Como hoy es mi cumpleaños, y me apetece darme un capricho, y como el mundo es cada vez más gris y más tedioso, y la emoción de la aventura es más necesaria que nunca, me he decidido a recopilar cincuenta obras maestras del cine de aventuras, que son cincuenta razones para no tirar la toalla y aguantar unos años más, y levantarse cada mañana al amanecer. El mundo merece la pena, sobre todo con estas maravillas dentro. Menos mal que existen.
La aventura lo engloba todo, o casi: el cine de acción (mutación del concepto de aventura), gran parte del melodrama, mucho cine histórico, casi todo el cine bélico, el western, el policiaco. El cine de aventuras sobre todo en su acepción más abierta: los grandes parajes, los grandes héroes o anti-héroes (los grandes personajes, en suma), el dinamismo eléctrico de los cineastas, los argumentos generosos y más grandes que la vida. El cine de aventuras comprendido como catarsis, como liberación, como alegría pura, como droga, como éxtasis.
Películas norteamericanas (lógico), rusas, japonesas, francesas y australianas. Para evitar hacer el post interminable, lo divido en dos partes, la primera de las cuales (ésta) se centra en un cine más antiguo (hasta los años setenta), y la segunda en otro más moderno, hasta la actualidad. Dentro de unas horas publicaré la segunda mitad de este post, ¿no dan ganas de volver a verlas todas? ¿Y además seguidas?
‘El hombre que pudo reinar’
Sin lugar a dudas, al menos para quien esto firma, la obra maestra de John Huston, mil veces imitada, jamás igualada. Un milagro, con los portentosos Sean Connery y Michael Caine, una historia de amistad como pocas veces se ha visto en una pantalla de cine, una aventura sin fin.
‘Centauros del desierto’
¿Qué es lo que hace a un hombre vagar? ¿Qué es lo que hace a un hombre viajar? ¿Qué hace que un hombre abandone cama y comida y de la espalda al hogar? cabalga, cabalga, cabalga… Excepcional obra maestra de John Ford, y por ello una de las películas de aventuras más grandes de la historia. La búsqueda eterna del hogar para los que no tienen corazón.

‘El Dorado’
El Howard Hawks más vitalista y enérgico que jamás existió, y eso que Hawks siempre era vitalista y enérgico. El viejo mito del grupo de hombres fortificado, esperando a los malos, se eleva aquí, gracias al humor y el talento supremo de Hawks, a obra de arte incomparable, en la que la vida misma se cuela por los resquicios del género. ¿No la has visto? Mal hecho. No puedes morirte sin hacerlo.
‘Hatari!’
Hawks, básicamente, hacía obras maestras de aventuras año si, año también, y es muy difícil quedarse con algunas de ellas sobre otras. Cuatro años antes de ‘El Dorado’ se iba a Tanzania y cumplía uno de los sueños de su vida: contar la relación entre hombres (el tema más importante de su vida) cazadores de animales para venderlos vivos. En realidad, todas las historias que cuentan las amistades entre hombres deberían fijarse en la obra de Hawks.
‘Los siete samuráis’
Kurosawa es, posiblemente, el impulsor de la obra de Coppola, Lucas, Yimou y varios gigantes más. Es decir, otro gigante. Y su obra magna de aventuras es una de sus películas más melancólicas y violentas, la extraordinaria aventura de unos campesinos que contratan a varios samurais porque no saben luchar para defenderse. Obra maestra.
‘Dersu Uzala’
Cuando Kurosawa hizo ‘Dersu Uzala’ su fama no era, ni mucho menos, la de los años cincuenta o sesenta, pero su prestigio era enorme. Él lo refrendó con esta obra de arte, auténtico canto a la naturaleza y a la libertad, un clamor contra la vida en ciudad, un poema de aventuras. Y otra historia de amistad entrañable entre dos hombres.

‘Robin de los bosques’
Hace algunos meses hablé de ella en Blogdecine. Nada que añadir. Pero sí, es la felicidad hecha cine.
‘El halcón y la flecha’
El alucinante Jacques Tourneur de ‘Yo anduve con un zombi’ o ‘Retorno al pasado’ se lanzaba al cine de aventuras más juvenil, y el resultado sólo puede calificarse de antológico. Ni siquiera Michael Curtiz lo habría hecho mejor. Más dinamismo, más risas, más alegría y más aventura es sencillamente imposible.
‘Murieron con las botas puestas’
Cuando hablamos de aventuras hablamos de belleza, de épica y de dignidad. Ninguna película en la historia tiene tanto de eso como la obra maestra de Raoul Walsh, con unos espectaculares Errol Flynn y Olivia de Havilland y un guión magistral, que demuestra hasta qué punto la aventura nunca fue incompatible con el intimismo ni la complejidad. Insuperable.
‘Yojimbo’
Creo que las escuelas de cine deberían estudiar de qué forma Kurosawa empleaba la cámara de un modo tan eléctrico para, con sencillez arrolladora, alcanzar tanta fuerza narrativa. Kurosawa comprendía muy bien las posibilidades de la aventura, y por eso es uno de sus máximos exponentes.
‘Los tres mosqueteros’
Quizá falte la gran adaptación (cinematográfica) sobre la otra gran obra de Dumas, ‘El conde de Montecristo’, pero en cuanto a la otra, ya dejó el listón muy alto George Sidney, que filmó de una manera totalmente moderna, hasta el punto que parece que se hizo ayer, o mañana. Una gozada inolvidable.

‘Fort Apache’
La historia de Custer, que ya hemos nombrado en el filme de Walsh, desde la óptica deconstructiva de Ford, que alcanza su mejor obra hasta la fecha con esta tragedia casi shakesperiana, con algunas secuencias de aventuras (el humo levantándose y moviéndose del campo de batalla) que no han sido superadas a día de hoy)
‘They Were Expendable’
Más Ford, es inevitable. A fin de cuentas, los directores más grandes de la historia son los mejores directores de cine de aventuras. Y Ford no es una excepción. Película bélica, pero también película anti-bélica. Dejando al margen su tono patriótico, un excepcional estudio de caracteres, y una aventura con un ritmo insuperable.
‘Por un puñado de dólares’
Adaptación muy libre de otra película de esta lista, ‘Yojimbo’, Leone toca su techo con esta historia de un pistolero cínico y de sacrificio sin límites, interpretado por un sublime Clint Eastwood. Alberto Abuín ya nos dejó una estupenda crítica de esta cinta frenética e inolvidable.
‘Pat Garret & Billy the Kid’
Para mí, la más bella, emocionante y trágica película dirigida por Peckinpah, sobre quién Alberto, una vez más, está escribiendo un especial hace ya muchos meses. Nunca este director fue tan lírico como en su visión de la muerte del mítico pistolero Billy “el niño”.
‘La evasión’
No hay otra película como ‘La evasión’, dirigida por Jacques Becker justo antes de morir, y que es una obra maestra insuperable. Su realismo, su rigor, su vigorosa veracidad, deben hacer sonrojarse a la mayoría de directores de aventuras actuales. De nuevo, Alberto escribió para Blogdecine una estupenda crítica.

‘Espartaco’
Sin ningún género de dudas, la más importante y bella película dirigida por Kubrick en toda su vida. Nunca se hizo película más roja, conmovdeora y valiente en torno a la libertad como concepto supremo, y nunca la aventura fue tan dolorosa y tan humana. Alberto Abuín, otra vez, acaba de publicar una crítica sobre ella.
‘Con la muerte en los talones’
La película más aventurera, divertida, luminosa, irresistiblemente trivial de Hitchcock, una gozada de inventiva visual y argumental, en la que un hombre común, una vez más, se mete en una aventura más grande que la vida. ¿Hay alguien que no la haya visto?
‘Lawrence de Arabia’
David Lean rubricó su particular ‘Odisea’ con su película sobre el oficial más complejo que jamás sirvió en el ejército británico. Para Spielberg, que algo sabe de esto, es una película sublime, que nunca más podrá hacerse, y que es resultado de la ambición, el ego y el talento sin parangón de un hombre de cine grandioso.
‘El puente sobre el río Kwai’
De nuevo Lean, claro, y de nuevo la Segunda Guerra Mundial, para el puente más famoso del cine, en una aventura extraordinaria que reúne a un reparto coral (genial Guinness, trágico Holden), para una aventura que aúna lo trágico y lo aventurero con grandiosa facilidad.
‘El tiempo en sus manos’
Un poco de Sci-fi, y un poco de Wells, no vienen mal, sobre todo en películas míticas como esta, que habla de los viajes en el tiempo como hasta entonces no se había hecho, y que adapta la novela del gran escritor con maestría absoluta y con un diseño de producción que aún hoy asombra. Un asombro.

‘Hombre’
Uno de los westerns menos recordados de la historia, y uno de los mejores, con un Paul Newman sensacional. Un viaje sin esperanza y una tensión y una acción que no recuerdo haber visto muchas veces en una pantalla. No hay muchas películas como ‘Hombre’. Una obra magistral.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
drymartini
Querido Adrián Massanet:
Acabas de escribir el mejor post de tu vida, puede que falte alguna película y puede que sobre alguna otra, ¿qué más da? Con entradas como ésta haces una labor estupenda para recordarnos lo cerca que se está de la felicicidad viendo ciertas películas y para que sigamos amando el cine como siempre. Felicidades.
penitenciagite
Siempre recordare con mucho cariño las de Burt Lancaster sobre todo la que aquí se nombra (El Halcon y la Flecha) y "El Temible Burlón" que no se queda atrás. Una mención especial para Nick Cravat, el sempiterno compañero sordo (en realidad no era sordo pero su cerrado acento de Brooklyn le impedía encajar con sus personajes), siendo al igual que Burt un consumado acróbata y gracias a su amistad de toda la vida (y a su química en pantalla) pudo tener oportunidades en el cine.
Blackbean
Magnífica selección, la verdad es que una de mis asignaturas pendientes es revisar más a fondo el cine clásico y aquí propones una puerta de entrada maravillosa.
Gracias y felicidades.
Danín
GRACIAS, Adrián.
Y felicidades, por cierto.
niano
Esta entrada va directa a mi disco duro. Gracias.
¡Y feliz cumpleaños!
fernando
Felicidades,Adrián.
Tus posts cada vez me gustan más.
hristo
La verdad es que a este primer articulo no creo que se le pueda poner ningun pero. Una muy buena seleccion de grandes peliculas para pasar un buen rato y ver buen cine.
croatan
Vale, lo primero que voy a hacer es apuntarme las que me quedan por ver de la lista (que son más de las que me gustaría admitir), y lo segundo: Feliz cumpleaños Adrián (para que luego digas que por aquí no te aprecian...).
neich_clarke
feliz cumpleaños hombre!!! y bueno gracias por regalarnos esta lista, las de kurosawa me encantan sobre todo los 7 samurais que gran pelicula de las demás hay muchas que no e visto y que sin duda empezaré a ver, gracias y que tengas un buen día
pablorone
Felicidades Adrian.Un abrazo
panhueco
Felicidades Adrián.
Ya que mencionas Espartaco, habla también de la que unió anteriormente a Douglas y a Curtis, "Los vikingos". Y hablando de vikingos, para peli de aventuras divertidísima "Los invasores", con Sidney Poitier y Richard Widmark, o "El temible burlón" con un maravilloso Burt Lancaster...
Elperejil
Como toda lista, ésta es personal y es muy respetable; todas ellas son grandes películas que merecen estar ahí. Aún así se nota que Adrián es de secano, pues uno, que es de puerto de mar, echa en falta cosas como "Los contrabandistas de Moonfleet", "El capitán Blood", "Capitanes intrepidos", "El hidalgo de los mares" o esa "hermana" de "El Halcón y la Flecha" que es "El temible burlón", por citar algunas aventuras pasadas por agua.
Y quizá también alguna del cine mudo, por eso de que no está mal acordarse de los papis fundadores, como "Cabiria", "Los nibelungos" o "El ladrón de Bagdad". Pero una gran selección, sin duda.
Y que tenga usted un feliz día de aniversario. :)
angelmatu
Muy buena seleccion de peliculas y Feliz cumple.
eluyeni
Con estos posts es difícil fallar, pero en cualquier caso, feliz cumpleaños. Y mis sinceras felicitaciones por incluir en su lista "viejuna" una película tan poco puesta en su medida como 'El tiempo en sus manos', que es una maravilla hipnótica y que resiste el paso del tiempo (nunca mejor dicho) encomiablemente.
Salu2 ;)
Iñaki Tovar
La verdad es que me has inspirado una playlist muy divertida para el fín de semana, buena selección. Estoy deseando ver que películas de la última decada has honrado con tu criba :)
Que pases un feliz día!
Harry Powell
Feliz Cumpleaños Adrián. Y en respecto a la lista sólo puedo quitarme el sombrero,todas y cada una de las pelis que mencionas son obras imprescindibles.Saludos.
El_Darko
Feliz cumpelaños, Adrián. Muy buena lista, aunque me faltan muchísimas por ver, estoy totalmente de acuerdo con tus opiniones sobre El hombre que pudo reinar y Los siete samurais, que son las que mas me gustan de las que he visto de la lista.
shade2814
Feliz cumple, Adrián y excelente lista, me faltan más de la mitad por ver, pero las que he visto son magistrales.
shade2814
Añadiría Psycho y The Seventh Seal.
Jon Nieve
Dios... la banda sonora de Max Steiner es absolutamente inolvidable... bueno como la gran mayoría de sus infinitas composiciones claro. Para mi se hace imprescindible a lo largo de toda la peli, aunue creo que Ford no pensaba lo mismo xDDD
Una gran selección sin duda, sean obras maestas o no, son todas grandes películas. Tendré que buscar "Hombre", pues no la conocía y el trío Ritt-Newman-March es sumamente imprescindible.
Casualidades de la vida también hoy es mi cumple, así que espero que tengais todos un buen día xDD Felicidades por el artículo. Esperamos la segunda parte.
MADE in JAPAN
Estos son los post que se te agradecen. Me quedo con Kurosawa como genio de la aventura. 'Yojimbo', 'Los siete samurais', 'La fortaleza escondida','Dersu Uzala', 'Trono de sangre'... ¿Alguien da más?
Alex Kidd
Aun cuando aquí hay alguna (pobre) representación del cine no-occidental me entristece en general que de toda lista desaparece el cine no-occidental (entendiendose de ello por baja calidad. El que escribe esto es un amante del cine Coreano.
blocker
Cine de obligado visionado.
Esta vez nada que objetar Massanet, felicidades.
ricar2
Estoy con Alberto, pero no tan radical como él, en cuanto a lo de "Hombre". Y alguien dijo en un comentario "Los vikingos" de Fleischer. Me sumo a esa sugeriencia y también "Beau Geste" de Wellman, y sobre todo, sobre todo, "La tumba india" y "El tigre de Esnapur" de FRitz Lang, que es un pecado que no estén en esta lista.
Y Feliz cumpleaños, claro.
joker
Mierda Adrián! Tenía la esperanza de que hubieras puesto 'Stalker' en la lista. Y que conste que no le pongo ninguna pega, pero sin esta película en ella la encuentro vacía. Feliz cumpleaños, Adrián!
chumaker
No me sobra ninguna, y me has recordado muchas que tenia bastante olvidadas... Ya no ponen estas peliculas los sabados a la hora de comer, que fue como yo descubri la magia del cine siendo muy jovencito.
Alberto Yupi Caye
Nos mueve la aventura!! SI!! buena selección, alguna ni la he visto, thanks for the info. AH!!! Felicidades Adrían! Que cumplas muchos mas, y sigas viendo el cine con ojos de niño ;) Y no lo digo a modo de critica que ya sabemos todos que aquí la gente es muy mal pensada :)
tgtr666
Una sugerencia: para lectores que no habitan en España, seria muy util si se pusieren los titulos de las peliculas en ingles tambien, pues seran mas faciles de reconocer que las a veces inconexas traducciones que hacen por alla.
He visto las siguientes: El hombre que quiso ser Rey (me dejo frio en realidad, aunque Connery y Caine deslumbran); no se que pelicula es "Centauros del Desierto" (debo haberla visto pero ese titulo no me dice nada); Hatari, un tanto muy larga pero su final lo paga todo; El Dorado, la he visto unas 4 veces, mi favorita de Hawks-Wayne; Fort Apache (correcta), A fistful of Dollars (solo superada por El Bueno EL Malo y El Feo); Espartaco (para mi una inferior pelicula en el canon de Kubrick), Lawrence de Arabia (obra maestra, aunque vi una lamentable copia censurada proveniente de España donde no dejan ver la violacion, momento clave en la trama); y El Puente sobre el Rio Kwai, otra obra maestra de Lean.
malpaso
Exquisita lista, me apunto 'Hombre' que no la he visto.
¡Felicidades, muchacho. Cuídate y no pierdas las ganas de soliviantar al personal!
isabelha
Feliz Cumpleañosssssss. Que cumplas muchos mas y sigas tan puñetero. Me faltan Los Vikingos y alguna de guerras como Objetivo Birmania. Como echamos de menos esas sesiones de cine de los sábados por la tarde en la tele.