Os hablé extensamente de que se preparaba otra película sobre ‘Astro Boy’, uno de los más entrañables personajes de Osamu Tezuka. La productora Imagi Animation (‘Teenage Mutant Ninja Turtles’), con sede en Hong-Kong, está creando un film generado por ordenador, que supone el debut en la dirección de Colin Brady quien ha declarado que está "siendo fiel al arco argumental original de Tezuka y al mismo tiempo introduciendo los elementos necesarios para los que no estén familiarizados con la historia”.
Actualización del 25 de enero de 2008: Brady ha sido sustituido por David Bowers ('Flushed Away').
A estos últimos les recomiendo que se familiaricen, pues disfrutarán más así que con la película. Aunque se trata de una de las creaciones más arcaicas de quien está considerado por algunos como el padre del manga y por otros como el dios del manga, ya vaticinaba la capacidad narrativa y las tramas de gran fuerza dramática que, como nadie jamás logró emular, alcanzaba Tezuka. No será difícil familiarizarse, pues en la actualidad, las historietas se están reeditando en España por Glenat y faltan pocos números para el final.
Por fin pueden verse las primeras imágenes y un teaser-poster que me ha parecido impresionante (en la ampliación de la noticia) de esta adaptación.
Astro Boy es un poderoso robot creado por un científico que le ha dado la forma de de su hijo fallecido. Su misión es luchar contra los enemigos que atacan el mundo y salvar a Metro City de la destrucción, a la vez que combate sus problemas para adaptarse al mundo de los humanos.
En 1963 se hizo una serie de televisión de ‘Astro Boy’. En 1964 Fuyunori Gobu y Rintaro llevaron a cabo otra adaptación. En 2003 se hicieron 50 episodios de 30 minutos de animación y un video juego. La serie reciente, que emitó el canal Cuatro, no es muy buena, pues tomaba únicamente los aspectos de acción y ciencia ficción, cuando las obras de Tezuka tienen muchísimos más valores y una profundidad como pocos autores consiguen. El espíritu del creador no estaba reflejado en absoluto.
‘Atom’ comenzó a aparecer en 1952. El niño robot es una constante en Osamu Tezuka: personaje capaz de despertar una ternura tremenda, pero que protagoniza unas historias truculentas y hasta crueles, a veces. En esa línea, Tezuka crearía también a Pinoko, de ‘Black Jack’, a Kimba, de ‘Jungle Taitei’ (‘El emperador de la jungla’) —que Disney trató de plagiar descaradamente con su Simba de ‘El rey león’, pero al final tuvo que pagarle los derechos a los herederos de Tezuka—, a Kenichi, de ‘Metrópolis’, a Unico, el unicornio, al niño del ojo en la frente y a muchos otros niños, niñas o animales que aparecen episódicamente en otras obras.
Mucho más sobre Osamu Tezuka en este enlace.
Imagi Animation también va a adaptar la serie televisiva japonesa ‘Gatchaman’, bajo las órdenes de Kevin Munroe, director de las tortugas mutantes. Ambas películas fueron compradas recientemente por la Warner Brothers y la Weinstein Company para su distribución. Y ambas tienen un presupuesto de 40 millones de dólares y se estrenarán en 2009.

Fuente | First Showing
Ver 6 comentarios
6 comentarios
dier
¡Que guapo!
joanarcaic
las séries de Tazuka raramente aguantan una (re)visión actual. veremos como acaba el proyecto, pero no creo que termine de cuajar (la manera de hacer de Tazuka es muy de su tiempo….)
Esteban
Desde Spiderman ha habido una explosión de adaptaciones de comics americanos, esperemos que empiece una igual con los mangas.
verserquer
Pero que ninguna la haga Michael Bay :)
joanarcaic
disiento, narrativamente el comic puede funcionar (yo habría nombrado a Black Jack, pero bueno…) a nivel de diseño de personajes la cosa ya no cuaja (almenos para mí, esas narizotas y esos personajes totalmente tan distintos y tan "marcados" le dan a todo el conjunto un aire muy infantil)
lordiman
En una animación 3D, la fuerza icónica de Astroboy (sigue siendo LA imagen del manga, no lo olvidemos nunca) claro que puede funcionar. Mira ese plagio-homenaje que son las Supernenas.
Puedo entender que el dibujo de Tezuka eche para atrás a alguno. Pero la planificación, el sentido del ritmo, del drama, los desarrollos argumentales tan complicados como, a la vez, claros, la total ausencia de maniqueísmo y las continuas sorpresas colocan a Osamu Tezuka COMO EL MEJOR NARRADOR QUE JAMÁS HAYA CONOCIDO LA HISTORIA DE CUALQUIER ARTE.
Lénase Adolf, El Arbol que da sombre, Ayako, Fénix o Black Jack y alucinarán.
El talento sobrenatural de Tezuka está a prueba del paso de milenios y, sí, haré cola para comprar la entrada de Astroboy el día de su estreno.