Con el motivo del estreno de 'Un amigo para Frank' ('Robot & Frank', Jake Schreier, 2012) —la historia de un antiguo ladrón de guante blanco que en los días de su retiro, solo y casi olvidado, debe convivir con un robot programado para protegerle— vamos con una de esas listas que tanto os/nos gustan. Algunos de los robots, androides, replicantes, o como los queráis llamar, que un servidor tiene entre sus recuerdos más preciados dentro de la ciencia ficción.
Como siempre, ni están todos los que son ni son todos los que están. De entre toda la fauna robótica he elegido diez de ellos, que no significa que sean los mejores, pero que por diversas razones han hecho historia. Pasen y disfruten.
Joshua

'Engendro mecánico' ('Demon Seed', Donal Cammel, 1977) narra la terrible historia de un ordenador que controla la seguridad de una casa, hasta que toma conciencia propia y las cosas se vuelven casi demoníacas. Joshua es una simple sille de ruedas con un brazo mecánico, a las órdenes de Proteus, un ordenador más que egocéntrico y con planes más que osados, tener descendencia. Basada en la novela del siempre interesante Dean R. Koontz.
R2D2

Si me dan a elegir entre C3PO y su pequeño acompañante, me quedo con el segundo —ojo, sin desmerecer al primero— por el carisma arrollador y lo entrañable que resulta, más impresionante aún cuando dichas características se consiguen con simples giros de su cabeza y ruiditos que todo el mundo ha intentado imitar más de una vez. Su periplo al lado de Luke Skywalker en 'El imperio contraataca' ('The Empire Strikes Back, Irvin Kershner, 1980) para conocer a Yoda es uno de los momentos más queridos por el público de toda la saga galáctica.
María

En la imprescindible 'Metropolis' (id, Fritz Lang, 1927) el científico Rotwang (Rudolf Klein-Rogge) crea un robot que suplanta a la protagonista de la película y responde a un doble y enfrentado interés. Primero como arma del Gobierno para justificar su tiranía y más tarde como elemento de venganza contra el mismo. La influencia de la película llegó a casi toda obra de ciencia-ficción posterior. Véase el enporme parecido entre el robot y el C3PO de Star Wars.
Roy Batty

Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.
David

En la obra maestra de Steven Spielberg, 'A.I.' (2001) se hizo realidad el sueño de Kubrick, quien quería utilizar un robot de verdad para el personaje de David, tarea prácticamente imposible aunque se intentó. Afortunadamente el talento del hoy olvidado Haley Joel Osment dejó a todos con la boca abierta. Le acompaña otro robot inolvidable, el oso de peluche más carismático que ha salido en una pantalla de cine.
Robby

De toda la SCi-Fi de los años 50, llena de robots y robots, algunos de ellos de diseños delirantes, destaca sin duda el Robby de la increíble 'Planeta prohibido' ('Forbidden Planet', Fred M. Wilcox, 1956), y que alcanzó tanta fama que terminó teniendo su propia serie de televisión. La inteligencia artificial más entrañable de la historia del cine en una película de cuando Leslie Nielsen hacía papeles serios. Apasionante idea la de traspasar 'La tempestad' de Shakespeare a un contexto de cienci-ficción.
HAL 9000

En la aún inclasificable película de Stanley Kubrick, el personaje más recordado es HAL 9000, el superordenador que controla toda la nave espacial, de personalidad más que arroladora conseguida simplemente con la voz, Douglas Rain que repetiría en la segunda entrega de Peter Hyams y en la que HAL era convenientemente humanizado, y también con los encuadres a los que le somete Kubrick. El ojo más amenazante de la historia.
T-800

El T-800 es el primer modelo de Terminator que viajó en el tiempo para intentar asesinar a Sarah Connor. En su aspecto humano está interpretado por Arnold Schwarzenegger, que en un principio fue contratado para hacer el papel de Kyle Reese, pero el actor convenció a Cameron para hacerse con el del temible robot. En su aspecto mecánico, quizá más amenazador, la influencia de Ray Harryhausen es innegable.
Huey & Dewey

El responsable de algunos de los efectos visuales de '2001, una odisea del espacio'('2001: A Space Odissey', Stanley Kubrick, 1968), Douglas Trumbull, debutó en la dirección con 'Naves misteriosas' ('Silent Running, 1972), en la que los simpáticos y entrañables robots Huey y Dewey que acompañan a Bruce Dern en su soliaria aventura espacial, son lo más destacado de la función. Memorable cuando les enseña a jugar a las cartas y estos hacen trampas.
WALL-E

Los anteriores fueron una clara inspiración para la creación de WALL-E, el robot destinado a limpiar in secula seculorum en una de las joyas de Pixar, y que también tiene algo del número 5 de 'Cortocircuito' ('Short Circuit', John Badham, 1986). En cualquier caso, un personaje memorable y encantador como pocos, mucho más humano que la terrible visión de nuestra especie vista en la segunda mitad del film.
Su turno, damas y caballeros.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
banner
Ben Affleck.
reyertas
Sabíais que llamaron así a HAL debido a que, tras ofrecerle a IBM mostrar en la película un ordenador con su nombre, y que estos rechazaran la oferta, decidieron nombrar al ordenador con las letras anteriores en el abecedario a IBM?
No es por hacerme el listo, lo descubrí hace poco y me pareció muy curioso, sobre todo la oportunidad que perdió IBM, aunque a lo mejor todos lo sabíais :).
gunzalobill
El T-1000 también fue memorable, que gran villano. Y Bishop de Alien. Robocop es un icono, aunque sea mitad hombre.
seberg
WALL·E y Eva.
josjusmar
R2D2, mi preferido, sin dudarlo. Que grandes recuerdos esa pareja de "el gordo y el flaco" robotizados...
narmondil
otros que incluiría son Motoko Kusanagi, de Ghost in the Shell y los Evangelion si los contamos como robots. Los dos casos de animación japonesa, sí, pero míticos a más no poder, sobre todo los EVAs.
sunboybcn
Sheldon Cooper!
portalpa
Uno de mis preferidos de siempre es Johnny 5.
Chema
Sin las réplicas de C3PO R2D2 no tendría tanta gracia.
vloos
Marvin, el robot maníaco depresivo de La Guía del Autoestopista Galactico
(mucho mas depresivo en los libros, por cierto)
quhasar
Está claro que el amigo Arnold dio en el clavo cambiando de papel.
Dax
Acabo de recordar el androide de "Virtuosity"(1995) de Brett Leonard, interpetado por Russel Crowe,el SID 6.7,divertidisimo!
Usuario desactivado
I.A. es una de las películas más increíbles que he visto.
kabe
El chungo de "Hardware, programado para matar". Aquel casco con la bandera de los EEUU... ¡inolvidable y terrorífico!
Pam Grier y sus dos compis en "Curso de 1999".
Isart
¿Quién discutiría algunos de los robots de esta lista?
Solo echo de menos a Bishop de "Alien", y que me venga a la memoria ahora.
Saludos.
loula2
María, Roy, Wall-e, T-800, Hal...son mis favoritos. Pero al que me llevaría a casa es Roy!! Me lo pedí para Reyes pero no me lo trajeron, por mala...
osky
me quedo con el t-1000 de TERMINATOR 2,CORTOCIRCUITO,y david y el osito,de A.I..y WALL-E.
mcfly1211
Sam Worthington, GERTY (de Moon), todos los papeles de Sam Worthington, Number Six de Battlestar Galactica
fliwi
¿¡Y Robocop!?
Juan E. Trujillo
Creo que no pusieron a Robocop porque es mitad hombre, mitad robot, pero de todas formas se come con patatas al resto.
neovallense
Haley Joel Osment se merecía un presente mejor, me dan pena esos niños prodigios del cine que luego acaban fatal.
heywoodfloyd
Dos recuerdos "roboticos" de mi infancia: Robotina, la sirvienta domestica de Los Supersonicos y el Robot Model B9 (cabeza de burbuja!!) de Perdidos en el espacio, ambas series de una lejana (en el tiempo) television.
Saludos.
heywoodfloyd
Y el que podria ser el abuelo del T-800, un robot pistolero, encarnado por Yul Brynner, persiguiendo incansablemente a su contrincante en Almas de metal.
Saludos!!
franzfranfrank
HAL por lo intimidante, WALL-E por lo encantador, y C-3PO y R2D2 por lo divertidos. Aunque Ryan Gosling en "Drive" pudo haber pasado por uno.
barucin
Ryan Gosling