Hace muy poco comentaba yo lo flojita y poco afortunada que me parece (a pesar de la excelente música del genio Polidouris, al que no creo que haga falta volver a llenar de elogios), la primera adaptación al cine del personaje por excelencia del subgénero de aventuras llamado “de espada y brujería”, que de espada tenía muy poco y de brujería menos aún, por no decir de aventura. Desde hoy, y hasta el día que se estrene la nueva ‘Conan, el bárbaro’ (‘Conan the Barbarian’, Marcus Nispel, 2011), por puro gusto personal, y porque así me sirve para hacer un repaso de algunas de las mejores constantes de este género desde los años treinta hasta la actualidad, vamos a hacer un ciclo de algunas películas de aventuras ejemplares, tanto en su fondo como, sobre todo, en su forma, que me reconcilian a mí casi todos los días con el hombre y con el cine, que me hacen aguantar un poco más de tiempo este mar grisáceo que es la vida, y que me llenan de energía, pasión y pura felicidad mezclada con pura melancolía.
Va a ser una docena larga de películas (salvo alteraciones de última hora, que pueden alargar o acortar la lista) con las que espero demostrar que el cine de aventuras (el bueno, el grande, el de verdad…) no es un género menor para distraerse los fines de semana. Mucho más que eso: es una droga sin la que no es posible vivir. Un opiáceo audiovisual, y al mismo tiempo una combustión que nos quema por dentro porque habla del hombre como no puede hacerlo ningún otro género. Desde la conciencia de que somos mucho más que seres que reptan por ciudades para ganarse el sustento perdiendo la dignidad, y que en cualquier momento podemos volver a echar mano de nuestro instinto de supervivencia, de nuestra sabiduría animal, de la piedra, la tierra, el fuego y los mares, del matar para sobrevivir, de la dignidad del ser por encima del tener. De la mortalidad como dignidad frente a Dios o los dioses (o lo que haya, como si es la Nada Eterna…casi mejor). De monstruos (como decíamos de pequeños), de piratas, de capitanes de navío, de cazadores, de pistoleros, de vagabundos, de reyes y príncipes, de locos, de solitarios guerreros, de hombres corrientes enfrentados a la naturaleza, de espadachines…
Y como ya hemos hablado (y no me gusta repetirme, ni puedo…) de grandes películas de aventuras como ‘Ninja Scroll’ (‘Jûbê ninpûchô’, Yoshiaki Kawajiri, 1993), ‘La momia’ (‘The Mummy’, Stephen Sommers, 1999), ‘El guerrero Nº 13’ (‘The 13th Warrior’, John McTiernan, 1999), ‘Toy Story 3’ (id, Lee Unkrich, 2010), ‘Robin de los bosques’ (‘The Adventurs of Robin Hood’, Michael Curtiz, 1938), ‘Depredador’ (‘Predator’, McTiernan, 1987), ‘Lawrence de Arabia’ (‘Lawrence of Arabia’, David Lean, 1962), ‘La casa de las dagas voladoras’ (‘Shi mian mai fu’, Zhang Yimou, 2004), ‘Harry Potter y el prisionero de Azkabán’ (‘Harry Potter and the Prisoner of Azkaban’, Alfonso Cuarón, 2004), ‘Mad Max 2, el guerrero de la carretera’ (‘Mad Max 2’, George Miller, 1981), ‘Le llaman Bodhi’ (‘Point Break’, Kathryn Bigelow, 1991), ‘Supermán’ (‘Superman, the Movie’, Richard Donner, 1978), ‘Hulk’ (id, Ang Lee, 2003), ‘Acorralado’ (‘First Blood’, Ted Kotcheff, 1982), ‘La gran evasión’ (‘The Great Escape’, John Sturges, 1963), además de la obra completa de directores de cine de aventuras tan importantes como Steven Spielberg, John Carpenter o James Cameron, y de un repaso a la saga ‘Star Wars’ (sin dejar de contar con un futuro especial de Kurosawa por parte de Juan Luis, o de John Ford por parte de Alberto…), pareciera que no hay películas de aventuras de las que aún no hayamos hablado, o que no vayan a ser comentadas pronto. Y nada más lejos de la verdad.

No hay nada más físico, y en el fondo más abstracto, que la aventura cinematográfica. Dos amigos perdidos en un paisaje helado, como en ‘Dersu Uzala’ (‘Deruzu uzâra’, Akira Kurosawa, 1975), un núcleo de viriles luchadores en el que se instaura un fuerte elemento femenino (como en casi toda la obra de Hawks), un guerrero y una guerrera que se encuentran en un punto especialmente delicado y solitario de sus vidas, como en ‘Ninja Scroll’, la lucha inquebrantable contra las fuerzas despiadadas de la naturaleza, como en tantas y tantas películas que cualquiera puede nombrar, son para mí la aventura pura. Contada de manera directa, descarnada, pues en lo físico se dibuja y se esculpe lo metafísico, el cuerpo y la muerte como reflejo de un estado interior de combate infinito, pues el universo y nuestra fragilidad e inevitable degradación física es un espejo del alma.
He aquí el grupito de películas de las que voy a hablar en orden cronológico, cada una muy hija de su tiempo, cada una representante de un estilo y de una forma pura de hacer aventuras:
‘King Kong’ (id, Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack no acreditados, 1933)
‘El ladrón de Bagdad’ (‘The Thief of Bagdad’, Ludwig Berger, Michael Powell, Tim Whelan y Alexander Korda, Zoltan Korda y William Cameron Menzies no acreditados, 1940)
‘El halcón y la flecha’ (‘The Flame and the Arrow’, Jacques Tourneur, 1950)
‘El hidalgo de los mares’ (‘Captain Horatio Hornblower R.N.’, Raoul Walsh, 1951)
‘La evasión’ (‘Le Trou’, Jacques Becker, 1960)
‘El tiempo en sus manos’ (The Time Machine’, George Pal, 1960)
‘¡Hatari!’ (‘Hatari!’, Howard Hawks, 1961)
‘Un hombre’ (‘Hombre’, Martin Ritt, 1967)
‘El viento y el león’ (‘The Wind and the Lion’, John Milius, 1975)
‘Excalibur’ (id, John Boorman, 1981)
‘Fitzcarraldo’ (id, Werner Herzog, 1982)
‘El fugitivo’ (‘The Fugitive’, Andrew Davis, 1993)
‘Waterworld’ (Kevin Reynolds, 1995)
‘El desafío’ (‘The Edge’, Lee Tamahori, 1997)
‘Hero’ (‘Ying xiong’, Zhang Yimou, 2002)
‘Kill Bill: Volumen 2’ (‘Kill Bill: Vol. 2’, Quentin Tarantino, 2004)
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Alberto Abuin
Adrián, te lo dije en privado, y te lo repito en público: Extiende el número de películas. Haz más.
richardford
Excelente ciclo a la vista,y con algunos títulos sobresalientes en la lista,pero me faltan aventuras mayúsculas,(aporto estos títulos por si te has olvidado de alguno de ellos y decides incluirlo),tales como "Viento en las velas","Los contrabandistas de Moonfleet","Beau Geste","El signo del zorro","Los inconquistables","El demonio del mar","El mundo en sus manos","Scaramouche","El prisionero de Zenda","Veinte mil leguas de viaje submarino","Moby Dick","Los vikingos"etc,todas ellas obras imperecederas de este maravilloso género.
P.D.Si se me permite la referencia, todos estos títulos (algunos me acordaba y otros los he consultado),están incluidos en el maravilloso libro de Jose María Latorre "La vuelta al mundo en 80 aventuras",de lectura obligada para cinéfilos y sobre todo amantes de este género.
ideasshop
Pues no puedo quedarme más que atónito con esta primera lista de películas de aventuras. Es uno de los géneros más ricos y abundante en buenas películas que nos ha regalado el cine y entre 12 (¡12 películas! me parece imposible hacer una selección de 12 y no de 100, por ejemplo), incluir Waterorld !!! Kill Bill 2 !!! e incluso El Fugitivo !!! (película más que apreciable, pero nunca en un top!), por no entrar a analizar ninguna más... me parece inaudito. "Dersu Uzala", por ejemplo, es superior a cualquiera de la lista, entre las de Walsh se pueden encontrar varias superiores a "El hidalgo..." (El mundo en su manos, por ejemplo, me parece una cumbre!). En fin, cualquiera de las comentadas por Richardford más arriba es infinitamente mejor que las de esta lista sorprendente! Por cierto, yo recomiendo un libro imprescindible: "Diccionario del cine de aventuras" de Javier Coma (Plaza & Janés).
ÁlexDarko
Este especial promete, aventuras de varios rincones del mundo,de varias épocas, y de diversas clases. Tengo ganas de leer especialmente su opinión sobre 'Hero' o 'Le trou', y de ese olvidado 'King Kong' superior a su remake.
PD: No he podido evitar emocionarme con la mención del especial de Kurosawa (babas).
Blafk
Floja 'Conan' y pones 'Waterworld' como representativa de la buena aventura. Definitivamente tú eres un cachondo. Y para no gustarte repetirte, a Conan le has dado cera en dos artículos. Mal, Massa, mal.
filmman
Solamente comentar lo siguiente sobre la ultima seleccionada. Kill Bill: Volumen 2 forma una bilogía con Kill Bill: Volumen 1, no se deben analizar por separado ya que ambas son una sola película estrenada en dos tiempos.
brokenmachine86
‘Excalibur’ (id, John Boorman, 1981)
SOY FELIZ T_T
mike_moore
Echo en falta bastantes más películas de Raoul Walsh, el mejor director de cine de aventuras de todos los tiempos. Por lo pronto, "Murieron con las botas puestas", que me parece muy superior al Robin Hood de Curtiz, y la canónica "El mundo en sus manos".
Por cierto, hablando de Michael Curtiz, "Los Comancheros" me parece un western aventurero sin parangón.
Harry Powell
Este especial viene de perlas, me apasiona el cine de aventuras, así que yo estaré a primera fila ;)
pilar62
Yo creo que son pocas XDXXDDD muy muy pocas. Yo aprovecharía que casi muchas veces escribes sobre películas de aventuras, para convertir este ciclo en un ciclo eterno.
Besos
PD: gran noticia el especial de Kurosawa. Pero creí que serías tu quien lo haría.
eluyeni
Curioso ramillete. Algunas me sobran y metería algunas otras que han citado los usuarios, pero me parece variopinto, y eso está bien. Mis felicitaciones adelantadas por incluir 'El tiempo en sus manos'. Todo lo que se diga de esta película es poco: me apasiona desde crío.
Salu2 ;)
kirikin
Me ha parecido una buena selección (aunque muy corta), pero 'Waterworld' es una columpiada importante, porque vale que no sea el bodrio que muchos ven, pero gran cine de aventuras como que no.
drvenkman
Pues me encanta que empieces este especial Adrián,siempre digo lo mismo pero el género de aventuras es de mis favoritos,son películas que desde pequeño me hicieron apasionarme tanto por el cine,desde la trilogía de Indiana Jones por ejemplo,que me parece una de las cumbres en cuanto a cine de aventuras se refiere.
No voy a escribir qué títulos habría incluído en la lista porque los que vas a analizar me parecen muy bien(los que he visto claro está),INCLUIDA WATERWORLD,que no me parece tan mala como casi todo el mundo dice.
Darius Palas
Una gran noticia para la tarde, un buen especial muy interesante, además la noticia del especial de Kurosawa, como diría THE ROCK me ha puesto bien cachondo. Algunas de las obras mencionadas no las clasificaría precisamente en la aventura pura y dura, sino que me parece algo mestizo, no por ello inferior.
H_P_Sierra
Fantástico, presiento que va a ser un lujo recorrer el cine de aventuras de la mano del experto en la materia, y se agradece enormemente que hayas adelantado qué títulos van a componerlo para que los que no los hayamos visto podamos ponernos al día con los que nos falten.
Time Paradox
uhhhmmmm... Promete y mucho por la gran variedad de películas escogidas. Para ser sincero nunca habría colocado "El Fugitivo" y "Kill Bill: Vol 2" en genero de aventuras...
posfale
Me gusta cada vez más tu faceta de ciclista, y además terminas las etapas. Lo que no te perdono es que menciones a Dersu Uzala y la dejes de un lado. ¡Para dentro de la saca ya o artículo al canto!
Esperando con ansias la crítica de "El halcón y la flecha", que gran película. Buen post.
MigueL
Interesante el artículo de entrada hacía una nueva serie de críticas hacia obras importantes.
La verdad que es corto el serial pero habrá que aprovechar cada paso a paso de este especial.
Por cierto sobre cine clásico, ¿No hay mucha extensión en el blog verdad?
Haréis especiales con otros géneros o seguiréis involucrados en las filmografías de directores, películas, estrenos, etc... ¿?
Saludos.
rikblad
Se me hace la boca agua. Ale, menos cháchara y póngase manos a la obra.
Eso sí, echo de menos "El hombre que pudo reinar"... en la lista de comentadas o comentables.
lsgg
Joe...ta falta CONAN EL BARBARO XD
Hansel77
El Desafío de Lee Tamahori,.. que buena.
------------------------------------------
La Momia de Stephen Sommers me parece muy poco interesante y que su velocidad dan dolor de cabeza a un adulto.
Waterworld me parece antigua nada más aparecer, trasnochada.
Estas dos si me hacen ver que en el mundo de los videojuegos hay tanta capacidad de narrar historias y retratar personajes como en el cine. Por que hasta el tetris argumentalmente más interesante.
jeinzu
Enhorabuena por el especial, Adrián. Qué interesante que se incluya una película tan infravalorada como "Waterworld", que cuenta con una de esas actuaciones antológicas de Dennis Hopper, además de otras virtudes.
Pensé que iba a incluir también "North by Northwest", de Hitchcock, que entiendo que aún no tiene una reseña acá en Blogdecine.
kowix
Hecho en falta algo de ese gran maestro y que creo que se halla algo olvidado que es David Lean. Por lo demás, ver en una misma lista a The Trou y Waterworld es el mayor sacrilegio del mundo.