En esta semana fantástica de los premios no podía faltar nuestro cine, nuestra fiesta, nuestros Premios Goya. Con todas las medidas de seguridad advertidas antes de la ceremonia, una alfombra roja y un desfile de presentadores que apuntaba a que nos iríamos pronto a dormir, al final los Goya fueron los Goya. Algo tristes, pero es que no podía ser de otro modo, ¿verdad?
La gala más humana
Tras una bonita conexión múltiple con todos los nominados para arrancar de manera vistosa, Antonio Banderas demostró ser uno de los tipos con más carisma y más tablas de nuestra historia. Al no tener público se hizo algo pesado, pero Banderas tiene carta blanca para hacer lo que le dé la gana. Emotivo momento de silencio para homenajear a las víctimas.
Con una de las más impresionantes formaciones de nuestro cine, (Almodóvar, Cruz, Bayona, Amenábar, Vega) cayeron los dos primeros premios para 'Akelarre'. Vestuario y maquillaje y peluquería dan un plus a la magnífica película de Pablo Agüero. 'Adú' rompió la racha de las brujas con el premio al mejor sonido, pero las aguas volvieron a su cauce con el premio a los efectos especiales. Tres de los cuatro primeros premios se los llevó la película de las brujas vascas. La dirección de producción cayó en 'Adú', marcando el terreno las dos películas distanciándose ya del resto en la primera ronda de premios.
El primer premio de interpretación de la noche fue para Jone Laspiur por 'Ane', que se llevó el premio a la actriz revelación por la película que lleva por título el nombre de su personaje. El actor revelación cayó en manos de Adam Nourou por 'Adú'. Pilar Palomero se llevó el premio a la dirección novel, algo que tenía prácticamente en el bolsillo tras el triunfal año de su película, 'Las niñas'. Ocho premios en menos de media hora que dieron paso a la primera actuación de la noche con Nathy Peluso interpretando La Violetera.
Rozalén se llevó el premio a la mejor canción por su trabajo en 'La boda de rosa' y Aránzazu Calleja y Maite Arroita Jauregui recibieron el cuarto premio de la noche para 'Akelarre'. Tras unos cuantos mensajes de todo el mundo llegó la hora de premiar a los cortometrajes. El de ficción se lo llevó 'A la cara', deJavier Marco. El documental fue para 'Biografía del cadáver de una mujer', de Mabel Lozano. El corto de animación ganador fue 'Blue & Malone: casos imposibles'.
Mariano Barroso reconoció el trabajo de Santiago Segura en un discurso dedicado a la homenajeada Ángela Molina y a la vuelta de publicidad Daniela Cajías se llevó el Goya a la mejor fotografía por 'Las niñas', convirtiéndose en la primera mujer en recibir ese premio. El Goya a mejor montaje fue para Sergio Jiménez por 'El año del descubrimiento'. Mikel Serrano se apuntó el quinto premio para 'Akelarre' por la dirección artística y tuvimos otra remesa de famosos extranjeros animando el patio.
Pilar Palomero repitió por 'Las niñas' gracias a su guión original y David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido se llevaron el premio a guión adaptado por 'Ane'. A la hora de llevarse el premio al mejor documental 'El año del descubrimiento' dio la campanada, puesto que al recibir el premio al mejor montaje no parecía que tocase repetir en la categoría donde se enfrentaba a 'My Mexican Bretzel'.

'La gallina Turuleca' no tuvo rival en largometraje de animación y Nathalie Poza se quedó con el de mejor actriz de reparto por la película de Icíar Bollaín. Alberto San Juan se llevó el premio al mejor actor de reparto y también merecía el premio al de mejor discurso. Carlos Latre se metamorfeoseó en un Pepe Isbert en blanco y negro para conmemorar el año Berlanga en una de las piezas más discutidas de la noche. Fernando Trueba, muteado, salió vencedor con 'El olvido que seremos', premio a la mejor película iberoamericana. 'El padre', la película de Florian Zeller, fue vencedora en la categoría de película europea.

Antes del tramo final, Ángela Molina recibió de manos de Jaime Chávarri su premio honorífico. Volviendo a la ceremonia, Patricia López Arnaiz confirmó lo que presagiaron los Feroz en la categoría de actriz principal por 'Ane', que se llevaba así dos premios de mejor actriz de los tres que se repartieron durante la noche. Y como los Feroz son la antesala de los Goya, Mario Casas se llevó al fin su ansiado Goya a mejor actor protagonista. El mejor director fue Salvador Calvo, por 'Adú'.
Ana María Ruiz López fue la encargada de dar el premio a la mejor película, que fue para 'Las niñas'. Pero lo importante aquí fue la persona que entregó el premio. Porque Ana María Ruiz López no es actriz, ni productora. Tampoco es guionista. Ana María Ruiz López es enfermera. Magnífica jugada para irnos todos a la cama a reflexionar un poco, antes de que nuestros hijos se despierten a primera hora del domingo. Una ceremonia desde el respeto y casi desde el silencio que no fue ni mejor ni peor que otros años, aunque tal vez casi hubo más de lo primero. Viva el cine.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
kabe
pa mi gusto todo fue demaciado solepne si ke falto umor haunke tepnicamente todo fue hinpecavle lo ke nontiendo hera ke los nominados nostavan en sus casas hestavan creo ke la malloria pos con lso hekipos de las peliniculas y se an sacado afotos y todas hesas cosas pero vueno haparte deso pos gano la ke tenia ke ganar aci ke vien eso si nostoy tan de haucerdo con ke akelarre sea tan vuena jiji pero heso hiwal es hotro devate haparte graicas muy agradecido
mickyvainilla
"La gallina Turuleca no tuvo rival en largometraje de animación"... Literal, no competía contra nadie Jajajaja. Más subvención para la animación española por favor... Pero claro, a quién le importa la animación... Luego hablan de justicia, de igualdad, y no sé cuánto pero a los animadores que los parta un rayo no?? XD
grimdesade
Los premios mas inmerecidos de la historia de los goyas, rapido se olvidaran
uniumi7
Bravo por Banderas, ha logrado una factura técnica impecable, unión internacional, y un final para pasear.
Una gala atípica, para el recuerdo.
altbabofedfish4
Me olvidé que hoy eran los Goya. Con la diferencia horaria y estando del otro lado del charco no me acordé de mirarlos.
Lo que me quedó claro es que 'Las Niñas' es la película del momento que hay que ver.
dekerivers
Más que los Goya parecía una misa interminable con Banderas interpretando al cura.
El Goya a mejor actriz revelación deberían haberselo dado a la enfermera, que lo hizo mejor que muchos profesionales.
rois
A tirar de subvenciones se ha dicho.
Arambolo
Mensaje para navegantes., nada nuevo bajo el sol, progresía y NWO en vena.
Adu = Negritos pobres pobrecitos que mal lo pasan cuando vienen en pateras + ecologismo con elefantes. Win win. Todos derritiendonos por el drama de las mafias. El director defendiendo que tienen derecho a migrar. cojonudo, 20 millones, 40 millones de negritos pobres que vengan a Europa, a ver que pasa. No señores, la solución es mejorar esos países para que vivan mejor, no transportar su miseria al primer mundo. LLamadme facha y xenofobo, aqui no cabemos mas.
Akelarre = Cine en vasco hablando de ¿brujas? WTF, anda a mamarla.
Las niñas = dejad que sean unas putas marilocas con 11 años, que es moderno, cool, y lo que se lleva ahora. Oh sielos, soy un carca y un franquista.
La del Mario casas= pfffff una mala copia de Atraccion fatal cañí, bueno con algo de moralina positiva. Si un pendón putón verbenero te camela a las tantas de la mañana, vas a acabar mal...
Y esta señores será la crónica que nadie dirá. Por lo demas, cero interés desde hace década y media en la agenda programada de los Goya metiendonos NWO a saco.