Ya ha pasado la friolera de una década desde que Paul W.S. Anderson llevase a la gran pantalla la excepcional 'Los tres mosqueteros' de Alexandre Dumas en un largometraje divertidísimo, rebosante de excesos e injustamente vapuleado. Pero si sois de los aborrecisteis esta última versión made in Hollywood y echáis de menos a Aramis, Athos, Porthos y compañía, tengo buenas noticias para vosotros.
Según informa Variety en exclusiva, Pathé se ha aliado con el productor Dimitri Rassam y el director Martin Bourboulon —'Eiffel'— para dar forma a una nueva adaptación cinematográfica del clásico literario, con un presupuesto estimado en 60 millones de Euros, y dividida en dos entregas tituladas 'Les Trois Mousquetaires: Milady' y 'Les Trois Mousquetaires: D'Artagnan'.
Los... ¿cuatro mosqueteros?
Ambos títulos se encuentran ahora mismo en fase de preproducción y, además de contar con la compañía española DeAPlaneta como coproductora, ya han confirmado un reparto de primerísimo nivel encabezado nada menos que por Eva Green —Milady— y Vincent Cassel —Athos—, y en el que figuran nombres como los de Vicky Krieps como la Reina Ana de Austria, Louis Garrell como el Rey Luis XIII, Jackson-Cohen como el Duque de Buckingham y Lyna Khoudri en la piel de Constance Bonacieux.
Mientras que el intérprete responsable de dar vida al infame Cardenal Richelieu aún no ha trascendido, sabemos que este díptico presentará a un nuevo personaje llamado Hannibal, basado en la historia real de Louis Anniaba, el primer mosquetero de raza negra de la historia francesa; así que cabe esperar una pequeña inyección de frescor a un relato ampliamente conocido por buena parte de sus espectadores potenciales.
Las fechas de estreno de 'Les Trois Mousquetaires: Milady' y 'Les Trois Mousquetaires: D'Artagnan' son una incógnita en este momento, aunque sería sensato no esperarlas antes del próximo 2023 teniendo en cuenta su prematuro estado de gestación. Sea como fuere, no cabe duda de que el proyecto tiene un potencial tremendo para ofrecer una adaptación a la altura de su material original.
Ahorra más de un 20% en la suscripción anual o mensual a Disney+ antes del 23 de febrero.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ixma
Lo gracioso de introducir un cuarto (o quinto, según se mire) mosquetero para que sea negro es que d'artagnan ya está inspirado en un personaje real: el propio padre de Alejandro Dumas, el primer negro en llegar al rango de general en el ejército francés.
No hacía falta introducir un nuevo personaje para tener un personaje negro: ya lo tenían y encima los ofendiditos no tendrían la excusa del rigor histórico o la fidelidad a la obra.
ramonlima
¿Veremos algún dia una versión digna del clasico de Alejandro Dumas?
Pues estamos en el año 2021 y todavía sigo esperando que eso ocurra. Todas las versiones (incluida la que para mi es la mejor, la de 1948 dirigida por George Sidney) no están a la altura de la novela.
Las últimas versiones han degradado tanto la obra, que es muy difícil reparar el daño causado.
Y Sí, yo consideró la versión de Paul W. Anderson una aberración muy digna de la catadura intelectual de este infame ¿director de Cine?. Más bien Anderson debería no ingresar en una escuela de Cine, sino hacerlo en un reformatorio, y de paso llevarse con él al resto de directores de pacotilla que por desgracia inundan los Cines con sus productos de usar y tirar.
Es como si el llamado antaño EL SEPTIMO ARTE, lo hubieran convertido algunos en un producto de supermercado de la peor calaña, y encima hecho por los peores de la clase.
kiko.robles.5
En todo caso Hannibal será el quinto mosquetero, puesto que la novela original en realidad siempre ha contado la historia del cuarto.
altbabofedfish4
Me sigue gustando la versión que en 1993 hizo Disney.
Me sigue pareciendo la versión más divertida que han hecho de la novela.
Aunque la historia está contada de una manera muy básica, lo mejor está en ver a Kiefer Sutherland, Charlie Sheen y Oliver Platt haciendo de mosqueteros y a Tim Curry del Cardenal Richelieu, quien está espléndido como villano.
Lo que me gusta destacar de esta versión es la música compuesta por Michael Kamen. Recomiendo escucharlo, en Youtube están todos los soundtracks.
Las melodías se te quedan en la cabeza aún después de terminar de ver la película, como deben ser las buenas bandas de sonido.
Ya no se componen BSOs como esos.
Casi me olvido que Bryan Adams compuso la canción de la película junto a Sting y Rod Stewart: "All for Love", mini-clásico de los '90.
halleck
¿inyección de frescor? en serio? meter a un personaje que no aparece en la historia original por el motivo que sea, en este caso la modita de la inclusión, es fresco? lo que sería fresco de verdad es que adaptaran la novela con fidelidad por una vez, y que no la endulcen ni la preparen para estómagos delicados, entonces si veríamos algo reseñable. Yo personalmente disfruto con las de Richard Lester, que me parecen las mas canallas y las que mas se acercan a la novela, pero no puedo con Michael York.
Estilicon
Muchas ganas, es una gran novela y en el cine no se le ha hecho justicia.