‘Cuéntame cómo pasó’ estrenó el jueves su décimotercera temporada aunque, al margen de su vuelta, la verdadera noticia se encontraba en que tan solo unos días antes la serie había alcanzado el umbral de los diez años. Fue un 13 de septiembre de 2001 cuando a la cadena pública llegaba una nueva ficción que invitaba a los espectadores a realizar un viaje al pasado, concretamente al año 1968. Mucho ha llovido desde entonces y los Alcántara, una familia de desconocidos en 2001, se han convertido en un referente de nuestra ficción en la actualidad, que además ha sabido mantener unos grandes datos de audiencia cada semana.
Pocas series pueden presumir de superar la barrera de los diez años en la pequeña pantalla, un hito que se vuelve más difícil si tenemos en cuenta la época en la que vivimos, donde parece que la audiencia no perdona el desgaste que inevitablemente una ficción sufre con el paso del tiempo. Algunas lo llevan peor y otras mejor, y en este último grupo se encuentra ‘Cuéntame cómo pasó‘, una de las pocas series españolas que lo ha conseguido. ‘Cuéntame cómo pasó’ ha sabido envejecer (no todas las ficciones lo consigue) y pese a contar con alguna temporada floja entre las trece emitidas, hoy en día sigue siendo una de las mejores ofertas que la pequeña pantalla nos ofrece.
Muchas han sido las vivencias de la familia Alcántara en estos diez años, y esta ha sido la mayor crítica que la serie ha recibido en este tiempo. ¿Cómo es posible que el estilo de vida de una familia haya cambiado tanto en tan poco tiempo? ¿Es creíble que sus miembros cambien de trabajo con tanta facilidad? Probablemente no. Pero los personajes de ‘Cuéntame cómo pasó’ se han ido transformando para adaptarse a los hechos históricos que en cada temporada se han querido mostrar. No podemos olvidar que estamos ante una ficción. Y en este sentido se han ido colocando a los personajes en los ámbitos que mejor reflejarían la situación del país en cada momento.
Diez años dan para mucho, algo que hemos podido descubrir en cada serie que ha llegado a cumplir esa edad. Todas ellas forman un selecto club, en el que ‘Cuéntame cómo pasó’ ha ingresado esta semana. Repasamos ahora algunas de las compañeras con las que la ficción de la cadena pública puede decir que se codeará a partir de ahora:
‘Urgencias’

Las televisiones encontraron en los dramas médicos un filón que aún hoy siguen explotando. Y fue el 19 de septiembre de 1994 cuando se estrenó una de las ficciones de las que más han mamado el resto. ‘Urgencias’ consiguió establecerse durante 15 temporadas en la programación de la NBC y superó con creces la barrera de los 300 episodios. A medida que fueron avanzando las temporadas la audiencia fue cayendo progresivamente (atrás se quedaron los 30 millones de espectadores que ‘Urgencias’ conseguía sin despeinarse) y, tras varios rumores de que la ficción terminaría tras su octava temporada, al final lo hizo el 2 de abril de 2009, tras casi 15 años en antena y convirtiéndose en una de las series más longevas que ha parido la televisión estadounidense.
‘Hospital Central’

Y, si los médicos triunfaron en Estados Unidos, también lo hicieron en su versión española. ‘Hospital Central’ es la ficción más larga de nuestro país, una serie que también centra sus tramas en las vivencias de un grupo de profesionales dentro de la sección de urgencias de un hospital de Madrid. ‘Hospital Central’ abrió sus puertas el 30 de abril de 2000 y ha sido una de las series imprescindibles de Telecinco durante buena parte de su trayectoria. Al final de su decimoséptima temporada la serie bajó del 20% de share (un dato que no estaba acostumbrada a cosechar) y a partir de ahí comenzaron los problemas. Pese a estar a punto de su cancelación durante la pasada temporada, ‘Hospital Central’ supo resurgir de sus cenizas y en la actualidad se está trabajando en su vigésima temporada, en la que podría llegar a los 300 episodios. Y, a día de hoy, no hay final escrito en el horizonte para ella.
‘Ley y Orden’

Otra de las ficciones más longevas del otro lado del charco. ‘Ley y Orden’ ha sido una de las series policiacas por excelencia, que se despidió de los espectadores estadounidenses en mayo de 2010. Dejó atrás más de 400 capítulos emitidos y consiguió llegar a la vigésima temporada, toda una marca al alcance de muy pocos. Lo mejor de ‘Ley y Orden’ fue la franquicia que se abrió entorno a ella, por lo que se crearon varias series que llevaban su marca. Una de ellas, ‘Ley y Orden: UVE’ está a punto de arrancar su decimotercera temporada, una muestra de la capacidad que han tenido estas ficciones para atraer a la audiencia. ‘Ley y Orden’ se estrenó el 13 de septiembre de 1990 y concluyó el 24 de mayo de 2010, tras casi veinte años batallando en la pequeña pantalla.
‘CSI’

Aunque inferior en número ‘CSI’ también ha sabido poner su nombre a una franquicia de series y, observando el ritmo que llevan, tanto ‘CSI: Miami’ como ‘CSI: Nueva York’ cuenta con opciones de sobrepasar los diez años en antena. De momento sabemos que la original, la que transcurre en Las Vegas, cumplirá once años dentro de algunas semanas, ya que se estrenó el 6 de octubre del año 2000, y que en breve se dará el pistoletazo de salida a su duodécima temporada, esta vez con la incorporación de Ted Danson como nuevo jefe. Pese a que en la actualidad sufre un preocupante descenso de audiencia, desde su estreno ‘CSI’ ha dado más de una alegría a la CBS, algo que los responsables de la serie intentarán repetir el tiempo que les quede en emisión.
‘Los Simpson’

Para los que vinimos al mundo en el año 87 pensar que ‘Los Simpson’ comparten tu año de nacimiento da algo de vértigo. Aunque la ficción de animación por excelencia, tal y como hoy la conocemos, comenzara sus emisiones el 17 de diciembre de 1989, en abril de 1987 vio la luz el primero de los cortometrajes protagonizados por la familia amarilla, que duraron tres temporadas en la programación de FOX antes de convertirse en una serie semanal. Y a partir de aquí, todos conocemos el resultado. ‘Los Simpson’ abrirán dentro de poco su vigesimotercera temporada, en la que sus aventuras alcanzarán la cifra de los 500 episodios aunque, todo hay que decirlo, hace mucho que la ficción perdió la magia mostrada en algunas de sus temporadas. En España, Antena 3 no duda en seguir explotando la serie a la hora de comer, ya que, aunque nos sepamos varios capítulos de memoria, algunos nos concebimos el almuerzo sin la compañía de la familia Simpson.
En ¡Vaya tele! | Comienza el rodaje de la 13ª temporada de ‘Cuéntame cómo pasó’
Ver 34 comentarios
34 comentarios
niebo
Me sé de cierto alienígena que viaja por el tiempo y el espacio en una cabina de teléfonos de policía, que, vamos, lleva un buen tiempo alegrando a generaciones y generaciones de espectadores.
calviner
Cuando en Cuéntame lleguen al mismo año de rodaje de la serie el universo implosionará y se acabó todo,menos los Alcántara,que seguirán tomando sopa delante de la tele.
pedrom.munozruiz
Uf, me parece que se os ha olvidado una que, ¿cómo se llama...? Sí, hombre, una que es mejor que cualquiera de las que habéis dicho y que todas ellas juntas (sí, e incluyo a 'Los Simpsons')... ay, hombre, sí, esa que ya casi tiene los 50 años y varios spin-offs, y que todo el cine de ciencia ficción desde 'Alien' hasta 'Star Wars' está influido por ella directa o indirectamente, amén de otras producciones televisivas como 'Star Trek'... ay, ¿cómo era...? Ah, si... 'Doctor... 'Doctor... 'Doctor... qué...... Bah, seguro que no tiene importancia...
nonamed
¿Y Doctor Who? Y seguro que hay un cerro de telenovelas con más de 50 años en antena.
Mon
Poner una imagen de "Hospital Central" tan cerca de la genial "Urgencias" me da repelús. Yo creo que la española más que una versión es una perversión.
knoxville
En el 2232 Cuéntame alcanzará a la realidad, y como sus años son más rapidos que un año real, iran por delante de la propia realidad xD
No lo digo yo, lo cuentan aqui: http://www.mediavida.com/foro/6/cuentame-como-paso-velocidad-luz-412998 (está hecho en el 2008)
Echadle un vistazo, que tiene gráficas y todo xD
gerard265
Y friends? Una de las series más emblemáticas que duró diez años y que será recordada siempre como una de las mejores series de la historia, hubo un antes y un después en las sitcom gracias a friends.. En serio, y friends?
wat
Y Goenkale, serie de ETB aqui en Euskadi, lleva mas de 3000 episodios, 16 temporadas.
naiara.bitorika
¡¡No os podéis olvidar de Coronation Street, la serie inglesa que lleva más de 50 años en antena!!
Y, bueno, su versión light vasca, Goenkale, que lleva 17 años en antena y más de 3000 episodios. Según Wikipedia, es el programa más longevo de España.
yastarabe
Son Goku (dragonball y dragonball Z) también duró 10 años. Y si le añadimos dragonball GT, entonces más de 10 años.
omar.davila.52
Que no pongan Doctor Who que en breve cumplirá 48 años y con un éxitazo tremendo me parece vergonzoso
anadielegustamiljaus
Hablando de ficción nacional, no habría estado nada mal mencionar Goenkale, de etb1, que ya cuenta con más de 3.000 capítulos a sus espaldas.
Tejo
Mientras Cuéntame siga en antena, seguiré manteniendo mi esperanza por la ficción española.
unffaced
Cuentame no m ha interesado mucho la verdad pero es que siempre les pasan cosas y no se hasta que punto a un españolito medio de la epoca su vida era un vaiven de situaciones tan llevadas al limite
lo de hospital central es de estudio no?
y los simpson...hace años que no m divierten! eso si, las temporadas antiguas m parto la caja
254090
Yo añado Arrayán (de Canal Sur TV) 1.543 episodios (hasta abril de 2010)
tulipannegro
Esta serie parece que no va a terminar nunca.
lantxu
Precisamente también iba a comentar lo de Goenkale, que creo que era la más larga de Europa. Y sumando.
gothalo
otra de las que llevan toda la vida en la tele es la australiana Neighbours, que lleva en antena desde 1985 y en la que saltó a la fama, entre otros, una jovencita llamada Kylie Minogue
gespy
No es por tocar los huevos, pero el ejemplo que has puesto "hospital central" o "Cuentame como paso" no llevan 10 años en antena.
Recuerda que en España generalmente se emiten 2 mal llamadas "temporadas" al año.
Asi que ninguna de las dos llega a los 10 años.
radar-2
Vale, no caben todos, pero hay algunos olvidos imperdonables. Además de los ya mencionados Coronation Street o Dr. Who (este último discutible, ya que van cambiando a los actores), incluiría a EastEnders, id. que Coronation St., Dallas y, sobre todo y ante todo M.A.S.H., que no solo superó las 10 temporadas sino que, por lo que recuerdo, sigue teniendo el record de capítulo (y capítulo final) más visto en la historia de los USA.
Seamos realistas. Dentro de 30 anyos, qué serie será recordará a nivel de calle? Los Simpson, como mucho. M.A.S.H. forever!