Sigo empeñado en que con el inicio de la nueva temporada las cadenas de televisión españolas cumplan con los buenos propósitos y mejoren la calidad de sus emisiones, no tanto en lo que nos ofrecen (que también) como en su forma de hacerlo. Aún así, y pese a que llevamos dos semanas escasas de este nuevo curso, la pequeña pantalla ya nos ha ofrecido alguna que otra muestra de que las cadenas van a continuar por el pésimo camino que han mantenido hasta ahora, ese que nos demuestra que, en el fondo, no tienen intención de cuidar sus series (ni las patrias ni las que adquieren de fuera) y creen que el espectador es un infeliz que no merece un mejor trato.
Si la semana pasada hablábamos de la mala estrategia que páginas webs como Telecinco.es o antena3.com seguían a la hora de promocionar las series que ya se habían emitido en televisión, hoy nos centramos en analizar en qué suelen fallar algunas cadenas al emitir las que se suponen que son sus ficciones estrella.
1. Tráilers que destripan los episodios
Artículos como este se comienzan a elaborar cuando una bombilla se enciende y tu cerebro no puede dejar de darle vueltas a la misma idea. Mi bombilla se encendió el pasado martes, durante el esperado estreno de ‘Falling Skies‘ en Cuatro. La ficción de la cadena estadounidense TNT llegaba a la televisión española en abierto y lo hacía teniendo a Cuatro como hogar adoptivo. La cadena hizo su trabajo promocionando la serie, pero a la hora en la que se suponía que comenzaba su emisión emitió un tráiler. Los espectadores nos quedamos confundidos, ya que no sabíamos a ciencia cierta si la serie había comenzado o no. El verdadero capítulo llegaría con posterioridad después de que dicho tráiler terminara con un rápido fundido a negro dejando la sensación de que aún había material para seguir emitiendo.
Los tráilers de series que se emiten antes del estreno de una ficción comienza a ser un recurso recurrente en nuestra televisión, que sólo sirve para atrasar unos minutos el inicio del espacio. Además, el martes La 1 emitía un partido de Champions, por lo que había que esperar a que la mayoría de los espectadores se sintieran libres del fútbol para que la audiencia fuera la mayor posible. Entiendo el retraso del inicio de la serie, pero no comparto que lo hagan emitiendo un tráiler que lo único que consigue es que los espectadores fieles, aquellos que no necesitaron del final del fútbol para cambiar de canal, se traguen un adelanto que les crea un sentimiento de haber visto gran parte del capítulo cuando este por fin se emite. Así sucedió con ‘Falling Skies’, provocando que el sabor de boca no fuera tan bueno durante su primer episodio en Cuatro.
Este hecho no sólo se ha dado en series extranjeras. Recuerdo el malestar que provocó el capítulo de estreno de ‘Piratas’ en Telecinco, que vino precedido de varios tráilers seguidos que te dejaban con la sensación de que ya no tenías por qué ver el episodio. Si las cadenas de televisión quieren comenzar a tratar bien sus series, deberían tener en cuenta que el piloto de una serie es sagrado. Cuanto más se sorprendan los espectadores con el comienzo de la trama, más enganchados quedarán para futuras semanas. Pero emitiendo tráilers como los comentados anteriormente, el factor sorpresa se pierde y con él se difumina una oportunidad de que un espectador quede más satisfecho con el producto.
2. Horarios que no se cumplen
Una serie que en nuestro país se anuncia a las 22:00 horas puede comenzar media hora más tarde. El espectador español ya sabe que la puntualidad no es uno de los fuertes de las cadenas de televisión, así que tiene que recurrir a uno de sus más frecuentes aliados, la paciencia. Una de las cosas que más envidio del otro lado del charco (junto a la reducida duración de los episodios) es la puntualidad que tienen para cumplir con los horarios que anuncian. Y lo cierto es que no debería ser tan difícil anunciar una hora y luego cumplir con lo prometido. De la otra manera da la sensación de que las cadenas juegan una vez más con el espectador y que las emisiones se van programando sobre la marcha.
‘Punta Escarlata’ se encuentra entre una de las ficciones que se han emitido recientemente anunciando un horario que más tarde costaba mantener, por ello no quedaba más que esperar a que el programa que le precedía terminara y tocar madera para que su inicio no se alargase demasiado. Había ocasiones en las que la serie terminaba sobre la 01:00 de la madrugada (al retraso hay que añadirle la excesiva publicidad que aún hoy se sigue emitiendo en nuestra televisión) y este aparecía como un horario pésimo para cualquier seguidor de una serie, aunque estuviéramos en pleno verano.

Es tal la manera en la que nos hemos acostumbrado a que las series comiencen a las horas más imprevistas que nos llamó la atención que, el día de su estreno en Telecinco, el primer capítulo de ‘Cheers‘ comenzara a emitirse incluso un par de minutos antes de lo anunciado, un dato que nos indica que las cadenas pueden cumplir con lo prometido. Sólo deben ponerle ganas y querer a los espectadores un poco más de lo que han demostrado hasta la fecha.
3. Capítulos emitidos unos detrás de otros
Una televisión se hace con los derechos de una serie internacional en la que se supone que confía para captar a la audiencia y, aún así, los responsables de su programación cometen auténticos atropellos a la hora de emitirla, demostrando que en realidad no les importa tanto la serie como en un principio pudiéramos creer. Así, si la cadena de turno puede emitir dos capítulos de estreno que nadie dude que esa será la estrategia, pero, si ven oportuno emitir tres capítulos seguidos también lo harán.
Por fortuna el estreno de ‘Falling Skies’ el martes constaba de los dos primeros episodios de la serie, y digo por fortuna porque podría haber sido aún peor. Normalmente ninguna serie extranjera que llegue nueva a nuestro país será emitida manteniendo el ritmo de un capítulo por semana. Ese privilegio sólo está disponible para las asentadas (‘House’, ‘CSI’...), sobre todo porque cuentan con material suficiente para que sus episodios nuevos sean acompañados por reposiciones. Mientras las novatas tienen que pasar por el experimento de ser emitida en el período de tiempo más corto posible, una estrategia llevaba a cabo por la costumbre que existe en nuestro país de que los capítulos ronden los 80 minutos de duración y no los 45 minutos de los episodios estadounidenses.
Pero también emitiendo los capítulos de dos en dos (y de tres en tres) la cadena de turno se asegura que si su nueva apuesta no consigue atraer al público será un fracaso que se olvidará pronto, entre otras cosas porque a veces hablamos de series con temporadas cortas que con pocas semanas consiguen ser emitidas en su totalidad. Y después si te he visto no me acuerdo. Todavía recuerdo con pesar los tres capítulos que Antena 3 emitió el día del estreno de ‘The Pacific’ durante la pasada temporada, una decisión que sólo le podía provocar consecuencias negativas a la serie.
4. Promociones que desvelan los misterios
Por último, las cadenas deberían vigilar las promociones que hacen de sus series de cara a su inminente estreno, sobre todo si esta es de misterio o si guarda algún cliffhanger preparado para dejar al espectador con ganas de más después de la emisión de uno de sus capítulos. Las cadenas españolas no piensan en ese factor sorpresa, fundamental en ocasiones, y parece que piensan que al espectador español no le importa que una serie consiga sorprenderla o llevarla por el camino que los creadores de la ficción han preparado para él.

El mayor despropósito de todos lo que hemos podido ver recientemente se encuentra en la promoción que Antena 3 hizo de ‘The event‘ semanas antes de su estreno. Si por algo se caracterizaba el piloto de ‘The event’ es por ese momento final en el que la trama daba un giro inesperado y el espectador sentía la atracción necesaria para ver el siguiente capítulo. A la cadena, sin embargo, no le importó este factor y comenzó a promocionar la serie no sólo mostrando las imágenes de este momento en concreto, sino todas las que venían a continuación, dándole la oportunidad al espectador para que se hiciera una idea muy concreta de la serie, y perdiendo todo ese misterio con el que la ficción se estrenó al otro lado del charco, lugar en el que se promocionó la serie de manera diferente.
Y es que, aunque quienes toman las decisiones de programación puedan pensar lo contrario, el espectador español no es tonto. Sabe que si ve una imagen promocional de un capítulo se encontrará con ella tarde o temprano y a partir de ahí puede intuir lo que queda por emitir y qué es lo que puede pasar en la trama. En este sentido Telecinco lo hizo bien manteniendo intacto el episodio final de ‘Punta Escarlata’, sin revelar nada en sus promociones que pudiera hacer sospechar lo que nos tenían preparado.
Puede parecer que para que una ficción triunfe en la pequeña pantalla lo único que importa es la calidad del producto que se crea o que se adquiera. Nada más lejos de la realidad. Aún no entiendo como los directivos no se han dado cuenta que el trato que las televisiones vayan a darle a dicha ficción se convertirá en uno de los pilares que determine su posterior éxito. En vez de eso, asistimos a grandes despropósitos que, uno tras otro, sólo consiguen que se nos quiten las ganas de seguir una serie por la televisión. Las cadenas tienen en su mano poder cambiar estos errores, aunque visto lo visto hasta la fecha, tampoco parece que vaya a ser esta la temporada en la que se cumplan todos estos buenos propósitos.
En ¡Vaya tele! | Telecinco.es y antena3.com o cómo no promocionar en internet los capítulos ya emitidos de tus series
Ver 46 comentarios
46 comentarios
DrivE ThrougH
Solución al error 1: Descargar la serie de Iternet. No hay trailer que te destripe el episodio
Solución al error 2: Descargar la serie de Iternet. El horario lo pones tú.
Solución al error 3: Descargar la serie de Iternet. Ves un solo capítulo. O dos, o tres seguidos. O los que te de la gana
Solución al error 4: Descargar la serie de Iternet. Salvo alguna web que no anuncia los espoilers, nadie te destripa el misterio
skating
Yo hace AÑOS que no veo series por televisión por estos 4 motivos y mil más.
Es incómodo, nunca sabes si van a dar el capítulo, si lo van a repetir... y acabar de ver un capítulo a las tantas? No, gracias.
Ay sí, pero luego no piratéeis eh? Anda que...
Mr. Payton
No puedo estar más de acuerdo con todo lo q se ha dicho. Pero, para mi gusto, falta un error: las temporadas se emiten cuando a la cadena de turno le viene en gana, sin respetar una temporalidad. Así, por ejemplo, los seguidores de 'Anatomía de Grey' en Cuatro llevan esperando más de un año a q se emita la 7ª temporada, cuando en USA está a punto de estrenarse la 8ª. En USA se dice q día se estrenará la serie con meses de antelación y, cada año, ronda la misma fecha (aunq no pase con todas la series). En España se anuncia q se estrenará y... lo mismo y hay suerte y se estrena. Esto y los horarios y la concatenación de episodios me parece lo peor y lo q más hace q la gente se vaya a internet a buscar los capítulos y no espera a la cadena en cuestión.
drizzty
Yo comentaría un 4º punto
4) No dar opción de disfrutar la serie en V.O. subtitulada. Los doblajes paupérrimos con voces enésimamente repetidas lastran a los personajes de toda serie.
Cuando aparece el personaje por primera vez y recuerdas que es la voz de Brock en pokemon te viene un regustillo a rancio que apesta (True History en Prisson Break)
charlie17
a mi este verano me ha pasado que estaba empezando a ver en un sitio sin internet la serie Bones (unos cuantos dias) y... QUE JODIDO CAOS
ponian 3 capitulos seguidos, pues uno era de la temporada 1, el segundo podia ser de la 5 y el siguiente de la 3. Lo peor de todo es que NO LO AVISABAN! y nos veias a mi novia y a mi intentando adivinar de qué temporada era el episodio por el pelo de Brennan. Sencillamente de coña.
Solucion? me estoy bajando todas las temporadas y adios a la publicidad excesiva y a todo lo demas, que se jodan.
Luego el tema de A3 con la publicidad en telediarios y series mereceria un post aparte.
Yo, como han dicho arriba, si no es para el telediario, el futbol y la F1 no enciendo la tele en abierto..es una BA-SU-RA
trustno1
Y 5. Parones inexplicables, seguidos de cambios horarios imposibles. Como pasa con House, con el ya clásico parón a media temporada, teniendo que esperar meses a que se emita la segunda mitad, o el todavía más flagrante caso de Castle, serie que cortaron a mitad de tercera temporada y de la que nunca más se supo, mientras que en la web de Cuatro sigue colgada una promo que la anuncia de lunes a viernes. Caso a parte es el maltrato que le está dando TV3 a Fringe. Pasaron de emitirla los domingos en prime time a relegarla a las 23:00, tras Damages. Cuando Damages terminó y tras varios parones "por estrategia de programación de la cadena", la relegaron a las 00:00, tras V (serie ya cancelada cuando se emitió). Y ahora que terminan V, ¡sorpresa!, mantienen (o no, a saber) la emisión de Fringe a partir de medianoche, después de una película de serie B. Y encima, tener que aguantar que la SGAE nos diga que piratear es delito...
elkarmo
Lo de Falling Skies fue un asesinato xD. Cuando vi el trailer que dieron justo antes de comenzar el capítulo pensé: Ya está, ya lo he visto todo.
Laura-Joram
Vaya, muy de acuerdo con todos los puntos, y tambien con los que han comentado por aquí. Los que veo más insensatos, a parte de los mencionados en el post son: - La duración de los episodios, y la sensación no ya de pitorreo por parte de los programadores sobre el espectador, si no la sensación de que piensan que estamos todos en paro y no tenemos que madrugar desde hace años, los años que hace que yo no sigo una serie por tv. ¡¡Es simplemente imposible!! -los bucles espacio/temporales: Vale que emitan series que ya no son estreno (vease como comentan arriba, turno de guardia), pero pienso yo: ¿no les merece la pena empezar a emitir la serie como estreno un día a la semana,que así los espectadores saben que día pueden verla, y cuando terminen la temporada repetirla a otra hora, y así con todas las series? creo que sería más útil para todos,y podrías elegír que ver cada día.
Pero, noooo, no caerá esa breva: encender la tele es una aventura constante, es una inercia, para empantallarte frente al televisor, hacer zapping de manera automática y desconectar del mundo que te rodea. ¿Y si esta manera de programar, junto con la pauta unica de publicidad son ideas del gobierno para que no terminemos de despertar frente a lo que se nos viene encima? ¿El Gran Hermano de Orwel nos estará observando...?
joker_asylum
Yo no tengo sintonizada ni la antena, cuando quiero ver algo me lo descargo. Bendita sea seriesyonkis, seriesly o vagos.es
krollian
O sea, que según Cuatro, los espectadores de Falling Skies pasan de la serie cuando se emite fútbol en otra cadena. Cuando pongan un partido en otros canales y coincida pueden poner la serie a las 5 de la madrugada. Es una idea.
Yo es que no entendí a qué venía poner una promoción tan larga justo antes de la emisión del primer capítulo de la serie. Era por el fútbol, vaya...
Las series eligen Cuatro.
Yo diría Cuatro desprecia a sus televidentes. Sinceramente, esto es un cachondeo.
pilar.martin1
No sólo eso, pusieron otro trailer al final del segundo... En fin, ya quedó demostrado hace muchos años que los seriéfilos españoles no podemos permitirnos ver las series en nuestras cadenas de televisión...
zkbertu
Con Los Tudor cada jueves era una película... 55 min por episodio, eso son casi 2 horas de serie ininterrumpida y sin poder ir al baño xD
Otro punto podría ser que anuncian bombazos que no lo son (Camelot *cof* *cof*) -cuando se trata de ficción extranjera-, y el cambio de horario y de día que sufren algunas series. En TV3, Fringe, pasó después de V, por lo que su emisión seguramente empezaba allá a las 23:00, en domingo. Sí, con tal horario me fue imposible seguirla...
Los Fantasmas del Paraíso
Y luego están las contraprogramaciones y cosas así, como eso de no saber cuándo se estrena una serie hasta tres días antes y con la posibilidad de que con un par de horas de antelación decidan estrenarla otro día. O los "próximamente" con que anuncian una serie en agosto hasta la saciedad para luego decidir que mejor la ponen en enero.
Yo creo que en resumen lo que hay que pedirles a las cadenas es un poco de seriedad y respeto por el espectador. Porque de lo contrario van a necesitar una súperley Sinde para evitar que la gente siga emigrando a las descargas.
lorus
Es la eterna pregunta, ¿en qué piensan los programadores televisivos (y por extensión los directivos de las cadenas)?
ifness
Yo lo que no entiendo es lo que pasa con series como Turno de Guardia (Third Watch)en Nitro, me explico, la serie son como 140 ep o asi, 6 temporadas, esta acabada desde hace 6 años, no se puede decir que sea un extreno precisamente y material hay pa dar y tomar, sin embargo ponen los episodios aleatoriamente. ¿No seria mas facil empezar por el primero que tengas y seguir hasta el ultimo y volver a empazar? Pues se ve que no, ayer estaba viendola y despues del episodio que estaban emitiendo pasan el anterior y hoy ha sido como lo que comenta Charlie17 sobre Bones adivinar que va antes y que va despues. Ni reposiciones vale la pena ver en la tele.
pepinandtu
Y un punto 5 muy importante: no utilizar los mismos dobladores para todas las series. A mí personalmente me importa un pepino porque las veo en versión original, pero para el que las ve dobladas es de traca: el mismo que en una serie hace de viejo, en la otra hace de joven, quien hace de niño, en la siguiente de negro, el que hace de negro, en la otra pone acento ruso, el que le pone la voz a un actor, en la siguiente, con el mismo actor, otra voz, etc., etc. Surrealista.
Tejo
Es muy difícil educar al espectador español a tener un prime time muy fragmentado. Nos sigue (o les sigue) resultando muy raro ver dos, tres o incluso cuatro programas distintos en una misma noche, siendo éstos de corta duración. De momento, creo que sólo Aida ha triunfado con capítulos de unos 50 minutos, aunque ya en la primera temporada el capítulo de estreno estaba seguido por reposiciones.
s22
Me gustaría saber si en otros países son tan cafres como aquí, porque es ya una bestialidad la de despropósitos que juntan las cadenas, una de las últimas ha sido destripar capítulos en la propia página web, aconsejo a la gente que no pueda ver capítulos por ejemplo de Telecinco a su hora que directamente lo busque por internet porque si no se encontrará una sorpresa muy desagradable, yo estoy totalmente convencido que a las cadenas solo les interesa la audiencia para captar publicidad, les da igual lo que pensemos en cuanto a la calidad.
rubenanton99
Mucha razón llevamos todos en esto, está claro que hemos nacido en el país equivocado en cuanto a la televisión se refiere, las cadenas dan tanta prioridad al cotilleo de cosas que no nos afectan lo mas mínimo que a ellos ya les va bien solo porque hay un buen puñado y más de señoras cotillas dispuestas a estar enganchadas a ver el porque a Belén Esteban se le ha roto una uña y cosas por el estilo.
Por lo que a mi respecta, solo me queda rezar a la sexta para que algún día ni muy lejano tengamos un canal dedicado a las series tal y como lo tiene ahora de cine en La Sexta3, ojalá !
djkafrunen
En cuanto lo vi tambien se me encendio la bombilla. Pense: "Esto lo comentan en vayatele fijo". En este pais no se puede seguir una serie por la tele.
sara.fernandezlamuno
y los 3 ultimos capitulos de NCIS LA? porque que yo sepa aun no los echaron no? y Ladron de Guante Blanco? yo empece a verla en cuatro pero 3 episodios? madrugando al dia siguiente imposible... si quieres verla que haces? ves solo el 3º en internet? o ya te pones y la ves a tu gusto... Y Marchlands? una serie de 6 episodios poner 3 en un dia... y Torchwood anunciando MiracleDay que son 10 episodios como una pelicula?? Luego se quejan de la pirateria, sin hablar de los precios que tienen las series en las tiendas, solo hablando de lo que se emite en tv, es imposible seguir una serie que de verdad te gusta en la television española, y eso si es extranjera que la puedes ver por internet, pero si es española q? porque con LaPeceraDeEva o LosMisteriosDeLaura...
y se podria seguir hablando de series y de errores pero no tengo ganas de ponerme de mal humor
anarosita
Los todopoderosos de las cadenas sabrán todo esto ¿NO?. ¿Por qué no actúan en consecuencia?
¿Por qué no se sabe que temporada y capitulo están emitiendo? Cuando me canso e intento verlas por internet, hasta que encuentro en la que me quede, paso un rato..., ¿Tanto les cuesta poner esa información? ¿Son ganas de joder al personal!?
juliocp.s
¿Los puntos 1 y 4 no son prácticamente lo mismo?