Que la ficción nacional no pasa por un buen momento es algo que a estas alturas tenemos muy asimilado quienes estamos pendientes de las producciones audiovisuales que se ofrecen en nuestro país. Muy pocas series han conseguido el respaldo del público durante la actual temporada y 'Familia' no ha sido una de las excepciones. La ficción de Telecinco llegó a la programación de la cadena con las expectativas muy altas, queriendo estar a la altura de las grandes revelaciones que la cadena emitió en el pasado, como fueron 'Médico de familia' y 'Los Serrano'.
Telecinco nunca ocultó querer resucitar ese espíritu de ficción familiar que tan buenos resultados de audiencia le había dado y 'Familia' pretendía liderar esa tercera generación de series que han marcado un antes y un después en la casa. El resultado, en cuanto a audiencia se refiere, no ha podido estar más lejos de los deseos de Telecinco, que ha visto como 'Familia' nunca conseguía despegar en los audímetros, desinflándose con el paso de las semanas y poniendo en duda su renovación. Así, 'Familia' solo ha aguantado ocho capítulos, dos de ellos emitidos a la vez en la noche de ayer, día en el que se decidió despedir la ficción dejando en el aire su continuidad.
Aún así, Telecinco no ha tirado la toalla. Encargó nuevos guiones a la productora, paso previo para dar luz verde a la grabación de nuevos episodios que formarían parte de la segunda temporada de 'Familia'. Pero, siendo sinceros, los malos datos que ha marcado en la recta final de temporada es un lastre que pesará muchísimo en el futuro de la serie, tanto para que Telecinco acepte esa continuidad y como para que la audiencia se acerque a ella después del parón entre temporadas.
Una familia imperfecta
'Familia' ha vivido eso que podríamos llamar el síndrome de su episodio piloto, algo común en las series de estreno de esta temporada. No consiguió despertar los ánimos de la audiencia tras su estreno y muchos no vieron una ficción a la que engancharse, quedándose con una imagen de la serie que en cambio ha mejorado con el transcurso de la historia. La evolución de la familia Oquendo ha seguido girando entre el egoísmo del cabeza de familia, la responsabilidad de Carlota y los problemas del resto de sus miembros, pero a medida que ha avanzado 'Familia' ha encontrado un tono sosegado que nos ha presentado una ficción con corazón, mostrando las debilidades y las imperfecciones que pueden radicar en cualquier núcleo familiar de nuestro país.
El concepto de familia presentado en Los Oquendo se aleja bastante del halo de ejemplaridad que sí hemos visto en otras ficciones. Aquí hemos visto una familia llena de huecos, inseguridades y errores, que aún así sabe mantenerse unida sin entrar en esa histeria colectiva que atraviesan otras historias cuando surgen problemas entre sus miembros. 'Familia' juega a otra cosa, ofreciendo una historia honesta con la que cualquier espectador pueda sentirse identificado, sin recurrir a la grandilocuencia de otras producciones. Una familia imperfecta sí, exactamente con los mismos defectos que la de cualquiera.

Así, podemos ver a un matrimonio consumido por el paso del tiempo, pero no vemos una trama concreta que consiga cambiar este hecho para convertirlo en el matrimonio perfecto a seguir por todos. También observamos el aguante de una de las hermanas, la más fuerte, cuya vida personal se ve trastornada por los continuos problemas de sus seres queridos, pero no encontramos ninguna escena en la que este personaje plante cara y consiga cambiar su situación, ya que ella tiene bien asimilado el papel que juega. No existen ese tipo de tramas fáciles en 'Familia' que cambien de un día para otro la relación que se establecen entre sus personajes, bien marcadas desde el inicio de la serie.
Es gracias a esta honestidad por la que encuentro mucho más creíble a Los Oquendo como familia que a muchas otras propuestas televisivas que incluso se han llegado a convertirse en fenómenos de audiencia. Así, puestos a elegir, yo me quedo con la radiografía familiar de 'Familia', por delante incluso de 'Médico de familia' o 'Los Serrano', porque ha sabido manejar una credibilidad que no se ha llegado a ofrecer en los otros casos. Con su puesta en escena, 'Familia' no pretende ser cruel pero tampoco una comedia ligera con la que salir del paso.
Y, aún así, nada nuevo bajo el sol
Lo cierto es que las tramas episódicas de 'Familia' no se alejan ni un centímetro de lo que ya hemos visto en otras ficciones. La diferencia aquí no está en lo que se cuenta, sino en cómo se cuenta y cómo afecta lo que ocurre a sus personajes. Por eso, los tríos amorosos, las infidelidades o la aparición de un hijo secreto son tramas que se han sucedido a lo largo de sus ocho episodios. En cuestión de tramas episódicas, 'Familia' no ha presentado originalidad, ni se ha decantado por ofrecer algo que no hayamos visto en el pasado.
Lo que sí se ha echado en falta es una trama seriada con más fuerza que mantuviera la expectación. Si en algo ha fallado 'Familia' es en no proporcionar ese interés de un capítulo a otro, necesario para que la mayoría de los espectadores no se olviden de una ficción con el transcurso de las semanas. Quizá ese haya sido el gran culpable de que la serie haya perdido tantos espectadores, cayendo en el olvido de gran parte de la audiencia que no se ha mostrado interesada en volver a conectar con la ficción.

En el reparto de 'Familia' ha destacado desde el primer capítulo Alexandra Jiménez, una actriz que se ha convertido en la auténtica protagonista de la serie y a la que incluso hemos llegado a perdonar esa escasa diferencia de edad que tiene con el actor que da vida a su hijo. Pero no podemos decir que la ficción haya contado con actores que se salgan de la calidez que ha pretendido transmitir la serie en sus ocho primeros episodios y que tan bien ha alcanzado en el tramo final de temporada. De nuevo, estamos ante una ficción que ha ido de menos a más y que ha mostrado lo mejor de sí misma cuando quizá ya era demasiado tarde.

Estaremos pendientes de lo que ocurre con 'Familia' en el futuro, ya que Telecinco deberá pronunciarse sobre su continuidad en las próximas semanas. Dependerá de los nuevos guiones que se presenten y de la valoración que la cadena haga de la audiencia que su primera temporada ha tenido en televisión. Es posible que en esos guiones Telecinco busque un cambio de rumbo, una de las maneras para conseguir que la serie llame la atención en su regreso. Si esto ocurre, solo puedo pedir que no modifiquen el tono de lo que se ha presentado hasta la fecha, principal motivo por el que 'Familia' se ha convertido en una ficción a tener en cuenta, pese a que no haya contado con el apoyo de la mayor parte de la audiencia.
En ¡Vaya tele! | 'Famiia', un conflicto que no pasa de moda
Ver 6 comentarios
6 comentarios
tuuli
De los cambios de programación de la serie, mejor ni hablamos, no?
Empezó los martes, depués pasó al miércoles, luego resulto que tuvieron que poner Gran Hermano... En fin no hay nada como tratar bien una serie para conservar la audiencia.
donnie_darko_
Alexandra Jimenez es una actriz que debería tener máx éxito profesionalmente del que tiene y ser más valorada. En Los Serrano era la amiga mona y sexy de Verónica Sanchez, con La pecera de Eva demostró ser una actriz muy a tener en cuenta.
En Cheers, a pesar de ser horrible la adaptación, demostró que puede jugar en la liga de actores protagonista de proyectos ambiciosos y en Familia es la confirmación de lo buena actriz que es. Si yo fuera un director de cine lucharía por tenerla en mi próxima película.
Otro actores a destacar de la serie son Diego Martín y Juana Acosta.
untelespectador
Su gran virtud fue ser realista y cercana, pero las tramas carecían de fuerza para enganchar al espectador y por eso ha ido bajando hasta quedarse por debajo de los dos dígitos.
mi apuesta es qu eno renueva. Tele5 ya hizo su obra de caridad con Frágiles, que se va a pegar una buena hostia cuando regrese.
persomiar..
No me digáis que la van a quitar, ami me gusta mucho!! porfa que la vuelvan a poner!! pero claro que día??? yo lo ponía en viernes en lugar de salvame!!
astoroth
Los guiones de esta serie deberían estudiarse en las academias de guión para saber "cómo no escribir un guión". Las secuencias se narraban, es un decir, en un espacio tiempo alternativo. Llena de chiclés. Por eso ha fracasado.
Woody Allen lleva toda la vida hablando de lo mismo, pero ha tenido la capacidad de que parezca siempre diferente. Ahí está la clave.
Familia ha demostrado que "basarse" en tramas de series americanas como 5 hermanos no es garantía de éxito si los diálogos se escriben mal y el montaje no parece hecho por un chimpancé.
-Oye hermana que vengo a verte, que eres paño de mis lágrimas. Mañana me caso pero me gusta otro chico, casi menor de edad. Soy sensible, llorona y necesito mimos.
-Es que tengo el día liadísimo, soy super ejecutiva y llevo una vida desordenada de sexo rápido.
-Hola yo soy la otra hermana y a mi marido le gustas, además hace tiempo que no tenemos relaciones. Por eso he venido a verte, tú que eres tan superwoman aunque al final del episodio demostrarás que eres igual de humana que todas.
(una hora después siguen sentadas con una cerveza en plan sexo en nueva york, como si nada, y eso que al día siguiente una de ellas se casaba y no se había probado ni el traje)