‘Asesino’ (‘Le Tueur’) es una novela gráfica con guión de Alexis Nolent, también conocido como Matz, y dibujos de Luc Jacamon. Fue publicada en Francia en cinco tomos que fueron apareciendo entre 1998 y 2003. A partir de esta fecha, Norma los editó en España, con los títulos ‘Tiro por la culata’, ‘El engranaje’, ‘La deuda’, ‘Vínculos de sangre’ y ‘La muerte en el alma’. En la línea del polar, es decir, la novela negra francesa, cuenta en primera persona la vida de un asesino profesional frío, metódico, concienzudo y sin escrúpulos o arrepentimiento, que comenzará a sentir que su conciencia le acosa.
Paramount Pictures ha adquirido los derechos para convertir 'The Killer' (que es como ellos la conocen) en un largometraje con producción de Alexandra Milchan y de Brad Pitt a través de su Plan B Entertainment. Alessandro Camon, productor de 'Fur' y 'Gracias por fumar', la adaptará a guión. De la dirección se ocuparía David Fincher, autor de, entre otras, 'Seven', 'El club de la lucha' y 'Zodiac' que, en mi opinión, es la mejor de sus películas.
Alexis Nolent trabaja para Ubisoft, una de las empresas de videojuegos más grandes de Francia.
Luc Jacamon obtuvo en 1986 el premio Alfred para estudiantes, otorgado por el Salón de Angoulême a jóvenes promesas.
Ambos autores están lanzando en estos momentos la saga futurista en tres tomos 'Cíclopes' (‘Cyclopes’). La historia de esta bande dessinée también podría ser material para una película: en el año 2050, el joven Douglas Pistoia es reclutado por Multicorps Security Inc., una especie de ejército privado que alquila sus servicios y sus tropas a la comunidad internacional. Pistoia es enviado al este de Turquía en una misión para mantener la paz en nombre de la ONU. Al mando de su unidad de combate, Douglas se convierte en estrella mediática. Multicorps explota al máximo su imagen de héroe y cuando surge un conflicto en la frontera de Chile y Argentina lo envían a continuar su papel de concursante en un reality-show bélico.
Fuente | Variety
Ver 9 comentarios
9 comentarios
aleX
¡genial a por otra obra maestra! ¡GRAN FICHER!
aleX
la verdad, creo que no hay nada de que preocuparse, Fincher gana experiencia y sabiduria por cada nuevo trabajo, supo plasmar la inteligente idea de Andreu Kevin Walker en "se7en", el guionista dijo que era así como se la imaginaba, Chuck Phalanniuk puede presumir que su novela es de las mas fieles al cine, Finchee hace que experimetemos en "fight Club" lo mismo que en el libro, nadie pudo haberlo hecho mejor. Y con Zodiac(pese haber sido para muchos una decepción) nos adentra en aquel espisodio oscuro en America como nadie pudo hacerlo, este año Oscar para este señor(sino se lo quita De Palma). Yo no tengo nada que temer, se que este director es de los mejores de la actualidad y sus proyectos son cada vez mas interesantes… estare antento. SALU2!!!!
aleX
no si lo digo por los que Zodiac no les gustó y piensen que Fincher no hará nada como antes, sigo confiando en este hombre y me da que no fallará en sus siguientes proyectos.
aleX
se me olvidaba, habría preferido a Fincher en el trabajo del novelista de ciencia ficción Orson scott card "El juego de Ender"(Ender´s game) que a Wolfang Petersen ya que este director a perdido fuerza con los años. El libro es simplemente genial, y su final.. bueno mejor ni hablar, y eso que a Fincher le mola este tipo de finales. Creo que era el mas adecuado, pero haber que hace con la obra de Arthur C.Clark "Cita con Rama". Venga ya no os incordio mas. Un abrazo!!!!
Roger Thornhill
Hola Beatriz. Sólo he leído los dos primeros tomos de Asesino, pero parquedad y sequedad son dos palabras que no faltarían en cualquier reseña acerca de esta obra. No dudo del talento de Fincher; seguro que es capaz de sacarle todo el jugo a esta gran novela. Saludos.
aleX
¡ole! me habeis animado.
Puntoaparte
No conozco el cómic, ni los autores de estos, pero si conozco al señor Fincher … Y sinceramente, iré al cine cuando la estrenen sin dudarlo, a ver esta peli y cualquiera que haga (en cartera tiene "The Curious Case of Benjamin Button" y la mencionada en un comentario anterior "Cita con Rama"). Su imaginería y creatividad visual es desbordante, inconformista experimentado que sigue hurgando en la experimentación en sus obras audiovisuales (ya sean películas o vídeo clips). Un auténtico niño prodigio ya metido de lleno en la industria con solo 18 años, cuando empezó en Industrial Light & Magic.
aleX
je je, veo que Puntoaparte sabe mucho hacerca de Fincher, si, es un director único.
aleX
por cierto Bea, en cuanto la mejor película de Fincher yo no diria Zodiac, pese que pueda almenos darle una nominación en los oscar y tuviera mejores críticas que las anteriores, para mi la mejor es "Fight Club", es revolucionaría, inteligente, impactante(sobretodo el final) y espectaular en todos los sentidos y ADVIERTO, no quiero ningun comentario de "no me extraña, eres un adolescente, normal que te gusten esos tostones, no sabes de cine" me ponen enfermo. Salu2.