Sería muy aburrido que los seriéfilos tuviesen la misma opinión sobre todo, pues todo se reduciría a ver quién es el primero que da su parecer sobre cada serie. Está claro que no es el caso, pero llega un punto en el que las divergencias sobre determinado asunto llegan a un nivel tan excesivo que hace imposible el poder sacar nada en claro y en ocasiones el hasta poder mantener una amigable charla sobre el tema en cuestión.
Soy consciente de que hay asuntos sobre los que puede molestarnos el supuesto consenso a su alrededor --¿Por qué se habla tan poco de tal o cual serie cuando a mí me gusta tanto?--, pero de lo que hoy me interesa hablaros es de cinco debates seriéfilos condenados a no resolverse jamás. Seguro que hay muchos más y espero que podamos charlar al respecto en los comentarios, pero primero os invito a descubrir mi selección con la esperanza no ya de alcanzar un consenso, pero sí de poder debatir sobre ellos desde la mesura y el respeto a la opinión ajena. ¡Vamos allá!
El final de 'Lost'

Recuerdo la infinidad de discusiones que hubo en su momento --y la absurda teoría que se defendió en el especial que se emitió en Cuatro nada más acabada su histórica y problemática emisión en España-- y aún hoy es un tema sensible en el que tampoco se puede entrar con total libertad por la paranoia hacia los spoilers. Por mi parte, disfruté mucho con el desenlace --algo que no puedo decir de una cantidad importante de episodios de la propia serie-- y no creo que haya otro final viable que fuese a encajar mejor.
El interés de los procedimentales

Son muchas las personas que exigen la presencia de tramas horizontales para poder disfrutar de una serie, hasta el punto de despreciar abiertamente cualquier atisbo procedimental, por lo que directamente obvian la existencia de aquellas propuestas que asientan sus raíces ahí. Como en todo, lo importante sigue siendo hacerlo bien o mal y uno de los mejores ejemplos que se me ocurre para ilustrarlo es el de 'Sin Rastro', una serie puramente procedimental que iba mejorando temporada a temporada hasta que se introdujo a la agente Delgado y el nivel bajó de forma alarmante.
Hay muchos más casos de procedimentales más o menos estimables --sí que hay que reconocer que su cima es menos alta que la de otras producciones, pero no todas pueden o quieren aspirar a lo mismo-- o de series que usan ese recurso de forma brillante --¿qué son si no los casos semanales de 'The Good Wife'?--, pero hay gente que parece que tiene alergia a lo procedimental por motivos que me cuesta entender.
La mejor companion de 'Doctor Who'

Cada cierto tiempo aparece en twitter la típica charla que se desmadra para elegir a quién se considera que es la mejor companion moderna de 'Doctor Who' --no son muchos los que pueden hablar con más propiedad y lo hacen sobre su favorita de toda la historia de una serie que hace poco celebró su cincuenta aniversario--, algo comprensible al ser pocas las series que se prestan a un debate así.
Eso sí, lo más llamativo es que haya mucha más ferocidad --incluso podríamos utilizar la palabra odio en algunos casos-- a la hora de hablar de los acompañantes que de los doctores, los auténticos protagonistas de la función. Por cierto, mi favorita es Rose Tyler, aunque Amy Pond llegó a serlo temporalmente antes de que ella y Rory gozasen de una atención excesiva durante más tiempo de lo realmente necesario.
La calidad de las series españolas

Si viviésemos en otro país, probablemente este fuera un debate inexistente o con una importancia que no iría más allá de los anecdótico, pero ¡Vaya Tele! es un medio español y las discusiones sobre la calidad de nuestras series de ficción es algo bastante habitual. Es un poco triste ver cómo en algunos casos reciben unas críticas mucho más furibundas que si fueran de otro país, porque tampoco parece haber hueco en el corazón del seriéfilo hacia una posible mejora según pasen los episodios y la serie vaya encontrando su sitio.
Está claro que la fórmula 'Los Serrano' tuvo demasiada relevancia en su momento y que ocupa aún una posición dominante en el imaginario popular --dentro de poco serán las obras para señoras las que acaben ocupando ese lugar--, pero aún son muchos los que acusan a la ficción española de una calidad ausente cuando hay muchos ejemplos que apuntan hacia a una tímida y lenta regeneración. Eso sí, está claro que nunca haremos algo como 'Breaking Bad', pero de ahí al apaleamiento total hay muchos puntos intermedios.
Los límites de los spoilers

Ya lo comentaba al hablar del final de 'Lost', pero es que cada vez resulta más complicado entender qué es un spoiler para los seriéfilos. ¿Cuándo deja de serlo el final de una serie o lo sucedido durante determinado episodio? Sé que en Estados Unidos parece que hay cierta manga ancha a partir de su mera emisión, pero es imposible mantener ese ritmo a no ser que básicamente vivas de ello, y aún así tampoco puedes ver lo que se emite al mismo tiempo en tantos canales.
¿Es necesario aclarar que aún no lo has visto para que no te lo destripen? Ni eso le sirvió a Jennifer Lawrence ¿Un spoiler lo es por siempre jamás o hay que tolerar que a partir de cierto punto toca fastidiarse al menos en ciertos casos? Estoy convencido de que prácticamente todos conocemos el final de 'Los Soprano' la hayamos visto o no, pero claro, ¿y aquellos que consiguieron evitar enterarse, que se fastidien como hicimos los demás? Este es un tema bastante sensible que da para mucho más --llevo ya meses dándole vueltas a la cabeza sobre cómo enfocar un artículo al respecto--, pero lo dejaré estar por ahora diciendo que estoy convencido de que si preguntas a un grupo al azar de seriéfilos, el entendimiento será misión imposible y no me extrañaría que surgiese cierto odio entre ellos.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
coper
Creo que también es digno de mención el eterno debate de doblaje vs versión original. Es algo sobre lo que han corrido ríos de bits e innumerables horas de discusión tras las cuales poco en claro se ha obtenido.
Mi opinión al respecto está muy clara: versión original, siempre.
Mr.Floppy
Yo hace ya mucho que me di por vencido con lo del final de LOST. Los que se quieren quedar con su versión errónea (no me refiero a que les convenza de lo bueno que es, sino que siguen pensando que el final significa lo que NO significa, y que es un hecho, no algo subjetivo) jamás me escuchan ni van a cambiar de opinión.
Para mi la serie fue algo enorme, incluido su final. Eso es lo que me vale :P
Sobre los demás, en lo de los procedimentales supongo que entro en ese grupo. Siempre los miro con recelo.
Luego aparte tengo el mío propio, y es el que las series británicas nunca me gustan XD
Esa imagen final spoilerosa es lo más, jajajaja.
daniel-san
Final sí o final no, pero... cómo echo de menos Lost.
sergio_alonso
¿Pero el final de Lost no fue un sueño de Resines?
epic
Bueno, yo soy de los que odio el final "Marcelino Pan y Vino" de Lost, y todavía me extraña que alguien diga que le gustó. Recomiendo a todo el que no haya visto la serie que no vea la última temporada y se invente su propio final. Lo hará mejor que los guionistas.
Sobre los espoilers, el único que verdaderamente me reventó la función es el del final de la mejor temporada de Dexter. Por lo demás, tampoco me fastidia mucho que en alguna crítica se desvele algún detalle del argumento. Especialmente cuando se trata de cosas obvias como que al final gana el bueno. Y si no, procuro olvidarlo.
alplayer22
No había visto lo de Jennifer, con lo maja que es y vaya putadón, después de decir que es una gran fan de la serie y que no ha visto la tercera temporada, vaya pedazo de z**** la que le suelta el spoiler
Yo me imagino en su situación, encontrándome no sé, con el mismísimo WALTER WHITE en persona, y me suelta el final de Breaking Bad sin haberlo visto y no habría reaccionado igual de bien que Jennifer Lawrence
Sobre el tema de los spoiler, yo creo que siempre siguen siendo spoiler, haya acabado la serie hace 1 año o 20, lo mejor es decir !Atención spoiler de tal serie! antes de soltarlo y nos evitamos malos entendidos, como el tío que spoileó toda la próxima temporada de Juego de tronos hace un par de artículos, por suerte no me lo comí
flamingdazz
Pues mira por donde, a mi con Amy me pasó alrevés. Me mediogustaba al principio, y cuando pasa el protagonismo a ambos, no sólo a ella, me encanta.
Por cierto, Rory es un personaje super hiper mega entrañable y le da 5000000 vueltas a Micky...
Y en algo estamos TODOS de acuerdo: Martha Jones es una acompañante PENOSA.
Soy de los que no soportan los procedimentales.
Soy de los que me gustó el final de Lost
ABORREZCO los spoilers.
Y las series españolas recién ahora están empezando a comenzar un lento y seguro aumento de calidad. Gran Hotel, Velvet, incluso El Príncipe....
nuria.hat
Yo debo ser de los pocos a la que le chiflan los procedimentales, no sé. Además que muchos de ellos ya no sólo usan lo de caso por episodio sino que tienen una trama a lo largo de la temporada (o de 2 o 3) y hacen que sigas enganchado para saber qué ocurre. Eso sí, que me gusten los procedimentales no significa que sea una cateta que no puede ver Breaking bad, Treme o True Detective por poner unos ejemplos. Hay veces que la gente no sabe distinguir y confunden la serie con el espectador. Suerte que son unos pocos!!!
Recuerdo que el final de Lost me dejó un poco tocada. Me fui al instituto con mucho sueño y todo el rato pensando en lo mismo. Supongo que aun años después sigan habiendo estos debates es lo que querían los creadores de la serie, que ésta no se quedara en el olvido.
Las series españolas han tenido sus más y sus menos, yo si las veo no espero que sean de una gran calidad porque no la van a tener pero bueno hay algunas excepciones.
Y los spoilers...otro debate que se podría empezar xD Con un cartelito ya basta pero también que haya gente que se queje de spoilers de una serie de hace 10 años y la líe parda....
Isart
Es que nos encanta discutir... personalmente pienso que el primer punto algunos deberían superarlo de una p*** vez. Y el de las procedimentales creo que con el tiempo ha quedado claro que las hay con mucho potencial y virtudes y otras más "modestas" o menos "ambiciosas" por decirlo así y que van a lo que van y les va muy bien. No me interesan estas últimas pero me parece perfecto que estén y funcionen. No veo Dr. Who. Cualquiera se atreve a opinar de series españolas y su calidad sin salir escaldado y tachado de "hater" o de "amiguete" así que yo paso. Hay de todo, y de ese todo me interesa una parte muy pequeña y de esa parte pequeña que me interesa lo que he visto me ha gustado. Y los spoilers... sigo sin tenerlo claro y me parece el único de los debates que sigue valiendo la pena tener.
¿Sabéis quién mató a Laura Palmer? Yo.
worf
Yo también soy de los que no aguanta los procedimentales, pero no por la razón de que en una serie quiero tramas siempre horizontales, sino porque todos los procedimentales que he visto me han aburrido, hasta ahora no hay uno que haya captado mi interés. Es la monotonía del desarrollo, el ritmo rígido y ordenado como siempre intentando no salirse de las reglas lo que me aburre tremendamente.
El tema de los spoilers lo veo sencillo, como ha dicho alplayer22 no cuesta nada poner un aviso tenga los años que tenga la serie, así nos evitamos cualquier problema.
oohla
A mí, con respecto a los spoilers, pues depende de la serie que estamos hablando me molesta más o menos enterarme de qué va a pasar. Más que nada porque hay veces que ya lo intuyes y si te lo cuentan te quedas en plan "lo sabía!!" y otras pues te jode... pero luego lo ves y no es como te lo imaginabas...
nomoredrama
Ciertamente el del doctor Who los sustituiria por el debate del Doblaje, por experiencia propia
boli2902
A mi el final de Lost me hubiese encantado si no fuese por el echo de esos episodios en los que unos cuantos personajes volvieron al mundo real e interactuaron con otras personas.
Yo ya sospechaba en la segunda temporada que el final era el que era. Pero cuando metieron estos capítulos en el mundo real me mataron y cuando llegó el final me dio la sensación de que jorobaron un poco la trama que llevaban desde entonces.
Con respecto a los procedimentales, a mi me gustan mucho. Pero no para verlos del tirón como hago con las serializadas. Probablemente es por eso que hoy en día muchos los ponen mal. Evidentemente si ves 24 capítulos en pocos días con los mismos tipos de casos es probable que pienses que al final todo es lo mismo. Estas series hay que verlas en formato de un capítulo por semana para poder disfrutarlas.
Dr. Who no he visto nada así que no puedo comentar.
Sobre las series españolas he de reconocer que soy de los que piensan que en general son una basura. Y eso que intento verlas todas eh?. Pero las únicas que he visto enteras han sido Crematorio y Gran Hotel y en realidad la 3ª temporada de esta última me resultó todo un sufrimiento, pero con eso de querer ver como acababa la aguanté. Crematorio si que estuvo a gran nivel.
Con respecto a los spoilers es muy simple, si no quieres enterarte, para cuando te dicen que a partir de ahí hay spoilers y macho, si hace 3 o 4 años que se acabó la serie y no las has visto, tendrás que aguantarte.
Yo pongo mi propio debate. Si no te gustan alguna de las Vacas Sagradas de los últimos años es que no entiendes de series?. No lo creo. A mi The Wire me encanta, pero por ejemplo a mis hermanas no les ha gustado nada. Y yo creo que es que, primero, para que te guste una serie, te tiene que gustar su temática. Si no aunque todo el mundo diga que es una obra maestra, no te va a gustar. Y si no te gustan las películas o series policíacas, no te va a gustar the wire. Por ejemplo yo no he podido ver ni un solo capítulo de Glee entero por que siempre he odiado los musicales de cualquier tipo. Lo mismo con los soprano si no te gustan las películas o series de mafiosos.
Un saludo a toda la comunidad.
marta_t
Había oído lo de Jennifer Lawrence. Considero que la zona spoiler debería durar máximo un año, después... si no lo has visto... es que no te interesa tanto. Pero lo de Jennifer Lawrence es de ser mala persona, había avisado, esa mujer es un mal bicho jaja.
La verdad es que los cinco debates... en mi caso darían para horas. Desde las companions, que ni yo misma tengo una favorita (supongo que Rory-Amy, por que son los primeros que conocí, aunque también me encantaba Donna...) hasta el mítico final de Lost (que vi en Cuatroº y recuerdo que faltaron 5 minutos, por lo que todo fue muy confuso) creo que son los mejores debates seriéfilos.
jush 🍑
Yo hubiese preferido que el final de Lost fuesen 40 minutos de Lindelof y compañía riéndose del espectador.