Empezamos hoy una miniserie de cuatro posts en los que hablaremos de momentos inolvidables en una película. Cómo no, comenzamos con finales gloriosos, los diez —más uno especial— que a un servidor le ponen la carne de gallina por muchas y diversas razones. Como suele decirse ni son todas las que están ni están todas las que son, y es que más de un siglo de cine da para mucho. En este caso las películas elegidas en cuestión me parecen también geniales, algo que no tendría porqué haber sido así. Ni que decir tiene que este post está lleno de spoilers, así que no quiero a lloricas quejándose absurdamente de ello.
Sin orden ni preferencia diez finales inolvidables en la historia del cine. Algunos en versión original, otros doblados, para todos los gustos.
‘Dejad paso al mañana’
Ya dije en su momento que probablemente nos encontrábamos ante el final más emocionante que haya dado el cine, por su sequedad, su dureza y su sinceridad. Tras pasar 50 años juntos una pareja es desahuciada y tiene que separarse, yéndose uno de ellos a vivir muy lejos. En un acto que puede tomarse como una irresponsabilidad deciden pasar una última noche juntos antes de una separación que saben será para siempre, y en este caso peor que la muerte. Nunca una película habló con tanta dureza sobre la vejez —esa amiga que nos espera a todos, preámbulo de la segura muerte— y el seco final es un puñetazo sin compasión que se siente cada vez que se recuerda. Leo McCarey tiene otros finales antológicos como el de ‘Tú y yo’ (‘An Affair to Remenber’, 1957).
‘Con faldas y a lo loco’
Evidentemente Billy Wilder no podía faltar en esta lista y entre todas sus películas, algunas de las cuales poseen unos finales maravillosos, he decidido escoger el más rápido, por seco, conciso y desternillante. La frase “nadie es perfecto” se ha convertido en una de las más famosas de toda la historia del cine. ‘Con faldas y a lo loco’ —estúpido título español de ‘Some Like It Hot‘— es una de las comedias más perfectas de todas cuantas se han hecho, una locura con mucho sentido cuyo final es simple y llanamente una graciosísima vuelta de tuerca y toda una declaración de intenciones.
‘La invasión de los ultracuerpos’
No considero la versión de Philip Kaufman superior a la de Don Siegel, una obra maestra de la ciencia ficción, pero sí es un apreciable remake que supo hacer algo que la mayoría de los remakes no hacen, aportar algo más a lo ya visto sin traicionar el espíritu de la obra versionada. Evidentemente una de esas aportaciones es su terrorífico final, sin duda uno de los gritos más espeluznantes que servidor pueda recordar, y que le dejó atemorizado durante días. Donald Sutherland gritando a la llorona y superviviente Veronica Cartwright es uno de los finales más desesperanzadores que existen.
‘Esta tierra es mía’
Por motivos muy personales y que ahora no vienen al caso, ‘Esta tierra es mía’ es una de mis película favoritas. El final con un impresionante Charles Laughton hablando a un grupo de niños justo antes de enfrentarse a la muerte es uno de los instantes más emotivos que existen y existirán. Una llamada a la cordura y a la esperanza de las futuras generaciones en cuyas manos está la supervivencia y preservación de los derechos humanos. “Me tengo que ir, no porque perjudico a las sociedad, que sois vosotros, sino porque perjudico a la tiranía” es una frase que se queda grabada para siempre. Jean Renoir en suelo americano filmando otra de sus obras maestras.
‘Inteligencia artificial’
De ese genio de nombre Steven Spielberg podría haber elegido mucho finales, aunque tenga a gente muy cerca que piensa que este director falla en los finales, pero éste me parece el más atrevido y duro de todos. El perfecto colofón al film que siempre soñó Stanley Kubrick y que el Rey Midas nos sirve con un bonito envoltorio tratándose en realidad de una puñalada sin compasión al espectador. Muchos quedaron defraudados, curiosamente los mismos que creen ver extraterrestres en esta parte de la película, algo que todavía me sigue sorprendiendo cuando alguien me lo dice —“no puede ser tan cortito”, pienso yo—. La manera que Spielberg tuvo de reírse de ellos en ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’ es también antológica, y cómo no, siguieron sin pillarlo.
‘La niebla’
Frank Darabont adaptando de nuevo a su amigo Stephen King y atreviéndose a cambiar el final del libro. El propio escritor se considera fan del final de la película y no es para menos. Tras pasar un verdadero infierno y sentir que no hay esperanza se toma la única decisión posible ante el horror inminente. La música de Dead can Dance —con Lisa Gerrard al frente— desvela la cruel e irónica realidad. Da igual las veces que se vea, sigue impresionando y dejando sin palabras. Recomiendo la versión en blanco y negro, tal y como la concibió Darabont.
‘Duelo al sol’
Si el amor es destructivo el final de una de las obras maestras de King Vidor lo demuestra con creces. Uno de los besos más esperados de toda la historia del cine, entre una perfecta Jennifer Jones —normalmente esta actriz estaba insoportable— y un malvado Gregory Peck en uno de los papeles más extraños de toda su filmografía. El inevitable y lógico duelo final bajo un sol abrasador, y sellado con el mencionado beso, es uno de los instantes más intensos que existen en el séptimo arte, una de esas escenas por las que merece amar el cine. Ya he perdido la cuenta de las veces que la he visto, ¿y quién no?
‘Los puentes de Madison’
De Clint Eastwood podría haber elegido varios finales pero es éste el que me deja completamente desarmado y llorando como un gilipollas. Tras la impresionante secuencia bajo la lluvia —que apuntemos, era la escena de prueba— Eastwood va más allá y rueda la llegada de un paquete cuyo interior se desvela como el más triste filmado por su director. La posterior ceremonia de las cenizas con la voz en off de Meryl Streep diciendo aquello de “haced todo cuanto esté en vuestras manos por ser felices” no es sólo la demostración final de cómo hacer de una mediocre novela una obra maestra, es demostrar por el cine un amor inmenso. Pero ya hablaremos de ella más detenidamente en el especial que le estamos dedicando al actor realizador en Blogdecine.
‘Cinema Paradiso’
¿Tengo que explicar por qué está este final en la lista? Espero que no. Sólo una pregunta: ¿algún cinéfilo de los de la vieja estirpe, como yo los llamo, es capaz de aguantar las lágrimas?
‘Los pájaros’
Don Alfred Hitchcock tiene en su haber unos cuantos finales antológicos —‘Vértigo’, ‘Psicosis‘— pero es éste, el de una de las mejores películas de terror que se han filmado, el que considero más impactante. Sin música, sólo el espeluznante sonido que desprenden los pájaros en aparente calma, los protagonistas logran subirse al coche y huir de allí. ¿Final feliz? Permítanme dudarlo. Por otro lado esta película logró convertir en puro horror algo tan cotidiano como un pájaro. Tal es su poder de sugestión que es imposible no acordarse de ella cuando vemos una bandada de pájaros que se acerca. Nunca pasa nada, pero yo siempre me acuerdo de la madre de Hitchcock.
‘Lost’
Jack caminando solo entre el bambú para más tarde morir acompañado por Vincent; el limbo donde todos toman conciencia de sí mismos comprendiendo por lo que vivieron y también por aquello que murieron, mientras Michael Giacchino eleva el material a la categoría de obra maestra. Hay más cine en el último capítulo —y en el 99% de la serie— de ‘Lost’ que en el 80% de las películas estrenadas a lo largo de un año.
Séquense las lágrimas, damas y caballeros, necesitan los ojos en perfecto estado para contribuir a mi lista con la vuestra.
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Harry Powell
¿Y el de Casablanca?
alforte
El monologo final del personaje de Lester Burham, haciendo repaso a su vida antes de morir en "American Beauty" "... es difícil estar enfadado cuando hay tanta belleza en el mundo. A veces siento que la contemplo toda de golpe y siento como mi corazón se infla como un globo a punto de explotar" ¡Sublime! Como a pesar de la mediocridad, la muerte y la perdida del afecto, la vida merece ser vivida. No puedo controlar las lágrimas cada vez que la veo.
falan
"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais: atacar naves en llamas más allá de Orión, he visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tanhauser... todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. ¡ Es tiempo de morir!"
Harry Powell
A mi me puede, como final magnífico y emotivo,el de "La lista de Schindler". Mira que la he visto veces pero siempre consigue arrancarme alguna lagrimilla cuando Schindler se da cuenta de que vendiendo su coche hubiese podido salvar más judios y se arrodilla rompiendo a llorar.Maravilloso final dónde los haya.
El de "Los profesionales" también es de mis favoritos con esa frase lapidaria (tendréis que ver la película) que le suelta Lee Marvin a Ralph Bellamy.
El de "Grupo Salvaje" también está entre mis predilectos, bufffff haría una lista larguísima de finales impresionantes, saludos.
eluyeni
Pues yo me voy a permitir un poco menos de melancolía, y meteré cosas más "modernas" con finales impactantes, al margen de que la película sea mejor o peor (aunque sólo por esos finales...). Por ejemplo, 'Eden Lake': me dejó "machacado" el final un par de días, con el rollo dando vueltas en la cabeza. Otra, 'El protegido', que me parece sublime, para ser de una película de "superhéroes". Y qué decir de 'The Game', con esa traca final de una tomadura de pelo tan estirada como atrapante... O 'Seven', 'Less than zero', 'Cowboy de medianoche',... Buf, hay tantos!
Salu2 ;)
richardford
Ufff,fantástico post,(cuantas pelis inolvidables vienen a la memoria) y también muy buenos comentarios,con algunos finales excepcionales,yo voy a intentar aportar algunos...
De Hitchcock "Con la muerte en los talones":La secuencia final en los montes Rushmore es extraordinaria y los planos finales una de las más bellas y atrevidas elipsis de la historia...
De McCarey "Tú y yo" versión 1957:la secuencia final en el apartamento de Deborah Kerr es una de las más emocionantes que yo haya tenido la ocasión de ver,consiguiendo algo tan dificil como es captar un trozo de vida,(en un film repleto de momentos así,solo por este film McCarey está en mi olimpo de directores favoritos).
De Frank Darabont(que pena que este hombre haga pocas pelis), "Cadena perpetua":el viaje emocional que hace el personaje de Morgan Freeman para reunirse con su amigo Tim Robbins,"la esperanza es lo último que se pierde"...
Son sólo 3 ejemplos de finales que nunca me canso de ver,pero afortunadamente hay más,muchísimos más...
danyasaro
Gran post, Alberto. Se te ha quedado en el tintero el que ha sido, para mí, el final más shockeante de la historia del cine. Habrá que ponerlo en el contexto: creo que corría el año 1978. No estábamos acostumbrados a las "vueltas de tuerca" de los films de horror. Faltaba para Jason y para Freddy Krueger. No existía el zarpazo inesperado y cuando el héroe mataba al asesino, éste se quedaba muerto. Una joven Amy Irving caminaba con un ramito de flores hacia una tumba tosca con un epitafio escrito en caracteres rojos: CARRIE WHITE ARDE EN EL INFIERNO. La música es lánguida y ya nos habíamos comidos todos los sustos, pero me daba mala espina: sospechaba algo, pero no sabía que y, sobre todo, no sabía cuanto. Cuando la mano ensangrentada de Carrie surge de la tierra y apresa la muñeca de Amy, toda la platea saltaba, como si hubieran activado 30000 voltios en el piso. Soñé con eso, me acompañó durante años y me sigo tapando los ojos cuando la ponen en la tele. Y el final de "Halloween", claro. Cuando Laurie le pregunta al doctor Loomis: "¿Ese era el coco?". El buen y torturado doctor le dice que sí y ambos se asoman al balcón, desde donde deberían ver el cadáver de Michael Myers. Pero no hay nadie allí. La musiquita de John Carpenter y los sollozos de Jamie Lee. Sublime. Gracias por disparar los recuerdos, Alberto.
Bruce Wayne
Es un delito el que no esté el de "El Planeta de los Simios" ...
ÁlexDarko
'La invasión de los ladrones de cuerpos' de Siegel también tiene un final magnífico. Y no se sienta gilipollas por llorar con 'Los puentes de Madison', la culpa es de Eastwood por ser tan condenadamente bueno.
Hablando de Eastwood, uno de mis finales favoritos es el de la infravalorada 'Un mundo perfecto', con ese sí que me quedo yo llorando como un gilipollas. Pero qué peliculón.
Falta una, obligatoria para todo amante del cine y que me extraña que aún nadie haya mencionado: 'Luces de la ciudad'. Gracias por incluir 'Inteligencia Artificial', muy buena lista.
citizenchinaski
A mi hay tres que me han dejado muy roto aparte de los aquí mencionado; El secreto de sus ojos, Million Dollar Baby y Eternal Sunshine of the Spotless Mind, de esos que te quedas un rato sentado en la cama después de verlos mirando al suelo y lo único que puedes decir es... PFFFFFFFFFFFF, y tu madre te pregunta: Te sentaron mal las judías? (que también) Y tú sigues ahí en plan resoplido, haciéndote un esquema mental e intentando volver al mundo real...
prosyth
A mi me encantó el final de la película La Escalera de Jacob. Realmente pensé estos "cabrones" han jugado conmigo, el final de la Niebla también me encanta :)
draconary
La tumba de las luciérnagas, simplemente arrollador:
http://www.youtube.com/watch?v=E_aeto2mqJA
JrDrake
Muy buena lista... pero me falta el final de "City Ligths"... Obra maestra del "cine mudo"
esanfomi
¿Qué os parece el de "¿Qué bello es vivir!"? Cuando llega todo el mundo a echarle una mano a James Stewart... Un clásico. En todo caso, indudablemente, como el decía el autor, no pueden estar todos los que son. Serían muchísimos.
263218
El final de "el secreto de sus ojos", de Campanella, a mi me puso los pelos de punta. "Por lo menos dile que me hable..." ¿y por qué no hablar de los peores finales, o cómo joder una pelicula redonda con la última imagen? Como la banderita americana en "salvar al soldado Ryan" o el bueno de chuache levantando el pulgar en terminator 2.
212514
Asumia que colocaria el final de The Shawshank Redemption, ese caminar de Red cuando va al encuentro con Andy, la sonrisa de los dos y una camara que se aleja; es de los finales mas emotivos que recuerdo del cine.
grebleipS
Yo me quedo con el de E.T. Qué quieres que te diga.
crom
La mayoria de los que se han dicho son buenisimos, yo aportaria entre mis preferidos, el de "Sospechosos habituales",kaiser Soze,brutal,genial,el mejor!!!!!!! y tambien me quedo por ejemplo con el de Seven y el de Saw.
drno0077
La niebla definitivamente tiene un final FE-NO-ME-NAL, pero quisiera hacer una acotación sobre dicho final, este es calcadisimo de una una película argentina de la década del 50 la sed, basada en la novela hijo de hombre del premio Cervantes de 1991 creo, el paraguayo Augusto roa bastos, el mismo fue el guionista de dicha película. La película trata sobre la guerra del chaco, entre paraguay y Bolivia, en medio del desierto del chaco, cuando una unidad se queda totalmente aislada y muriendo de sed. En el climax final cuando los hombres ya se han bebido incluso hasta la ultima gota de su propia orina, y ya ni pueden ponerse en pie, ruegan al oficial que acabe con sus miserias, imploran arrastrandose, el oficial a duras penas alcanza la amatralladora pesada y empieza a abrir fuego contra sus propios hombres, cuando no queda ninguno, el capintan llora enloquecido cuando escucha el ruido de un motor, es un camión aguatero, enviado a socorrerlos, que llega demasiado tarde cuando todo ya había acabado.
shade2814
The Revenge of the Sith, con Luke y su tío mirando al espacio, simple y emocionante.
Como ya dijeron arriba los impresionantes finales de Chinatown y Rosemary's Baby, aunque de Polanski prefiero el final de El Pianista.
El final de Lady in the water, donde James Newton Howard aporta una grandiosa música, y Unbreakable, con David Dunn descubriendo quien su enemigo.
El monólogo final de The Dark Knight todavía me pone los pelos de punta.
Moutache
A mi me falta un final, que particularmente me marcó mucho, y es el de "El club de los poetas muertos". "Esta tierra es mia" y "dejad paso al mañana" son desoladoras, no he sido capaz de verlas de nuevo, en serio.
Otro final que me viene a la cabeza y me parece puro lirismo es el de "Kagemusha, la sombra del guerrero".
gorlami
Para mi uno de los mejores finales es sin duda el de Watchmen, magnífico Jackie Earle Haley, un final muy duro para una atípica pelicula de superheroe. Sin olvidar a El Retorno del Rey con Frodo y Gandalf partiendo en los Puertos Grises.
underneath
Uno antiguo: James Cagney en "Al rojo vivo", mientras todo arde a su alrededor: "Look at me, mama! Top of the world!"
Uno moderno: "La cosa": la estación polar ha estallado. Dos personajes en torno a la última hoguera. Puede que uno de ellos no sea humano. Da igual, los dos van a morir. "¿Y ahora qué hacemos?". "Esperemos un poco, a ver qué pasa".
kirikin
Un final emotivo es sin duda el de "La Tumba de las Luciérnagas" de Isao Takahata (Ghibli). PRECIOSA, para mí, la mejor película de animación de la historia, y una de mis películas favoritas.
246548
Yo sin duda añadiría el final de United 93
El Fabuloso Dr. Manga
El final de "La Tumba de Las Luciérnagas". ¿Quién dijo que la animación era sólo para niños?.
bety16
Oh, ya había superado lo de Lost, y lo vuelvo a ver, y me deja el corazón partido. El final de inteligencia artificial también me parece tristisimo. Por otro lado, como mencionan, el final de The Dark Knight te deja temblando de emoción, es muy muy épico. Y el de la niebla, muy cruel, nadie querríamos estar en la piel del pobre hombre.
A mí me dejo frio el de "infiltrados", cuando matan a Di Caprio ( para mi debería haber acabado ahí la película ). Me encantó el de "Seven". El de "La Niebla" mucho mejor que el de la novela. Añadiría el de "Sospechosos habituales;el final de "Antes del amanecer" donde nos dejan a nosotros elegir el destino de los personajes;el de "El padrino" con la conversión de Michael en lo que era su padre;y dos que para mí son míticos "Dos hombres y un destino" y "Thelma y Louise"
ceciliobdmil
Imperdonable no incluir en la lista en lugar preponderante a "El Planeta de los Simios", final impactante donde los halla; Anadiria sin dudarlo a The Rosemary Baby y Carrie con esa fotografia difuminada, la musica languida y la mano saliendo de la tumba, hermoso!!!
hidalgo
El mejor de todos los finales será el final de la saga Crepusculo.