mage: {"alt":"Buffy Cazavampiros, Nostalgia TV","src":"a39444\/nostalgia_buffy","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
Aprovechando el estreno del viernes de Dollhouse, vamos a recordar la serie que catapultó a Joss Whedon a la fama y lo hizo merecedor de la legión de fans que tiene detrás, ‘Buffy Cazavampiros‘.
Aunque la idea de ‘Buffy Cazavampiros’ nació en 1992 en una película del mismo nombre que no tuvo demasiado éxito debido a su bajo presupuesto y su aspecto de película de serie B, la serie nació en 1997 después de que un señor llamado Gail Berman le preguntara a Joss Whedon si quería trasladar la idea de la película a una serie de televisión. Así nació la serie ‘Buffy Cazavampiros’ que contaba la historia de una única chica cuyo destino era pelear a las fuerzas del mal con unos superpoderes que se le habían sido concedidos por ser la elegida.
Argumento
La serie comenzó con una temporada más corta de lo normal donde se presentaba el mundo de Buffy, como conocía a sus amigos después de haberse cambiado de instituto, su relación con su Vigilante (la persona que la guía en el trabajo de cazadora) o lo complicado que le resultaba ser una chica normal de instituto y combatir las fuerzas del mal en su tiempo libre. Además, en esta temporada se presentaba lo que sería el tema recurrente en toda la serie y por qué Sunnydale (la ciudad imaginaria donde se desarrollaba toda la trama) siempre estaba siendo atacada por criaturas extras, y es que debajo del instituto se encontraba la boca del infierno que atraía a todo ser maligno que nos pudiéramos imaginar.Una de las características principales de las temporadas de ‘Buffy Cazavampiros’ es que en cada temporada tenemos lo que podríamos llamar un enemigo final, el mayor de los males que se va descubriendo a lo largo de la temporada y que siempre es más malo y más peligroso que el anterior que había aparecido. Así en la primera temporada el enemigo es el maestro, un vampiro muy antiguo muy poderoso, en la segunda tenemos un apocalipsis con Angel sin alma y su muerte a manos de Buffy implicado, en la tercera un alcalde que se quiere transformar en un demonio en forma de serpiente gigante, en la cuarta un híbrido entre humano y máquina llamado Adam, la quinta tiene a un dios demoníaco llamado Glory, la sexta tiene a El Trio y a Willow en forma de super bruja oscura, y en la séptima al primer y único mal.
[[image: {"alt":"Buffy cast","src":"0bc079\/buffy_cast","extension":"jpg","layout":"small","height":269,"width":379}]]
Personajes
A lo largo de siete temporadas uno puede pensar que la mayoría de los personajes de una serie cambian para dar paso a otros, pero en ‘Buffy Cazavampiros’ esto no es para nada cierto, ya que la serie aguantó con prácticamente todos sus personajes principales hasta el final de la séptima temporada. Eso si, el argumento fue introduciendo y quitando a unos y otros para refrescar las tramas y así generar más interés al espectador.Los personajes principales son tres, los llamados “The Gang” o “The Scooby Gang”, formada por la propia Buffy, Willow y Xander, que son los personajes que estuvieron todo el tiempo luchando juntos las fuerzas del mal. Dentro de esta pandilla se pueden incluir a algunos personajes según la temporada, como por ejemplo Cordelia en las dos primeras temporadas, Tara en la siguiente y Dawn y Anya en las siguientes, sin dejar de lado a Giles (el Vigilante) que siempre estaba ahí pero no se le incluía debido a que raramente se metía en la acción (salvo en las últimas temporadas que dejó de ser Vigilante y formaba parte de todo).
Fandom
La serie tuvo una vida bastante sana, si bien durante la mayoría de sus temporadas no tuvo grandes datos de audiencia, siempre se mantenía en antena debido al apoyo de los fans que tenía detrás, y es que Buffy es, sin duda, una de las series que tiene legiones de fans detrás para apoyarla. La serie sobrevivió a una fusión de cadenas a pesar de haber terminado la temporada con un final tan extraño como la muerte de la protagonista, y después de su final en la séptima temporada los fans seguían reclamando más historias de Buffy por lo que se creo una octava temporada en comic.Dentro del fandom es obligatorio hacer una referencia al buffyverso, que es ni más ni menos que el universo donde vivía Buffy y sus compañeros pero que ha originado que se hagan multitud de historias. Los relatos ambientados en este universo se cuentan por miles e incluso hay películas amateurs que también hacen gala de ambientarse en este universo lleno de criaturas maléficas y chicas guapas con superpoderes. Además de también inspirar libros de temática seria que analizan la mitología del buffyverso, las relaciones de las personas dentro de él debido a la boca del infierno o incluso libros que estudian la física del buffyverso. Y aquí solo estamos dando unas cuantas pinceladas, porque todo lo que existe en la red es tan grande que sería imposible explicarlo en unas líneas.[[image: {"alt":"Angel Cast","src":"8b026f\/angel_cast","extension":"jpg","layout":"small","height":371,"width":471}]]
Spin-offs
La serie contó oficialmente con un spin-off, y es la conocida serie ‘Angel‘ que seguía la vida del vampiro con alma después de abandonar Sunnydale e irse a Los Ángeles con Cordelia a luchar con las fuerzas del mal alejado de Buffy. Aún así, Angel volvió como personaje en las últimas temporadas así como también Buffy apareció en ‘Angel’ para ayudar en determinados momentos al amor de toda su vida. La relación entre estas dos series era bastante curiosa, porque aparte de estar ambientados en el mismo universo, las historias se entrelazaban mientras se emitían a la vez, por lo que si Angel conseguía un amuleto para ayudar a Buffy, a la semana siguiente aparecía en ‘Buffy Cazavampiros’ para entregarle ese amuleto, o también de repente Buffy desaparecía de su serie y aparecía esa semana en el capítulo de Angel. Incluso después de que ‘Buffy Cazavampiros’ terminara, la serie siguió influyendo en Angel haciendo que esta adoptara a Spike, personaje carismático donde los haya y que los fans no querían que desapareciera así como así.Y hasta aquí el recuerdo de ‘Buffy Cazavampiros‘, sé que me dejo muchas cosas en el tintero, pero es tal el universo y la cantidad de información que hay acerca de Buffy que sería imposible poner todo sin que llevara media hora leerlo. Para terminar, os dejo con los créditos de inicio con esta música tan característica que seguro que os trae muy buenos recuerdos (yo mismo la tuve de melodía en el móvil durante mucho tiempo)
Ficha Técnica: Buffy Cazavampiros
Aprovechando el estreno del viernes de Dollhouse, vamos a recordar la serie que catapultó a Joss Whedon a la fama y lo hizo merecedor de la legión de fans que tiene detrás, ‘Buffy Cazavampiros‘.
Aunque la idea de ‘Buffy Cazavampiros’ nació en 1992 en una película del mismo nombre que no tuvo demasiado éxito debido a su bajo presupuesto y su aspecto de película de serie B, la serie nació en 1997 después de que un señor llamado Gail Berman le preguntara a Joss Whedon si quería trasladar la idea de la película a una serie de televisión. Así nació la serie ‘Buffy Cazavampiros’ que contaba la historia de una única chica cuyo destino era pelear a las fuerzas del mal con unos superpoderes que se le habían sido concedidos por ser la elegida.
Argumento
La serie comenzó con una temporada más corta de lo normal donde se presentaba el mundo de Buffy, como conocía a sus amigos después de haberse cambiado de instituto, su relación con su Vigilante (la persona que la guía en el trabajo de cazadora) o lo complicado que le resultaba ser una chica normal de instituto y combatir las fuerzas del mal en su tiempo libre. Además, en esta temporada se presentaba lo que sería el tema recurrente en toda la serie y por qué Sunnydale (la ciudad imaginaria donde se desarrollaba toda la trama) siempre estaba siendo atacada por criaturas extras, y es que debajo del instituto se encontraba la boca del infierno que atraía a todo ser maligno que nos pudiéramos imaginar.Una de las características principales de las temporadas de ‘Buffy Cazavampiros’ es que en cada temporada tenemos lo que podríamos llamar un enemigo final, el mayor de los males que se va descubriendo a lo largo de la temporada y que siempre es más malo y más peligroso que el anterior que había aparecido. Así en la primera temporada el enemigo es el maestro, un vampiro muy antiguo muy poderoso, en la segunda tenemos un apocalipsis con Angel sin alma y su muerte a manos de Buffy implicado, en la tercera un alcalde que se quiere transformar en un demonio en forma de serpiente gigante, en la cuarta un híbrido entre humano y máquina llamado Adam, la quinta tiene a un dios demoníaco llamado Glory, la sexta tiene a El Trio y a Willow en forma de super bruja oscura, y en la séptima al primer y único mal.

Personajes
A lo largo de siete temporadas uno puede pensar que la mayoría de los personajes de una serie cambian para dar paso a otros, pero en ‘Buffy Cazavampiros’ esto no es para nada cierto, ya que la serie aguantó con prácticamente todos sus personajes principales hasta el final de la séptima temporada. Eso si, el argumento fue introduciendo y quitando a unos y otros para refrescar las tramas y así generar más interés al espectador.Los personajes principales son tres, los llamados “The Gang” o “The Scooby Gang”, formada por la propia Buffy, Willow y Xander, que son los personajes que estuvieron todo el tiempo luchando juntos las fuerzas del mal. Dentro de esta pandilla se pueden incluir a algunos personajes según la temporada, como por ejemplo Cordelia en las dos primeras temporadas, Tara en la siguiente y Dawn y Anya en las siguientes, sin dejar de lado a Giles (el Vigilante) que siempre estaba ahí pero no se le incluía debido a que raramente se metía en la acción (salvo en las últimas temporadas que dejó de ser Vigilante y formaba parte de todo).
Fandom
La serie tuvo una vida bastante sana, si bien durante la mayoría de sus temporadas no tuvo grandes datos de audiencia, siempre se mantenía en antena debido al apoyo de los fans que tenía detrás, y es que Buffy es, sin duda, una de las series que tiene legiones de fans detrás para apoyarla. La serie sobrevivió a una fusión de cadenas a pesar de haber terminado la temporada con un final tan extraño como la muerte de la protagonista, y después de su final en la séptima temporada los fans seguían reclamando más historias de Buffy por lo que se creo una octava temporada en comic.Dentro del fandom es obligatorio hacer una referencia al buffyverso, que es ni más ni menos que el universo donde vivía Buffy y sus compañeros pero que ha originado que se hagan multitud de historias. Los relatos ambientados en este universo se cuentan por miles e incluso hay películas amateurs que también hacen gala de ambientarse en este universo lleno de criaturas maléficas y chicas guapas con superpoderes. Además de también inspirar libros de temática seria que analizan la mitología del buffyverso, las relaciones de las personas dentro de él debido a la boca del infierno o incluso libros que estudian la física del buffyverso. Y aquí solo estamos dando unas cuantas pinceladas, porque todo lo que existe en la red es tan grande que sería imposible explicarlo en unas líneas.

Spin-offs
La serie contó oficialmente con un spin-off, y es la conocida serie ‘Angel‘ que seguía la vida del vampiro con alma después de abandonar Sunnydale e irse a Los Ángeles con Cordelia a luchar con las fuerzas del mal alejado de Buffy. Aún así, Angel volvió como personaje en las últimas temporadas así como también Buffy apareció en ‘Angel’ para ayudar en determinados momentos al amor de toda su vida. La relación entre estas dos series era bastante curiosa, porque aparte de estar ambientados en el mismo universo, las historias se entrelazaban mientras se emitían a la vez, por lo que si Angel conseguía un amuleto para ayudar a Buffy, a la semana siguiente aparecía en ‘Buffy Cazavampiros’ para entregarle ese amuleto, o también de repente Buffy desaparecía de su serie y aparecía esa semana en el capítulo de Angel. Incluso después de que ‘Buffy Cazavampiros’ terminara, la serie siguió influyendo en Angel haciendo que esta adoptara a Spike, personaje carismático donde los haya y que los fans no querían que desapareciera así como así.Y hasta aquí el recuerdo de ‘Buffy Cazavampiros‘, sé que me dejo muchas cosas en el tintero, pero es tal el universo y la cantidad de información que hay acerca de Buffy que sería imposible poner todo sin que llevara media hora leerlo. Para terminar, os dejo con los créditos de inicio con esta música tan característica que seguro que os trae muy buenos recuerdos (yo mismo la tuve de melodía en el móvil durante mucho tiempo)

Ficha Técnica: Buffy Cazavampiros

- Título Original: Buffy the Vampire Slayer
- Creador: Joss Whedon
- Género: Drama, Fantasía y Acción
- Cadena: The WB (1997–2001), UPN (2001–2003)
- Emitida en España: Canal+, La2 y Cuatro
- Disponibilidad DVD: Todas las temporadas
[[image: {"alt":"Buffy Cazavampiros, Nostalgia TV","src":"a39444\/nostalgia_buffy","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
Aprovechando el estreno del viernes de Dollhouse, vamos a recordar la serie que catapultó a Joss Whedon a la fama y lo hizo merecedor de la legión de fans que tiene detrás, ‘Buffy Cazavampiros‘.

-
Título Original: Buffy the Vampire Slayer
-
Creador: Joss Whedon
-
Género: Drama, Fantasía y Acción
-
Cadena: The WB (1997–2001), UPN (2001–2003)
-
Emitida en España: Canal+, La2 y Cuatro
-
Disponibilidad DVD: Todas las temporadas
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Ehiztari
En la misma línea cabe señalar la complejidad y atractivo de determinados antagonistas, como el maravilloso plantel de los Cuatro vampiros que serán recurrentes en el buffyverso: Angel, Darla, Drusilla y Spike. Esta ausencia de maniqueísmo se complementa con una moralidad compleja y exigente, con ribetes a veces existencialistas, donde los personajes se debaten en una búsqueda trágica de la redención (Angel, Faith, Spike) sin salida hacia los finales felices facilones.
- La innovación estructural. A diferencia de los capítulos férreamente autoconclusivos de otras series, Buffy desarrolló la idea de un arco argumental que va desenvolviéndose a lo largo de toda la temporada superando el esquema básico de "monstruo de la semana".
- La coralidad, es decir, el relieve que alcanzan no sólo los protagonistas sino también los personajes secundarios. Buffy, la cazadora, es sólo una más de un grupo muy numeroso de personajes que tienen todos sus motivaciones, su historia y sus escenas de brillo. En cualquier caso la complejidad psicológica y la evolución de los personajes es uno de sus puntos fuertes innegables.
- Todo ello sin olvidar las arriesgadas apuestas de Whedon y su equipo por hacer algunos capítulos arriesgadamente innovadores, que han sido un hito y que suelen ser de los mejores de la serie: el hiperrealismo descarnado de "The body" enfrentándose a la muerte; "Hush", un capítulo sin prácticamente diálogos; la ruptura del marco de la ficción en "Normal again" o por supuesto, el musical "Once more with feeling", en varias ocasiones imitado por otras series.
Se añade a la fórmula la brillantez de los diálogos y audacias como la de presentar abiertamente una de las primeras relaciones homosexuales en un papel protagonista de no comedia (Willow), además de otras más que sugeridas (Spike-Angel, Faith)...
En definitiva, creo que hay bastantes datos objetivos para reconocerle el interés a
Ehiztari
Buffy cazavampiros es quizás la serie de televisión que más polarización provoca cuando es nombrada (y es nombrada muy a menudo). Un detalle significativo de su popularidad es que seis años después de su finalización, en los varios memes sobre parejas televisivas favoritas que se acaban de proponer con motivo de San Valentín, una de las parejas más reincidentes es la de Spike y Buffy, a un nivel muy semejante al de Mulder y Scully de Expediente X o Brenan y Booth de Bones. Buffy provoca por igual entusiasmos arrebatados y miradas de suficiencia, cuando no de asco, ante quien afirma que le gusta "eso". Su premisa de partida (adolescente y amigos combaten vampiros) es como para echar para atrás a cualquiera y desde luego no predispone a concederle grandes oportunidades. Esa es seguramente la razón por la que para muchos espectadores o críticos "serios", es una total desconocida, hundida entre los prejuicios y las clasificaciones apriorísticas de productos insustanciales para adolescentes, estilo Charmed - Embrujadas con quien habitualmente se la compara de forma muy injustificada. Independientemente de todo eso, varios de los guionistas americanos más prestigiosos reconocen su deuda hacia la cazavampiros y parece indudable que la serie y su creador Josh Whedon han aportado varias cosas a la historia de la televisión. Por ejemplo, los rasgos principales de lo que hoy se considera televisión de calidad:
- el peso de la memoria. Los hechos no ocurren en el vacío, dejan huella, y hasta los protagonistas tienen que lidiar con las consecuencias de sus acciones.
- la complejidad no maniqueísta: los "malos" tienen sus razones y los "buenos" presentan también rasgos muy oscuros, como los de la propia Buffy en la sexta temporada, un verdadero descenso a los infiernos para todos los personajes. En la misma línea cabe señalar la complejidad y atractivo de determinados antagonistas, como el maravilloso
Ehiztari
En definitiva, creo que hay bastantes datos objetivos para reconocerle el interés a esta serie y no descalificarla con una frase displicente y un insulto a sus fans. (Va por ti, yomismo)
(Truja: no sé cuáles son los criterios para traer series a NostalgiaTV, pero, independientemente de las razones de calidad y a pesar de las constantes reposiciones, Buffy> ha cumplido ya doce añitos, lo que en el mundo de la tele no está nada mal. Muchos de los que la estén descubriendo ahora, apenas gateaban cuando empezó a emitirse)
En fin, que después de todo este rollo (por el que pido perdón), me gustaría que quien piense que Buffy es una tontería sobrevalorada, le diera una oportunidad. Desgraciadamente, advierto de que viendo un puñado de capítulos seguirá pensando lo mismo. Hay que sumergirse por lo menos en una temporada completa (que no sea la malísima primera, por favor) para engancharse a la serie y empezar a descubrir todos sus méritos.
salariasa2
solo una palabra: GRANDE
x_rose_tyler_x
Buffy es y ha sido para mí una de las grandes series de mi infancia. Me parece sorprendente que mucha gente de mi generación no la haya visto o empiece a verla ahora, aunque para ver Buffy nunca es tarde. El caso es que nunca he sabido realmente el por qué de que me gustase tanto. Empecé a verla cuando aún deberían de darme un miedo mortal los vampiros y sin embargo me quedaba fascinada con ellos y con Buffy. Mis personajes favoritos fueron variando con los años (tanto que al final de la serie la que menos me importaba era Buffy) , y mis shipperíos también (pasé por hasta por el multishiping, yo creo que fue la primera serie en la que realmente empecé a saber de los ships).
Con Angel me pasó igual. Me quedaba hasta altas horas de la madrugada (por esa época, claro), para seguirla por Antena 3 y moría de emoción con los crossovers, y con la historia de Angel y Cordelia.
La octava temporada... no la estoy leyendo. No es que me haya gustado el final, pero por lo poco que sé, tampoco me estoy perdiendo de mucho y se les ha ido bastante la bola con ella. Prefiero tener un recuerdo de la serie tal y cómo está.
En fin que esta serie es un must. Eso sí, con Buffy Cazavampiros no hay término medio , o te gusta con locura o la odias a muerte, eso está claro.
Mr.Floppy
Qué decir de la mejor serie de la historia.
Parece mentira que se pueda incluir ya en NostalgiaTV, cómo pasa el tiempo...
Nak
Buffy es una gran serie. Creo que para muchos seriefílos fue la primera, la que nos metio en el mundo de las series. Reconozco que los efectos especiales no eran espectaculares, que los actores a veces, no eran brillantes, pero siempre quedará en mi recuerdo con mucho cariño y no me cansaré de verla una y otra vez.
Es una gran historia contada por uno de los grandes como es Joss W.
slpp
Para mí, Buffy es La Serie. Me gustó y me gusta mucho, además fue una de mis primeras series =)
Adrian Grayson
Una de las mejores series que he visto en mi vida sin duda.
sergimax
Coincido con x_rose_tyler_x y danigarcia78, una gran serie que empece a ver en Canal + y que recuerdo con bastante cariño, la octava en comics no la he leido tampoco, algun dia de estos me pondre, pero de momento estoy conforme con recordar la serie tal como era y como acabo, aunque tampoco es que el final me gustase mucho.
Salu2
smegana
Khazgob, vale que algunos capítulos daban pelín de vergüenza ajena pero, no sé si porque siempre veo el vaso medio lleno o qué (que no es así ni de coña, te lo digo desde ya), pero en la mayoría de los capítulos encontraba algo positivo. En ese que dices del mostruo de la hamburguesas, vale que el final era muy cutre, pero no era sino otrpo ejemplo más de lo que les gustaba a los guionistas jugar con el espectador. Yo al menos, mientras veía el capítulo no podía dejar de pensar en las leyendas que circulan por ahí sobre los restaurantes de comida rápida. Todo el capítulo llevándote por un lado, y luego total que era la típica solución del monstruo de la semana. Pero bueno, al fin y al cabo, ¿qué otra cosa podía ser?
Por cierto, el máximo exponente de esa habilidad de jugar con el espectador se vería unos capítulos más adelante, el del manicomio.
LauraPalmer
A mí Buffy nunca me ha gustado, no me gusta, ni me gustará, pero entiendo que ha tenido un fenómeno fan único, sobre todo en EEUU.
Adrian Grayson
Vaya tenemos nuestros propios trolls en Vayatele...
Adrian Grayson
Whysoserious nunca entenderé la forma de "analizar" las cosas que tenéis algunos, eso de que te encante algo pero no lo consideres bueno, o que no te guste, pero creas que es una gran creación de verdad que no lo entiendo (aunque ojo, respeto totalmente tu punto de vista pero es algo que nunca entenderé XD).
danigarcia78
Desde luego para gustos los colores. Los hay que detestan Star Wars, a otros nos aburre Star Trek y hay otros que odian a Buffy... pobres. Yo soy fiel seguidor de Buffy desde el primer capítulo, que emitió Canal + hayá por navidades del 97 si la memoria no me falla... Desde entonces intentaba no perderme ni un capítulo, incluso recuerdo que una de las señas del comiezo del verano era poder ver la siguiente temporada de Buffy. Empecé a verla como no porque la protagonista estaba buena y porque la trama parecía interesante. Luego fue ganando temporada tras temporada, aunque para mi la mas floja fuera la sexta... salvo por Dark Willow, un gran acierto. Y la última quizá un poco caótica, pero aún asi bastante chula. Tambien me encantan sus guiños y referencias a otras series o juegos, como ese capítulo en que Angel y Drusilla sueltan a un monstruo terrible en un centro comercial y Buffy se lo carga con un lanzacohetes, en plan Resident Evil.
Por suerte hace un par de navidades mi chica me regaló el pack de la serie completa y pudimos verla de nuevo, pasandolo genial desde el primer capítulo. Animo a todo el mundo que no la ha visto que le de una oportunidad, de verdad lo merece, y a los que no le guste, que lo argumenten un poco, que decir que es para atontados no dice mucho en favor de sus detractores.
malejanval
Sólo una pequeña aclaración; la fusión de las cadenas ocurrió más tarde; Cuando Buffy muere al final de la quinta temporada estaba emitiéndose en la WB y la sexta y séptima temporada se emitió en la UPN, la fusión de ambas ocurrió después.
Un saludo.
Manuls
Gracias por comentarlo yonoigo, la gente copia por copiar :)
Y por favor, controlaros en loscomentarios, que no nos gusta borrar nada :)
jesús
Yo no sé como alguien puede calificar esta serie de buena. Yo creo que los que lo hacen es porque en la época en la que se emitía aún eran niños, y la recuerdan con la inocencia de la infancia. A los que nos pilló ya un poco más maduritos no conseguimos ver ni dos capítulos enteros pues yo siempre la he considerado al mismo nivel que "Embrujadas", o sea, para vomitar.
Un ejemplo de lo que acabo de decir es "V", una serie clave de mi infancia, pero de la que vi hace poco algunos capítulos de reposición y siento vergüenza por haber perdido horas de mi vida pendiente de "eso". Aún así creo que "V" es mejor serie que la tal Buffy o como se llame.
Khazgob
Dios santo, es nombrar Buffy y sale gente de debajo de las piedras a defenderla. Es triste que una serie tan grande se haya convertido en el arma favorita de los gafapastas para acribillarnos sin perdón con reseñas sobre lo "profunda", "innovadora" y "creativa" que era. Creo bastante equivocado juzgar la serie así en toda su etapa cuando mas de uno agachamos la cabeza al recordar capitulos como el del monstruo-falo de las hamburguesas.
Para mí Buffy ha sido mi serie favorita-de-todos-los-tiempos desde que la pillé alrededor del 2000 en el plus. No sólo porque fuera un paso importante en la ficción televisiva (y blablabla, todo lo que han dicho arriba), sino porque joder, ¡es la serie de adolescentes definitiva! Los protagonistas la cagan, aprenden, se vuelven más retorcidos, cambian por completo... quítale la mitología demoníaca y ASÍ es como se retrata la vida adolescente: absurdamente dramática.
Amé todos y cada una de las ideas que se plasmaron allí, pero la manía de la gente con defenderla y plasmarla como la puta mejor serie de la historia es precisamente una de las razones por las que muchos se han negado en rotundo a verla o a intentar comprenderla.
Dejad que el chaval tenga su opinión, me cago en Dios, parece que no os hayan dicho "no" nunca.
Jaina
Una puntualización: Gail Berman es una mujer
Mr. Draper
Llamadme raro, pero nunca le pillé el punto a una serie a la que siempre le noté demasiadas carencias. A mi me pasó una cosa parecida con OC, fue la serie de mi infancia, siempre me encantó, pero nunca dije (ni siquiera entonces) que fuese buena. Me fascinaba y me moría por ver cada nuevo capítulo, pero de ahí a decir que es buena...No nos ceguemos.
Mr. Draper
Lúzeryn, es tan facil como discernir entre subjetividad y objetividad. Subjetivamente te puede gustar, o no, cualquier cosa (literalmente) pero la objetividad te habla de lo bueno que es algo. Subjetividad = opinión, Objetividad = Calidad. Por ejemplo se puede analizar friamente lo bueno o complejo que es un guión, la fotografía, la pericia del director a la hora de rodar determinadas tomas, el trabajo actoral, los efectos especiales... Quizás no me he explicado del todo bien, pero así es más o menos como veo el tema. Salu2
Mr. Draper
Evidentemente lo ideal, y en ocasiones utópico, es que ambas cosas concuerden.
yonoigo
De nada señorita Manuls me repatean los plajiers!!!!
yonoigo
Avurres a las piedras kazbgob gafapasta bete a ver los putos teletubis y deja de molestar retarded!
Khazgob
Otra cosa que se me olvidaba comentar: las putas parejitas. Angel y Buffy, Buffy y Spike, y por supuesto las bolleras (no es que me queje...), sólo un recurso más para mantener la serie a flote. Todas esas relaciones sirvieron para desarrollar los personajes... a peor en muchos casos (como Spike que pasa de ser Dios a un capullo insoportable y llorica), y colateralmente, a mejor en otros (Xander, retorcido mil veces en su papel de perdedor).
Hay veces que esto daba bastante lastre a la serie y cuando cortaban el humor para pasar a puro drama sobre el tema dejaba de tener ningun interés. Pero como digo, sirvió para mantener la serie en antena: esas miles de niñas emogóticas cuya unica razón para ver la serie era para ver si Buffy le echaba un segundo polvo a Angel o se terminaba de morrear con Spike. Acojonante. No me extraña que la gente tache la serie de "culebrón con magia" de buenas a primeras.
Pese a todo, agradezco que sirviera para algo toda esa basura neurotico-sentimental que vertieron los guionistas para que el resto de la serie durara un tiempo, y no la cancelaran de buenas a primeras como Firefly (que aquí Whedon decidió no irse por las ramas para lo que quería contar y se le jodió la cosa).
x0nsuns
estoy con la opinion de yomismo aunque no con sus formas
nunca entendi la increible repercusion de esta serie. EN MI OPINION una serie sci-fi normalilla ambientada en el mundo teenager. He leido sesudos estudios sobre su universo, los demonios, la oscuridad de sus personages, referencias biblicas,... que para mi es como hacer un estudio kafkaniano de Hostal royal manzanares... pero para gustos colores, esta claro.
El personaje de Angel le añadio algo de calidad a la serie pero no paso de ser un producto entretenido sin mas... de mejor serie de la historia ni hablar
yonoigo
Tio Xosuns ke dices la bivlia es un rollo! El antiguo testamento es un folletin para pabas ke solo avla de kien se fornika a kien adornado con algunos esfectos especiales paranormales muy malos y mas cosas y el nuevo testamento es un plagio de la serie de los 60 Kung Fu de Dabid Carradine!!!
Bueno luego tiene eso del cantar de los cantares de Salomon (atribuido) ke es como la capitulo muical de Buffy OMWF uno enmedio de la serie original y mas cosas bueno ke cantan i es bonito
Pero donde vas a comparar Buffy es mucho mejor ke la bivlia tron!
yonoigo
kopiadito enterito y mas cosas... espero ke sea vueltro tambien el sitio
http://operadoras.mforos.com/1464157/7791652-buffy...
Truja
Yo lo unico que digo que Buffy no pinta nada en un articulo de Nostalgia Tv joder, que tiene 4 dias la serie no jodamos...