La afirmación del título hace referencia al hecho de que ‘Wall-E‘, la película de Pixar no para de acaparar premios entre el gremio de la crítica de las diferentes ciudades americanas: Nueva York, Los Ángeles, Chicago. En todas esas ciudades ha sido premiada por la crítica especializada con el premio a mejor película del año 2008, sino que también se incluye, en algunos casos, los reconocimientos a su guión y a su banda sonora (el guión lo podéis encontrar en el concurso que realizamos)... y parece que las expectativas no paran de subir, hasta el punto que algunos empiezan a postular con su candidatura a los Oscars del próximo año en el apartado de mejor película. ¿Y por qué no, aunque sea animación? De lo que no cabe duda es que estamos ante una de las mejores películas del año.
¿Y qué pasa con Dreamworks?
Jeffrey Katzenberg estuvo en Madrid durante la presentación de ‘Madagascar 2‘ ante la prensa especializada, que además venía acompañada de una previa amplia de ‘Monsters vs Aliens‘. En la citada reunión, Jeffrey Katzenberg se sentía bastante satisfecho por la recepción que había tenido en la taquilla americana su ‘Madagascar 2’, frente al menor atisbo de entusiasmo, mirando cifras de recaudación, con respecto a ‘Bolt‘, su competidora en las fiestas navideñas de Disney / Pixar. Además, hizo también alusión al éxito de ‘Kung Fu Panda‘ frente a ‘Wall-E‘, en el mismo sentido económico. Y resulta, que entre las voces de la prensa allí reunida, hubo una que se atrevió a comentar, citando un dicho castizo, que era como confundir churras con merinas, cuando en realidad no tienen nada que ver.

Para aquellos que no entiendan el dicho, las churras y las merinas son dos tipos de ovejas. Las primeras tienen el pelo más largo y basto, mientras que las segundas son más grandes y con el hocico más ancho. La frase viene de cuando los pastores tenían que ser hábiles a la hora de reconocer cuantas ovejas de su rebaño pertenecían a cada tipo.
Lo que la voz en alto le increpaba a Jeffrey Katzenberg era que las obras de Pixar habían traspasado la frontera delimitada a la animación que indicaba el dirigente de Dreamworks, y que en concreto ‘Wall-E’ buscaba su comparación con Charles Chaplin y Buster Keaton, con la historia y el paso del tiempo, más que con el día a día y el objetivo de la taquilla. Hubo un par de preguntas más en ese sentido, que no gustaron a Katzenberg, y éste dio por finaliza la rueda de prensa.

Esa es la regla que ha implantado Pixar con ‘Wall-E’: el riesgo, el valorar otras cosas más, el buscar la prioridad de la historia sobre el contentar a la audiencia, el no mirar a la taquilla porque saben que el camino de sus películas es más largo que el día a día, el devolver el cine a su esencia, a la época de los pioneros del cine mudo… ‘Wall-E’ es el sueño de un estudio por lograr un clásico o esa obra maestra que mostrar a las próximas generaciones. Y encima, poniendo a todos de acuerdo en una cosa: seguramente sea la mejor película de 2008.
¿Es bueno tanto elogio y premio? A Disney le pasó algo parecido con ‘La bella y la bestia‘, tras el regreso a sus orígenes que supuso ‘La sirenita‘. Luego vino ‘Aladdin‘, que a su manera es una pequeña joya, y después Disney se dejó llevar por una maquina que sólo quería recaudar dinero. Se dio cuenta de su error, cuando fue vapuleada por el talento de Pixar, que en sí, lo único que hizo fue regresar a los orígenes de Walt Disney y los ideales del grupo de los 9.

Ese es el riesgo y lo que tiene que valorar Dreamworks con sus nuevos trabajos. No es explotar un filón en base a segundas partes, el homenaje al cine de serie B americano que es ‘Monsters vs Aliens‘ le hace a uno pensar que pueden que hayan aprendido algo, es dar un paso hacia delante en la forma de entender los proyectos. El propio Katzenberg tiene un ejemplo que seguir en España con ‘El lince perdido‘. La recomendabilísima película española ha supuesto aire fresco para el cine de animación, algo que hasta el propio Antonio Banderas, a quien Katzenberg le metió el gusanillo por la animación, también ha visto creando una productora especial. Dreamworks sólo se arriesgó con ‘Shrek‘ y ‘Shrek 2‘, y no ha querido seguir el camino.
En la mano de Jeffrey Katzenberg está decidir si se quiere subir de nuevo a las grandes ligas. Quizás por eso molestó tanto que buscase la comparación con Pixar. Ahora mismo, sólo puede sacar pecho con la taquilla, con lo efímero. Y mientras, Pixar acaparando premios, reconocimiento y expectación ante sus próximos trabajos. A eso se refería la voz en alto que se enfrentó al mandamás de Dreamworks Animation.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
chuparrocas
De Moraes, tienes toda la razón.
A lo mejor me he expresado mal. No quiero decir que sea malo porque es para niños, sino porque el hecho de convertir una película en algo para niños hace que su complejidad disminuya y, por lo tanto, su grandezca disminuya. Yo creo que ese cambio de mentalidad en "Wall-E" viene precedido por los mandatos de Disney (que sé que es de Disney, sólo quería poner un ejemplo de las otras dos mejores películas de animación del año), que no aman tanto el cine como el dinero, al igual que Dreamworks. Esto choca con la mentalidad experimental e innovadora de Pixar, de ahí que desde "Los increíbles" no haya habido ninguna obra maestra en Pixar.
A parte de esto te doy la razón. Esto no es una competición de a ver quién es mejor o no. Simplemente es arte. Lo que quiero es que se reconozcan los méritos de los demás estudios siempre que lo hagan bien y eso es lo que hoy en día no se hace.
Por cierto, un apunte, "Kung Fu Panda" tiene director de fotografía, algo que no "Bolt" ni "Wall-E" tienen. No quiero decir que por eso sea mejor, sólo quiero apuntar que a los de Dreamworks también les importa el arte, al menos con esta película.
i-chan
Y sí, tanto 'Wall-E' como Andrew Stanton se merecen, más que nadie, las estatuillas a mejor película y a mejor director. Un premio a "mejor película de animación" no es suficiente, es preciso reconocer que una película "de dibujitos" es mejor que cualquier película de imagen real que se haya hecho estrenado este año. A ver si algunos pillan la indirecta y se esfuerzan un poco más en hacer mejores películas, que no creo que sea tan difícil hacer cine comercial que al mismo tiempo sea de elevada calidad artística.
grebleipS
El Rey León es una maravilla en todos sus niveles, y el trabajo de Zimmer... puff...
ger-masters
Alex. S, si hablamos de Miyazaki o del mismo estudio Ghibli estamos pasando a palabras mayores...
Y no quería decir que "Bichos" fuese una grandísima película ni mucho menos, si no que es muy buen film y está algo infravalorado. Con "Bichos", Pixar demostró mucho amor hacia el cine, traspasando la barrera de la animación y atreviéndose a hacer un remake de una película más que mítica en la historia del cine.
Y a eso me quería referir, a que Pixar siempre va más allá e intentan hacer Cine, lejos de que sea una película de animación o una película para niños.
i-chan
En primer lugar, una pijada, pero ya que estamos en un blog de cine, y en el cine la forma es el contenido, no parece muy coherente que en un artículo que se trata de hablar del triunfo de Pixar sobre Dreamworks... se ponga la imagen de Dreamworks arriba y la de Pixar abajo, porque la impresión que crea dicha composición en el espectador es la contraria: Dreamworks está "por encima" de Pixar. Ya sé que en este contexto concreto da un poco igual el orden de las imágenes, pero yo lo comento por si en el futuro se vuelve a hacer un artículo similar, quizás tener en cuenta ese pequeño detalle que dota de un pelín de mayor coherencia a la relación entre forma y contenido.
En segundo lugar, es evidente que muchas de las películas de Pixar van dirigidas a un público infantil, y que quizás no sean demasiado profundas en contenidos... pero es su cuidado por los detalles, por la narración exquisita y su alta calidad cinematográfica (la imagen como vehículo de transmisión de ideas) las que convierten las películas de Pixar en un oasis en el presente panorama cinematográfico. Lo que hace grande a una película no es tanto la profundidad de lo que se cuenta, sino la riqueza de cómo se cuenta... y en eso, la gente de Pixar son maestros.
Y quizás por eso estamos de enhorabuena, porque las películas de Pixar están cada vez más enfocadas a un público más amplio, ofreciendo cada vez películas más profundas y ricas en contenidos. Sin duda, la compañía debe seguir por la senda de 'Wall-E' y 'Up'.
Y sí, tanto 'Wall-E' como Andrew Stanton se merecen, más que nadie, las estatuillas a mejor película y a mejor director. Un premio a "mejor película de animación" no es suficiente, es preciso reconocer que una película "de dibujitos" es mejor que cualquier película de imagen real que se haya hecho estrenado este año. A ver si algunos pillan la indirecta y se esf
chuparrocas
"No es explotar un filón en base a segundas partes".
Recordemos que hat dos partes de Toy Story, que va a haber una 3ª y que la peor película de Pixar hasta la fecha ("Cars") tendrá una segunda parte. A lo mejor los de Pixar tampoco tienen que seguir la estela de las segundas partes.
Hablas de lo atrevida que es "Wall-E", pero lo cierto es que el atrevimiento dura 40 minutos (los 40 iniciales), mientras que el resto es menos original. Lo que hace buena una película, entre otras cosas, es que tenga una regularidad y no tenga altibajos, y "Wall-E" los tiene. La película se parece al cine mudo de Chaplin y Keaton los prijeros 40 minutos. Pero la película dura más y el resto, esa magia y esa grandeza que se le atribuye desaparece. Me pareció un auténtico peliculón, pero demasiado sobrevalorada.
A, y una cosa, ¿por qué no comentas que en los premios Annie, los Oscars del cine de animación, "Kung Fu Panda" duplica, repito, DUPLICA en nominaciones a "Wall-E", 15 frente a 7? A lo mejor eso no importa. Os adjunto la página para que lo miréis. http://annieawards.org/foryourconsideration.html
Un saludo.
i-chan
Yo pienso que 'Wall-E' es magistral durante todo su metraje. Vale, durante su segunda mitad hay diálogos, por no por ello las imágenes son menos potentes, y a las virtudes de la primera mitad, le sumamos una despiadada sátira del futuro que le depara a la humanidad. Momentos como cuando el ser humano aprende a "caminar por sí mismo" (guiño a Kubrick incluido), aprenden a ver más allá de dos palmos de sus narices y descubrir a las personas que tienen al lado (descubriendo lo alucinante que puede llegar a ser incluso el contacto físico), el paseo espacial de Wall-E y Eve (nuevo guiño a Kubrick) o detalles como lo de "prueben el azul, es el nuevo rojo" o los mismos títulos de crédito finales son los que convierten a 'Wall-E' en una película tan enorme.
Sí, la primera mitad consigue ser fascinante sin palabras, simplemente a través de una historia de amor cautivadora llena de ricos matices, pero la segunda mitad es igual de fascinante, sólo que a la fuerza de las imágenes le suma el poder de la palabra y la historia de amor se enriquece con una visión feroz (pero al mismo tiempo esperanzadora) sobre el futuro de toda la humanidad. Pensar que la primera mitad es fascinante y arriesgada porque no se usa la palabra y que la segunda mitad es convencional y acomodaticia porque sí se usa la palabra y encima la historia amplía sus horizontes me parece que es quedarse en la superficie de una película en la que, sin la segunda mitad del relato, nada tendría sentido.
i-chan
Y sí, Antonio, lo importante es el contenido, pero la forma es fundamental a la hora de la correcta transmisión de dicho contenido. Un contenido muy bueno, pero sin una forma adecuada no sirve absolutamente de nada.
Imagínate que en los productos de teletienda, en los típicos productos presuntamente antiadelgazantes y demás pusieran la foto del "antes" a la derecha y del "después" a la izquierda. A pesar de que cada foto fuera acompañada del cartelito "antes" y "después" correspondiente, a la mayoría de espectadores el producto no le inspiraría confianza, porque el sentido de lectura occidental es de arriba a abajo y de izquierda a derecha, e independientemente de lo que diga el texto escrito, la mente ya está acostumbrada a leer en el orden de las imágenes una secuencia temporal concreta: la izquierda es el "antes", la derecha es el "después". Y por eso en las teletiendas de Japón las fotos se ponen en orden inverso al occidental. Es semiótica básica. Y con las fotos que encabezan este artículo pasan un poco lo mismo.
Como ya digo, este tipo de cosas son básicas en el cine, el cómic, la tv y la publicidad y todos los medios de comunicación basados en la imagen en general. Y ya que estamos en un blog de cine, lo ideal sería tener en cuenta también estos pequeños detalles, pero vamos, que si no, tampoco pasa nada. Estamos de acuerdo que aquí lo primordial es el texto escrito, y eso sí, éste es un artículo de primera.
chuparrocas
Las nominaciones son RECONOCIMIENTOS a tu trabajo. Te sitúan entre lo mejor del año en tu categoría, así que no serán premios, pero son un baremo que calibra la calidad de un producto. Vale, no son el sindicato de actores ni el de guionistas, son, simplemente, LOS EXPERTOS EN CINE DE ANIMACION, es decir, gente que sabe mejor que cualquiera de lo que habla. Si no apreciamos la opinión de los expertos, mal vamos.
En segundo lugar, decir que yo no pienso que "Wall-E" pierda fuelle porque aparecen diálogos. Simplemente por no creer en la fórmula. Me explico. Los de Pixar tuvieron una idea: hacer una película con un personaje que no hablara y sin palabras. Pero tuvieron miedo de que los niños se aburrieran, de que la gente no lo comprendieran y esa osadía la dejaron de lado para hacer un cine que gustase a todo el mundo. Rebajaron el listón de la excelencia, del ir más allá que siempre tiene Pixar, por lo más convecional y por pensar en el público, pues a todos los que les interesa en el fondo es que vayan a ver su película. Por eso "Wal-E" no me parece una obra maestra, porque es una película irregular y me parece decepcionante, porque Pixar deja de creer en la fórmula que ellos siempre tuvieron en la cabeza: hacer algo más que cine. Eso sí, me parece un peliculón y una de las mejores del año, por su técnica y su belleza, pero no cumple su propósito de gustar a niños y mayores (si fuese así no habrían cambiado lo del cine mudo). En ese sentido, Dreamworks con "Kung Fu Panda" y Disney con "Bolt" cumplen con creces su objetivo que es entretener, aunque sus aspiraciones sean menores. En definitiva, han hecho bien su trabajo y han cumplido con lo que se esperaba de ellos, no como en "Wall-E", de los que se esperaba algo más.
Yo soy un enamorado de Pixar, creedme, pero hay que reconocer el trabajo de los otros cuando está bien echo y criticar el suyo cuando lo hace mal. Sólo así se podrá mejorar. Decir que todo en Pixar es
chuparrocas
CONTINUACIÓN DEL COMENTARIO ANTERIOR
Yo soy un enamorado de Pixar, creedme, pero hay que reconocer el trabajo de los otros cuando está bien echo y criticar el suyo cuando lo hace mal. Sólo así se podrá mejorar. Decir que todo en Pixar es una maravilla y una obra maestra, haga lo que haga, sería nublar su mente y correrían el riesgo de decir: "Si la gente nos considera dioses de la perdección, vamos a bajar la exigencia de nuestras películas, pues les va a resultar todo magnífico". Eso es lo que no quiero que pase.
chuparrocas
FE DE ERRATAS
"que sé que es de Disney, sólo quería poner un ejemplo de las otras dos mejores películas de animación del año"
Con esta frase me refería a "Bolt". Lo siento, son las prisas al escribir.
erickrestrepo
MMM aun no he visto Wall E, pero antes que termine el año me compro el DVD... Y concuerdo en que las peliculas de Dreamworks aunque divertidas la mayoria... No pasan de eso; de pasar un rato agradable en cambio las peliculas de Disney-Pixar tienen "algo" (nose una formula magica que te llena... te deja algo)
Dejare mi comentario acerca de la pelicula cuando la vea... =D de seguro me gustara... jajaja yo disfruto mucho viendo una pelicula de animacion...
erickrestrepo
Soy el del comentario #7 ya compre el DVD de "Wall - E" y pues simplemente me ha encantado... la narrativa el diseño tan perfeccionista del mundo... y la calidad humana que transmite son impresionantes (temas de los que ni pensaba que se podían abordar en una película de animación y que por supuesto dreamworks jamás a tocado)!!! Sin lugar a duda merece el premio de mejor película del año.
Estoy de acuerdo en que "Kung-Fu Panda" es una muy buena película yo la vi y me gusto un montón... Y también cuidaron mucho la estética... Pero seamos claros en que es una película para pasar un rato divertido y no va mas allá de eso!
Havezethario
Pixar, sin la menor duda.
Dreamworks sigue una fórmula fija: coger un género comercial, parodiarlo con mil y un tópicos y contratar a famosetes para que pongan voz. Estas películas not ienen más pretensión que entretener y vender como churros, y no siempre están mal.
Sin embargo, Pixar siempre ha ofrecido cine más arriesgado y evolutio, con historias y personajes mucho más profundos. Y aunque yo no apruebo que una película me aburra, tampoco apruebo otra porque sea fácil de ver. No considero a EL CABALLERO OSCURO mejor que BATMAN BEGINS por eso, y con esto, tampoco.
El Fabuloso Dr. Manga
Bueno, es que Lasseter siempre ha mostrado una gran admiración por la obra de Miyazaki (sólo hay que ver la de gente que trabajó en el doblaje estadounidense de El Castillo Ambulante: Lauren Bacall y Billy Crystal entre otros).
Cierto es que en animación americana Pixar en la actualidad es la que mejores obras hace.
Aún así, las películas de animación de Dreamworks son francamente entretenidas: Madagascar 2 es una buena obra de entretenimiento (quizá falla en los chistes sobre los habitantes de Nueva York, que no todo el mundo entenderá al ser muy locales, pero que son graciosos). Y disfruté un montón con Kung fu panda y sobre todo con el Maestro Tortuga (pedazo frase filosofal en la escena del panda y el melocotonero).
Quizá me sigue molestando la escasa llegada de obras de animación japonesa a nuestras salas y que tenemos que conseguir por otras vías (desearía ver las últimas obras de Mamoru Oshii, de Production IG o de Micott-Basara). Por suerte, con Ghibli (aunque a duras penas) nos llega algo.
elnomada
El respeto que me suscita Pixar está a años luz del que puedo sentir por Disney o Dreamworks. Sus historias son... películas, simple y llanamente. Gustan a los niños, y a los asultos y vuelven locos a los cinéfilos y amantes dle mundo gráfico. El nivl de trabajo y esfuerzo que denotan algunas de las películas de Pixar es sencillamente estratosférico en relación con cualquier otra cosa que yo haya podido ver. Dentro de 25 años, películas como Buscando a Nemo, Los Increíbles o Wall-e, van a ser considerados como clásicos de la animación y seguramente del cine, mientras que Kung Fu panda o Madagascar lo serán como Blockbuster en el caso de la primera y seguramente olvidada en el caso de la segunda.
Yo fui a ver Bolt la semana pasada y admito que me gustó, y que me tuvo entretenido el tiempo que duró, pero la cara de idiota que debía tener con Los Increíbles o con Wall-e no se me pone fácilmente.
Antonio Toca
Vaya algunos por buscar... que más dará quien esté arriba en la foto, lo que importa es el contenido, el contenido, leñe... Lo que si pide disculpas es por las imágenes de Wall-E, al final no han tenido la resolución que esperaba.
Jeje, chuparrocas, te espera, sólo una cosa, desde cuando se toman las nominaciones como premios? Algo me he perdido... En serio limitas Wall-E a 40 minutos? En realidad, la parte que a todos nos encanta dura 25 minutos y el resto es maravilloso.
Por cierto, los Annie son un referente, cierto, en la animación cierto, pero estamos hablando de la crítica de Nueva York y Los Ángeles, sobre todo la primera, o te recuerdo qué películas han ido premiando a lo largo de la historia? A eso me refiero.
Y creo que al final de mi entrada, en los enlaces, dejo clara mi opinión entre Kung Fu Panda y Wall-E.
Las segundas partes que lanza Pixar, en principio eran impuestas por Disney que se reservaba el derecho de hacer más sobre los proyectos producidos por Pixar, luego llegó a un acuerdo con Pixar y ésta se involucró en este tipos de proyectos de nuevo. Dicho esto, no explotan el filón de segundas partes, porque Toy Story 2 es una maravilla, incluso mejor que la primera, y conociendo el nivel de exigencia que tienen, apuesto que la 3ª nos sorprende. De Cars, el beneficio de la duda, eso sí, es mucho mejor película que alguna que defiendes de Dreamworks...
Por cierto la definición de hacer una película para 22 minutos de pingüinos, que suelta un comentarista, es lo más grande que he leido sobre Madagascar 2 en tiempo (hay ganas de ver la serie que están preparando sobre estos personajes).
alex.spiegel.1
A mi cars me gustó mucho, considero que es la penultima en calidad (lo siento bichos nunca me ha gustado), pero sigue siendo de una calidad abismal.
Además nadie esta mencionando los cortos, que creo que también son geniales, mientras que en peliculas mas cortas de Dreamworks como la de Shrek y la navidad, o Shrek en 3D son de dudoso aprovechamiento.
Respecto a ger-masters, me parece que tienes una opinion solida y buena, y yo nunca diré que no se la jugo en esa pelicula..., pero no me gusta.
Es como Kitano (no lo meto por comparar ni nada), me gusta su peli el verano de Kikujiro o Zatoichi pero odio a muerte Violent Cop y Brother tampoco me hizo demasiada gracia, ya que mientras en Zatoichi o el verano de... las elipsis son claramente argumentales, en las otras dos muchas veces sobran.
Pixar es igual, a todos nos gusta su detallismo, su arriesgo y demás, pero en ritmo y calidad narrativa Bichos no le llega a ninguna otra de Pixar.
En cuanto a lo enreversado del argumento, que esperais, son peliculas para "niños" y Ratatouille si destaca por algo es por la magia que desprende y no por sus giros argumentales.
No se si estais metidos algo en videojuegos, pero Pixar es al cine lo que es a los videojuegos Team ICO, primero la magia luego una historia decente...
alex.spiegel.1
A mi cars me gustó mucho, considero que es la penultima en calidad (lo siento bichos nunca me ha gustado), pero sigue siendo de una calidad abismal.
Además nadie esta mencionando los cortos, que creo que también son geniales, mientras que en peliculas mas cortas de Dreamworks como la de Shrek y la navidad, o Shrek en 3D son de dudoso aprovechamiento.
Respecto a ger-masters, me parece que tienes una opinion solida y buena, y yo nunca diré que no se la jugo en esa pelicula..., pero no me gusta.
Es como Kitano (no lo meto por comparar ni nada), me gusta su peli el verano de Kikujiro o Zatoichi pero odio a muerte Violent Cop y Brother tampoco me hizo demasiada gracia, ya que mientras en Zatoichi o el verano de... las elipsis son claramente argumentales, en las otras dos muchas veces sobran.
Pixar es igual, a todos nos gusta su detallismo, su arriesgo y demás, pero en ritmo y calidad narrativa Bichos no le llega a ninguna otra de Pixar.
En cuanto a lo enreversado del argumento, que esperais, son peliculas para "niños" y Ratatouille si destaca por algo es por la magia que desprende y no por sus giros argumentales.
No se si estais metidos algo en videojuegos, pero Pixar es al cine lo que es a los videojuegos Team ICO, primero la magia luego una historia decente...
brokenmachine86
Uff... la superiorida de Pixar sobre Dreamworks es algo que se viene notando de forma alevosa desde que Dreamworks hizo Shrek 1, por lejos su mejor obra hasta el momento, y ya jamás pudo alcanzar ese nivel de excelencia, casi equiparable al de las películas de su “rival” en el campo de la animación digital. Los altibajos en la filmografía de Dreamworks son enormes, desde una película de altísima calidad, como la mencionada, pasando por un par de buenos y muy entretenidos films como “Shrek 2” y “Antz” (todavía no he visto “Kung Fu Panda”), hasta engendros horrorosos a más no poder como “Shark Tale” y “Over the Hedge”.
Con Pixar, por el otro lado, (y acá primero que nada dejo en claro que aún no he podido ver “Cars”) no he notado esos altibajos, si bien se pueda decir que algunas de sus películas están un poquitito por debajo en calidad que otras, como “Bichos”, hasta sus películas “menos buenas” no dejan de ser maravillas de la animación. Desde que vi “Toy Story” no he dejado de poner altas expectativas en las películas de Pixar, y hasta el día de hoy no he dejado de sorprenderme al ver como todas ellas son superadas con cada muestra de arte que nos regalan.
Dreamworks ya me tiene harto con su excesiva parodia y referencias de la cultura pop yanqui, su humor “forzoso” y saturante, y su tosco manejo de la narrativa, dejando de lado la historia (cuando esta no resulta de por si vacía).
Es una lástima que Pixar sea lo único bueno que le quede a Disney en animación, una compañía que antes era uno (sino el) de los máximos representantes de la animación como forma de arte. Por cierto, en mi opinión, “El Rey León” si es una joya, la última gran obra maestra de animación tradicional de Disney.... pero el puesto de mejor película animada de la historia ha sido ocupado en 1940 por “Fantasía” y todavía no he visto a ninguna
hemp
Bravo por el post. Aunque dice las cosas que ya todos sabemos, pues cada vez se va haciendo más evidente el abismo en animación que hay entre Pixar y "el resto".
Respecto a Dreamworks, creo que te equivocas al instar a Dreamworks a trabajar en la dirección de Pixar. Con Dreamworks no parece que nos estemos perdiendo nada. De donde no hay no se puede sacar. Es mejor que sigan haciendo lo único que saben: crear películas de animación insustanciales, recaudar lo que puedan en taquilla, y olvidar sus productos para siempre.
De Moraes
Bolt no es Pixar...
De Moraes
No acabo de entender eso de identificar "para niños" con "malo", "simple" o "tonto". Si es así como veis y tratais a los niños vamos mal.
En ningún momento he llegado a pensar, por poner un ejemplo, que Pocoyó no sea un gran producto por ser para niños preescolares. A mi me parece maravilloso, y no necesito ningún niño alrededor para verlo y disfrutarlo.
En cuestión de dibujos animados lo mejor es dejar de ver el "cine de animación" como un género en sí mismo. Es simplemente un medio artístico. En Pixar aman ese medio y aman el cine. En Dreamworks aman el dinero, pero es que esto tampoco es una competición, son estudios diferentes. El hecho de que en Pixar alcancen la excelencia no quita lo "bueno" que pueda salir de otros estudios con otras pretensiones.
rafasempere
No creo que Pixar este sobrevalorada. Lo que si pienso es que las películas de animación de Dreamworks, en su mayoría, están más enfocadas a un público demasiado infantil, y tal vez su recaudación sea mayor porque simplemente arrastra a los padres detrás de los niños. Las películas de Pixar no son tan infantiles, al menos todas, porque Cars, Bichos y Buscando a Nemo si lo son. Ratatouille es una maravilla de la narrativa, con un final encantador. Wall-E es cierto que tiene esa mágia del cine mudo, y desde luego a nivel de animación es una obra maestra. El problema de las películas de Dreamworks es que, exceptuando la saga de Shrek, son demasiado infantiles, a mi personalmente Madagascar me parecía ridícula.
Yo lo resumiría todo con la siguiente cuestión. Pixar nos \"ofreció\" Buscando a Nemo, y Dreamworks nos \"encasquetó\" El Espantatiburones. A los ojos de un niño las dos son muy entretenidas, pero a mi me parece que la de Pixar está mucho más trabajada.
kamon
Dreamworks hace películas bastante mñas divertidas que Disney Pixar, lo que pasa es que todo el mundo conoce la marca DISNEY.
NoFat
¡10 películas animadas hasta el 2012!
El problema con Pixar y Disney es que están sacando muchas películas y como que en cierta manera ya cansa ver caras que se parezcan tanto. Aparte que Disney ya tiene su equipo de animación-producción digital propio que crea películas aparte de Pixar.
La única que espero con ansias es Toy Story 3 las otras ya veremos, pero igual me parece que deberían centrarse en hacer menos películas y hacerlas mejores.
NoFat
El príncipe de Egipto
Es la que a mi parecer es la mejor obra de Dreamworks, seguida de Shrek 1. El resto no convencen y tiene chistes muy malos. Las películas de Pixar son mucho más serias y no tienen el morbo que si tienen las de dreamworks y ese es un punto a favor no tanto para los niños pero si para el público en general.
Dreamworks nos hace reir dependiendo de la película pero Pixar nos hace reflexionar, y Disney... pues Disney tiene el Rey León y la Sirenita.
Honestamente prefiero ver a Disney haciendo animaciones que haciendo películas tipo School Musical que carecen de todo menos de actores malos.
chumari
La verdad ofende. Pixar le da mil vueltas a Dreamworks. La comparación es odiosa pero en este caso inevitable. Los únicos que realmente intentan evolucionar son los chicos de Pixar. De acuerdo en que a veces se sobrevalora, pero en general la diferencia es clara.
Los de Dreamworks van a vender. Contratan a famosetes para doblar a los actores, a veces hasta los propios monigotes se parecen a los actores. Lo hemos visto con Jack Black, Will Smith o Eddie Murphy. Divertido a veces, pero también puede ser cargante.
Los de Pixar sin embargo intentan contar buenas historias. Que a mi parecer es de lo que se trata. Luego viene lo demás.
Chapeau Pixar.
pbdemelo
Coincido con maidenengland (solo en parte). Bichos y cars no son nada del otro mundo (a mi no me gustaron nada), pero buscando a nemo, ratatouille y sobre todo wall-e, son grandes peliculas.
Ojala que la academia se atreva a nominar a wall-e, algo que tiene mas que merecido. Ese, y el caballero oscuro, son los dos unicos dvd que me he agenciado estas navidades.
P.d. Me parece fatal que nombres a la sirenita, la bella y la bestia y aladin, y pases por alto la mejor pelicula de animacion de todos los tiempos: el rey leon.
alex.spiegel.1
Lo siento, soy fanatico de pixar desde toy story y decir que Dreamworks es parecida (no superior) es un insulto al cine.
A veces podemos sobrelogiar a Pixar, pero es que se lo merece muchisimo, hoy han dado en TV el espantatiburones y ves buscando a nemo y sabes de lo que te estoy hablando... como estudio Dreamworks hizo grandisimas peliculas como Shrek (una peli en apariencia para niños que sacaba carcajadas a los mas maduros) sin embargo a partir de ahi solo han ido a hacer dinero... (22 minutos mas de pinguinos, no por que vaya a ser una historia mas profunda, sino porque son los que llenan las salas).
En cuanto al comentario de que Bichos era una grandisima pelicula... se puede basar en una pelicula de culto, puede pretender muchas cosas, pero Bichos carece completamente de la potencia y agilidad narrativa de las otras peliculas de nuestra querida compañia.
Si haveis visto peliculas de animación japonesas como mi vecino Totoro, o el castillo ambulante también vereis peliculas de un valor artistico similar a pixar, que consiguen como esta pretenden mas cosas con un cine tan fantastico como es el que estamos discutiendo.
Ojalá algun dia, Dreamwors quiera hacer cine de verdad y tengamos al año dos joyas de valor incalculable, hasta entonces vere una joya y una hora y media de gran diversion con personajes \"macarras\" que es lo que ofrece hoy en dia dreamworks