El gran éxito de 'Star Wars. El despertar de la Fuerza' y la buena salud de la nueva saga cinematográfica de 'Star Trek', que este año estrena su tercera película, 'Star Trek Beyond', parece haber animado a Universal a recuperar su propia space opera épica, 'Battlestar Galactica', de la que podría estar planteándose relanzarla como una franquicia de películas.
Por ahora, sólo hay dos productores asociados al proyecto (los mismos de 'Cincuenta sombras de Grey') y la futura película no tiene ni guionista, ni director. Ni siquiera se sabe qué historia contará, si será un nuevo reboot o si se integrará en el universo de alguna de las dos versiones televisivas existentes de 'Battlestar Galactica': la original de 1978, creada por Glen A. Larson y de muy corta vida, o la reimaginación en Syfy de 2003.
Las siete vidas de 'Battlestar Galactica'
Esta posible película de la saga no será el primer intento de contar otra vez la historia del genocidio de los humanos a manos de los cylones, y la consiguiente huida de los primeros hacia un lugar mítico llamado Tierra. El propio Richard Hatch, Apolo en la serie original, llegó a producir un piloto a mediados de los 90 para continuar la historia, pero entonces FOX optó, precisamente, por intentar resucitar la franquicia en cine.
El responsable de poner en marcha aquella película era el director Bryan Singer, que iba a retomar la 'Battlestar Galactica' original y situar la nueva historia 25 años en el futuro, con Adama muerto y la humanidad asentada en un asteroide, con la búsqueda de la Tierra completamente olvidada. La producción estaba a punto de iniciar el rodaje cuando sucedieron los atentados del 11 de septiembre de 2001, el calendario se retrasó y, de resultas, Singer ya no podía seguir con el proyecto.
Esa idea no llegó a buen puerto, pero los productores seguían buscando maneras de traer de vuelta 'Battlestar Galactica'. Lo consiguieron, finalmente, en Universal y en televisión, en Syfy, supervisada por Ron Moore y David Eick. Sus cuatro temporadas, muy marcadas precisamente por el 11-S y sus consecuencias, se convirtieron en una de las series más aclamadas por la crítica de los últimos tiempos.
La propia Syfy ha hecho varios intentos de continuar el universo de su 'Battlestar Galactica', ya fuera a través de la fallida 'Caprica' o de los webisodios 'Blood & Chrome', pero nunca ha conseguido ir más allá. En cine, Bryan Singer ya estuvó a punto de retomar su vieja idea poco después de que acabara la serie, sin que se concretara nada, y ahora son dos productores que no estaban involucrados en ninguno de estos proyectos anteriores los que pretenden sacarla adelante.
Ya lo decía la propia 'Battlestar Galactica' a menudo: todo esto ya ha pasado antes y volverá a pasar otra vez.
Vía | The Hollywood Reporter
En ¡Vaya Tele! | 'Battlestar Galactica', diez años del remake que cambió el modo de hacer remakes
Ver 5 comentarios
5 comentarios
El Señor Lechero
Ufffff... veo un argumento muy complejo para una única peli, pero como ahora todo son trilogías ¡quién sabe!
Shera
Pues la serie se quedo muy cerradita y en mi opinion no deberia tocarse.
Ahora si es una precuela tipo Caprica seria interesante. Aunque no lo mismi sacar una secuela de una saga de pelicula, que la puedes recordar o ver por primera vez en un par d horas, que sacar un pelicula de una serie que si no eres seguidor poco vas hacer ahora.
guamedosanchez1
Uff, si lo único que hay son los productores de 50 Sombras de Grey, mejor que cojan las maletas y se vuelvan a sus casas y dejen a Battlestar Galáctica en el altar de la ciencia ficción que se ha ganado por méritos propios.
gxy
puede ser una buena idea, pero tendria que ser un reinicio, contando la historia desde el principio.
como ya han dicho, la serie de 2003 quedo bastante bien cerrada. reabrirla seria una cagada suprema. y rehacerla con la misma gente lo veo poco viable.
pero el tema da para peli, y para trilogia, claramente. pero eso si, con un presupuesto a la altura. lo peor que podrian hacer seria una peli cutre de 20-30M$ que se le note el carton por todos lados.
nvn
Caprica fue una lastima que no resultara, la verdad era muy buena, lenta pero muy buena y en el cierre vimos lo que podía haber dado la serie