"Ya comeré algo por ahí"; es la primera frase que Batman dice en 'Batman Forever', antes de montarse en su esplendoroso batmóvil e ir a luchar contra el crimen. Era la respuesta a la proposición que le hacía Alfred de que se llevara un bocadillo por si acaso. Hace 30 años, el emblemático, controvertido, y a veces denostado Batman de Val Kilmer nos mostraba que no tenía ningún problema en juguetear con la imaginería clásica del superhéroe. Pero también ponía sobre la mesa desde el minuto uno su plena intención de ser una cosa distinta.
Hoy en día parece que Batman solo puede ser una única cosa. Christian Bale nos ha llevado a Ben Affleck, que nos ha llevado a Robert Pattinson. Con sus diferencias, los tres representan una visión del personaje muy concreta. Batman es un héroe gruñon, oscuro y solitario. Sus universos son serios y sus historias trágicas.

Bajo esta lupa, es fácil tachar a las películas de Joel Shumacher de resaca noventera que preferimos olvidar. Decir que 'Batman Forever' ha sido odiada durante todos estos años es quedarse corto. Incluso siendo un éxito en taquilla, un buen sector de la cinefilia ha renegado de una película que empezó una etapa del personaje en la gran pantalla tan extraña como única. Más desatada, más colorida, y más tontorrona. Ni si quiera el propio intérprete ha querido defenderla con los años, considerando que se trataba de un héroe vacío.
Pero los fans que venimos de los tebeos sabemos que Batman puede ser muchas cosas. De sus páginas han salido decenas de aliados y cientos de enemigos. Sus historias se han movido entre el thriller detectivesco y la aventura de acción, pero también han explorado premisas más conceptuales como el terror lovecraftiano, el espíritu anarquista ochentero e incluso reversiones de cuentos navideños.

'Batman Forever' recuperaba el espíritu de un Batman tan válido como el del superhéroe traumado con música de Hans Zimmer. Uno que bebe directamente del que durante años era para muchos era "el auténtico Batman": coloridas historietas pulp con un hombre vestido de murciélago en el centro que se lía a puñetazos con pintorescos villanos, y que se permitía tener escenas como un Adam West corriendo cómicamente con una bomba a cuestas.
En esta primera aproximación de Joel Shumacher al personaje lo único que faltan son las onomatopeyas en pantalla, y aun así, su tono tontorrón no convierte a la película en un relato más infantil. Por lo contrario, hay decisiones aquí que la hacen un visionado tan fascinante como adulto. En un agradecido giro para el puritanismo habitual del cine de superhéroes, 'Batman Forever' es una película en la que sus protagonistas parecen constantemente querer arrancarse la ropa. Uno de los elementos principales de la trama es el tira y afloja de Kilmer y Kidman, dos protagonistas arrebatadores que no es de extrañar que fueran para muchos su despertar bisexual.

No es de extrañar tampoco que con todos estos ingredientes los fans del personaje se hayan llevado años cabreados con la película. Y aun así, parte de las críticas se sienten injustas. Con Tim Burton no veníamos precisamente de un cine oscuro y sobrio, el cineasta de 'Eduardo Manostijeras' inyectó a su Batman de una buena dosis de chistes y cabriolas de tono. Esto era más notorio en su secuela, una 'Batman vuelve' que no se alejaba de lo grotesco con su Pingüino ni de lo sexy con Catwoman.
Fuera de eso, hay elementos de sobra para hacer de Forever una película del hombre murciélago idiosincrática. Hay imágenes potentes, acción y set-pieces bien resueltas. Su trama y su universo tienen sentido con el canon del personaje, e incluso se atreve a psicoanalizar al héroe. En el centro de todo ello está un emblemático Val Kilmer. Le gustase o no su interpretación, es innegable que él es lo mejor de la película. Y si el tono funciona es en parte por cómo su presencia imponente y su humor seco contrasta con lo mamarracho que es todo lo demás.
Para algunos espectadores, 'Batman Forever' es una película importante de un modo no muy distinto del que para otros fue la dupla de Tim Burton. Su papel es parte indeleble del legado del personaje, y bien por afinidad o por deseo de distanciarse, ha configurado la forma en la que concebimos al héroe en el cine. Se trata de un capítulo en la vida de Batman que merece la pena reivindicar, y un recordatorio de lo rico que llega a ser el registro del cruzado enmascarado cuando no nos obsesionamos con contar siempre las mismas historias.
En Espinof | Qué ver de Val Kilmer: tres películas en streaming que le convirtieron en una estrella de Hollywood
Ver 17 comentarios
17 comentarios
malostiempos
Un tesoro de los 90s se mire como se mire.
vasilia1
A mi me encanta el Batman de Kilmer
A la que odio es a Chase Meridian. Odio a esa mujer, esta loca de patio!!!!
Pero definitivamente Carrey como el Acertijo lo bordo. Un gran villano.
Es una pelicula que tiene muchas cosas rescatables.
Nexus6replicant
Siempre la he considerado infravalorada e incomprendida, todo por no ser supuestamente una adaptación más fiel o no seguir la visión dejada por Burton, cuando siempre la intérprete como algo que no quería repetir o imitar nada de lo que se hizo anteriormente y hacer algo con voz propia y creo que Schumacher lo logró, hasta la puedo considerar una película de autor, es una bizarrada muy personal del director que no va a ser del gusto de todos.
Estilicon
Fue un Batman horrible, no tanto por el, más bien por todo lo demás...
A el se le daban mejor otros papeles.
ericksarabia
Es una pelicula de mierda indefendible. Dió dinero eso es verdad pero es vacia e intrascendente como cualquier blockbuster promedio de cualquier epoca
japunix
Naa , prefiero George Cloney, ese si dió carcajadas, el de Kilmer pues lo intentó.
Batman puede ser y hacer todo XD, puede derrotar a un ser tan poderoso como Darkseid, pero es derrotado por un hombre con una pistola (como el pinguino, dos caras).
Gioachino
Un placer culpable de manual, todo allí es absurdo, ridículo y divertido, desde el guion, las caracterizaciones de personajes, diseños de cachivaches varios e interpretaciones de los actores. Joel Schumacher es un director a reivindicar, y era mejor cuanto más abrazaba el disparate (lo cual hizo en la mayoría de sus pelis), y bueno, sí, en "Batman & Robin" puede que se haya pasado de frenada, pero nadie es perfecto.
frikifecto
Fue una de las películas de mi infancia, la grabé en VHS de la tele y la veía una y otra vez.
Jim Carrey estaba en toda su pompa e incluso Tommy Lee Jones brillaba en un papel tan alocado como ese.
wopr2.0
Pues no era un papel para él, y con la mierda de enfoque de esa peli....aún lo medio defendió. Vamos Michael Mann!! rinde un tributo a su famoso personaje de atracador en la esperadíssima secuela de HEAT!!!! no conozco el guión pero si la historia que te has marcado en ese libro de HEAT 2, ais madre.....HOLLYWOOD NO LA CAGUES Y FICHA A AUSTIN BUTLER como el personaje de Kilmer de joven, porque encaja como un guante.
https://imgsrc.cineserie.com/2024/03/austin-butler-val-kilmer-heat-2.jpg?ver=1
riccardo14
En su momento me gustó, aunque extrañaba la mirada de Keaton debajo de la máscara y el verde neon era un poco raro. Cuando salió Batman y Robin yo era un adolescente y recuerdo el cringe que medio en la sala y como sentía que mi superheroe favorito estaba arruinado. Sin embargo, estoy de acuerdo que Batman Forever es una buena película infantil y una película de transición necesaria.
D.E.P. Sr. Val Kilmer.
superpitbull1961
Batman Forever tendrá muchos defectos pero por lo menos tratan de centrarse en algo en Batman, aquí vemos algo de desarrollo, es decir duda de su misión, se convierte en el mentor de Dick.
La escena de buscaras otra cara y otra cara y luego te despertarás.
Es una película que trata sobre los efectos de la venganza.
El problema que tiene este film es un Jones que parece una mala copia de Joker convertida en Amador Rivas, luego tenemos a una Nicole Kidman que esta deseosa de bajarse ante Batman, un Acertijo que es un payaso, le quita seriedad.
No es mala película.
Lynx939
Un Batman espantoso, aun así que descanse en paz.