La denuncia ha partido de la web del Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares, donde revelaron que tenían conocimiento de que varios trabajadores de IB3 (la autonómica balear), tenían audímetros en sus casas, infringiendo una de las normas básicas de Sofres para asegurar la fiabilidad de los datos de audiencia. Aunque desde el Sindicato hacían responsable a la cadena autonómica de ser cómplice del fraude, desde IB3 se han desvinculado del asunto, exigiendo que sea Sofres quien aclare el asunto.
A la denuncia del Sindicato de Periodistas se ha sumado ahora Televisión Española, TV3 (autonómica catalana), Televisión de Mallorca y la propia IB3, que exigen que Sofres haga una profunda investigación. Desde el Sindicato aseguran conocer varios casos y para que se aclare la situación afirman que sólo colaborarán con Sofres si esta entidad requiere los datos por vía judicial. Consideran que sólo así se garantizará la integridad de la investigación.
Menudo lío. En situaciones como ésta es cuando se demuestra la importancia económica de los audímetros, cuyos datos son los responsables últimos de los ingresos en publicidad de las cadenas. No obstante, a esto hay que añadir que el Sindicato hace tiempo que mantiene una enconada lucha con IB3 con distintos frentes abiertos por problemas laborales en la cadena y esta nueva denuncia no ha hecho sino distanciar más los dos organismos, que parecen representar posturas enfrentadas.
En cualquier caso, quedamos a la espera de la respuesta de Sofres, que se ha quedado sola ante el peligro y que tendrá que demostrar que los datos ofrecidos para la audiencia en Baleares no han sido falseados, al menos con alevosía. Desde la nota del Sindicato se comentan que tras el comienzo de las emisiones de IB3 los audímetros pasaron en el territorio de 40 a 200, insinuando una vinculación entre Sofres y la autonómica. A mí me queda una duda: ¿alguien sabe si detrás de todo esto hay un conflicto de índole política?
Vía | Diario de Mallorca
Más información | Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares, Diario de Mallorca
En ¡Vaya Tele! | El error recurrente de Sofres y sus audímetros
Ver 9 comentarios
9 comentarios
eLJa
El dia que se den cuenta de lo unitil de la forma de medición que usa Sofres quiza cambie la television. Cada dia hay más "mierda en el basurero"... y algun dia llegara "el cambio climatico" al sistema audiovisual español. Mientras tanto que cada uno "recicletube" como pueda.
ruthadsuar
COQUIK: Eso es de una lógica aplastante pero lo he apuntado porque desde la web del Sindicato lo utilizan para pringar a IB3 en este asunto. Igual no me he explicado bien.
DAVID: Es absurdo, sí, pero lo usan para acusar a IB3 de complicidad con Sofres, por eso lo he incluido.
ELJA: Yo creo que estadísticamente los datos de Sofres son relevantes pero no ofrecen información de otras plataformas y tampoco dicen nada de cómo se ve la tele (si está puesta de fondo, si se compatibiliza con otras actividades...). Pero en cuanto a las matemáticas, son datos representativos mientras no se demuestre lo contrario.
coquik
Este tema de los audímetros trae siempre polémica. En general porque no se entiende, \"nadie conoce a nadie que tenga un aparato\" y frases por el estilo que suelen terminar en evidenciar falta de conocimientos estadísticos.
Desconozco el caso sobre IB3, por aportar algo y sin entrar en detalles: es normal que si aumenta el número de posibilidades por elegir (nuevo canal IB3) se aumente la muestra de encuestados (nº de aparatos) para que no pierda precisión el estudio (medición de audiencia).
panhueco
Qué queréis que os diga. La fiabilidad de los audímetros me da muy mala espina.
Partiendo de la base que el EGM es de la misma empresa que cuatro, los 40, la ser, etc, que se siga creyendo en el sistema (privado, por cierto) y no haya uno estatal, demuestra que telebasura y ciertos informativos sean lo más visto en este país.
Estoy seguro que la realidad es muy distinta, pero de aquí a la TV interactiva, aún queda...
Farve
yo gustosamente tenia uno de esos audimetros, porque que la telemierda tenga tanta audiencia no lo entiendo.
hace poco lei que tv3 denunciaba que el numero de audimetros en las casas de cataluña en personas que no hablaban catalan era mucho mayor frente a las que si lo hablaban, no siendo "real" con la "calle"
con lo que esta salia perdiendo.
menudo mamoneo se ve que hay con los audimetros.
Quijote3000
Siendo IB3 una televisión autonómica, estará al servicio del gobierno de turno, que le interesará "simular" que tiene mucha audiencia. Y no es una crítica a IB3 en particular.
Admito, por ello, que tampoco me extrañaría que hubiera algún movimiento político para subirles la audiencia.
David
Solo apuntar que ese dato que da el Sindicato acerca de que al comienzo de las emisiones de la autonómica esta comunidad amplió sus audímetros a 200 es absurdo, ya que en todas las cadenas en donde ha nacido una televisión autonómica se han multiplicado los audímetros para asegurar la fiabilidad de las audiencias.
Akion
Temas politicos respecto a IB3 los hay como en todas las cadenas autonomicas al servicio del gobierno de turno imagino. Se que este verano ya hubo bastante revuelo con los sindicatos y las islas menores pq se se eliminaban los informativos insulares y se hacia todo desde Palma ya (yo soy de Menorca por cierto). No se como acabo pq llevo un par de meses fuera de la isla, pero cuando me fui iban a echar a bastantes a la calle, lo que dejo el patio muy revuelto...no se si tendra que ver, pero seguro que todo suma al final.
KirO
Yo tuve un cacharro de esos 5 años en mi casa y lo primero que te preguntan... \"Trabaja o ha trabajado usted o algún miembro de su familia en algún medio de comunicación?\"
Salu2!!