Ya estamos otra vez con lo mismo. El éxito de personajes moralmente reprobables es inaudito, el despiadado House es un "referente ético" de la televisión actual, Miguel Ángel Silvestre tiene más éxito en el Festival de Cine de San Sebastián que Woody Allen, y el hecho de que se acentúen los valores negativos de los personajes es síntoma, en España, de un problema cultural autóctono porque Dexter o House, al menos, tienen un fondo positivo. Pero lo que realmente me ha chocado es que se contrapongan a los personajes actuales figuras como la del buenazo de Michael Landon como ejemplo de lo que se hacía en la tele en otras épocas.
Y es que ahí está el quid de la cuestión. La ñoñería televisiva es hija de su época, de la misma manera que los personajes actuales son hijos de la coyuntura actual. Es obvio que malos de antología como JR parecen hermanitas de la caridad al lado de otros personajes que triunfan ahora pero yo no creo que eso signifique que la sociedad actual sea peor. Simplemente es distinta. Y aunque los personajes sean un reflejo sólo son ficción, nada más y nada menos.
¿Hasta cuándo vamos a seguir realizando comparaciones con referentes imposibles? La casa de la pradera es de 1974, entonces en nuestro país se producían cosas como Juan y Manuela, una serie de Ana Diosdado en la que una novia dejaba plantado al novio en el altar. Que una cosa es que se recuperen éxitos de los ochenta, época con la que hay ahora ciertos paralelismos, y otra muy diferente es que los hitos del pasado lo sigan siendo en el presente. Un House bueno, a lo Nacho Martín, actualmente no interesaría a nadie y no tendría nada que hacer.
Vía | La Verdad Más información | Poprosa, Blog de cine En ¡Vaya Tele! | Por qué nos gusta... Gregory House (House M.D.)
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Marina Such
A mí me da que, más que "malos", estos personajes son más tridimensionales, tienen más capas, son capaces de cosas buenas y malas a la vez. Y, desde luego, las series son hijas de la época en la que se hacen.
ruthadsuar
EHIZTARI: No es que la sociedad de antes fuera más simplona, sino que ésa era la imagen que se quería transmitir.
MARINA: Son imperfectos y eso, en esta sociedad tan exigente con la perfección, es muy atractivo.
DICREN: Si es que no quería hacer un tocho y no he sabido resumir bien el asunto. Mis disculpas. Y estoy de acuerdo, lo normal en televisión no existe.
CARLINHOS BRAUM: Eso es indiscutible.
NEONICK: Estoy totalmente de acuerdo. Esa aparente maldad es una virtud en un mundo de hipócritas. ¡Vaya panorama! ;)
MERIEDSS: Sobre gustos no hay nada escrito. A mí me parece que los personajes actuales son más verosímiles que los de antes.
Ehiztari
No sé qué es lo que se quiere decir exactamente en este post. ¿Que los personajes malvados triunfan en nuestra época porque así son los tiempos, mientras el pasado era mucho más ingenuo y se reflejaba en personajes más blancos? Si es eso, no estoy de acuerdo. Cada época tiene sus luces y sus sombras y la ficción refleja -o no- sólo algunos aspectos de su contemporaneidad. Ni Michael Landon y su empalagosa familia ni JR eran representativos de casi nada de lo que vivía un ciudadano de a pie en los ochenta. Igual que tampoco lo es Dexter. Lo que sí que creo que ha cambiado sustancialmente es la complejidad de los personajes, algo que va de la mano del aumento de calidad en la ficción americana. (Al Duque no tengo el gusto). House y tantos otros personajes actuales de calidad, podrán caer bien o mal, podrán ser bordes o genios -o ambas cosas-, pero lo que es innegable es que tienen aspectos positivos y negativos, motivaciones, entorno, relaciones conflictivas con los demás… están perfectamente dibujados y no tienen nada que ver con arquetipos planos de maldad y ambición como JR, Falconetti o Angela Channing. O como los angelicales habitantes de La casa de la pradera, igualmente planos y previsibles.
DiCrEn
Yo tampoco entiendo mucho el texto :P
Y no creo que den ejemplo ninguno, son personajes de ficcion, si actuasen como personas normales… ¿a quien le importaria? jeje
Carlinhos Braum
a ver, aver… Miguel Angel Silvestre o tambien conocido como el Duque solo tiene fama porque esta bueno! La gente ve la serie, la mayoria mujeres, porque quieren verle a el y babear por sus abdominales (al igual que ven Fisica o Quimica por Cabano o el otro chaval del flequillo).
Carlinhos Braum
a ver, aver… Miguel Angel Silvestre o tambien conocido como el Duque solo tiene fama porque esta bueno! La gente ve la serie, la mayoria mujeres, porque quieren verle a el y babear por sus abdominales (al igual que ven Fisica o Quimica por Cabano o el otro chaval del flequillo).
NeoNick
Lo que yo pienso es que tenemos un mundo cada vez más difícil y competitivo en el que se te exigen ciertas actitudes "agresivas" frente a los demás y así conseguir lo que se supone que debes tener.
Personajes con una forma de hablar en la que son capaces de vacilarle a cualquiera o son irónicos/sarcásticos muestran una aparente coraza de invulnerabilidad. Y esa barrera frente al daño emocional que nos ejercen otras personas es lo que nos hace admirar a esos personajes.
PD: Hablo de personajes tipo House. Lo de El Duque ya es otra cosa relacionada con el deseo sexual femenino de marcar y señalar al "macho alfa".
meriedss
Yo opino que actualmente en muchas series hay demasiada agresividad. Incluso algunas escenas llegan a ser desagradables. Siempre hubo buenos y malos (para eso es ficción) pero ahora predominan los personajes bordes, sin ningun tipo de moral… Todo muy cansino.
Las series de hace unos años(por ej.la casa de la pradera) se hacían con mas sensibilidad y no le vendría mal a la televisión actual tomar nota de ello, porque muchas de las series actuales son un espanto