Ya tenemos el veredicto. La Academia del Cine Español ha anunciado que 'Verano 1993' es la elegida para representar a España en la 90ª edición de los premios Oscar. Recordemos que las otras dos películas preseleccionadas por la Academia eran '1898. Los últimos de Filipinas' y 'Abracadabra'.
La ópera prima de Carla Simón, hablada en catalán, entra ahora en la complicadísima carrera por la estatuilla de mejor película de lengua no inglesa, una categoría muy reñida a la que aspiran otras decenas de candidatas de todo el mundo (85 fueron aceptadas el año pasado). Después de un par de cortes, sólo cinco de esos trabajos pasarán a ser nominados al Oscar; la gala de entrega se celebra el 4 de marzo de 2018.
Por otro lado, 'Verano 1993' tiene la oportunidad de poner fin a la mala racha del cine español en los preciados galardones de Hollywood. La última vez que España se alzó con el Oscar fue en 2005, gracias a Alejandro Amenábar con su 'Mar adentro'. El film de Carla Simón se llevó el premio al mejor debut en la Berlinale, tiene enamorada a la crítica y era el favorito de los tres preseleccionados por la Academia.
Ya se conocen las seleccionadas de otros países y ahora mismo las grandes rivales para la candidata española son 'Happy End' de Michael Haneke (Austria), 'In the Fade' de Fatih Akin (Alemania), 'On Body and Soul' de Ildikó Enyedi (Hungria), ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín, y sobre todo 'The Square' de Ruben Östlund (Suecia), premiada con la Palma de Oro en Cannes.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
bibiwilder
Nunca entenderé como funciona esto. El año de "La isla mínima" (un peliculón que ganó en los goyas) enviaron "Loreak" en vez de esta o "Magical Girl". Que enviaran "Julieta" en vez de "Tarde para la ira" o "Que dios nos perdone" lo entiendo porque en Hollywood tienen un fetiche con Almodovar. En cuanto a este año... no sé, cuando vea las películas me formaré una opinión.
Si no enviamos las mejores películas nunca vamos a volver a llegar lejos en la carrera y ni hablemos en ganarla.
vaughn
Se nota que hay que contentar a los catalanes..
lacedemonio
Una mezcla entre hacer un gesto pro catalán para contentar (que no es necesario) y un recelo a apostar por una cinta de corte militar como es 1898. Creo que esta última, pese a sus mierdas (la cansina estupidez de dar palos a la patria y al ejército por parte de personas que no tienen nuestro punto de vista por ser de otra época y, pese a que no guste, era como era) habría agradado a los estadounidenses. Una pena.
Todo mi apoyo igualmente.