Varias veces he destacado estas sabias palabras de Fernando Fernán Gómez, a propósito de las películas que caen en el olvido, especialmente si son españolas: "No es que no haya gustado, sino que no han ido a verla, y la pregunta que hay que hacerse es por qué no han ido a verla."
¿Cuál es la razón que hace que ciertas películas españolas se caigan de la cartelera a la semana del estreno? ¿Su mala calidad? Más bien la falta de presupuesto para poder hacer la campaña adecuada que les permita darse a conocer (lo único que les queda es recurrir al boca a boca, y esto es difícil que ocurra si a la gente no le da tiempo a verlas), o en su caso lograr sacar al mercado el mayor número de copias posibles (complicado cuando las majors americanas tienen colapsadas las pantallas de cine, y a las salas sólo les interesa programar películas que tiren en taquilla). ¿Qué motiva todo esto? Que películas españolas de género apenas tengan posibilidades de encontrar un hueco en la taquilla española con la que recuperar parte de la inversión realizada en la producción de la película, y rezar con un éxito, complicado si no hay publicidad, en el mercado del DVD.
Parece que Elio Quiroga ya veía este panorama cuando le hicimos la entrevista y declaró:
Creo que el fantástico en general es bien recibido por los espectadores, bien es verdad que en España no tenemos ni los costes que tienen en USA para hacer este tipo de cine, ni los millones que se necesitan para promocionar los productos y que la gente se entere de que existen. Estoy seguro de que un espectador no ve cierto cine español de género sencillamente porque no hay suficiente publicidad.
Ojo que no estamos hablando de la calidad de una película como 'La hora fría', sino de la posibilidad de que la gente pueda ir al cine a verla y sacar una opinión sobre la misma. Eso que parece muy sencillo para películas como 'Transformers' o 'Piratas del Caribe', que colapsan las salas españolas con 1 copia por cada 3 cines que hay en este país, contrasta con las 28 copias distribuidas de 'La hora fría', y la poca notoriedad alcanzada por ésta, porque no hay dinero para meter un mensaje de la película hasta en las noticias. Y lo curioso es que habiendo salido con menos copias que 'Hairspray', en un centro comercial de Baleares ha recaudado menos que la película de Elio Quiroga. Y además, ese dato contrasta con la única copia distribuida en la ciudad de Santiago.
¿Qué pasa? ¿Qué el cine español recauda menos? ¿Qué sólo los grandes nombres de cineastas españoles salvan la taquilla del cine español? ¿Los mismos que tienen tras sus espaldas una campañas de marketing que ya quisieren el resto de cineastas españoles? ¿Los mismos que es raro hagan una película de género? Igualemos oportunidades, y no planteemos el futuro de los cineastas españoles a una única bala y a la taquilla que pueda reportar esa película. Y si lo hacemos, ponderemos el ingreso por copia distribuida. Lo malo del cine español, no es sólo que se hagan malas películas (que también las hacen los americanos, y en mayor promedio), sino que, como recuerda Fernán Gómez, el verdadero problema es que éstas no se ven.
En breve se estrenará 'Disturbia', con un actor de moda, el apoyo de las majors y un sin fin de copias distribuidas. Todo el mundo irá al cine a verla. ¿Por qué? Porque ha calado el mensaje en el público. Pero por eso no es mejor que 'La hora fría'. Ah, claro, que esta última es española y la otra no. Así que, la cuota de pantalla, visto lo visto, se hace necesaria.
En blogdecine | ‘La hora fría’ de Elio Quiroga: post-Apocalipsis de medio pelo En blogdecine | Entrevista a Elio Quiroga I y Entrevista a Elio Quiroga II En blogdecine | Los efectos visuales en 'La hora fría'
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Antonio Ortiz
Hay una variable y es que al final no puedes elegir, sobre todo en provincias.
Somosierra Fernández
La culpa es la falta de pasta, no hay duda; pero parece que el gobierno o el ministerio de cultura o lo que sea no pone en marcha ciertas medidas para que el cine español sea mas visto; y no me creo que sea muy difícil, ya que sí en países como en Francia o Italia (vecinos nuestros) su propio cine es tan visto allí como el proveniente de EEUU, es porque si se lo han montado bien.
Lo de la falta de calidad es realtivo, porque aunque nuestro cine no sea el mejor del mundo, no es malo por naturaleza. Pero los españoles estamos mal acostumbrados a decir que "nuestro cine no vale un duro", cosa que pasa en muy pocos países.
buuu
Claro que es importante el dinero como cualquier cosa que quiera llegar al público tiene que ser conocido primero.
Pero no se puede echar la culpa a la CEE ni al gobierno ni a las comunidades ni a las televisiones entre todas ellas más la publicidad que se pone dentro de la pelicula hace que una pelicula sino sobrepasa un limite presupuestario salga rentable con que se estrene un solo día en el cine con lo que lo importante es no sobrepasar ese presupuesto total que puede hacer que recuperar la inversión cueste más tiempo.
Igual hay que echar la culpa a los productores que prefieren ahorrarse el dinero en publicidad porque ya saben que no les hace falta que triunfe para ganar dinero, se que es muy dificil de enteder este mecanismo que hace que se hagan peliculas para no perder una subvención sin importar nada más pero esto pasa.
bogango
Buen post, ya comentaba también yo este problema aquí http://www.elblogdecineespanol.com/?p=67
La semana pasada "La hora fría" se estreno en 28 salas y "En la ciudad de Sylvia" en tan solo 11.
¿Así podemos luchar en igualdad de condiciones contra el cine americano?
xxpain
Lo que hay que hacer es apoyar peliculas como esta que se lanzan a la piscina con un par, la peli esta de puta madre, con sus fallos como todo hijo de vecino pero coño yo me lo pase como pocas veces en una peli nacional y eso es un meritodel carajo somos un pais mediano en un continente como el europeo lo que hay que hacer es apoyar que pelis asi se hagan cada vez mas ty cada vez mejores saludos
khurt
Por fin me atrevo a escribir tras mucho tiempo de leeros, pero el tema de la cuota de pantalla y demás me parece demasiado. Soy estudiante de economía y nos enseñan que cada país debe de dedicarse a lo que mejor hace y luego intercambiar, a parte del que el mercado funciona por la oferta y la demanda, por lo que no podemos obligar a los cines a poner cine español si el publico no quiere verlo, es así de fácil. Si al final se lleva a cabo la huelga hollywoodiense ya varéis como los cines cierran, porque la gente no ve cine español por culpa de las pelis de hollywood, sino porque no les gusta. Pero no pasa siempre, tenemos múltiples ejemplos de películas que funcionan y sino mirar alatriste, que aun no siendo algo espectacular funciono bastante bien o el laberinto del fauno. Pero entonces llegan los críticos y entendidos y dicen que aquí no se hacen cosas señor de los anillos, pues que queréis que os diga, debe hacerse lo que el público quiere y no lo que ha ellos les gusta.
Antonio Toca
Khurt, también estudie economía, y si aplicamos la ley de la oferta y la demanda, entonces te hago la siguiente pregunta: ¿por qué se mantiene el precio de la entrada de una oferta que no tiene demanda? ¿Si se bajase el precio, se plantearían ver esas películas? Además, Antonio Ortiz te pone otra variable, que es a lo que voy con la entrada, qué se estrena y dónde, porque no todo el mundo ve lo mismo, y eso hay que tomarlo en cuenta.
Beatriz, lo de la peli y su calidad ya lo sabía (contaba con tu comentario), pero tiene que ser la gente la que saque su opinión, y con 28 copias mal vamos. ¿Cuántos dirán que es mala? Seguramente los pocos que puedan llegar a verla.
abril22
Hola!! Yo no creo que el problema esté en que las pelis españolas sean malas o buenas, ya que hay de todo. El problema es la publicidad que se les da. Como bien dice alguien por ahí arriba, Alatriste tuvo una fuerte campaña publicitaria y la gente fue a verla, y luego se sacó su correspondiente critica… Pasó lo mismo con El laberinto del fauno, Volver, Mar a dentro o Los Borgia. Parece que si no actua algún actor/actriz importante, o la peli no es de algún director de oscar no se rascan el bolsillo en publicidad. No he visto la Hora Fría pero si el trailer y me pareció interesante. Ahora suena mucho El Orfanato, y veremos como nos inundan con publicidad de la pelicula. Para mi el error del cine español es ese, no invertir lo suficiente en publicidad. De otra manera habría más copias y la gente iria a verlas que luego nos gusten o no es otra cosa.
popo2023
No creo que el criterio del espectador medio sea demasiado bueno. Aquí se encumbra sistemáticamente a todo lo que sea americano, icluidas películas que como "Sigo como Dios", además de ser una mierda, han pinchado estrepitosamente en el resto del globo. Aquí la gente va al cine para ver a Brat Pitt, sin importarle que la película se llame "Troya" (otro fracaso mundial que solo triunfó en España), o "Babel"… Así que lo de pretender hacer películas "que le gusten a la gente" como alguien decía por aquí, es una quimera… Solo unos pocos nombres arrastran gente al cine: Amenábar, Bardem, Juan José Ballesta, Almodóvar… y casi que ya está.
Hacen falta todavía muchos años para que internet sea un medio de publicidad y difusión de importancia como ya lo es en otros países. Por desgracia la gente solo ve las películas que se anuncian en la tele, y mientras en este país la mayoría de la gente solo vea dos canales de televisión (Ant3 y Tele5), la dictadura de la mediocridad en los gustos de la gente está asegurada.
Por otra parte están las distribuidoras hipócritas que creen que pierden dinero al distribuir cine europeo… Entonces yo les propongo que no distribuyan "Harry Potter" ni "28 semanas después"… Pero claro, esas no, que dan dinero…
Total, que lo único que les queda a los directores españoles es intentar hacer la mejor película que puedan. Una buenna alternativa para el cine español es hacer cinne de autor e intentar colarse en los festivales internacionales para conseguir repercusión…
khurt
mirar que cantidad de películas dais como ejemplo de españolas que funcionan, y de actores españoles que atraen a la gente. No todo el cine americano es bueno, pero claro, hacen más películas y por probabilidad… y por supuesto el tema del presupuesto. Es como si hiciéramos la comparación con las series de televisión, americanas hay buenas y malas, al igual que españolas.
Yo creo que el precio de la entrada no influiría en nada con que la gente fuera o no. Y claro que tenéis razón en el tema de la publicidad, es algo en lo que no se gastan dinero y si lo hacen suelen ser las pelis chorras que hacen que la gente no vaya a ver las buenas. El otro día tuve el placer de ver el Libro Negro (cine europeo) y que maravilla de película, y ni me enteré cuando estuvo en el cine, como pasa con algunas películas usamericanas
xxpain
Lo del precio de la entrada, creo que sería contraproducente, amén de que como ya se ha comentado no es cosa de los productores. La gente respeta un producto por su coste. Si pagan menos valoran menos lo que van a ver; es una regla que los economistas conocen bien.
buuu
popo2023 "No creo que el criterio del espectador medio sea demasiado bueno" igual al espectador medio no le interesan terminos como ritmo interno e externo o como está la fotografia o … pero una cosa está clara saben si les gusta o no les gusta y se rascan el bolsillo en las entradas de las que vive el cine.
Por desgracía muchos directores cuando estan en la sala de montaje y se produce algo que no pega dicen la frase lapidaria en el cine español "da igual si el público no sabe" y así nos va.
baala
claro, claro, la culpa no es de la calidad del cine español, no, es de los americanos. qué fácil es echar balones fuera. no es falta de presupuesto, sino de calidad. cuando tienen pasta, la gastan en mierdas como torrente2 y 3. cuando no ven la pelicula, la culpa es de la gente, que no entiende, o del cine americano… no señor. igual es que tu cine es un asco hay grandes peliculas españolas sin casi presupuesto ni para publicidad que han llegado muy lejos. y la gente las ha visto.
baala
claro, claro, la culpa no es de la calidad del cine español, no, es de los americanos. qué fácil es echar balones fuera. no es falta de presupuesto, sino de calidad. cuando tienen pasta, la gastan en mierdas como torrente2 y 3. cuando no ven la pelicula, la culpa es de la gente, que no entiende, o del cine americano… no señor. igual es que tu cine es un asco hay grandes peliculas españolas sin casi presupuesto ni para publicidad que han llegado muy lejos. y la gente las ha visto.
Hyde el simpático
Calma, paciencia, la cosa cambiará. Pongan esperanza en las facultades de Comunicación Audiovisual, en los videoclubs, en las escuelas (ECAM, ESCAC, EAC). Los productores de mañana no serán los de "Aquí están las vicetiples" o "Buenas noches, señor Monstruo", sino que serán fanáticos de Lynch, Cronenberg, Tarantino o Robert Rodríguez (este último, guste a quien guste, paradigma del cine de entretenimiento). Tíos de 27, 28, 31 años dispuestos a pasárselo bien y hacérnoslo pasar bien a nosotros, los más viejos.
Ahora bien, mientras el cine español no acabe con su miopía industrial congénita, o el Estado no impulse medidas que favorezcan la inyección de capital privado y reserve un porcentaje de la subvención (esto es FUNDAMENTAL) a la promoción y al markéting, seguiremos hablando de cine español y no de cine a secas. Bueno o malo, pero cine a secas.
Si el Nuevo Cine Español de los sesenta (Fons, Camus, Eceiza, Picazo, Regueiro o Summers), intentó renovar el cine español desde la influencia francesa de la innovación y la autobiografía, el cine patrio cambiará cuando un grupo de jóvenes enarbole la bandera del entretenimiento vacuo, del cine sin mensaje. Cuando el cine español deje de tomarse el acto cinematográfico como algo serio (no todo tiene que ser psicoanálisis y reflexión social) y haga un guiño al espectador, ese día podremos sonreír y gritar: “Yo caí, la Resistance triunfó”.
Nota: “Torrente 2” y “Torrente 3” son obras maestras…de la publicidad y el marketing. Chapeau para Segura.
popo2023
Buu, el problema es que quizá "los que sabemos de cine", deberíamos ir aceptando que las películas que quiere ver "la mayoría de la gente" son cosas como "Café solo o con ellas" (una mierda de arriba abajo pero la cinta española más taquillera en lo que va de año). Luego aquí nos quejamos y decimos que lo que quiere ver la gente es calidad… Pues señores, la calidad no es lo que da dinero.
Lo que da dinero es una buena campaña de márqueting y presencia en las televisiones. Y si le añaden una estrella de relumbrón (preferiblemente norteamericana), tanto mejor. Quizá resulte polémico decirlo así, pero sino, fíjense en lo que pasará próximamente. Comparen la recaudación en nuestro país de "Deliciosa Martha" con la que tendrá su remake "Sin Reservas". Y la cantidad de gente que pensará viendo esta peli "lo buenas que son las comedias románticas americanas"…
cristineta
Estoy bastante de acuerdo con lordiman, personalmente en una pelicula no me importa demasiado quien salga de actor/actriz (refiriendome si es muy conocido o no), mas bien le doy importancia a la historia, al guion!!
supongo que como a la mayoria, me gusta que me soprendan con una historia diferente o quizas que la peli de un vuelco de 180º y tenga un final inesperado… y eso con las pelis españolas no lo encuentro… asi que lo siento muchisimo pero el cine español no me gusta nada.
Este comentario se oye mucho, es verdad, pero es que todas las pelis son igualitas!!! y encima te ponen a los mismos tontos de actores en casi todas las pelis…a si que como no te guste uno lo tienes ahi en casi todas las pelis y series.
Un saludo a tod@s!!
Interim
Cuanta rabia y mala leche hacía La hora Fría… Es curioso que comenteis la importancia del final de una peli, demoliendo cualquier punto a favor de aquella, cuando precisamente tiene el final más curioso y con vuelta de tortilla de la inmensa mayoría de las producciones nacionales. Cristineta, Beatriz… Habeis visto la pelicula HASTA EL FINAL para argumentar de esta forma ? Si es así, me da que pensar sobre la buena o mala fe de algunos de vosotros. Y si no es así, pues… peor todavía.
elmonopiloto
El problema esta en que los espectadores huyen del cine Español debido a que han escarmentado, y mucho, con el cine "español", almodovar,bigasluna, los bardem y compañia, que es el unico que se publicita hasta en la sopa, que solo muestra una vision "social" y "comprometida" llena de mariconeo y revanchismo politico y religioso.
Si se retiraran a estos "intelectuales" las subenciones y se las dieran a los realizadores jovenes con vision comercial y objetivo entretenimiento no veo porque no podiamos estar al nivel de Francia o incluso por encima.