Después del revuelo formado anoche en Twitter con la aprobación concedida al Consejo de RTVE para acceder al control de los informativos de nuestra cadena pública nacional, todo el mundo repetía una palabra que muchos no conocen: iNews. iNews es el programa de edición de noticias en informativos más utilizado del mundo. Propiedad de Avid, el programa de montaje más utilizado en televisión, se utiliza tanto para crear noticias, como escaletas (= “esquema” básico del orden de noticias de un informativo), y está linkado al control de los videos que llegan a emisión.
A iNews únicamente accede la Redacción del informativo, es decir, los redactores y periodistas profesionales dedicados a informar y a la elaboración de las noticias. Por encima de ellos está el Editor de informativos, o Redactor Jefe, encargado de seleccionar las noticias que aparecerán y que no aparecerán en el informativo, a grandes rasgos y entre otras muchas más funciones. Como véis, iNews conecta la Redacción con la sala de montaje donde se montan las piezas (los videos de las noticias que vemos en el informativo) y a su vez, conecta con el control de realización, dónde se produce realmente el informativo.
Es, por tanto, una especie de cerebro digitalizado y centralizado en el que se produce la información y se controla el informativo que vemos en casa. Como herramienta de trabajo profesional y privada de una televisión, su uso no debe abrir más allá de la puerta de la redacción y el control del realización. Y por supuesto, no se debe permitir uso a nadie que no sepa manejarlo. Tanto ni técnicamente, ni para “revisar información” u “hacer modificaciones” informativas.
No obstante, mi opinión sobre el tema es la misma que antes, sólo que ahora se acentúa el descalabro haciéndolo público. El colmo de los colmos. Todos los que trabajéis en televisión o hayáis trabajado sabéis que los editores o redactores jefe constituyen una serie de puestos, muchos de ellos, colocados a dedo como personal de confianza mediático, y todos ellos están bajo una presión político-social que les obliga muchas veces a modificar información por motivos mucho más amplios que los de línea editorial (seguro que más de uno estáis pensando en #pedrojETA ahora, por poner un ejemplo rápido).
Esto es así, y es el motivo por el que desde hace años los informativos de televisión, así como la prensa, no son mi fuente de información principal. En el modelo “antiguo”, el poder político hacía una llamada telefónica al editor de informativos y coaccionaba según intereses. En el “modelo moderno propuesto”, el poder político en forma de “consejo” directamente accede a iNews (el respeto por el trabajo del profesional de informativos no importa, lo podemos fusilar) y así controla el proceso informativo. Algo que da una confianza aún más grande en los informativos de televisión.
De cualquier manera, la censura y la modificación de información está presente tanto en un modelo como en otro. Ahora simplemente no hay que dejarse el dinero en móviles.
Hasta aquí, es lo que hubiese sucedido si se hubiese aprobado la medida
Ahora, los mismos que hace 24h decidieron totalmente seguros la propuesta, una medida de “control” que abiertamente proponen para votación, visto el revuelo, prefieren recular y dicen que votarán en contra la medida. Algo así, era de ciencia-ficción que pudiese llegar a aprobarse. De cualquier manera, no pienso bajar la guardia y esta vez se les ha visto el plumero escandalosamente. La gravedad de la noticia es cómo ha podido llegar a pasarles por la cabeza esta medida. Volverán a dejarse dinero en llamadas de móvil, parece ser que determinados políticos han visto que el iNews era un programa demasiado complicado como para atreverse a tocarlo.
Venga hombre, con el cuento a otra parte.
En ¡Vaya Tele! | Los políticos atan en corto a los informativos de TVE
Ver 29 comentarios
29 comentarios
womak87
Por favor la privacidad es la lacra que nos está invadiendo.
Creo que no somos pocos los que estamos artos del partidismo de los medios. Ayer mismo con la noticia del caso faisan era realmente tronchante como los distintos medios daban un titular distinto. Mientras El pais determinaba que en el caso se devolvía por falta de indicios, El mundo escribía que habiendo indicios se devolvía para seguir investigando...un par de palabras en distinta posicion y el titular es diferente,,,
Es frustrante que pasen estas cosas...pero si con Telecinco criticamos que la culpa es principalmente de sus telespectadores, lo mismo ocurre con los periódicos y por supuesto con los principales partidos polítícos.
Pero hay que tener esperanza en las personas, ya que la manipulación sólo es perjudicial si uno no piensa por si mismo, luego habrá que ir despertando no?
Y en cuanto a lo dicho por Pedro J, los que vivimos en el Pais Vasco y tenemos dos dedos de frente sabemos como este vendedor de periódicos se ha reído a la cara de los españoles escribiendo sobre el problema vasco sin tener ni pajolera idea de lo que se cuece aquí
Saludos de la palomita
buuu
Puede ser divertido ver como todos esos políticos que no tienen idea de nada se intentan poner a retocar cada uno por su cuenta los rótulos (porque mas no llegan) y nunca llegan a emisión.
lordvetinari2
Dices que hace años ni la tele ni la prensa son tu fuente informativa principal. Aparte de Twitter, blogs y demás información dispersa, ¿recomiendas algún informativo en la línea del Democracy Now! de Amy Goodman, pero pensado para España?
Como yo de momento no he encontrado ningún informativo completo, veo uno generalista (el de RTVE) y luego lo complemento con otras fuentes, como Euronews, prensa local, blogs, twitter, etc. Claro que esto me consume bastante tiempo.
Renato
Y por qué no hacerla una publica independiente de gobiernos y partidos? Como la BBC o la publica Holandesa?
pepinandtu
Me parece increíble que hayas puesto lo de pedrojETA. Yo estoy en las antípodas políticas de Pedro J. Ramírez, pero lo que no puedes hacer es insultar porque te salga de los huevos. Si esto va a ser a partir de ahora Elplural o Intereconomía, esto es, radicales que faltan el respeto al contrario, conmigo no contéis. Y en cuanto a lo de RTVE es muy fácil de solucionar: cerrar las públicas y que cada partido político se haga publicidad con su dinero y no con el mío, que hay muchas cosas (sanidad, educación, seguridad ciudadana, pensiones) que merecen nuestro esfuerzo económico, no las teles-frikis públicas de autobombo político.
hcnando
Yo estoy bastante cansadito de los comentarios politicos en un blog de television.
Si tantas ganas teneis de expresar vustras opiniones politicas, montad otro blog.