No leer si no se ha visto la película.
Éramos muchos los que creíamos que Mickey Rourke se alzaría con el Oscar al mejor actor en la pasada ceremonia de los premios cinematográficos más famosos del mundo. El personaje de 'El luchador', la nueva película del polémico Darren Aronofsky, tiene muchos puntos de contacto con el actor, quien ha luchado duro durante estos últimos años para conseguir una segunda oportunidad, después de despreciar a todo bicho viviente cuando estaba en el culmen de su éxito. Ahora, tras una serie de papeles de secundario, aprovechados muy cuidadosa e inteligentemente por el actor, nos llega el que es, y será, su personaje más recordado de su actual etapa. Es muy probable que en años venideros, la interpretación de Rourke tenga más peso que la de Sean Penn en 'Mi nombre es Harvey Milk', estando el segundo impecable en su rol.
En el excelente film de Kathryn Bigelow, 'Le llaman Bodhi' (espantoso título en nuestro país de 'Point Break'), el personaje al que da vida Patrick Swayze, en el mejor papel de su carrera, dice una frase que me encanta: "¿Qué hay de malo en morir haciendo lo que uno ama?". Viendo un film tan distinto del mencionado como 'El luchador', me he acordado de ella.
'El luchador' sigue la historia de Randy Robinson, un luchador de lucha libre que durante los años 80 fue una auténtica estrella admirada por todo el mundo. Ahora, veinte años después, en pleno ocaso, sobrevive como puede ofreciendo espectáculos en luchas de segunda y tercera categoría, a las que acuden los anclados en los viejos tiempos. Un ataque al corazón, debido a su duro oficio, le hará replantearse las cosas. Intentará comunicarse con su hija, a la que abandonó hace años y con la que no se habla, teniendo como único apoyo una bailarina de streeptease a la que ve de vez en cuando, y que supone uno de los pocos soplos de vida en su existencia.
'El luchador' está mostrada por Darren Aronofsky de una forma muy sencilla, algo que llama la atención teniendo en cuenta la filmografía anterior del cineasta (desde la insoportable 'Pi' hasta las mucho mejores 'Requiem por un sueño' y 'La fuente de la vida'), en la que sus films necesitaban de una mayor implicación por parte del espectador que se entregaba, o no, a un lenguaje cinematográfico de cierta densidad. En 'El luchador' cambia totalmente las tornas sobre todo en lo que respecta al acercamiento a sus personajes. Aronofsky pega su cámara (siempre tambaleante, como el personaje central) al cogote de Rourke, y le sigue allá a donde va, realizando planos secuencia tan llamativos como insignificantes. De esta forma, somos testigos directos de la vida de Randy, ya sean sus combates con poco público, su trabajo en una carnicería, sus escarceos para ver a su bailarina favorita, los intentos de acercamiento a su hija, etc.

Así pues, Aronofsky se olvida de artificios visuales que provocan más de un lectura encontrada, y cámara en mano logra la sencillez en un relato de fácil entendimiento. Filma directamente y sin miramientos una historia cruda, real y dolorosa como la vida misma. Tal vez en su primer tercio, el director se explaya demasiado en la descripción del día a día del personaje central, pero cuando llega la hora de la verdad, Aronofsky no realiza ni una sola concesión. Y he aquí uno de los grandes aciertos de 'El luchador': Es una película que sólo se sirve de tópicos, pero no resulta nada típica en sus decisiones formales. Así, el tramo final del film es totalmente desesperanzador, en el que el protagonista se lanza a una muerte segura, con el único alivio de poder morir haciendo lo que ama. Un plano que es el epílogo final a toda una historia llena de golpes y heridas que el tiempo no puede curar. Aronofsky filma con la misma crudeza los golpes en el ring que los que Randy se lleva en su vida personal.
Pero 'El luchador' no sería tan buena como es si no fuera también por la labor de sus intérpretes, sobre todo Mickey Rourke. Aronofsky siempre tuvo claro que Rourke era el actor idóneo para el papel, y tuvo que imponer su criterio al de los productores, que querían a Nicolas Cage para interpretar la película (Dios mío, de sólo imaginarlo me entran sudores fríos). El que fuera uno de los mejores actores de los 80 está simplemente perfecto en su rol, logrando conectar con el espectador llegando al corazón de éste con facilidad inusitada. La sinceridad de su interpretación conecta directamente con los paralelismos más que evidentes con la vida personal del actor. Tanto en la realidad como en la ficción, Rourke fue una estrella de los 80 que cae en el olvido destrozando por el camino su propia vida. A su lado, una imponente (en todos los aspectos) Marisa Tomei, dando vida a una bailarina de streeptease, amiga de Randy, una superviviente que ve cerca su ocaso personal por culpa de su edad. La actriz demuestra haber aprendido con el tiempo, y su entregada interpretación está muy lejos de los tiempos de 'Mi primo Vinny'. La tercera en discordia, dando vida a la hija de Randy, Evan Rachel Wood, también está a la altura de sus compañeros, ofreciendo un personaje delicado en su sencillez, transmitiendo la misma dolorosa verdad que fluye de su decepción personal con respecto a su padre.
'El luchador' es una película que probablemente gane con los años, porque a pesar de la sencillez de su argumento, es de esas películas que permanecen un buen tiempo en la memoria tras su visionado, reposando como los buenos vinos y tomando cuerpo. Sus desgarradoras imágenes, en las que Aronofsky no se corta ni lo más mínimo ya sea porque hay sangre (la alusión a 'La pasión de Cristo' no es casual) o porque hay que ver de cerca lágrimas que duelen con sólo intuirlas, tardan en abandonar nuestras mentes, como las secuelas de un buen puñetazo, uno de esos que la vida te da de vez en cuando, y del que tardas en levantarte.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Gargorisi^^
Ya que la gente sigue hablando el Oscar que no se llevó Rourke, a mi me gustaría dar mi opinión: creo que el Spirit Independent que se llevó tiene mucho mas valor que el Oscar, al igual que otro buen puñado de premios de las asociaciones de críticos.
El reconocimiento lo ha tenido, tenga el Oscar o no, y es lo que importa, porque a partir de ahora, va a tener trabajo para aburrir. Y lo mejor, es que nosotros vamos a disfrutar de el mas que nunca.
453178
Nicholas Cage con pelo rubio, jajajajaja, ya quisiera ver eso.
Sin duda, una buena película, que posiblemente gane valor a medida que transcurran los años, aunque sigo pensando que esta película triunfa por sus interpretaciones y por Mickey Rourke, si otro actor hubiese hecho este papel creo que no habría impactado tanto, pero por el hecho que esté Rourke la película gana muchos puntos y es gracias a lo que la figura de Rourke ha significado a lo largo de los años que hace que el film lo valoremos realmente desde la perspectiva de alguien que se arrepiente de lo que ha hecho, pero decide volver y seguir luchando.
Es una lástima que no haya ganado el Oscar, en todo caso tiene razón TRA cuando en un post mencionó que no importaba porque durante el año se llevó el resto de premios posibles. Y también creo que el premio más importante que pudo haber recibido es el RECONOCIMIENTO, el regreso de alguien que está dispuesto a seguir luchando; más triste y lamentable hubiese sido que no se haya dicho o mencionado nada acerca de su interpretación, pero por el contrario todos lo vieron, lo reconocen y eso queda más patente en el discurso de Penn al recibir el Oscar y hablar sobre Rourke.
Ahora, puede pasar dos cosas en el futuro de Rourke, que esto sea realmente su regreso y que vuelva a despegar o nuevamente quede en el olvido, aunque dudo mucho de esto último. Como sea, en lo personal "The Wrestler" quedará grabado a fuego en mi memoria tal como lo hizo Ledger con el Jocker.
¡Saludos desde el último lugar del planeta!
Moutache
Totalmente de acuerdo, esta película se recordará en años venideros. Aronofsky nunca me llegó a gustar demasiado, a todo le daba una estética tan suntuosa que parecia que la historia viniera en el fondo del lote (sin contar con el sensacionalismo barato o el misticismo de best-seller)... definitivamente ha madurado con esta película. Desde un punto de vista formal ha vuelto a la esencia, simple, cruda, real: la decadencia del ser humano, y que en el caso que nos ocupa, "the ram", es casi palpable.
Y ese final, madre mia, pocas veces un final te deja tan atrapado, k.o., yo al menos me entregué absolutamente a esta película.
PD: Habia secuencias que me recordaban a elephant con esas idas y venidas del personaje y la cámara en la nuca (yo personalmente las encuentro muy interesantes y no sabria decir por qué jajajaja)
LDC
Estoy de acuerdo con todo, menos con que hay que darle tiempo para que gane valor...que no, que desde su estreno ya todos saben que es una obra de arte...
...y que Rourke ganó ese Oscar.
kokelote
sencillamente magnífica.
jordimm
A mí me a gustado mucho. Pero sé de algunos que se quedan con Requiem por un sueño. Y no sé a empeño de qué viene lo de meterse con las filigranas visuales de Aronofsky... Yo en requiem acabé con los ojos llorosos y patas arriba... En ningún momento pensé: vaya, con este plano picado el director le ha restado emoción a la escena... Este tío hasta ahora ha rebosado caracter y cojones en cada una de sus películas.
Gargorisi^^
Es una gozada de ver. Rourke está totlamente pletórico, y si, como dices, yo la vi hace una semana, y cada vez me ronda más por la cabeza su recuerdo.
El final me pareció simplemente genial. Correctísimo y con un plano de Rourke brutal.
Sencillez muy bien llevada, a lo Clint Eastwood, poco presupuesto, y un resultado redondo.
agege
Parece que todo se reduzca a los Óscar. Rourke ha logrado muchos reconocimientos por su interpretación y debe estar satisfecho, que el óscar no llegara no debe empañar para nada su trabajo y su futuro.
En fin, ese rostro acartonado mojado por las lágrimas quedará en la retina de todos, no me cabe duda.
Por cierto, a mí "Le llaman Bodhi" no me pareció excelente precisamente, es una cinta nada extrapolable fuera del año en que fue realizado y Keanu Reeves... bueno, como siempre.
johnnydeath
Una maravilla. Nada mas que decir. Buen post por cierto.
johnnydeath
Aqui se han limitado a llamarla "El luchador", que dentro de lo que cabe no esta nada mal...
jashin
Alberto cuando rockactitud lea tu nota te va a amar xd pues si la neta esta muy buena la pelicula, me kedo con el final de la misma, cuando siente todo el apoyo de su gente son de esas escenas que conmueven por siempre
Moutache
¿que tendrá que ver el madurar con hacer las cosas desde el estómago? ¿acaso the wrestler te parece una película fria y cerebral? es que hay que explicarlo todo joder.
inisensei
Totalmente de acuerdo..De hecho,el día de los oscars cuando le dieron el Oscar a Sean Penn (todavía sigo extrñado xDD) lo dije por aquí: que la actuación de Sean Penn se olvidará con el tiempo y la de Rourke no, ya no es sólo cuestión de interpretación,sino de personajes. La peli me parece genial en todos sus aspectos,no hecha para los oscars,pero los oscars no son dios, y en mi opinión The Wrestler ha sido la mejor pelicula posiblemente en meses (Benjamin button también es muy muy buena,pero no se..) Rourke está sencillamente enorme, lo hace todo con una crudeza y cercanía que realmente te compadeces de él como si lo tuvieses en frente tuyo. La pelicula es sencilla y el otro día hablando les comentaba eso a mis amigos: salvaguardando las diferencias, no tiene más mérito acaso, que una pelicula con tan poquísimo presupuesto y con tanta sencillez, sea capaz de mandarte un mensaje como un cuchillo en vez de hacerlo con tantas parafernalias y medios como lo hace Benjamin Button??? (que repito que me gusta,pero son cosas diferentes..) no es esa acaso la magia del cine,su esencia final, y que ultimamente se estaba perdiendo? No se,lo veo así, y pienso igual,esta pelicula con los años será de culto. Saludos ^^
Jon Nieve
Inconmensurable Mickey Rourke en el que será probablemente el papel de su vida. Sean Penn se merecía el Oscar, pero este OScar pertenecía a Rourke. Me meo de risa sólo con pensar en la posible interpretación de Nicolas Cage, ni siquiera se hubiera pensado en esta película para ningun apartado de ls Oscar. Rourke no está hablando de su propio infierno en la piel de Randy "The Ram" Robinson en la que es en mi modesta opinión una de las mejores interpretaciones del S.XXI. Secundado por una Marisa Tomei fantástica y la dirección comedida y sin artificios de Aronofsky cambiando totalmente de registro, una película que se convierte de culto en el mismo instante de su visionado. La escena final es genial; podemos escapar de casi todo, pero nunca de nuestros propios sentimientos, de nuestro orígen.
Moutache
Te rebota y en tu cara explota. Y es moutache, no bigote en inglés :).
German Garcia
"que querían a Nicolas Cage para interpretar la película (Dios mío, de sólo imaginarlo me entran sudores fríos)" Jajaja totalmente de acuerdo.
La actuacion de Rourke es sublime, el final correctisimo, esta es una de esas peliculas que nunca se olvidan.
Lastimosamente le robaron el Oscar.
jordimm
Y por Dios, espero que Aronofsky no "madure" como dicen algunos; así más de un director se ha echado a perder, justo en el momento en que han dejado de hacer cine desde el estómago, tal y como el cuerpo les pedía que lo hicieran.. The Wrestler es otro acierto en su carrera, pero yo confio en que seguirá haciendo lo que le salga de las bolas, o eso espero.
zpendiuz
No voy a comentar sobre la película con Rourke, porque acá en Lima aun no llega. Solo quiero decir algo que desde hace años veo en el cine español. Los feos títulos traducidos que le ponen a las películas anglosajonas que por allá llegan. Y todo eso, a raíz de lo que dijo este crítico sobre una película de Swayze y Reeves de los 80', que acá en Lima se llamó "Punto de quiebre" y no "Le llaman Bhodi". De acuerdo con el contigo. Es un título horroroso. Igual, a "Goodfellas" de Scorsese le llamaron, creo, en España, "UNo de los nuestros. Feo título también. Igual, a "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos" (que es casi la traducción literal de esa película con la ganadora del Oscar, Kate Winslet) le llamaron "Olvídate de mí". Feo título también. Y peor, a "Duro de matar" (Die Hard en inglés) le llamaron ¡"Jungla de cristal"!, el horror de los horrores. En fin, ya habrá tiempo para hablar de esta película del director Aronofski.
zpendiuz
Y ESPERO QUE A ESTA NO LE CAMBIEN EL TÍTULO EN ESPAÑA, A ALGO ASÍ COMO "ME LLAMAN MICKEY"
Nicholaa
Qué gran post, felicidades. Esta película me va a quedar grabada en la memoria porque en algunos momentos, hasta me he identificado con el luchador. es verdad lo que decís algunos: no todo se puede reducir a los Oscars, y yo también pienso que se lo tenían que haber dado. Pero estaba ahí sentado, el tío. Era su ocasión de resurgir y mira cómo lo hace: ganando premios y nominado a los Oscars. Con dos pelotas.
Claro, también han nominado a Petarda Cruz y se lo ha llevado encima, así que lo de los Oscars es MUUUY relativo.
jordimm
Ya he dicho lo que me parece The Wrestler Moustache, si no has entendido mi comentario es porque no has querido.
Usuario desactivado
En lo poco que se de la carrera de Rourke solo puedo decir que su actuacion es simplemente IMPRESIONANTE, no solo por el gran parecido de su personjae con su vida misma sino porque se siente que es su vida la que se está narrando, me llego absolutamente todo lo que quiso transmitir y aunque no se llevo el Oscar que mas da????, todo el mundo esta hablando de el!!!, porque???? porque su actuacion se queda grabada!!!
martienz17
Pocas veces un personaje logra que nos compenetremos con su desgracia como lo logra Mike Rourke en esta pelicula, una obra que como muchos señalan sigue calando en el público y que es muy difícil de olvidar. Tanto, que hace unas semanas mi hermano, un tipo duro y fanático de las peliculas de Stallone, llegó a recomendarme todo emocionado lo que para el era la mejor pelicula que había visto en su vida, no pueden imagínar la grata sorpresa al ver que se trataba de esta cinta. Pd. El soundtrack de la pelicula es brutal.