pero dejaré un comentario. La he empezado a ver hace una semanita y bueno, no es espectacular pero entretiene a pesar de que muchos detalles la hacen pecar de cutrísima. El que más me impactó fue la del supositorio metalico qeu cuando lo desentierran hacen ver que es superpesado y lo mueven como si fuese de corcho. Pero en fín, me gusta ser optimista y quiero pensar que irán puliendo esos detalles poco a poco. Espero que no nos defrauden porque hay muchísima gente esperando ese ascenso de calidad al viejo estilo Xfiles en sus mejores momentos.
Esperaremos.