Cuando se anunció que AMC había dado luz verde a una mezcla entre precuela y spin-off de 'Breaking Bad' reaccioné con un optimismo moderado, ya que la sombra de la magnífica serie protagonizada por Bryan Cranston iba a sobrevolar de forma inevitable sobre 'Better Call Saul'. Tras una larga espera, la serie arrancó el pasado mes de febrero y creo que la primera impresión que nos dejó a prácticamente todos fue bastante positiva.
Menos estimulantes fueron los siguientes episodios, y no porque fueran malos, sino porque daba la sensación de que 'Better Call Saul' aún tenía que encontrarse del todo a sí misma. Lo cierto es que en realidad estaba plantando con calma las semillas para entender qué fue exactamente lo que convirtió al honrado y esforzado Jimmy McGill en ese delincuente legal conocido por el nombre de Saul Goodman. Además, 'Better Call Saul' ha tenido tiempo para convertirse en una gran serie tras apenas diez episodios, logrando incluso crearme la duda de si es o no mejor que 'Breaking Bad' a esas alturas.
'Better Call Saul' y la sombra de 'Breaking Bad'

Son muchas las virtudes exhibidas por 'Better Call Saul' durante su primera temporada, pero tengo claro que la serie estaría a un nivel muy inferior de no ser por la gran actuación de Bob Odenkirk, el gran sostén de la misma cuando el viaje no parecía tener un destino claro y también el responsable de que sintamos la traición de su hermano como si habríamos sido nosotros los que hemos recibido una puñalada por la espalda. Todo ello por no incidir en el hecho de que en ningún momento nos planteamos que su alternancia entre canalla y trabajador entregado nos pueda chirriar, ya que tanto su rostro como sus reacciones gestuales nos transmitían tantísimo que nunca dudamos de él.
No obstante, estaría siendo muy injusto si destacase únicamente a Odenkirk en lo interpretativo, ya que todo su reparto encaja como un guante en unos papeles en los que no hay nada dejado al azar. Ese es uno de los puntos donde más se nota la experiencia de Vince Gilligan y Peter Gould en 'Breaking Bad' para dejar que todos los personajes respiren, tengan entidad en sí mismos y además aporten algo al protagonista. He de confesar que al principio tenía miedo en que confiasen más de la cuenta en traer a viejos conocidos de 'Breaking Bad' como Tuco o Mike, pero 'Better Call Saul' ha encontrado su voz propia con rapidez.
Las grandes virtudes de la serie
Además, los guionistas han sabido trazar unas relaciones muy fluidas entre todos los personajes, aunque sobre todas ellas merece la pena destacar lo bien que han sabido mostrar el lado más humano del vínculo entre Jimmy y su hermano Chuck y también lo mucho que admira el primero al segundo. Todo ello sin dar pistas sobre lo que vendría después, pero tampoco convirtiéndolo en un giro de guión gratuito. A fin de cuentas, esto ha sido el auténtico eje de esta primera temporada y ha sido el buen material dado por los guionistas a Odenkirk y Michael McKean, el estupendo trabajo de ellos y la química entre ellos lo que lo ha hecho posible.
Lo que sí noté ya en los primeros episodios es que 'Better Call Saul' estaba cuidando de forma raras veces vista la puesta en escena. Inicialmente me dio la sensación de que era una gran forma de distanciarse de 'Breaking Bad' al mismo tiempo que dejaba claro que formaba parte del mismo universo, pero es que también se dedicaba una gran atención a la composición de los planos, por no entrar en que más adelante nos ha dejado grandísimas escenas como aquella en la que Jimmy se enteraba por primera vez de que no iban a contratarle en el bufete de su hermano, ¿acaso se os ocurre alguna forma de mejorarla? Porque a mí no.
Precisa, equilibrada y brillante

Esta milimétrica precisión en la puesta en escena -y el estupendo trabajo de ambientación- ha acabado encontrando un gran aliado en unos guiones que no tardaron en tener claro qué querían contarnos y cómo querían hacerlo. Sí que tengo que conceder que los motivos detrás de la transformación de Jimmy en Saul no son nada revolucionario, pero han conseguido mantener la frescura sin recurrir a sorpresas gratuitas y la intensidad elegida ha sido una de las claves para ello. Exactamente lo mismo sucedió cuando nos descubrieron el pasado de Mike -impresionante el momento en el que confiesa lo que sucedió con su hijo-.
El tono ha sido otra de las grandes virtudes de esta primera temporada de 'Better Call Saul', ya que en todo momento ha habido espacio para el humor no ya para contrarrestar la gravedad de los otros eventos que nos contaba, sino como una de sus señas de identidad. Lo mejor de todo es que han sabido integrarlo muy bien, ya que en la primera temporada de 'Breaking Bad' también se recurría bastante a lo cómico, pero no siempre funcionaba bien y había ocasiones en las que incluso dejaba cierta sensación de estar fuera de lugar.

En definitiva, 'Better Call Saul' ha logrado solucionar con rapidez esas posibles dudas iniciales apostando por un camino no

especialmente novedoso, pero eso se convierte en algo irrelevante cuando todos los detalles claves para mostrarlo están tan bien pensados y ejecutados. Grandes actuaciones, notables guiones y una impecable puesta en escena han conseguido que encuentre su lugar en la vida más allá de pertenecer al universo 'Breaking Bad' y que además se haya convertido ya en una gran serie.
En ¡Vaya Tele! | 'Better call Saul' busca su camino fuera de la sombra de 'Breaking Bad'
Ver 19 comentarios
19 comentarios
serieslife
No es tan impactante e intrigante como Breaking Bad pero la verdad que es entretenida, y mas ahora en el último capítulo de la primera temporada es cuando parece que se puede poner interesante. bueno, habrá que esperar ahora un poco :)
kleiser
A mi me ha parecido sencillamente brillante, sobretodo porque para una serie que nace a la sombrea de la por muchos nombrada una de las mejores series de la historia es muy dificil levantar el vuelo.
Gran culpa por supuesto la tiene Odenkirk, que parece nacido para este personaje por la mezcla entre pícaro y un poco pringao. Y siendo un personaje con el que es muy fácil pasarse de rosca, me parece que es histrionico en la medida en la que el personaje lo requiere, ni mas ni menos.
Tenía miedo de si esta serie iba a ser solo una mera estratagema para utilizar el tiron de Breaking Bad, pero tengo pocas dudas de que tiene entidad propia. Espero con muchisimas ganas la siguiente temporada.
alforfones
Me gusta muchísimo esta serie;coincido en lo de las escenas,tan expresivas y cuidadas. Por otra parte tiene similitudes con breaking bad; esos momentos en los que dan protagonismo a los mínimos detalles, convirtiéndolos luego en piezas clave.
Por cierto, la banda sonora es muy buena, sobre todo la versión de "The Third Man"
Mr.Floppy
Evidentemente, no tiene la intriga de saber qué pasará, como en Breaking Bad, pero el personaje de Jimmy es tan potente y tan fácil de empatizar con él, que la serie es una maravilla. Y por supuesto, el resto de personajes también ayudan, especialmente Mike, aunque también tenía miedo de que se convirtiera en "el cameo de Breaking Bad de la semana".
Por poner algo negativo, los últimos minutos del final, con esa decisión que, aunque justificada, me ha parecido un poco acelerada. No sé si tendrá que ver con el número de temporadas que piensan hacer o no. Aunque lo cierto es que en una entrevista revelaron el otro día que al final de la primera temporada ya iba a ser Saul Goodman, y al final decidieron posponerlo.
dani_prd
Nos olvidamos de que Breaking Bad la hemos visto entera, y de BCS llevamos 10 episodios. ¿Es que nadie flipa con las intros?
Es más pausada...no.
Es más aburrida...no.
Cuando haya acabado y los nostálgicos la vuelvan a ver, van a flipar, como ocurre con Breaking Bad.
El personaje de Mike está bien utilizado. Chuck es un gran invento. Un egoísta por convicción, por principios, no por instinto.
Kim, la cara honesta de Jimmy. Porque se llama Jimmy, ya no pienso en él como en Saul, para mí ya es Slipping Jimmy.
Y eso es mérito de Peter Gould, creador del personaje, y Vince Gilligan.
Han jugado con nosotros, dándonos 10 capítulos a medio gas en cuanto a ritmo, y nos han enseñado lo que Better Call Saul se propuso, mostrarnos el origen de Saul Goodman. Si esto fuera una miniserie aislada con inicio y final, la historia de Jimmy sería perfecta como precuela de Breaking Bad
barloven
Hmmm... Need a will?
littlefinger
A pesar de que hay muchas y continuas referencias a 'Breaking Bad' (Tuco, Kevin Costner, Belice, etc.), 'Better Call Saul' ha demostrado que tiene suficiente personalidad como para poder vivir al margen de su serie-madre (que también es la madre de todas las series). Incidir en la biografía de Mike ha sido asimismo un acierto. El personaje bien lo merece. Veremos cómo sigue en la próxima temporada.
alwcf
A mi me ha encantado. Esta serie me deja, al igual que Breaking Bad, embobado. Sus planos y sus diálogos son tan perfectos que no puedo dejar de pensar, mientras la veo, lo buena que es. Yo era muy escéptico cuando se anunció esta serie, pero no puedo estar más contento con ella, me parece estar viendo una Breaking Bad con otra historia, me parece un regalo.
jush 🍑
Ha estado bien, me ha gustado bastante. Hacía tiempo que no esperaba con tantas ganas al próximo capítulo cada semana.
Pero tiene un ritmo super raro, y no me queda claro de si éso me gusta o no. La historia familiar de Mike tampoco me ha entusiasmado, aunque como criminal sí.
En fin, ya hemos tenido una temporada de build up, ahora a ver qué pasa con Saul.
velmanui
¿Ya ha terminado la temporada? Jo!
A mi me gusta la serie pero creo que es como dice el artículo en su primer párrafo, parece no encontrarse a si misma. No ha tenido un argumento claro, ha sido como de presentación de personajes y acción pero nada más. Cuando Jimmy parecía haber encontrado su gran caso siempre se le escapaba por alguna razón. Lo de la parejita estafadora, lo de los viejitos...al final ha quedado en nada o eso parece. Ha tenido muy buenos momentos como lo de los pelirrojos, todo lo que tiene que ver con Mike o Chuck o las estafas de Jimmy el escurridizo pero para mi debería centrarse un poco. Me encanta Bob, eso sí. Ya me encantaba en BB.
No sabía que sólo tenía 10 capítulos!
Pablo Sanz
Lo malo malísimo de ser un spin-off es que inevitablemente se va a comparar con su serie madre. Y su serie madre es una de las consideradas como mejor serie EVER, pues más difícil.
De todas maneras, en 'Better Call Saul' no se han complicado la vida. Tenemos a un maravilloso protagonista, buenos secundarios y unas tramas que aunque parece no llevan a ningún sitio, poco a poco se van entrelazando y genera un perfecto combinado. Recordemos que 'Breaking Bad' en su primera temporada no era la joya que brillaba con la misma intensidad que, por ejemplo, en su cuarta.
¿Que llegará alguna vez al nivel de Mr. Heisenken? Lo dudo mucho.com. Pero lo que está claro es que 'Better Call Saul' es desde ya un entretenimiento inteligente que da gusto ver.
Guybrushh
A mi me hizo sentir lo mismo que en breaking bad por ejemplo la escena de Mike va con un hombre comun a vender droga. Esas aventuras y el espíritu de Mike por la experiencia que tiene me hizo sentir esa "adrenalina". Y cuando le dice ya eres un delincuente. Fue perfecto
vinnikun2
El primer capitulo me dejó a contrapie, pero ya en el 2, que es un capitulazo, la serie me ganó. Y ha ido avanzando, encontrando su camino. El 9 me parece un capitulo impecable, con una puesta en escena brutal, y la confesión de Chuck es cojonuda. Del minuto 1 al ultimo al borde del sofá. Lo malo, tener que esperar 10 meses para mas.
sygurd
Excelente serie.
claudiodep01
Con este final de temporada me han dado ganas de volver a ver los capítulos de BB donde salia Saul.
malo
No me encaja la edad de la nieta de Mike entre Better Call Saul y Breaking Bad. Da la sensación de mantenerse en la misma edad a pesar de los 7 años que transcurre entre ambas series. Por favor, sacadme de dudas.
jesus.vazqueztoro
Me ha parecido bastante buena. Aunque a veces digamos que se mete en terrenos algo aburridos y faltos de ritmo, en general ha estado bien esta primera temporada. Me ha encantado que el personaje de Mike, que en BB era uno de mis favoritos (me gustan los tipos duros, parcos en palabras y que ejecutan su trabajo sin florituras pero eficientemente). También Chuck, que he de reconocer que al principio me pareció un coñazo, capítulo a capítulo me fui acomodando a él y acabé por entenderlo. Así que espero la segunda con avidez.