Cada vez se hacen menos sitcoms tradicionales, ya que la producción de series las cadenas de televisión norteamericanas es mucho más reducida que hace unos años, mientras que las plataformas de streaming siguen sin terminar de dar en la diana con ellas. Sin embargo, títulos como 'Friends', 'Seinfeld', 'The Office' o 'The Big Bang Theory' siguen siendo increíblemente populares y Ted Sarandos, actual CEO de Netflix, ha querido pronunciarse al respecto.
"Siguen siendo algunas de las cosas más valiosas de la televisión"
Sarandos visitó recientemente el programa 'What a Joke with Tom and Fortune', donde habló de múltiples temas. Ya repasamos todo lo que dijo sobre las salas de cine, pero también es muy interesante lo que comenta sobre las sitcoms:

Pienso en ello como en aquel consejo que alguien dijo hace años sobre la programación: ¿Qué cosas que te gustaban de pequeño ya no existen y deberías volver a probar?
Es una forma de contar historias muy chula y arraigada que llevamos haciendo desde el principio de los tiempos. . . Y siguen siendo algunas de las cosas más valiosas de la televisión. Piensa en The Big Bang Theory, Friends y Seinfeld. Y se mantienen completamente.
El propio Sarandos sabe que las apuestas de Netflix en el pasado por este tipo de series no funcionaron tan bien como esperaban, pero asegura que "no me voy a rendir con las comedias multicámara". Es bien consciente de que dar con una que realmente conquiste al público puede seguir dando alegrías muchos años después de su finalización.
Por mi parte, creo que no tienen que ser necesariamente producciones que te encantasen de pequeño, ya que son muchos los espectadores que vuelven a sus comedias televisiva favoritas, sin importar cuándo las vieron por primera vez. Y no importa tanto la efectividad de los gags como el cariño que le tienes a esos personajes, lo que hace que volver a ellas casi equivalga a reencontrarte con unos amigos a los que hacía mucho que no veías y que echabas mucho de menos.
En Espinof | Las 27 mejores comedias de la historia del cine y dónde las puedes ver en streaming
En Espinof | Las 27 mejores series de la historia de Netflix
Ver 9 comentarios
9 comentarios
wopr2.0
Depende de diversos factores porque el paso del tiempo es lo que es y arrasa con todo. Depende del nivel de guión que tuvieran, también del enfoque....por ejemplo a mi me encantaba Seinfeld y muchos que adoraban Friends, no le hacían caso, pero a la vez sigue siendo muy actual una serie que trata de NADA y simplemente es gente criticando la comida de un establecimiento o cosas así "triviales"....sigue funcionando a día de hoy, porque hay más tecnología, si, y más gilis tb, pero esas cosas no han cambiado en absoluto. Y por supuesto de lo carismáticos o no que fueran sus protagonistas. No es que jamás me haya reído con Friends porque no es así, pero personajes como Kramer (pura genialidad de Michael Richards) o de George (fantástico Jason Alexander) de Seinfeld son antológicos y atemporales.
redio
Son series que puedes revisionar, duran poco y puedes usarla para rellenar un espacio corto, como por ejemplo mientras comes o cenas, tienen el tiempo ideal para eso.
Es lo que hago yo, si hay serie de esas características, hasta que me veo Ted Laso y en cada temporada me alargan el tiempo hasta llegar a la hora por capítulo.
edgar_black
Me gustan las comedias de situación y he visto unas cuantas que fueron en su momento lo mas destacado. Ésta me la vendía la gente como lo mas por aquel momento, y le dí varias oportunidades, pero es que nunca le pillé el punto a Big Bang.
Mucha gente se flipaba con que los personajes fueran frikis, que hablaran de comics o de series de ciencia ficción. Pero los capítulos me parecían bastante rutinarios, y los chistes muy de "ahora este tio diciendo cosas raras" y el "frikismo" de puro atrezzo. No ayudaba que los personajes me parecieran al final bastante repelentes.
Por la época en cambio había otra serie, Community, que tenía espíritu "friki" que me parece la daba cien vueltas. Me parecía mucho mejor desarrollados sus capítulos, algunos absolutamente descacharrantes. A mi parecer debiera tener mas reconocimiento que Big Bang. Pero las cosas son así.
P.D.: ¿quien puede no despreciar a un personaje como Sheldon que odia Babylon 5?
alexayaoihd
Si debería haber nuevas sitcoms, pero prefijado un nivel más de iluminación y si no, que se fijen en las series diarias que se hacen en abierto y ya si meten planos detalle y alguna toma inicial chula como plano aéreo. Vamos a día de hoy deberían hacer capítulos de 27min con contratos no tan millonarios para ahorrar dinero y pactado que durante 72 capítulos (3 tempos de 24 caps) y luego subir 100$ a cada uno durante otros 48 capítulos finales.
Yo todo lo que sea mejorar la producción ahorrando presupuesto y que pueda haber alguna que otra serie más, me parece genial.
malostiempos
Ya en su momento me pareció una serie malísima.
Entre las risas enlatadas durante pausas por chistes tontos y estereotipos básicos de frikis, yo no vi por donde agarrarla.
bobdylan
"reencontrarte con unos amigos a los que hacía mucho que no veías y que echabas mucho de menos." Sí y no, recuerdo ver los serrano y decir dios que mal ha envejecido, o ana y los siete etc pero hay series atemporales como las que has nombrado aunque claro la nostalgia tb ayuda