Este domingo se entregan los premios de la academia española, comúnmente conocidos como Goyas (aunque ya no puede emplearse ese término de forma oficial…eso sí, no han cambiado el diseño de la estatuilla…misterios de la vida), de los que ya sabemos, hace ya bastantes semanas, los candidatos. No es ningún secreto, ni ninguna exageración, decir que no son más que una copia, como todos los premios autóctonos, de los Oscar, que se entregarán dentro de de poco más de tres semanas.
Muchas de las películas que están nominadas, tanto en los Oscar como en los Goya, confieso no las he visto. Algunas por pereza, otras por simple y puro desinterés, algunas de las norteamericanas empiezan a llegar ahora. Lo que sí he visto, un año más, son muchas películas que no están nominadas en ninguna de las dos listas de nominados. Pero no por ello podemos dejar de hablar de algunas de las barbaridades que vuelven a perpetrarse cuando una industria se premia a sí misma. Esto es, se autojustifica con la entrega de un galardón. Pasemos revista.
Son cuestiones que a cualquier cinéfilo avezado no pueden pasarle por alto. Por ejemplo: se ha decidido que Mickey Rourke gane el Oscar al mejor actor, esto es así. Es decir, la industria que durante dos décadas ha masacrado sin compasión (muchas veces él echaba un cable a ese respecto) a este buen actor, que le encumbró precipitadamente y luego se le echó al cuello, ahora está dispuesta a “perdonarle”. Él encantado, claro. Pero nadie tiene ninguna duda de que se va a llevar el premio. Estos casos de estrella caída-y-luego-resucitada son ideales para el tinglado de Hollywood. Y es un insulto, bajo mi punto de vista, para los demás actores que compiten. Pero es que además le quita emoción al premio
No sólo con él. Lo mismo sucede con Kate Winslet, quien se va a llevar el premio en un 99% de probabilidades. Podría haberlo ganado por ‘Eternal Sunshine of the Spotless Mind’ (me niego a emplear su estúpido título español), o por cualquiera de sus otras nominaciones. Pero ya sabemos que se ha decidido que este sea su año. ¿Emoción?...cero. Ninguna de sus contrincantes tiene la menor opción, y lo saben. ¿Para qué van? Para cumplir. ¿Quién sabe si otro año se decidirá que tiene que ser alguna de ellas?

En los Goya la cosa es diferente. Pero las insensateces también están ahí: ¿por qué, por ejemplo, vuelven a estar más o menos los mismos de siempre nominados? Después de ganar el Goya a la mejor película por su extraordinario debut, Agustín Díaz Yanes vuelve a estar nominado. Y es que todas sus películas han sido finalistas a mejor película del año. Lo malo es que la unanimidad en torno a la mediocridad aplastante de ‘Sin noticias de Dios’ y ‘Alatriste’ es casi absoluta, y nadie se traga que no haya mejores candidatos. Este año vuelve a estar nominado por una película que si bien no ha sido tan cuestionada como las otras, tampoco ha despertado pasiones.
Pero también tenemos la enésima película sobre la guerra civil (o sus consecuencias), tenemos la nueva realización de Alex de la Iglesia, y tenemos la propuesta progre del año. No entro en sus calidades estéticas, sino en el mensaje que significa elegirlas como finalistas. Riesgo, ninguno. Después de premiar, sorprendentemente, el año pasado a ‘La Soledad’, no ha recaído ni una sola nominación a ‘Tiro en la cabeza’, también de Rosales. Pero es que quizá lo más arriesgado (al menos en cuanto a reputación para la academia…) es nominar ‘Sangre de Mayo’ a mejor dirección artística o mejor sonido.
Volviendo a los Oscar, tampoco el actor en papel de reparto es una incógnita, pues todos sabemos quién se lo va a llevar (aunque hay un par de contrincantes que también lo merecen). Algo de morbo hay en actriz de reparto, y no sólo por Penélope Cruz, también por Marisa Tomei o Amy Adams. Sin embargo es el caso de ‘La Clase’ el más sangrante. Porque a nadie se le escapa que el Oscar a mejor película extranjera no es más que un oscarcito, en el mejor de los casos. Cuando la verdad es que tanto esa impresionante película, junto con ‘4 meses, 3 semanas y 2 días’ son de lo mejor del año pasado estrenado en todo el mundo, y deberían estar presentes en nominaciones importantes, como ya lo estaron en 1996, por ejemplo, ‘Rompiendo las olas’ y ‘Secretos y mentiras’.
Y tampoco es que los Goya, en el apartado de película extranjera (que si ya es un chiste en los Oscars, aquí es un chiste de un chiste, o sea, una parodia de sí mismo) se hayan lucido este año, con la oportunista presencia de ‘El caballero oscuro’ como mejor película europea, lo que es un disparate para el que seguro que han buscado alguna coartada industrial. Pero no creo que esa película necesite ese premio, o ese reconocimiento, pues precisamente ese premio debería ir destinado a aupar el filme europeo más destacado, y todos sabemos lo que es un filme europeo. Este no lo es.

Podemo seguir así, podemos seguir con la bochornosa idea de considerar como finalista el insostenible trabajo de Verónica Echegui en la infumable ‘El patio de mi cárcel’, con la tontería del premio a la mejor dirección de producción, con lo chocante del globo de oro a mejor actriz de reparto para Winslet por un papel que ahora le ha proporcionado la nominación (y el casi seguro Oscar) a mejor actriz principal. Todo esto nos da una idea del demencial negocio del cine, que como todos los años tiene que cumplir con su tinglado, y defender su lógica industrial.
Por esto, y por más cosas, los premios de los festivales tienen mucho más valor que los premios a lo mejor del año que entrega cada país (y todos ellos copiando a los norteamericanos, aunque generalmente en lo malo). De acuerdo, en los festivales también cometen errores y olvidos imperdonables, pero su valor como plataforma para nuevos cineastas, su condición de descubridoras de obras nuevas que no han sido presentadas en otros países, su labor aglutinadora de las vanguardias y las herencias más significativas. Nada de todo eso pueden premiar los Oscar o los Goya, que funcionan, casi siempre, ajenos al riesgo, el coraje y la transgresión del gran cine. Pero sobre todo lo primero: la emoción. A nadie le interesan los Goya, o a muy pocos. Pero no se comprende que se esfuercen, año tras año, en eliminar cualquier atisbo de tensión y emoción en esta clase de premios.
P.D.: Todos sabemos que ‘Slumdog Millionaire’ va a llevarse el Oscar, y que ‘The Curious Case of Benjamin Button’ se va a ir de vacío…pero algo me dice que igual en ese apartado, al menos, la sorpresa es posible. Algo me dice que ninguna de las dos se alzará con el gran premio…
Ver 25 comentarios
25 comentarios
elnomada
Pero que la industria es un sumidero no es nuevo, lo triste es que a mi me sigue gustando pasarme la noche de Los Oscar en vela para ver la ceremonia, por algo será, algo tienen esos premios que aunque apesten me encanta verlos, no es así con Los Goya, pero es que en España de como hacer un espectáculo vamos sobraos.
Un saludo
draco heimdall
La clase podría haber sido nominada a ejor película de todas formas. Igual que "Cartas de Iwo-Jima" hace dos años o "La vida es bella", "El cartero y Pablo Neruda" y "Tigre y Dragón" en sus correspondientes años
eluyeni
A mi ni siquiera me dicen nada los premios de los festivales. Muchas veces, son igualmente todo un mercadeo estudiado y prefabricado, aunque se les quiera dar un barniz más, digamos, "cultureta".
Lo que me hace gracia es cómo forman (los premios, sean los que sean) la opinión de mucha gente, que parece plastilina en cuanto a solidez de criterios. Baste la muestra de que este año nominan (como ya pasara con 'Titanic') con chorrocientas estatuillas a una película que en justicia (la mía, por supuesto, pero seguro que la de muchos) no se las merecería en más allá de un par de categorías (y de las técnicas). Sí, estoy hablando de ‘The Curious Case of Benjamin Button’, que si se fuera de vacío no pasaría nada. Bueno, pues obtenga dos, tres o ninguna, ya se ha "decidido" con esta "técnica" que TIENE QUE SER una gran película por lo menos. W incluso alguno dirá las dos palabritas maltratadas: "obra maestra". Y claro, todos a verla en masa. Y a casi todos les costara luego reconocer que es una chorrada mediocre (con imágenes muy bonitas, eso sí), y que (para mi) es de lejos la peor película de Fincher. Pero claro, la "maquinaria" está ya en marcha haciendo su trabajo, y decir cosas tan obvias es de herejes o de locos. O por ejemplo lo de Ledger: que sí, que hace buen papel, pero tampoco es la rehostia ni nada superior a otros secundarios. Y así con todo.
A mi lo que de verdad me dice algo son las opiniones de gente, la que conozco y la que no, con la que has discutido si tal o cual película te gusta o no, es buena, mala o regular, y ese tipo de cosas. Como la de este blog (autores y usuarios), que como es lógico no es infalible (sólo lo es MI CRITERIO, claro está :XD), pero no intenta sentar cátedra ni llenarse los bolsillos. Y por supuesto lo que me interesa es que se hagan películas muy buenas, de las de ver una y otra vez sin cansarse (no "productos de aliño de temporada para ganar un premio"). Y de un tiempo a esta p
eluyeni
Se cortó mi rollo anterior. Bueno, pues os jodéis y lo termino XD.
[...tengo la impresión de que se hacen pocas, o no se ditribuyen, o será que sí y yo soy tonto y me las pierdo.
Perdón por el ladrillaco este, pero prometo no volver a postear nada sobre los Oscars, los Goya o los "Finstros de Platino", que me da lo mismo.
Eso sí, de las películas, con independencia de que ganen un premio, tres o ninguno, sí hablaré.
Salu2 ;)]
eluyeni
Querido Gabriel, probablemente como en pasadas ediciones, se podrá seguir por Internet la "ceremonía", utilizando el TVUPlayer, o algo similar (con el correspondiente lag de unos segundos, claro). A quien pueda interesar.
Salu2 ;)
chuparrocas
Hay algo que odio de los premios cinematográficos: las deudas y el colegueo. Nadie puede discutir que el Oscar de Clint Eastwood en 2004 fue porque se lo debían en 2003, donde arrasó "El señor de los anillos". Y tampoco es de extrañar que se lo diesen a Scorsese porque se lo debían durante todos estos años. Y que el Oscar de Denzel Washington, a parte de por lo del 11-S, fue porque no le gusta que dos actores ganen el Oscar a mejor actor de forma consecutiva (Crowe lo ganó el año anterior por "Gladiator").
Estoy de acuerdo con lo de los festivales, pero me gustan más las ceremonias. No es por nada, pero personalmente me fío más de la decisión de las 200 personas (o más) de una academia que de 10 miembros de un jurado de los cuales alguno no será cineasta. Es mucho más difícil hacer un consenso cuanto más personas sean. Pero esto no quiere decir que tengan más razón unos de otros.
Hay que tener en cuenta el carácter comercial de los premios (unos y otros, como bien dice Elujeni) que no son más que un juego para ganar adeptos y para que luego en los carteles de las películas te ponga: del ganador de un Oscar Perico el de los Palotes. Por eso tan estúpidos somos los que tenemos en cuenta las ceremonias como los festivales, porque sólo sirven para fardar de que tenemos razón. Pero tampoco podemos negar que el cine también es un negocio y en esto los premios tienen vital improtancia.
¿Me cabe el comentario? ¡ALELUYA! XD
Adrián Massanet
Efectivamente, lo de Scorsese suena a componenda, por no haberle premiado por obras mayores como 'Goodfellas'.
Pero no creo que sea el caso de Eastwood en 2004, pues su 'Million Dollar Baby' es magistral. Sin embargo sí que en 2003 su superioridad respecto a Peter Jackson era abrumadora.
Lo de Denzel Washington me parece justo, su papel era impresionante en 'Training Day'.
Adrián Massanet
En España lo puedes seguir sólo por Canal + y por la Cadena Ser
Spike
Buf, Gabri, vas de sobrado... como gane Brad Pitt ya sabes lo que tienes que cortarte (no, no es el pelo precisamente)...
sabedenada
Perdón, pero no se concede el oscar a la mejor película extranjera, sino en "habla no inglesa". Si "La clase" se hubiera rodado en inglés y no en francés podría haber sido candidata en la categoría de mejor pelicula. Los premios tienen sus normas, qué le vamos a hacer.
Fando
Pues desde mi punto de vista Benjamin Button es la película más sobrevalorada del año. Espero que el oscar se lo lleve Slumdog Millionaire.
Groklei
BUeno, les cuento que ayer fui a ver la de Benjamin Button y me quede totalmente decepcionado... No me pareció una mala película, pero sus 13 nominaciones al oscar son algo exageradas... Lo único que tengo claro, incluso sin haber visto las otras películas candidatas, es que no se merece ganar el premio... Y es en este momento cuando pierdo la cordura... La semana anterior fui a ver The Changeling de Clint Eastwood y me pareció un fil magistral, una obra maestra de pies a cabeza y, sin embargo, los (llenar con su insulto preferido) de la academia no se dignaron en nominarla. La verdad, no logro entenderlo.
fransev
Me da que ganará la de Fincher
Alejandro Amengual
Pues yo hace un par de días pude ver El Curioso Caso de Benjamin Button, y la verdad es que hizo olvidarme de las demás nominadas. Simplemente sublime...
La película es una metáfora sobre el sufrimiento humano cristalizado en el echo de las particularidades de Benjamin y su historia. El extraño caso de su protagonista, interfiere en su relación con el mundo exterior y las relaciones personales, creando una utópica historia de amor fuera de lo común, en la cual los problemas de Benjamin crean una especie de dualidad metafórica, donde el debe redimirse a aceptar lo que es y darse cuenta de las consecuencias de su decisión de estar con Daisy. O huir de todo para evitar el sufrimiento de aquellos que le rodean...
El echo de que el reloj ''interno'' de Benjamin, hace que rejuvenezca podría tratarse de una metáfora de los típicos problemas que afectan a una pareja y por consiguiente, originan la separación de esta.
Su vida es como un poema, un canto a la vida que nos relata a lo largo de casi 3 horas, un cuento de hadas donde no todos es amor y felicidad, mas bien una historia cruda y llena de de dobles sentidos, que habla sobre el espectro de las emociones que deja a lo largo de la vida las personas con las que hemos interactuado.
En mi opinión y sin remarcar su impresionante trabajo técnico, de el cual hay que destacar sus efectos especiales, que según he oído, significan el mayor avance en técnicas digitales desde la implantación artificial de personajes en TITANIC. y sin mencionar sus excelentes interpretaciones, El Curioso Caso de Benjamin Button, es sin duda alguna, la película que merece llevarse la estatuilla al mejor filme del año en la próxima ceremonia de Los Oscar. Ya que es en mi opinión muy superior a su rival directa, Slumdog Millionaire.
Sr. LOBO
A mí los Oscars me gustan porque me entretienen, se forma un buen follón y saca a relucir el falso compañerismo de los actores y hacen el ridículo celebrando su galardón (la sobreactuación más reciente y lamentable, Kate con sus globos de oros). Pero después de tantísimos despropósitos por parte de la academía, para mí un Oscar no tiene valor. Influyen demasiados intereses y prejuicios para considerar que realmente premian al mejor.
Al igual que THE ROCK y muchos más, yo no las tengo todas conmigo en que será Rourke el premiado. Es más, creo que no se lo va a llevar por muy merecido que lo tenga.
Si algo duele de los Oscars no son aquellos que se han dado sin merecerlos, sino a los que no se los han dado mereciéndolos. Porque se han olvidado de ellos o "porque no tocaba".
Sr. LOBO
PD: de los Goya no he hablado porque no considero ni que tengan categoría de premios.
rachel5
si, es cierto, los señores de la academia siempre tienen esa mala costumbre de dar bastantes oscars "por cumplir", y siempre dando alguna sorpresa (quien no se acuerda de la puñalada que le dieron a ang lee y a su peli Brokeback mountain a favor de Crash-que tamb era buena, pero no se si tanto-???)para enmascarar esos oscar "cumplidores".por favor, que no estamos tontos.sin embargo, una de las cosas que mas me gustan tambien es la ceremonia en si, las parejitas, los modelitos de las actrices y de los actores, ver quien ha metido la pata en cuanto a estilismos, etc.y tambien me gustaria ver la gala en directo, pero no tengo canal plus.alguien sabe de algun otro canal por donde lo retrasmitan????y mas importante: alguna emisora de radio por donde lo retrasmitan???
por favor!!ayudarme!!
Sr. LOBO
groklei, sería incomprensible lo contrario, que la nominasen, pues siempre ocurre igual. Es la seña de identidad de los Oscar: los injustos olvidados.
Yo también apostaba por 'El intercambio' y me quedé (como siempre en estos premios) con dos palmos de narices.
angulomuerto
este año la verdad no he visto practicamente ninguna de las peliculas nominadas.Hablando del film de Fintcher,que quereis que os diga, tiene pinta de ser tipica peli con el chorro de nominaciones y que se vaya d vacio.Xq no creo que sea mejor que Se7en ni que Fight Club,xro nunca se sabe.
Por otro lado la peli de Boyle podria alzarse como cuenta pendiente con el cine indie (Miss Sunshine,Juno).
Para terminar me gustaria que le dieran el oscar a Rourke xq creo que se lo merece por todo.Mejor secundario no se lo daria al amigo Ledger xk pienso que es puro marketing (aunke me encanto la peli).Actriz secundaria cualquiera mnos la Cruz,a ver si se da cuenta d una vez que es pesima. Y pelicula pues dire que Frost contra Nixon por decir alguna imparcial y aparte que me apetece un huevo verla
mejor actriz la señora Streep.
un abrazo amigos!
Mauricio Franco
De las nominadas a mejor pelicula no tuve todavia la grata oportunidad de ver Slumdog Millionaire y Frost Nixon (Aunq esta ultima creo que quedara desapercibida).
Creo que no hubiera sido malo que nominaran a Revolutionary Road o El Intercambio en esta categoria tan importante en lugar de otra, y apesar de todavia no haber visto las 5 peliculas mientras tanto, sin duda The Curious Case of Benjamin Button seria gran merecedora de llevarse al menos este premio importante, el de mejor película, claro que junto a los premios técnicos, fotografia, montaje, maquillaje, efectos visuales.
Un Saludo
rachel5
Gabriel, muchiiiiisimas gracias!!!!!!!!
travis bickle
Es curioso, pero la que dicen "mejor película" en los goya (los girasoles ciegos, con tropecientas nominaciones) no llega ni a pasar el corte en la preselección de los oscar. What a shame! Yo creo que hay películas mejores que los girasoles por ahí, y una de ellas (sin ser tampoco buenísima) es el truco del manco.
En fin, eso, que el cine español es un asco, a ver si miramos cerquita, al norte pero no mucho. Ahí sí que saben...
P.D. Me molan más los premios de la academia catalana de cine, que premian a Vicky Cristina Barcelona o transiberian como "pelis catalanas" toma ya jajajaja
chinet9
Para Travis Bickle: Lo primero es decirte que elegiste buen nombre, ¡si, señor! Y lo que dices de los premios catalanes, pues si son producciones catalanas (y escribo esto con más pena que otra cosa) porque el dinero salió casi todo de aquí: MEDIAPRO y el Jaume Roures, que quiere y lo consigue, hacer de Barcelona una especie de sucursal del cine americano. Al final, el productor solo busca beneficios.
Y respecto a post de Gabriel... pues me ha parecido flojillo. Creo que se puede hablar más y mejor de estos premios, no recurriendo a los grandes nombres, sino a los pequeños... no todo lo que está nominado a los Goya es malo. Y sí, es una plataforma super importante para los cinestas españoles y sus producciones. Y también es el reflejo del cine español que le gusta al público español, en general... Las películas nominadas son las más taquilleras.
Este año, en España, ha sido flojo respecto a la calidad de películas presentadas... pero eso, ¿de quien es culpa?
Creo que la enfermedad está provocada por la clase de productores que tenemos en este pais... sin más.
Y ahí tenemos los premios, reflejos de los productores que tenemos.
El otro día acudí a la "primera" gala de los premios Gaudí, y me sentí un poco decepcionado al ver como un señor, Jaume Rouras, subía a recoger tres premios: mejor interpretación femenina de reparto (Penélope), mejor película europea (Camino: producida por Madiapro), mejor película en lengua no catalana (Vicky, Cristina, Barcelona: tb producida por Mediapro).
En fin, que es para llorar.
(Continuo)...
chinet9
Continuación...
Y el problema al ver la (poca) calidad de las producciones españolas nominadas a los premios importantes de los Goyas, no es otro, que el problema del cine español. Y ahora lo explico:
Este año pasado 2008, la producción de largometrajes en España ha sido buena: 172 largometrajes (la cifra más elevada en los últimos 25 años), dentro de esta cifra se incluyen 37 documentales y 5 de animación. Pero no debemos caer en la tentación de pensar que la situación es ideal, porque es preciso señalar que de todas estas producciones, sólo 9 productoras participaron en 5 o mas películas (alguna ha producido 15 películas). Por tanto, el cine español lo hace un reducido número de empresas, que tienen absorbido el mercado y la producción.
Ese es el problema de nuestro cine, y los premios Goya en cuanto a su poca diversidad y mucha repetición, en seguidas ediciones, de nominados a los grandes premios.
Creo que existe más y mejor cine del que nos dejan ver y hacer.
Espero que los directores noveles nominados de este año (Santi, Nacho, Irene y Belén), sean buena referencia para el futuro de nuestro cine. Detrás, hay muchos más esperando la oportunidad y el apoyo que no se le niega a los que ya llevan muchos años en el cine y son incapaces de aportar algo nuevo.
sioner
Hombre la más sobrevalorada del año es El Caballero oscuro, al menos a nivel popular. El hecho de que esté nominada en los goya demuestra que en el fondo los cineastas (y actores etc) españoles lo que tienen es envídia del cine "hollywood" ¿años defendiendo el cine indie para esto?) Lo grave es que encima había películas europeas que lo merecían mucho más: "Let the Right one In" "Gomorra" o "Vals con Bashir".
En los oscars creo que ganará Slumdog, más que nada por la trayectoria que lleva, se está llevando los principales premios en la mayoría de entrega de premios.
PD: Me uno a los que dicen que el caso Agustín Díaz Yanes en los goya es como para preocuparse por el cine español; sus películas son lo peorcito del año (a mi me hacen sonrojar) y ¡¡siempre está nominado!!