Hace bien poco comencé mi repaso a la cosecha cinematográfica de 2015 comentándoos cuáles creía que eran las peores películas de este año. Hoy me toca completarlo con la cara positiva de la moneda para hablaros de las que considero que son los mejores estrenos de 2015. Por cierto, mi compañero Juan Luis ya hizo su personal repaso al mejor y el peor cine que llegó a España durante esos 365 días.
Por mantener la línea con mi otra reflexión, he seleccionado las que creo son las 12 mejores películas –aquí me ha costado mucho dejar ciertos títulos, que ha habido varios de mucho nivel- y las 5 sorpresas más positivas de 2015. Como es habitual, os recuerdo que esto no es más que mi opinión personal y que no creo que mi palabra sea ley, por lo que espero que no os lo toméis de esa forma. Aclarado esto, vamos a ello.
’Star Wars: El Despertar de la Fuerza’ (Star Wars: The Force Awakens)
Un impresionante nuevo comienzo que es cierto que toma muchos elementos del Episodio IV, pero lo hace para crear las bases de una entretenidísima aventura. Grandes aciertos los nuevos protagonistas –la química entre John Boyega y Daisy Ridley es inmejorable-, una gran cantidad de magníficas escenas y un muy inteligente uso de la nostalgia. Es cierto que tiene sus fallos, pero te lo pasas tan bien viéndola y te deja con tantas ganas de más que acaban siendo algo insignificante. Pinchad aquí para leer mi crítica.
’It Follows’
Una experiencia tan inquietante como envolvente que le permitió convertirse en mi película de terror favorita de los últimos años. Una obra fascinante en la que todo está medido de forma magistral, aunque me gustaría destacar por encima de todo el trabajo de puesta en escena de David Robert Mitchell y la excelente interpretación de Maika Monroe, ya que consigue reflejar la caída a los infiernos de su personaje ante la imposibilidad de deshacerse de ese temible ser que tarde o temprano acabará contigo. Mi crítica aquí.
’Birdman’
Arrolladora y frenética. Es cierto que no logra mantener de forma constante el nivel de genialidad de la mayoría de sus escenas, pero es que te ofrece una experiencia única que te atrapa mediante su falso plano-secuencia y que te conquista aún más con su habilidad para abordar multitud de temas y resultar siempre muy interesante en todos ellos. Además, su amplio reparto lo borda y aún considero que fue muy injusto que Eddie Redmayne le “robase” el Oscar a Michael Keaton. Mi crítica aquí.
‘Babadook’
Un excelente drama de terror psicológico que en los miedos infantiles y los traumas adultos para ofrecer un apasionante retrato de sus dos protagonistas, tanto por separado como en la relación entre madre e hija. Los actores principales lo bordan y su directora sabe qué teclas tocar para que sacar todo el jugo posible a su impactante criatura. Mi crítica aquí.
’Whiplash’
Mi película favorita de entre todas las que aspiraron al Oscar en la aún última entrega de los Premios de la Academia de Hollywood. Un apasionante acercamiento a la pasión obsesiva de su protagonista y a los tiránicos líder de su “mentor”. Tanto Miles Teller como J.K. Simmons están a un nivel sobrenatural, mientras que Damien Chazelle sabe perfectamente qué teclas ha de tocar para potenciarlo todo de la mejor forma posible. Sin embargo, me gustaría dedicar un apartado aparte al inmejorable montaje de Tom Cross, ya que logra dar una fuerza inesperada a muchas escenas, elevando así aún más el resultado final. Mi crítica aquí.
’Kingsman: Servicio Secreto’ (Kingsman: The Secret Service)
En su momento la califiqué como acción y diversión de primera categoría, y lo cierto es que sigo pensando exactamente lo mismo tras haberla vuelto a ver en otras ocasiones este mismo año. Es cierto que no es la mejor película del año, pero sí es con la que mejor me lo paso, llegando incluso tener ganas de volver a verla nada más acabar cualquiera de sus visionados. Tiene el tono perfecto, un ritmo impecable, un reparto bordando sus personajes, escenas inolvidables y un sentido del humor tan efectivo que deja en ridículo al de muchas comedias. Pinchad aquí para leer mi crítica.
’Mad Max: Furia en la Carretera’ (Mad Max: Fury Road)
Una maravillosa salvajada que desborda adrenalina y con la que gozarás como nunca salvo que no logres entrar en su intento de ser básicamente una sensacional escena interminable en la que no dejan de pasar cosas para sorprenderte de forma constante. Un atronador ejemplo de cine de puro entretenimiento, pero hecho de tal forma que tanto crítica como público se rindió ante el extraordinario trabajo llevado a cabo por George Miller. Mi crítica aquí.
’Lo que hacemos en las sombras’ (What We Do In The Shadows)
La comedia del año, así de sencillo. Ninguna otra se acercó ni de lejos a conseguir que me partiera de risa tanto como este mockumentary sobre vampiros que saca jugo a todos los tópicos asociados a esta terrorífica criatura para ofrecer un aluvión de gags que funcionan en su práctica totalidad. No me olvido tampoco de otros detalles como la genial aparición de los hombres lobo, que serán los protagonistas de su secuela y que aquí mantienen una tronchante rivalidad con los chupasangres interpretados por Jemaine Clement, Taika Waititi y Jonathan Brugh. Aquí mi crítica.
‘Del Revés’ (Inside Out)
Ser la mejor película hasta ahora de Pixar tiene mucho mérito teniendo en cuenta la de joyas que nos han regalado hasta la fecha. ¿Cómo lo consigue? Creando por un lado una aventura emocionante y divertidísima repleta de grandes momentos, pero también manejando a la perfección tanto las emociones de Riley como del espectador, llegando hasta lo más profundo de nuestro corazón con una facilidad asombrosa. Mi crítica aquí.
‘Marte (The Martian)’
Una muestra de que se pueden alcanzar altos niveles de brillantez abrazando un tono optimista que no abunda demasiado en la ciencia-ficción de los últimos años. Un gran reparto que aporta en todo momento lo que la película necesita en el que destaca con luz propia un espléndido Matt Damon que ayuda a que sea el blockbuster en acción con más corazón que recuerde últimamente. Además, es entretenidísima sin descuidar el aspecto más emocional de la historia para que realmente nos importe lo que pueda pasarle al protagonista. Pinchad aquí para leer mi crítica.
’El Puente de los Espías’ (Bridge of Spies)
Steven Spielberg y Tom Hanks hacen sencillo algo realmente complicado, ya que es prácticamente imposible ponerle la más mínima pega –si acaso lo único que falla es que falta ese empujón extra de brillantez para llegar a otro nivel- a un excelente thriller que sabe cuándo ha de ser divertido, dramático o tenso, y siempre lo solventa con una facilidad inusitada. No me olvido tampoco de la extraordinaria aportación de Mark Rylance y de la gran madurez alcanzada por Spielberg en la puesta en escena. Mi crítica aquí.
’Langosta’ (The Lobster)
La rareza del año, una cinta insólita que es al mismo tiempo divertida, cruel, emotiva, reflexiva, absurda y enigmática. Un gran ejemplo de que se puede ser radical desde el control absoluto y también que un enfoque aparentemente inerte en lo interpretativo puede ser la opción ideal para atrapar a un espectador que solamente puede acabar asombrado o irritado ante una propuesta de estas características. En mi caso fue lo primero, algo que detallo mejor en mi crítica.
Las grandes sorpresas de 2015
A continuación os dejo los cinco títulos que más y mejor me han sorprendido de entre todos los estrenos de 2015. He tenido que dejar fuera otras inesperadas revelaciones, pero estoy satisfecho con los que finalmente he elegido.
’Las Últimas Supervivientes’ (The Final Girls)
Un estupendo homenaje y parodia del slasher que funciona perfectamente como ambas cosas, aunque no si uno se empeña en querer que sea simplemente un slasher –habría necesitado entonces mucha más sangre y desnudos-, ya que ese nunca es su objetivo. Además, consigue que me interese por los vaivenes emocionales de su protagonista y su director realiza un trabajo de puesta en escena bastante estimulante que le da un toque especial. Mi crítica aquí.
’John Wick’
Estrenada de tapadillo directamente en Netflix, ‘John Wick’ tenía muchos boletos para ser una chorrada, pero a la hora de la verdad es un thriller de lo más estimable, sobre todo por el tratamiento de las brutales escenas de acción por parte de sus directores y porque en su guión hay una notable cantidad de buenas ideas que es cierto que no se desarrollan a conciencia -¿lo harán en la secuela?-, pero sí que aportan suficientes detalles para que su visionado sea de lo más entretenido.
’Terminator Génesis’ (Terminator Genisys)
Odiada por muchos, no tengo problemas en reconocer que su guión tiene varios agujeros, pero también tiene varias ideas interesantes y al final era un buen entretenimiento veraniego en el que brillaba con luz propia un Arnold Schwzarzenegger disfrutando como nunca, algo que se contagiaba al espectador. La cuestión es que yo esperaba un bodrio y, con sus fallos –que son unos cuantos, disfruté con su visionado, siendo posiblemente el estreno de 2015 al que mejor puedo aplicar lo de sorpresa positiva. Pinchad aquí para leer mi crítica.
’Ex Machina’
Una película de ciencia-ficción minimalista en apariencia, pero que propone una reflexión mucho más rica y amplia que otras con presupuestos mucho más abultados y que se mantiene contigo mucho más allá de la finalización de su visionado. Su lado más enigmático te atrapa, sus personajes resultan muy interesantes y encima sus protagonistas logran elevarlos aún más. Personalmente, no creo que sea tan genial como otros dicen, pero sí que me sorprendió para bien.
’Cenicienta’ (Cinderella)
Esperaba algo de azúcar indigesto y de muy baja calidad, pero Kenneth Branagh me conquistó con una adaptación del clásico animado que respeta sus líneas maestras y al mismo tiempo consigue el milagro de mejorarlo. Un gran triunfo siendo la película que quiere ser –muy vistosa, agradable, sin rodeos y con un reparto cumpliendo muy bien su función-, aunque muchos quizá esperaban otra cosa distinta. Mi crítica aquí.
Vuestro turno.
En Blogdecine:
- Los 17 peores estrenos de 2015 (por Mikel Zorrilla)
- Las diez mejores películas de 2015 (por Juan Luis Caviaro)
- Las 13 peores películas de 2015 (por Juan Luis Caviaro)
Ver 33 comentarios
33 comentarios
luissss
A algunas de este listado las pondría entre las peores del año xD
Voy a hacer mi listado de estrenos favoritos de 2015:
Sicario
It Follows
A most violent year
Kingsman
Heimat
Tomorrowland
The Homesman
National Gallery
La mirada del silencio
Pasolini
The visit
Blackhat
American Sniper
Calvary
Get Hard
Saludos
ger_z5
Concuerdo con la gran mayoría, qué diferencia de crítico de cine de Mikel a comparación de Caviaro...
mangafan001
A mi me sorprende que It Follows este ahí cuando me pareció un soberano bodrio infumable. Ya lo dije en la critica de la peli, que la idea original es muy muy buena, pero el desarrollo es una tomadura de pelo, con los personajes haciendo cosas que no tienen sentido alguno y tomando decisiones que no sabes muy bien a que vienen.
Por ejemplo: (Aviso de spoilers) El que al final se metan en una piscina, se rodeen de aparatos electronicos y metan a la prota en el centro... ¿para qué? ¿para electrocutarla? ¿Si el plan era pegarle un tiro para que coño quieren todo eso? Pues se pasan la peli entera haciendo cosas de esas super absurdas. Por no hablar de que supuestamente el bicho va a cámara lenta y tarda un día en llegar a casa de la prota de un lado al otro del pueblo, pero lo mismo tarda en ir a cientos de kilometros que llevan a la tía, y eso sin pensar en llevarla a Australia a algún sitio lejos con el mar de por enmedio.
Pues eso, que si no fuera por las estupideces, estaría muy bien, pero siento como que me insultan continuamente cuando los personajes no hacen más que chorradas muy gordas.
miso1348
De acuerdo con Birdman, Whiplash, Babadook, Kingsman, Mad Max , Inside Out y The Martian, a Ex Machina la pondria entre lo mejor del año, es mas tiene reservado el numero 1 .
Todavía no he visto Bridge of Spies, pero seguro cae.
Star Wars e It Follows si me decepcionaron bastante, y sobre los fallos de Star Wars a mi la verdad me cuesta mucho no ignorarlos.
John Wick esa si que es una verdadera sorpresa.
stayne
Las mias, mucha fantasía y aventura pero son mis géneros favoritos:
-La Cumbre Escarlata
-Into the Woods
-Tomorrowland
-Everest
-Jurassic World
-El viaje de Arlo
A reivindicar:
-En el corazón del mar
-El Último lobo
-Mr. Holmes
-Krampus
Decepciones:
-Star Wars VII Muchos fallos tiene como para pasarlos por alto
guille22496
Totalmente de acuerdo con todo (por lo menos de lo que yo he visto) a excepcion de Terminator Genesys, que me parece un bodrio entretenido, pero bodrio al fin y al cabo.
carlesponja
Yo no tenía absolutamente ninguna intención de ver 'Cenicienta' pero tu crítica me convencio, MALDITO, jajajaja. Respeto opiniones y llego a entenderlas cuando están bien expuestas y argumentadas. Por mi parte me pareció una colorista e irritante memez.
Por mi parte, me quedo como sorpresas con 'Mississippi Grind' (Mendelshon juega en otra liga, qué categoría de actor), 'The End Of The Tour' (los mejores diálogos del año y un cara a cara brutal) y The Stanford Prison Experiment (un reparto joven sensacional y una muy lograda tensión dramática).
También encuentro muy reivindicables Everest y Black Mass, y como debilidad me quedo con Danny Collins. Entendiendo que es una tontería pero me ha encantado y Al Pacino está genial. También pienso que 'Los Vengadores 2' es bastante mejor que la 1, y la coloco entre mis preferidas de Marvel.
Por lo demás, coincido en varias, me sumo a la reivindicación de 'Terminator', y me ha sorprendido no encontrar en la lista a 'Yo, él y Raquel' viendo lo bien que la pusiste en la crítica.
donaldkaufman
Buena lista, de tus 12 mejores sólo tengo pendiente Badabook y todas me parecen en mayor o menor medida buenas pelis. A falta de cintas que tengo pendientes como "Yo, el y Raquel", " El nuevo Nuevo Testamento ", " 45 años" o "The Walk" mis 15 pelis favoritas de 2015 (uno que es de fijar el número de inclusiones según la terminación del año) son:
15. Sicario: Eficaz thriller en el que destaca la labor de Villeneuve y del roba escenas Benicio Del Toro.
14. El puente de los espías: Un Spielberg en forma, aunque no genial, para una historia interesante en la que destaca Mark Rylance.
13. Nightcrawler: Retrato oscuro de un mundo sórdido en una cinta con momentos de impacto, a cargo sobre todo de un aterrador Jake Gyllenhall.
12. Negociador: Borja Cobeaga se confirma como gran promesa de la comedia española. Enorme Ramón Barra en situaciones de risas amargas.
11. B: Una pequeñísima cinta que gana en su ausencia de artificios, su calculado guion y sus dos interpretaciones principales.
10. El Club: La peli más incómoda del año. Sobrecogedora en todo momento, sólo el tramo final impide que esté más arriba.
9.It Follows: Una vuelta de tuerca al cine de terror con uno de los mejores trabajos de dirección del año. El miedo en cualquier lugar y con cualquier compañía.
8. Mad Max: Furia en la carretera: Una salvajada épica que nos obliga a todos a postrarnos ante George Miller (y ante la Emperatriz Furiosa de la Theron).
7.Whiplash: Trepidante, sin descanso, directa hasta el dolor. JK Simmons y el tramo final son oro puro.
6. Foxcatcher: Oscura y desconcertante hasta la saciedad. Tres interpretaciones y una atmósfera que asustan (el mejor vértice de un triángulo del malrollo que comparte con El Club y Nightcrawler).
5. Marte: Entrenamiento puro, una pasada de principio a fin llena de épica y comedia.
4. Kingsman: Lo mismo, pero aún más entretenido y con un punto salvaje perfecto. Taron Egerton se merece ser el nuevo Han Solo.
3. Going Clear: Genial documental que desenmascara la cienciología y sus desternillantes paridas. Este flipante documento no puede pasar desapercibido.
2. Truman: Emociones a flor de piel en un relato natural y con toques de humor sobre la amistad y las despedidas. La mejor cinta española del año (y sí, he visto La novia).
1. Birdman: Puro cine, brillante, drástica, valiente. Brutales Iñárritu (alejado de su cansino estilo previo) y todo el reparto (de un renacido Keaton a una cautivadora Stone). Y un final de altura y a la altura, por mucho que muchos no hayan querido entenderlo. Una película que será recordada mucho tiempo.
lluisabbouplanisi
'Longasto' es rara pero una gran película. Pero...¿dónde está 'Spectre' de James Bond?
paulcrosnier
Me encanto la lista pero no te puedo acompañar con Terminator Genesys, me parece pésima, y con Mad Max no me gusto.
fid_78
De las que he visto de la lista, no comparto:
Ex Machina (aburrimiento absolutamente pretencioso).
Terminator Genesis (intento fallido de relanzar, otra vez, la saga).
Kingsman (innecesaria parodia con cierto estilo sobre el cine de espías).
Birdman (sólo me interesa su primera "parte").
Un saludo.
jcesar01
Para mi los dos estrenos del año son mad max y marte.
inferno2
El titulo mejor seria "LOS 17 MEJORES ESTRENOS DE 2015 PARA MI MIKEL ZORRILLA " . Porque muchas de ellas son relleno, remake, "reboot ; como seguimos sacando pasta del pasado" , bodrios y obras realmente bien echas ...
PARA MI EHHH
haruhiro
Que en el mismo blog en una entrada digan que Terminator es de lo peor y en la otra digan que ha sido una de las mejores sorpresas positivas del año da a pensar que la crítica de cine es algo que, en la actualidad, es sinónimo de que equivale lo mismo la opinión de un conocido a la que veas en un blog especializado, solo que esta última está ensalzada con palabras más especializadas.
En resumidas cuentas, si te gusta una película, será cosa tuya, no de lo que opine un medio. Por eso es que no suelo comentar por aquí, porque el análisis o crítica de una película es algo que para mi no aporta valor, así como el análisis de un dispositivo, con sus correspondientes características.
Saludos.