Éste es un post que tenía en borradores desde hacía bastante tiempo. Se trata de una lista de títulos con la que considero que un aficionado al séptimo arte puede comenzar a internarse en la apasionante cinematografía procedente de las lejanas y particulares tierras asiáticas. Mi selección, con toda probabilidad, no coincidirá con la de nadie más. Es inevitable. Entre los criterios que he tenido en cuenta para confeccionar esta lista, por si os interesa, se encuentran la disponibilidad de los títulos en DVD (así podéis alquilar o comprar la película), la variedad de géneros, que dentro de lo posible sean de fácil digestión (con lo subjetivo que es este tema), y, por supuesto, la calidad o importancia de los directores y el reparto protagonista. En fin, tras meditarlo mucho, dolorosamente, os dejo a continuación con diez películas cuyo visionado considero obligatorio y recomendable para ir empezando a devorar cine asiático.
- 'Audition'
'Ôdishon'. Japón, 1999. Drama, terror. Director: Takashi Miike. Protagonistas: Ryo Ishibashi, Eihi Shiina, Tetsu Sawaki. Comentario: Fascinante y complejo film sobre un hombre que busca el amor en una joven que parece esconder más de un secreto. Un drama realista que se va transformando en una terrorífica pesadilla. Con este título descubrí a Miike y es por eso que prefiero citarlo, en lugar de algún otro más famoso y, quizá, más cómodo de ver. Una obra inclasificable de un cineasta inclasificable y, cuando quiere, extremadamente violento. Tened paciencia porque no es fácil de consumir, fundamentalmente por la lentitud con la que se avanza. Sin embargo, os quedará en la memoria, sobre todo el final, y nunca olvidaréis eso de "kiri-kiri-kiri".
'Dut yeung nin wa'. Hong-Kong, 2000. Drama. Director: Wong Kar-Wai. Protagonistas: Tony Leung, Maggie Cheung, Rebecca Pan. Comentario: Bellísima historia de amor firmada por un cineasta que, automáticamente, se convirtió en ídolo para muchos y en un habitual en todo análisis cinematográfico moderno, se centre en el cine asiático o no. La pareja formada por Leung y Cheung está impecable y uno no puede dejar de apasionarse con su complicada e imposible relación. Imagino que diciendo que ésta es una de mis diez películas favoritas, os hacéis una idea bastante acertada de cuánto valoro este film. El Yumeji´s Theme se os quedará grabado sin remedio. Aquí mi crítica.
'SPL: Sha po lang'. Hong-Kong, 2005. Acción, thriller. Director: Wilson Yip. Protagonistas: Donnie Yen, Sammo Hung, Simon Yam. Comentario: Un oscuro y elegante drama policiaco con espectaculares escenas de acción. El reparto es otro de sus puntos fuertes y es que hay un enfrentamiento entre Yen y Hung que es sencillamente impresionante. Sé que las artes marciales son para muchos como los crucifijos para los vampiros, pero, como os dije en mi crítica, aquí no se pasan de la raya y están integradas perfectamente en la historia. Yip es uno de esos directores a seguir, muy hábil mezclando acción con romanticismo, aunque también bastante irregular, llegando incluso a filmar una "frikada" con zombies que puede hacerte maldecir su nombre, con toda la razón.
- 'El Verano de Kikujiro'
'Kikujiro no natsu'. Japón, 1998. Comedia, drama. Director: Takeshi Kitano. Protagonistas: Beat Takeshi, Yusuke Sekiguchi, Kayoko Kishimoto. Comentario: Un chico solitario busca a su madre, desaparecida hace tiempo, con la ayuda de un patético yakuza ocioso; un verano inolvidable para el muchacho y una película inolvidable para el público. Muy posiblemente, Joe Hisaishi deje de ser un desconocido tras paladear la banda sonora. Kitano se parodia a sí mismo componiendo un personaje desternillante. Para un servidor, la mejor película del prestigioso director japonés.
'Bin-jip'. Corea del Sur, 2004. Drama. Director: Kim Ki-Duk. Protagonistas: Seoung-yeon Lee, Hee Jae, Kwon Hyuk-ho. Comentario: La mejor película realizada por este poeta visual es sencillamente imprescindible para cualquier aficionado al séptimo arte. Ki-Duk se atreve a dejar mudos a los protagonistas durante la mitad del metraje para luego arrojar al espectador a una fascinante segunda parte donde la fantasía permite que el amor pueda romper barreras de todo tipo. Cuidado, no consumir de forma apresurada, o podrías perderte a un cineasta particularísimo que gusta de componer todo tipo de interesantes rarezas.
'Wu jian dao'. Hong-Kong, 2002. Acción, thriller. Directores: Wai Keung Lau y Alan Mak. Protagonistas: Andy Lau, Tony Leung, Anthony Wong. Comentario: Uno de los títulos asiáticos más conocidos en todo el planeta (lo mejor es que no sólo es famoso, también es bueno). Especialmente, porque fue la base que proporcionó al mítico Martin Scorsese su primer Oscar. Personajes envueltos en una intensa espiral de crimen, lealtad y falsas identidades. Un reparto impresionante para un título que tenéis que ver, sin excusas, sí o sí. El duelo de Lau contra Leung es comparable, en muchos sentidos, a aquel otro que dio fama a 'Heat'.
- 'La Casa de las Dagas Voladoras'
'Shi mian mai fu'. Hong-Kong, 2004. Acción, drama. Director: Zhang Yimou. Protagonistas: Andy Lau, Zhang Ziyi, Takeshi Kaneshiro. Comentario: Yimou es otro de esos directores imprescindibles que tenéis que memorizar. Su recomendable filmografía, con algún que otro disculpable tropiezo, oscila entre el drama intimista y, últimamente, la acción más espectacular. Aprovechando el resurgir comercial del wuxia, este hermoso film recibió aplausos en casi todas partes. Reparto de lujo para una dramática historia de amor a tres bandas.
'Oldeuboi'. Corea del Sur, 2003. Acción, thriller. Director: Park Chan-Wook. Protagonistas: Choi Min-sik, Yoo Ji-tae, Gang Hye-jung. Comentario: Una de las películas más fascinantes que nos han llegado desde tierras orientales. Alternando la violencia más brutal con el preciosismo visual y musical, esta obra contiene un buen número de momentos que pasarán a la Historia, incluyendo un plano secuencia de lucha en un pasillo, al protagonista comiendo un pulpo vivo o un final de auténtico infarto. Poética, retorcida y negrísima, estamos ante el mejor trabajo, el más completo, del perfeccionista Chan-Wook. Podéis leer mi crítica pinchando aquí.
'Gwoemul'. Corea del Sur, 2006. Terror, drama, comedia. Director: Bong Joon-ho. Protagonistas: Song Kang-ho, Byeon Heui-bong, Park Hae-il. Comentario: Como dije en mi crítica, estamos ante una emocionante película que es mucho más de lo que parece a primera vista (más aún considerando como fue vendida). Terror con monstruo, drama familiar, eficaz comedia e incluso evidente carga crítica. Para el recuerdo, el apabullante comienzo, una secuencia a plena luz del día que quita el aliento y en la que Joon-Ho demuestra que se atreve con todo. Mención especial para un actorazo como Kang-ho, completo como muy pocos.
- 'The Ring'
'Ringu'. Japón, 1998. Terror. Director: Hideo Nakata. Protagonistas: Nanako Matsushima, Miki Nakatani, Hiroyuki Sanada. Comentario: Posiblemente, la película asiática moderna más famosa. Nakata proporcionó el punto de partida de una infinidad de películas cortadas por el mismo patrón: fantasma con forma femenina, pelo negro que cubre el rostro, uñas gastadísimas y la tecnología como forma más útil para extender el horror. Como suele ocurrir, las "hijas" no tienen ni punto de comparación con la "madre". Ella, aterradora como pocas, no tiene la culpa. En pocas palabras, considero éste un título imprescindible.

Sólo alguien que ha intentado un ejercicio semejante sabe lo difícil que resulta. Lógicamente, hay muchos más cineastas absolutamente recomendables e injustamente no mencionados en este artículo. Desde luego, falta gente como el palomitero John Woo, el elegante Johnnie To, o gigantes como Akira Kurosawa. Ya lo sé, ya. El propósito del artículo es el de ofrecer una pequeña guía para el aficionado al cine que quiera buscar nuevos horizontes, nuevos sabores, nuevo arte. Espero que esto le sirva para que, una vez agotada la selección, continúe la búsqueda por su cuenta. Aunque también puede esperar a que publique la siguiente. Tengo otra en la recámara.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
eluyeni
Pienso que para iniciarse en el cine asiático es necesario meter algún clásico antes, y me parece que sobran algunas de la lista, como 'The host' (floja, aunque es representativa por la fusión de géneros asiática), 'Audition' (es buena, pero Miike de verdad es inclasificable) y 'La casa de las dagas voladoras' (que pese a su preciosismo, me parece aburrida).
Mis sugerencias: 'Rashomon', 'A través de los olivos', 'Seom', 'La tumba de las luciérnagas', 'Los siete samurais', 'Flores de fuego', 'Hard boiled', 'Running out of time', 'Turn left, turn right', 'Sympathy for Mr. Vengeance', 'Ran', 'Dersu Uzala',… buf, hay muchísimas. El tema con el cina asiático es animarse y estar receptivo para cosas distintas, pero también alerta, que no todo el monte es orégano y, como es natural, también hay mucha tontería y películas tan malas o peores que las occidentales.
Salu2 ;)
Juan Luis Caviaro
A los que comentáis sobre el anime, deciros que pienso hacer una lista aparte. Los clásicos creo que son más adecuados para más adelante. Supongo que me equivoco, pero es lo que he pensado.
-Unintendedbear, la de 'Re-Cycle' la comenté aquí hace un tiempo. Pincha aquí para ver la crítica que puse.
Juan Luis Caviaro
¿La Casa de las Dagas, Juego Sucio y… Hierro 3? :)
Moleskine
Yo me hubiera arriesgado poniendo 'El sabor de la Sandía'. A muchos les parece una puta parida, pero a mí me parece muy buena.
uriol21
mmm.. ya somos dos flashman, de 10 he visto seis. Aunque sin duda quitaria a algunas para iniciarse en esto del cine asiático, cambiaria por ejemplo el verano de kikujiro por otra de Takeshi Kitano más violenta, la tipica de yakuzas ke para eso tiene tantas. Y The host no la veo del todo bien colocada en esa lista aunque a mi me pareció estupenda. Sin duda OldBoy es un acierto
uriol21
wuoo e sverdad Battle Royale
Elperejil
Supongo que las carencias se explican porque la lista es de cine asiático, actual, sin incluir la animación, y sin incluir los países de mayoría hindú o islámica, básicamente incluyendo sólo a los de la costa del Pacífico… porque Asia es muy, muy grande y posee muchas otras cinematografías muy interesantes además esas (India, Irán, etc…) Dentro de esos límites me parece una lista interesante para conocer lo que se hace hoy… aunque es personal y evidentemente cada uno de nosotros tendrá la suya propia. De esas he visto 7 y ya estoy "consiguiendo" las que me faltan… pues todas me parecen interesantes, aunque haya otras películas que, personalmente, prefiera.
palomadelascuevas
Ais que sólo he visto The Ring u_u
¡Me quedan 9! Jejejeje Oldboy tenía muchas ganas de verla, pero cuando tuve oportunidad de ponerme a verla se chafó (bueno, mejor dicho, me la chafaron ¬¬) y ya pues la dejé en el tintero… Esa y The Host quiero verlas cuanto antes.
¿Qué sabes de una tal Re-Cycle (Gwai wik)? ¿Merece la pena? Por el trailer que he visto no tiene mala pinta (aunque me dé canguelo :S)…
PD: ¿Por qué me suena 'Internal Affairs' (el título) a hentai puro y duro? xDDDDD
pedrokan
A mí la de The Host se me indigestó cosa mala, pero mala. Los personajes me parecen grotescos y patéticos, y perdí el interés a medio metraje con esa familia de inútiles. No sé exactamente qué se buscaba con esa película, pero mezclar el horror con el humor es muy difícil y los coreanos no saben. Pero no digo que si la viera con otro ánimo no la vería con mejores ojos, por una vez le doy el beneficio de la duda.
Por otro lado, el cine asiático… a ver, ya es hora de ponerlo en su sitio, es que hubo un par de añetes (cuando se estrenaron las de Kill Bill más o menos), que cualquier cosa con ojos rasgados se vendía como una puta maravilla, y va a ser que no, que como en todas partes el 95% de lo que se hace (que es mucho, ojo) es prescindible, y a veces, demasiadas, basurilla pretenciosa.
Y otra cosa… ¿es que el anime no es cine asiático? ¿Por qué no veo ninguna película de Miyazaki, Otomo, Oshii o Satoshi Kon en la lista?
Que sepan que a Kurosawa mismo le gustaba Miyazaki… y eso que no es santo de mi devoción, pero si está el pesao del Kar Wai, la mención es obligada.
Pedro. J Cifuentes
A mi juicio te has dejado alguna película "clásica" de autores que quizás no han funcionado bien en la versión USA (o quizás si), pero tienen renombre: John Woo, Ang Lee, Won Kar-Wai (pre deseando amar), etc.
En otro orden, un fanático amigo mío de esa clase de cine dice que llevan siglos haciendo buenas películas… pero aquí los hemos descubierto ahora.
flashman
Muy interesantes, un servidor ha visto seis de las mencionadas, a ver si me pongo y veo las otras cuatro
Aunque emmo falta una, nada menos que la genial My sassy girl, pocas películas he visto que me hayan emocionado así;es más no conozco a nadie que la haya visto y le haya dejado indiferente
pablito
Me falta por ver 'Duelos de Dragones' (que tampoco me suena el director) y 'Infernal Affairs'. Me parece una buena mezcla de títulos asiaticos, aunque yo sacaria algunas pelis y meteria otras como 'La isla', 'Chungking Express' o 'Dolls'. Aunque, claro está, cada uno tiene sus pelis favoritas ;). Saludos!
lathspell
No es por desmerecer la lista pero desde mi punto de vista sobre Audition y La casa de las dagas voladoras, y por supuesto the Host no es una buena pelicula para iniciarse en el cine asiatico. Y Deseando Amar es cuestion de gustos, o te gusta o te parece un asco. Cronicas de un asesino en serie, tigre y Dragon (aunque no me gusta nada), rashomon (para comprender el lenguaje del cine japonés y asiatico) y la trilogia de Park Chan-Wook (donde esta incluida Oldboy) son grandes peliculas para iniciarse, ademas del resto de las lista donde Infernal Affairs es el claro ejemplo de que el cine asiatico en muchos aspectos supera al occidental.
Y como posdata decir que hay que acostumbrarse al cine asiactico y a las caras asiaticas. Durante un tiempo me perdia en las peliculas pq no me quedaba con los nombres de los protagonistas o varios actores me parecian iguales y me confundia :P
aleX
Old Boy me impactó mucho, la alquile sin saber nada de ella y… joder que bueeena. La escenita de pasillo es la repera, el protagonista y su martillo repartiendo hostias a bocajarro. Por no decir su desenlace, muy fuerte. SPOLIER el protagonista cortandose la lengua DIOOOOS!!! la mejor frase: "rie,y el mundo reira contigo…llora, y llorarás solo FIN SPOLIER Infernal Affairs era un film algo lento pero muy convincente(aunque sigo prefiriendo la de Scorsese). SALU2!!!!!!!!!
pender
yo de estas he visto juego sucio y la casa de las dagas voladoras, y me parecen dos grandes peliculas aunque en mi opinion me gusto mas infiltrados que juego sucio. Será por el toque Scorsese digo yo.
Juan luis me has dejado con unas ganas tremendas de ver duelo de dragones pues me encanta el cine de accion
cineffo
bueno, espero que te estés refiriendo sólo al cine asiático ACTUAL, claro…Aunque al final mencionas a Kurosawa…Desde luego,mucho más importante para conocer el otro lado sería empezar por el propio Akira, el magistral Yasujiro Ozu (uno de los grandes artistas del cine más universal, junto a Ford), Mizoguchi, Oshima…en fin.
Si hablas de pelis recientes, desde luego pondría algunas de las que están en tu lista, pero no "frivolités" como LA CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS…ya que todo el cine de Yimou anterior es infinítamente más interesante.
aleX
yo me estoy bajando "Duelo de Dragones" y "deseando amar" esta semana tendré un gran plato de cine oriental que voy a poner las botas ;) por cierto The ring casi deje de verla, me puso los pelos como escarpias(y luego me las ody de machote), muchisimo mejor que el remake americano, los orientales les da un punto a estas películas bastante especial. De la últimas pelis que vi de esta gente fue Kung-Fu-Sion, una peli muy enrrollada bastante divertida, si señor. ¡Vaya, ahora mismo tengo ganas de ver otra vez old boy!
Puntoaparte
Bueno, no puedo opinar mucho de la lista ya que de 10 sólo he visto 3. Aunque Cineffo creo que tiene toda la razón, Zang Yimou es súper recomendable ya que su filmografía es de quitarse el sombrero pero destacar entre todas a "… las dagas voladoras". De Yimou si es por destacar alguna creo que me decantaría por "La linterna roja", una historia preciosa, a la vez que triste y cruel. Y bueno, sacar una lista con 10 títulos del cine asiático … uff. Hay tanto y tan variado. Se me antoja como sacar una lista de 10 de cine europeo. Quizás deberíamos empezar a dejar de englobar tan ampliamente. No creo que el cine coreano sea muy comparable al japonés (¿y dónde está el animé? también es cine) o al chino o al indio (que también está en Asia). A mi parecer es una etiqueta demasiado forzada y amplia, es más de una tercera parte de la producción cinematográfica mundial.
araid
No está mal la lista. Tal vez añadiría Battle Royale y alguna comedia desenfadada, que las hay muy divertidas.
Los que comentais lo del anime, yo también lo he pensado, pero creo que mejor no poner ninguna, porque si nos ponemos a hablar de animación habría que hacer una lista entera propia.
aleX
del anime destaco la increible "Akira" de Katshuhiro Otomo(recomiendo tambien de su filmografía "Memories") y la bellísima "El viaje de Chihiro" de Hayao Miyazaki, al igual que todos su films, son obras maestras. Hace por en cuatro echaron una de Miyazaki, "La princesa Monoke" es una maravilla.
Utonio
También recomendaría "A Bittersweet Life"
Es Koreana, tiene acción, comparte un poco la temática de venganza con las de Chan Wok Park, buen ritmo y el protagonista tiene ciertos problemas existenciales como en casi todas las orientales.
joooooose
De acuerdo con casi todo, menos por ejemplo: The Host, que es una maravilla, la antecede y supera en todos los aspectos su predecesora: Memories of Murder.
Lo mismo de la casa de las dagas voladoras, que si bien trasnmite muy bien los sentimientos de los persoanjes en la escena, da demasiados giros al final y queda por debajo de la mas convincente Hero.
Cosas que nos hemos dejado:
- El ocaso del samurai
- Primavera Otoño verano invierno y primavera (aunque lo perdono con Bin Jip)
- Hannabi/Zatoichi
- Survive Style nº5+
- Sympaty for Mr Vengance. De visionado obligado aunque yo tb prefiero Oldboy.
- Juon, la precuela de tv que cuenta el origen de la maldicion y que tiene un final brutal
- I am a cyborg but it's ok. No habra removido los pilares del cine, pero me encantó.
Daremonai
Kikujiro no es mala peli, pero Kitano las ha hecho bastante, bastante mejor - en Particular vienen a la mente Hana-bi, o sin ir mas lejos, Sonatine.
Warren Keffer
The Ring me pareció una comedia cutre de lo mala que era. La versión USA diez mil veces mejor. The Host entretenida, pero muy irregular. Lo mejor, la música. Tengo pendiente la de Kikujiro, a ver si la veo de una vez. Echo en falta Tigre y dragón, aunque al ser más popular me parece bien que incluyas otras no tan conocidas. En cambio la falta de representación de la animación sí la considero grave. Miyazaki imprescindible.
aleX
Tigre y Dragon la habre visto 5 veces es maravillosa. Warren pues a mi THE RING me puso cagadillo…
aleX
¡¡¡KUROSAWAAAAAAAAAAAA!!! ¿COMO ME OLVIDO DE AKIRA KUROSAWAAAAA!!!??? "Los 7 samurais" es de visión obligada, una de las cintas más grandes del cine Asiático, por no decir de la historia. Pero ya sea "Los 7 samurais" como cuaquiera de Kurosawa, era un maestro y ha dejado a muy buenos discipulos… SALU2!!!! Juan Luis, si la preparas, que sepas que estoy impaciente ;)
martinfrancisco
está bueno el top ten
para mi gusto, incluira alguna comedia (my sassy girl, waterboys) y una de juancito to¡
SeYc
Menos mal que alguien mas puso "El ocaso del Samurai" porque ya me estaba preocupando.
De todas formas en este tipo de cosas la subjetividad esta por encima de cualquier tipo de lista.
Yo personalmente me inicia con Miyazaki y sus obras maestras de anime. Paradojicamente la siguiente fue una no muy conocida "All about Lily Chou-Chou". "Battle Royale", "2046", "Hero", "La Casa de las Dagas Voladoras", mas o menos por ese orden. Y por supuesto "Zatoichi"
Las ultimas que me he visto son "Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera", "Oldboy" y "Sympathy for Mr. Vengeance"
angelitobcn
Echo de menos la película de Chungking Express en la lista. Me encantó :-)
Cinematic
Tengo pendiente desde hace siglos, por ahí llena de polvo "Los 7 samuráis". La verdad es que no estoy muy puesto en el cine asiático, pero algo he visto, y de entre lo mejor destaco: La trilogía de la venganza de Park Chan-Wook (sobre todo "Old Boy"), todo lo de Miyazaki (especialmente "La princesa Mononoke" y "Nausicaä del valle del viento"), "Deseando amar", "2046", "Dersu Uzala", "Hierro 3", "Perfect Blue", "Ghost in the Shell", "Tigre y dragón", "La casa de las dagas voladoras", "The Host" y alguna más. "Battle Royale" no estaba nada mal, pero hay que verla con "perspectiva", porqaue sino puede parecer una completa idiotez.
PD: Y yo que prefiero "Lady Vengeance" antes que "Mr.Vengeance"… Parece que soy el único.