Como si fuera un debate cíclico, que se repite cada vez que los malos tiempos asolan a la industria cinematográfica (y ahora es uno de esos momentos), surge la pregunta de si la muerte del cine está cerca. Y como cada vez que ha sucedido, que una enorme tormenta ha convulsionado a las grandes productoras y los espectadores han dejado de acudir a las salas (desmotivados o atraídos por propuestas alternativas), el cine se ha reinventado. Casi siempre de la mano de la tecnología, la industria cinematográfica ha ofrecido nuevos caminos con los que reconquistar al espectador y volver a convertirse en el atractivo espectáculo que a finales del siglo XIX nació.
Ahora, en plena crisis mundial, cuando la piratería en Internet es una amenaza más grave de lo que se pensaba y, sobre todo, el cambio de mentalidad y la aparición de un nuevo espectador (más cómodo, con enorme facilidad de acceso a los contenidos de entretenimiento) ha provocado que el cine digital en tres dimensiones se postule, o más bien, se esté consagrando como el nuevo camino para mantener vigente y renovado el espectáculo del séptimo arte.
Sin querer profundizar en espesas disquisiciones, pero sin obviar que es una realidad que se está expandiendo, es necesario abrir los ojos al nuevo salvavidas del cine que es el 3D digital. La prueba más próxima y exitosa que evidencia la apuesta de las grandes majors por esta tecnología la tenemos en 'Monstruos contra alienígenas'. Una película de animación en 3D que se ha estrenado este pasado fin de semana en Estados Unidos y que llegará a nuestras salas el próximo viernes. Film producido por Dreamworks que se ha gestado desde su planteamiento enteramente en 3D con el claro objetivo de ir allanando este camino y preparando al espectador para lo que se avecina.
Si miramos las cifras de la película en cuestión, apreciamos que ha recaudado más (aunque sólo ligeramente) en las salas donde se ha visto en 3D que en el resto. Y se reafirma que esta opción es rentable y ofrece un espectáculo distinto que atrae a numeroso público que resulta satisfecho, por lo general, y que repetirá.

Como sucediera en los años cincuenta, con la amenaza de la televisión y la huida de espectadores que buscaba la comodidad del salón en su casa, el cine, actualque malvive comprobando como Internet está transformando drásticamente las conductas, tiene que ofrecer algo nuevo para seguir siendo atractivo. Es más, añadiría que con el avance tecnológico de hoy, ver una película en un televisor de alta definición, muchas pulgadas y con un sonido digno, es una competencia mucho más dura de lo que fue entonces. Y más cuando el espectador se ha acomodado y accede a los contenidos de forma sencilla y sin moverse de la silla.
También, en una cuestión económica, el precio del cine se ha encarecido sin ofrecer nada mejor. Hoy día ver una película engloba el desplazamiento (casi todas las salas están en centros comerciales), aparcamiento, consumo de bebidas y palomitas y la entrada a una sala que no siempre resulta lo suficientemente buena. Para luchar contra ello, o mejor, para reconquistar al público, hay que ofrecer un plus, algo extra que no tenga competencia y con lo que no se pueda comparar. Y eso es el cine digital en tres dimensiones.
Así lo ven los más ávidos productores y cineastas de la talla de Peter Jackson, Steven Spielberg o, sin ir más lejos, a James Cameron que planea con su 'Avatar' sentar las bases de un nuevo concepto de cine en 3D de verdad y abrir, definitivamente, los ojos de los que aún recelan de ello. En el fondo es más que ofrecer una película con una imagen y un sonido magníficos, es en realidad ofrecer una experiencia espectacular, que hipnotice al espectador y que sea una sensación que difícilmente puede vivirse en el sofá de casa o en la pantalla del ordenador.
El paso ya está dado. Muchas son las producciones que ya nos llegan en este formato (y en el minoritario IMAX 3D) y más las que nos van a llegar en el futuro inmediato. El perfeccionamiento tecnológico está posibilitando que el cine en 3D poco o nada se parezca a experiencias de décadas anteriores y sea, de verdad, algo más que un mero anzuelo para captar espectadores.
El escollo principal con el que se topa el 3D es la reconversión de las salas para el nuevo sistema digital en este formato. Una inversión muy alta que los exhibidores no se pueden permitir en corto plazo con lo que está lloviendo en la economía mundial, pero que tendrán que plantearse cuando vean que las viejas salas se quedan cada vez más vacías.
Ya lo pregonó Jeffrey Katzenberg, copropietario de Dreamworks precisamente, afirmando que el cine en 3D es la nueva oportunidad para cambiar la experiencia de ir al cine desde la llegada del color. Y la mejor prueba de que al público le atrae y es muy rentable la tenemos en la citada 'Monstruos contra alienígenas', Pero que pronto podremos comprobar en la nueva adaptación a este formato de 'Toy Story' que Pixar ya ha anunciado. Y Disney no se queda atrás y además de ofrecer en el futuro nuevas producciones en 3D, también se apunta al carro de reestrenar grandes éxitos pasados en cine digital tridimensional con 'La Bella y la Bestia'.
Los datos de 2008 ya demostraron que las películas en 3D generaron más ingresos en su fin de semana de estreno que otros de proyección convencional y todo apunta a que 2009 va a ser el despegue definitivo. Y el 3D llegará, no sólo al cine de animación o de ciencia ficción (géneros habituales de este tipo de cine), sino a todos los géneros.
El cine 3D es el nuevo camino. Sin duda. Ya no se trata de ponerse unas incómodas gafas de cartón, sino de una tecnología que permite concebir historias para ser exhibidas en este formato, ofreciendo un impresionante visionado, que los que lo prueban reconocen que no hay nada comparable.
Hay que estar atentos a los que nos viene: Tim Burton le está poniendo 3D a 'Alicia en el País de las Maravillas', Robert Zemeckis prepara el clásico de Dickens 'Cuento de Navidad' en 3D, el Tintín de Jackson/Spielberg, 'Up' y la nueva entrega de 'Shrek' y de 'Ice Age',...
Ver 27 comentarios
27 comentarios
chuparrocas
Vale, el cine en 3D mola y todo eso. Es muy espectacular y tal. Pero es un cine basado en el espectáculo y realizado por grandes productoras como Dreamworks o Disney y directores como Cameron, Spielberg o Jackson. Es decir, un cine enfocado a la comercialidad más extrema. ¿Por qué? Pues no sólo porque atrae a más público y las ganancias son mayores, sino porque los costes de rodar una película en 3D se multiplican.
Y aquí está el meoyo de la cuestión, un tema que nadie comenta ni en este foro ni en ningún sitio: ¿y qué hay del cine independiente? Si hoy en día hay multitud de películas que a duras penas salen a la luz por la poca financiación, en una época en la que el cine en 2D haya desaparecido bajo la supremacía de las 3 dimensiones, el coste de la película será aún mayor y hay menos probabilidades de que no se haga.
Teniendo en cuenta que el cine independiente y de bajo presupuesto es la cuna del cine, el punto de partida de los grandes cineastas, el aumento del coste de los proyectos hará que se prefieran las superproducciones al cine independiente, con lo que este "genero" desaparecerá y el cine se estancará.
Desde este punto de vista, pienso que el cine en 3D será la muerte del cine, pues no sólo existe el "cine palomitero" sino que hay otras películas más sencillas que sacan a flote este arte. Espero que me quepa todo. XD
wkts
Me gusta que tratéis este tema, pues en el mundo del cine estamos hablando mucho. Yo mismo he escrito ya varios artículos sobre el tema. Mi opinión, y puede que me equivoque, es que el CINE 3D VOLVERÁ A FRACASAR, como ya lo hizo en los años 50. Soy muy receptivo a nuevos formatos y estoy esperando a ver en lo que James Cameron se ha gastado esa morterada de dinero, pero también soy un poco escéptico ante "Avatar" y otros films en 3D. Tengo dos preguntas principales sobre el tema:
1)¿Aportárá algo narrativamente o estéticamente el cine en 3D respecto al tradicional?
No sé vosotros, pero yo creo que nada. Habrá que verlo, pero lo que está claro es que lo ESPECTACULAR CADUCA. Basta con ver el impacto que produce en taquilla una película repleta de efectos digitales actualmente. ¿Alguien va ahora al cine o ve la película en casa sólo por eso? No. El CGI ha tenido que adaptarse a la narración de las películas y no viceversa. El público está acostumbrado al CGI y no ha pasado tanto tiempo (desde su implantación total en la industria).
2)¿El cine tradicional no es lo suficientemente espectacular? ¿Alguien puede comparar ver la película en salas con verla en la pantalla más pequeña o más grande de su casa?
Supongo que no. Por coger uno de los últimos éxitos comerciales, "El caballero oscuro", no creo que nadie prefiera verla en DVD/Bluray/Divx antes que verla en su formato original y, dicho sea de paso, bastante espectacular.
No creo que el el cine esté muriendo (ya lo han intentado matar varias veces) y que mucho menos el 3D vaya a cambiar nada. En realidad, poco o nada ha cambiado desde su invención. Sólo el cine sonoro fue un poco revolucionario, pero ni el color, ni el Cinemascope, ni los CGI han cambiado de forma radical a la industria. Siguen los mismos mandamases y los mismos hábitos de consumo. La crisis -que está afectando absolutamente a todo- se superará, más aún cuando se le
malejandre
Pienso que existen dos temas, una cosa es que nos intenten vender el 3d para ofrecernos algo nuevo a cambio de los siete euros y otra que con eso consigan revivir un mercado que esta ya herido de muerte. Quiero decir,si dentro de 5 años todos los estrenos se realicen en 3d, pensáis que van a poder mantener todos nuestra atención y la suficiente calidad?¿Todo lo 3d será éxito seguro?... yo pienso que no.
tachuela
Escribo una cita pero lo digo en general:
"¿Y el 3D, que me aporta la pelicula? entiendo lo que aportaron el sonido, el color, la proyección digital... ¿pero que me aporta que una mano salga de la pantalla si el color es extraño, solo la veo enfocada si estoy en el centro de la sala, tengo que llevar unas gafas sobre mis gafas y los ojos me hacen chiribitas cuando salgo del cine?"
¿Y qué aportó el formato panorámico al cine, cuando sabemos que es menos "artístico" que el 4:3? (no sigue unas proporciones que recuerdan al número áureo). Era un simple reclamo para llamar a la gente al cine... y funcionó.
Por otro lado, olvidáos de esas gafas de cristales azul y rojo (anaglifos). Las gafas para 3D actuales utilizan cristales polarizados, por lo que no varían en absoluto el color de la imagen.
teikirisi
Yo no sé porqué se acomplejan. No les gusta el 3D? No lo vean. El cine "convencional" no va a dejar de existir en tanto no encuentren la manera de hacer volumétrica la imagen...
osvaldo leon
A mi en lo particular el cine 3D se ve bien y hasta le da mas realismo a las peliculas, el unico problema que le veo (por lo menos en Mexico) es que te cobran mas por la entrada para ver una pelicula en 3D, en la cadena Cinepolis cobran 20 pesos mas (alrededor de 1 euro) por el boleto, eso hace que uno se lo piense todavia mas para entrar a ver una pelicula de ese estilo. Saludos.
jashin
la verdad kreo k si es necesario.Por ejemplo no he visto Viaje al centro de la tierra, dicen que es un asco pero es un asco en 3D solo por eso la voy a ir a comprar.Y esta nueva peli de monstruos contra alienigenas solo por que esta en 3D la ire a ver, sangriento san valentin no me llamaba la atencion en lo absoluto excepto por k estaba en 3D , en fin a lo que kiero llegar con esta tecnologia, se estaria "invitando/obligando" al espectador "normal" (aquel que no espera absolutamente nada, mas que entretenimiento) a que asista a sentarse a una sala de cine, al menos asi lo siento, asi kreo que hasta las peliculas mediocres tendrian una levantada, en fin espero que como he leido en otros lugares "no se trate solo de una moda" http://cinefiliayotrossecretos.blogspot.com/
Jesús León
Como ya ocurriera en otras ocasiones con otras innovaciones, el cine en 3D digital no va a acabar con el cine tradicional aunque seguramente será una opción más asentada y extendida que sacará todo el partido al cine más comercial.
Voy a probar con 'Monstruos y alienígenas' en 3D a ver si salgo mareado y mis ojos se resienten, además de comprobar si qué le añade de especial. Pronto la crítica.
eluyeni
Yo lo que no sé es cómo a algún espabilado no se le ha ocurrido ya empezar a sacar películas porno en 3D. Os dejo imaginar a vosotros mismos las "posibilidades" de esta majadería, y en la tronchante idea de toda la platea ésa que aparece en la foto con las gaficas de turno (recuerdo lo ridículo que se sentía uno mismo, y lo desconcertante que era ver al resto de la sala igual) alzando las manos hacía la pantalla... o a otros sitios, claro está.
Lo último que vi (fuera de España, of course) fue hace tiempo ya: 'My bloody Valentine 3D'. Y lo hice pensando en que es el cine de terror, el de acción o ciencia ficción el que creo puede sacar mejor provecho de esta tecnología. Lamentablemente, si la película no es muy buena (y éste fue el caso), la cosa esta de las 3D queda en algo anecdótico. Pero no teman, que ha mejorado mucho, y aunque no da dolor de cabeza si que te deja esa rara sensación de no saber muy bien dónde estás. Además, rara vez cometerán el suicidio comercial de no hacer la misma película en las 2D de toda la vida...
Salu2 ;)
xtremo
La unica pega que le puedo poner al 3D es la perdida de calidad de color......que es muuuuuuuy cantosa.....por lo demas es de lo mas divertido, y por supuesto llama la atencion. Si son capaces de arreglar ese pequeño inconveniente seria genial que adaptasen todas las salas y cintas a este estilo.
Saludos gente :D
Gabriel Caballero
Me voy a centrar en el primer párrafo de esta entrada más que en la valía o no del cine en 3D
¿De verdad alguien se imagina este mundo sin el cine? Y no estoy diciendo que sin él no se podría vivir ni mucho menos, pero el cine, en mayor o menor medida, forma parte de nuestras vidas así como la música, la televisión y, ahora, internet.
Quizá se haya intentado enterrar al cine en varias ocasiones, sí, pero no se ha conseguido, y no se ha conseguido porque el cine, y la ficción en general (pero más el cine por lo grande de su planteamiento) es necesario, a quién no le gusta evadirse un par de horas a otro lugar, otra época, otra vida, y relajarse, olvidarse de los problemas, de la rutina diaria y, simplemente, mirar con pasividad lo que una película le ofrece. Y ésto al público en general, porque quien ama el cine no necesita estos argumentos, sino sencillamente (que no simplemente) sentarse a disfrutar (en algunos casos) de lo que una película le pueda ofrecer, le pueda hacer reír, llorar, vibrar, sentir. Y ésto, por supuesto, también es aplicable al público en general.
Aparte del tema de la piratería, que es sin duda el gran enemigo del cine actual por su bajón comercial, otro problema que tiene el cine en la actualidad es la falta de ideas, hoy en día es difícil encontrar un buen guión, y nos hartan a absurdos remakes, flojas adaptaciones de otros formatos o ideas mil veces vistas. Pero aunque ahora no sobren ideas originales, siempre habrá ideas porque, entre otras cosas, el cine es un reflejo de su tiempo.
chuparrocas
Perdón, es meollo, no meoyo.
POL
El cine en 3D no es nuevo y ya fracasó en el pasado. Nos regalarán las carísimas gafas necesarias? Saldremos del cine con dolor de cabeza? Toda esta "nueva" era en 3D me la creeré cuando la vea.
wkts
…(sigue) la piratería (para que nadie me ataque, estoy completamente en contra de leyes de ese tipo). Puede que me equivoque, es más, espero equivocare y vivir en primera persona un gran cambio, pero me temo que no será así. "Avatar" y cía serán un éxito, ¿pero también lo serán las siguientes que vengan en 3D? Hablaremos en unos años.
wkts
(Perdón seguía así) ...La crisis -que está afectando absolutamente a todo- se superará, más aún cuando se legisle de foma radical contra la piratería (para que nadie me ataque, estoy completamente en contra de leyes de ese tipo). Puede que me equivoque, es más, espero equivocare y vivir en primera persona un gran cambio, pero me temo que no será así. "Avatar" y cía serán un éxito, ¿pero también lo serán las siguientes que vengan en 3D? Hablaremos en unos años.
catalania
El cine en 3D es un asco, lo siento pero me pone enfermo ponerme las gafas y verlo todo verde enrojecido y que tengan huevos de decir que eso es 3D. Por no olvidar del dolor de ojos...
pedrokan
Es el futuro. Cuando James Cameron estrene Avatar será la piedra de toque. En el cine se innova o se muere, que ahora tenemos animalicos de carga, deuvedeses muy baratos (gracias a los animalitos de carga, para que luego digan) y sistemas home cinema. Y tenemos unas multisalas penosas en toda España, no está de más decirlo. Si el cine no innovara no se habría inventado el sonoro, ni el color, ni el Cinemascope, ni los CGI. Este es el siguiente paso, y quien no lo quiera ver así, allá él. George Lucas ya lo dijo hace años, que el futuro era digital y en 3D. Y el Barón Papanoide casi nunca se equivoca.
http://pvecino.blogspot.com/
rtwng
¿Y el 3D, que me aporta la pelicula? entiendo lo que aportaron el sonido, el color, la proyección digital... ¿pero que me aporta que una mano salga de la pantalla si el color es extraño, solo la veo enfocada si estoy en el centro de la sala, tengo que llevar unas gafas sobre mis gafas y los ojos me hacen chiribitas cuando salgo del cine?
Ademas, ¿como la veria en casa?¿haran una version 3D y otra 2D para verla en casa? ¿podre comprar gafas polarizadas en El Corte Ingles?
No lo pillo, y mira que me gusta la tecnologia "per se".
El 3D para los parques de atracciones.
jashin
dany york si escribieras de manera normal, con tus 13 años que supuestamente tienes, serias algo respetado en este blog mira que un crio de 13 años que le gusta el buen cine (segun he visto has visto gran cantidad de"buen cine") pero con tu manera tan "poco correcta" de escribir haces que a uno le de dolor de cabeza en fin. He visto que los usuarios se quejan de efectos secundarios al ver las peliculas en 3D pero ¿si eso se "corrigiera" lo apoyarian?
Elohim
A pesar de mi corta edad, bueno no tan corta, personalmente creo que el problema no está en el tipo de tecnologías que se adopten al realizar o proyectar una película, si bien es cierto que la experiencia ha de mejorar con creces -donde vivo no hay salas 3D así que aun no lo he experimentado-, una vez más el problema radica en la poca creatividad o en la poca pericia al momento de crear un producto mínimamente decente, bien elaborado, que se disfrute tanto en forma como en fondo, y además el asunto de la distribución que como bien señala Jesús en su post, va de la mano con la piratería y merma las posibilidades comerciales de cualquier película. Obviamente si se tarbajaran en mejores políticas y negociaciones de distribución, que nos permitan ver con mayor prontitud y con un buen número de copias todo tipo de películas, ganaríamos todos: majors, equipos de producción, realizadores, actores, distribuidores, exhibidores, espectadores, etc; y por supuesto con la garantía de ver películas de cualquier latitud, con mayor y más eficiente rotación, y buena factura. Sin embargo, las posibilidades de experimentación técnica podrán estar vigentes y al alcance de la mano, y siempre que sean para mejorar la experiencia y por sobre todas las cosas, mejore la calidad del cine que nos llegue, pues bienvenidas sean.
Si el arte se vale de una bolsa de basura o material reciclable para producir una gran obra, por qué si la industria cinematográfica posee mayores y mejores recurso ($$$ -aunque estoy convencido que este factor no es importante, idealista yo-)no es capaz de sorprendernos gratamente con cada nuevo proyecto que se emprende. En fin, para qué rizar más el rizo, con lo mismo de siempre.
jashin
WKTS tienes toda la razon, al cine lo han intentando matar varias veces pero dudo que vaya a morir, tu lo haz dicho basta ver los exitos comerciales del año pasado, basta ver la cantidad de dinero que se invierte en las peliculas, y kreo k se saka una suma considerable de ganancias, mas bien el dvd y el blu-ray es como un complemento, mas o menos pienso asi "fui al cine me gusto esta pelicula, ahora la compro en DVD/bluray" "fui al cine no me gusto la pelicula, no la compro " "no pude verla en el cine, la comprare" kreo k esas son las situaciones que pasan, cualeskiera de las 3 son ganancias, mas bien el cine y el DVD/BLURAY van de la mano
Susana
Estoy con POL, da dolor de cabeza cuando el 3D está forzado -UP y Ice Age 3 se pueden ver sin demasiados problemas-, pero ahora mismo ya son más baratos los proyectores digitales 3D que los 'clásicos' de 35mm, y contando el ahorro en distribución...
Aunque también hay que admitir que personalmente no he visto nada en 3D con imagen real que fuera posible ver durante más de 15 minutos sin tener ganas de vomitar o un dolor de ojos impresionante.
bryanbmp
Puede tener buena pinta la peli,, pero nada se iguala a la calidad inigualable de pixar,, eso si es cine,,, espero con ansias UP en 3D ,,walle me encanto,y sin duda UP va ha ser una maquina de peli,,VIVA PIXAR,, la q se avecina de jame cameron AVATER, tambien me llama ful la atencion
juan rr
La verdad es que ver una película en 3D de vez en cuando es divertido e interesante, pero no se compara al cine de siempre, simplemente, no es lo mismo. Quizá si el sistema mejora mucho, el 3D se imponga, pero por ahora, mejor el sistema tradicional.
daniii
Dioss el 3D no me gustaa , todas las peliss deee 3D que e visto , siempre al terminar tenia un dolor de cabezaa que nii pa quee , joer menuda mierda me jodee muchoo quee quiera ver una pelicula ii no vaya a vrla porquee acabeee conn angustiaa .. que parece que me acabo de fumar un porro ... ii que encima de to no me la pueda bajar porquee esteee se vea con las gaficass estas ...
=( ... que ascoo !!
bueno tendree que probarr a ver esta de mosntruos contra alienigenas ii si salgo con dolor de cabezaa .. seria muy triste que me perdiera la de avatar i alicia en el pais de las marravillas ...
buuu
Hay varios problemas en el cine 3D el primero es que para que realmente funcione el 3D se tiene que rodar pensando en que los movimientos de los objetos y los personajes tienen que ser de atrás hacia adelante ya que es cuando el 3D llama la atención sobre todo si son bruscos ya que las panoramicas no llaman la atención al ser practicamente iguales que en 2D cuando te acostumbras y eso termina cansado y sobre todo no sé puede rodar una pelicula ya no hablemos varias con algo tan extricto.
Otro problema son las salas que aún se encuentran amortizando o pagando el gasto en adaptarse a las técnologias que han aparecido en los últimos años y ahora les piden que tiren todo eso y compren un nuevo sistema, claro estas no lo van a hacer con lo que para ver 3D tendrá que proyectarse sobre la técnologia de hace unos años, nada de nuevos proyectores y por supuesto nada de IMAX.
Se podría hablar de si el espectador está dispuesto a pagar algo mas por la entrada ya que el coste tanto de la pelicula como de la exivición aumentara.
Por último que se va a hacer para las ventas en DVD/Blueray y luego a las cadenas de televisión una versión el 2D (en ese caso como se luchara contra la pirateria) o habrá que comprarse unas gafas polarizadas (suponiendo que el aparato de TV permita verlas) y pelearse en casa por tener un sitio aceptable para verla, en el caso de las gafas polarizadas lo desconozco pero en las antiguas cuando se hizó el experimento hace veintitantos años en TVE con una pelicula así, era muy divertido ver las discusiones por ocupar el sitio que te permitiese verla correctamente en el salon.
daniii
haha' si si tengo 13 años !!! haha' de verdad tu crees que seria respetado ?¿ ,, va a ser dificl borrar de la mentes de esta gentee toda mi sinverguenza haha' ... ii bueno io ia tengo un admirador hahahaha' que dicee york como el jamon york !! xDD .. biene de NUEVA YORK .. ii puse mi nombreee ii york .. esquee tengo mucha imaginaciion hahaha' ..
ii esoo quee el 3D a mi no me gustaaa , pagar paa luego parecer que tengo un resacon .. haha'
xaoo
hio si lees estoo .. la verdad esque el ultimo libro que me leii fuee eel dee dos velas para el diablo peroo no es lo mismo leer en el ordenador que en papeel hahaha' :)
xaaaaitoo !! xDD