El apagón publicitario de TVE está siendo como el chocolate del loro, una forma de paliar en apariencia una situación decadente de la cadena pública y, además, va a conllevar que todos los sectores aprovechen la coyuntura para mejorar sus posiciones. Hace justo una semana comentábamos las medidas propuestas por el Gobierno para el cambio de modelo y ya se han materalizado las amenazas emitidas por las partes implicadas.
Lo más escandaloso, desde mi punto de vista, es que una medida emprendida con vistas a mejorar una cadena pública va a tener consecuencias directas en los espectadores. Es decir, que el intento de una mejora puntual va a suponer un claro empeoramiento general para la población. Los espectadores estamos en una emboscada, en un callejón sin salida, y no podemos hacer nada para evitar la que se nos viene encima como se cumplan las previsiones más agoreras.
Los anunciantes ya han manifestado, para empezar, que están valorando la posibilidad de demandar a Televisión Española por compromisos comerciales incumplidos. Si esto llega a buen término y los comerciantes ganan, ¿de dónde va a salir el dinero para pagar las indemnizaciones? ¿Dónde se van a colocar ahora los anuncios que “sobran”?
Los anuncios “sobrantes” irán a parar a las privadas, por supuesto, que aumentarán los tiempos de las pausas publicitarias, con lo que eso implica para el espectador, claro, pero también para el anunciante, que verá devaluado su producto, inmerso en colas publicitarias que, se supone, invitarán al zapping. Eso sí, las cadenas privadas ven ampliamente compensada la tasa del 3% de ingresos brutos comerciales que contempla la medida.
Los que se sienten más perjudicados, en cambio, son los operadores de telecomunicaciones, a los que se les impone una tasa del 0,9%. Estos no se andan por las ramas y ya se han lanzado a presionar de dos maneras: anunciando subidas de precios y amenazando con invertir en publicidad fuera de la televisión, puesto que consideran que sus anuncios serán menos competitivos por la masificación en los cortes. El Gobierno ha afirmado que luchará contra las subidas de precios, pero se dicen tantas cosas últimamente…,.
Luis Fernández, el Presidente de Radio Televisión Española, ha afirmado en distintos medios que le informaron de la medida pero que no le consultaron, ni a él ni a la Directiva, de qué forma era mejor afrontar este proceso, dejando claro el malestar que ha generado la toma de decisiones. Otros afirman que medio consejo de ministros discrepa sobre las soluciones aportadas y no me extrañaría porque las medidas implican a distintos sectores, enfrentándolos.
Así que entre la subida de precios de las operadoras, el incremento de anuncios en las privadas y una cadena pública sin publicidad pero, también, sin un plan de programación de calidad a la vista, los que realmente vamos a terminar pagando el pato, como no se pongan medidas para resolver el asunto, vamos a ser los espectadores. Según pasan los días, la situación va complicándose. Yo no sé si antes de septiembre no habrá reforma de la reforma.
En ¡Vaya Tele! | TVE sin publicidad: el culebrón
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Despierto
Yo quiero matizar dos cosas del post:
"...forma de paliar en apariencia una situación decadente de la cadena pública..."
Se puede discutir sobre la calidad de la programación de TVE, pero lo cierto es que, nos guste o no, la primera lleva varios meses siendo líder de audiencia. No creo que esté en una "situación decadente".
"Los anuncios “sobrantes” irán a parar a las privadas, por supuesto, que aumentarán los tiempos de las pausas publicitarias.."
No es esto lo que persiguen las privadas y no será una consecuencia de retirar anuncios de la pública. Lo que sucederá es que dos televisiones saldrán del mercado publicitario, por lo que habrá un agente menos en el mercado vendiendo espacios publicitarios. El número de espacios se reducirá y, por tanto, aumentaŕa el precio de los anuncios.
La medida responde a los lloros de las televisiones privadas que han visto reducido el pastel publicitario con la crisis. Se han cuidado mucho de crear una opinión pública en la que no s hacen creer que TVE, por ser de propiedad pública no debe tener anuncios y debe llenar su programación de espacios de servicio público. En la jerga de las privadas un "espacio de servicios público" significa que sea un programa con poca audiencia.
Adrian Grayson
Si quieres televisión sin anuncios le pagas a un canal de pago. Dudo que nadie en este país esté contento de que vayan a quitar la publicidad en TVE a cambio de subidas de precios en las empresas de telecomunicaciones (abusivas, seguramente) y pausas publicitarias más largas en el resto de cadenas. ¿Era tan dificil reducir el tiempo de publicidad un poco y punto?
s22
Por un lado, siempre nos quejamos de que hay publicidad, ahora nos quejamos de que van a quitarla, por otro lado, es una salvajada quitar la publicidad por completo en tan solo 5 meses, es descomunal el cambio, si existe la lógica tendrian que cumplir los contratos de publicidad que tengan pendientes y no contratar nada mas, porque las supuestas demandas son millonarias, que logicamente pagaremos nosotros, y lo que me hace gracia es la amenaza de las empresas de telecomunicaciones siendo las que por ejemplo ofrecen las tarifas de internet mas caras de Europa, espero que tanta amenaza se solucione porque si no puede haber muchos despidos en tve y no le conviene a nadie.
Hunt
Es que han pasado de poner anuncios en un canal que no veía (Gratis para mi) a cobrarme un impuesto por un canal que no veo (De pago a la fuerza). Total, que es como si te obligaran a pagar el Digital+ todos los meses lo veas o no. Bastante cara nos salía antes TVE como para que ahora nos la suban de precio.
allfreedo
Pues yo, por una vez y sin que sirva de precedente, entiendo la postura de las telecos.
Si a ellas les obligan a mantener la television publica, ellas tienen que sacar la pasta de su unica fuente de ingresos.
Ademas, ¿Por que tienen que pagar las telecos? ¿No seria mas logico que pagaran las cadenas privadas que son las que van a recibir un aumento de publicidad (ya sea en cantidad o coste)?
Lorenzo Palacios Venin
La verdad es que está medida no la entiendo. No sé si es para distraer la atención de otros temas o hacer favores a terceras partes como el apoyo al canon digital que claramente detesta España entera. Lo que yo tengo claro es que la molestia de la publicidad puede ser controlada según los momentos y las duraciones (ya que como dicen por arriba siempre se agradece tener 5 minutos para ir al baño o a la cocina a por algo).
Sobre si esto aportara calidad a TVE, lo dudo, ya que la calidad en una cadena pública se podía manejar ahora mismo si se quisiera (a pesar de que no estoy en contra de la programación de la Primera, simplemente me va menos...). En cualquier caso, la no publicidad lleva consigo la desaparición de la fuente de ingresos más importante dentro de los servicios de teleco que se ofrecen "gratis" por tanto habrá menos dinero absolutamente para todo. Y con esto me refiero a que olvidemonos de peliculas de Hollywood, grandes series americanas pero incluso de grandes producciones españolas, ya que no habrá tanto presupuesto (a no ser que lo saquen de otra parte, como nuestros bolsillos).
En fin, que me imagino los domingos en la supuesta "película de la semana" viendo una cutrez de las que pone Antena 3 los sábados por la tarde...
buuu
Lo de que amplien la duración de las pausas publicitarias no lo pueden hacer debido a la legislación tanto europea como nacional con lo que serán de la misma duración pero mas caros.
Por otro lado el aumento del coste por poner anuncios tambien lo asume el consumidor ya que ese coste se refleja en el precio final del producto es una de las razones por las que las marcas blancas son mas baratas.
Y lo de las telecos me parece muy bien que lo hagan si el estado les impone un coste porque si porque les da la gana pues como hacen todas las empresas lo asume el consumidor.
David
Haría dos apuntes, el primero es que ni mucho menos la radio televiisón pública está en decadencia, sino todo lo contrario, estando en el mejor momento de los últimos años con una programación de bastante calidad, recuperando audiencia en sus medios y modernizándose, y por otro lado, que las privadas por mucho que quieran no van a poder aumentar los 12 minutos por publicidad estipulados por ley.
sergi
ahora cuando iremos a mearxd
tdttv
""Los anuncios “sobrantes” irán a parar a las privadas, por supuesto, que aumentarán los tiempos de las pausas publicitarias, ""
Claro, y se van a saltar a la torera la directiva de CE de television sin fronteras, que se va a implementar en la nueva Ley General Audiovisual. Esta directiva, establece un MAXIMO de 12 min/hora, y en esos 12 min va incluido tanto publicidad como autopromocion de programas de la cadena.
Actualmente en la legislacion española, la autopromocion no es considerada publicidad, de hay los "puros" que se viene llevando España desde la CE en materia de television.
O sea que pasaremos de los megabloques de 15-17 o 20 minutos de publi, a tener 12 min por hora.
¿Donde esta el aumento de los tiempos de las pausas publicitarias?
""Lo más escandaloso, desde mi punto de vista, es que una medida emprendida con vistas a mejorar una cadena pública va a tener consecuencias directas en los espectadores. Es decir, que el intento de una mejora puntual va a suponer un claro empeoramiento general para la población"""
En base a que se va a producir ese empeoramiento. Que se sepa ese proyecto de ley de eliminacion de publicidad, no solo "sustituye" los ingresos de publicidad de la CRTVE, por esos canon a las TVs privadas y operadores de telefonia, si no, que se va a aumentar en 100 mill. de €.
Si se mantiene el presupuesto se puede seguir haciendo al menos la misma oferta de programacion que se hace ahora.
Verte una pelicula, entera de un tirion sin ningun corte publicitario, no creo que sea un "claro empeoramiento" para el espectador.
numberthirteen
Bueno, a mi me gustaría tener tiempo para ir al baño o prepararme unas palomitas a mitad de la película :S no sé a ti
kalel23
Es una vergüenza. Encima, las telecos se ponen chulas y en vez de amenazar al gobierno, lo hacen a todos sus clientes queriendo subir sus tarifas.
Chris
ya me veo en Antena 3, volvemos en 39:59 minutos.
defcontroll
Yo nunca me he quejado de la publicidad en TVE, por la sencilla razón de que nunca la veo. Ahora me entero de que una televisión que no veo me va a costar más dinero: el habitual a través de mis impuestos y ahora, además, el canon encubierto a través de la factura del teléfono.
Yo exijo lo contrario, que pongan el doble de publicidad, cosa que no va a ocurrir, porque este gobierno no quiere enfadar a Mediapro ni cabrear aún más a Prisa.
Wkr
No hay que ser tan alarmistas. En otros países la televisión pública tampoco tienen anuncios y se financia de formas "parecidas". Sin ir más lejos la BBC.
El problema fundamental no es este, es, ¿qué no tenga publicidad significa que sea televisión de calidad la que hagan? ¿serán capaces de hacer algo que la gente vea? ¿acabará siendo una lata de mierda de Piero Manzoni? ¿servirá para algo?
ida
A mi me parece una buena idea eliminar los anuncios de la tv pública que para algo es pública que se apañen las privadas con las subidas. de paso podrían mejorar los contenidos ya que sin publicidad ya no son tan dependientes de los anunciantes para subsistir. a ver que os parece esto www.quieroserelprimero.com
Pask
"El Gobierno ha afirmado que luchará contra las subidas de precios"
El mismo gobierno que dijo que no había crisis; el mismo gobierno que dijo que no llegaríamos a los 4.000.000 de parados.... yo de este gobierno ya no me creo nada; ha ido andando a pasos agintados hacia la derecha
capitanhowdy
Primero deverian crear contenidos interesantes, porque toca bastante los huevos tener que pagar mas de telefono y tal para pagar una mierda de canal que no veo nunca, porque namas que hacen programas PATETICOS como el mira quien baila k lo vera mucha gente, pero es una locura de programa que pagan a invitados famosos para ir? kualkier persona no famosa iria gratis si le gusta bailar, pero no en TVE prefieren pagar un paston para que gentuza famosa vaia a hacer ver k sabe bailar y demas.
toniky46
Porque no ponen la casilla TV publica en la renta???? tanto tocar los C------ con la iglesia y mira que secta tienen montada... ¿democracia? si? a quien han preguntado... Lo unico que veo bueno es vr las motos sin publi... aunke klaro luego no tendran pasta para volver a kedarselas...