Ayer hablaba de los cortometrajes de imagen real de ficción que están nominados a los premios Goya 2010. Hoy les toca el turno a los de animación. Afortunadamente, en este apartado, encontramos un mejor nivel de producciones, quizá sea simplemente porque el mundo de la animación invita más a que se desplieguen las imaginaciones y se busquen historias diferentes.
En este caso, a diferencia de ayer, se pueden ver completos on-line tres de los cortometrajes y sobre el otro, aunque no está accesible, sí os puedo dar una crítica porque he tenido acceso a él.
‘Alma’
Dirigido por: Rodrigo Blaas.
Sinopsis: Una niña llamada Alma pasea por una calle desierta en pleno invierno. Cuando pasa por delante de una tienda de muñecas, se encuentra a una idéntica a ella en el escaparate.
‘Alma’ es una preciosidad realizada por un español que trabaja en Pixar y que, por cierto, es lector de Blogdecine. El estilo de los diseños demuestra un gusto exquisito y la realización también denota una gran profesionalidad. Si tuviese que elegir uno, me quedaría con éste —que se puede ver entero a continuación—, a pesar de que los cuatro me parecen muy válidos.
‘La Dama y la Muerte’
Dirigido por: Javier Recio Gracía.
Sinopsis y otros datos: un cortometraje de 7 minutos de duración, el primero que se realiza en España con la nueva tecnología 3D estereoscópica, y narra el camino de una anciana hacia la muerte.
Este corto está seleccionado como uno de los diez finalistas para la 82 edición de los Oscar. A continuación podemos ver el tráiler. En él vemos que también tiene un aspecto buenísimo y que promete ser, además, divertido.
Actualización del 18 de enero: Finalmente he podido ver el corto y ahora ya me cuesta saber si me quedaría con ‘Alma’ o con éste como favorito, pues los dos son geniales. Aquí la animación también es grandiosa y la historia tiene algo más de miga y de desarrollo que en el anterior. Se inicia de una forma muy tierna, que me ha recordado a ‘Up’, con un gran cuidado por los detalles, como esa colocación de la manta donde, al mismo tiempo, se aprecia lo lograda que está la textura de la tela. A partir de un punto se convierte en algo muy divertido que se cuenta a la perfección sin palabras, que es trepidante y tiene la capacidad de dar alguna que otra sorpresa. El chiste final, de después de créditos, es también muy bueno. Es mejor que algunos de los cortos de Pixar previos a las películas.
‘Margarita’
Dirigido por: Álex Cervantes
Sinopsis y otros datos: basado en un poema de Rubén Darío. La joven princesa emprenderá su propio viaje para cortar del fimamento una brillante y misteriosa estrella de la cual ha quedado prendada. La banda sonora compuesta y orquestada por Iván Llopis está interpretada por orquesta sinfónica e incluye además el tema “Light me the way” interpretado por Lonely Drifter Karen compuesto para el cortometraje por Iván Llopis y Tanja Frinta.
Actualización del 19 de enero: A continuación podéis ver el corto completo.
Personalmente, el estilo del diseño de los personajes me gusta algo menos que el de los otros tres cortometrajes preseleccionados, aunque la arquitectura sí encuentro que tiene una belleza. La trama es interesante, pero su desarrollo se hace lento.
‘Tachaaan’
Dirigido por: Carlos del Olmo, Miguel Ángel Bellot, Rafael Cano
Sinopsis: El increíble hombre bala de un circo y un elefante se hacen jugarretas sin cesar.
Una gran utilización del color y los volúmenes y un divertido diseño de personajes, es lo que ‘Tachaaan!’ nos puede ofrecer, aunque la anécdota sea algo más naíf que en otros de los cortos nominados y el humor más fácil. Más adelante se puede ver el cortometraje completo:
———
Consulta en el siguiente enlace el resto de las nominaciones a los Goya 2010.
Vuelve a ver, asimismo, los cortometrajes de animación nominados a los Goya 2009.
Vía | En los títulos de los cuatro cortos se puede hacer clic para acceder al material y a la fuente de información de cada uno de ellos.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Abril22 y Armadamaister: estoy en gestiones con el autor para que me pase un link. De todas formas, no podría hacerlo público, sino verlo yo y comentar a modo de crítica. Si se llegase a emitir en alguna parte o a proyectar junto con una peli en algún cine, ya avisaríamos.
Usuario desactivado
Nueva actualización: gracias a Antonio Toca, antiguo miembro de este blog, he añadido el vídeo con el corto 'Margarita' completo.
Usuario desactivado
Gracias por avisar, Armadamaister.
kirikin
(¿einn...?)
Se ven interesantes.
Alma es genial, pero "La Dama y la Muerte" tiene una pinta fantástica.
Usuario desactivado
Si os conformáis con un reportaje: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100115/dama-muerte-corto-espanol-seleccionado-para-oscar/669627.shtml
Usuario desactivado
Gracias, Sergio.
Usuario desactivado
A mí me parece una buena maniobra de distracción. El final del corto está bastante visto y, por ello, puede hacerse previsible. Por lo tanto, cualquier cosa que nos evite sospechar, estará bien. No son Pixar, pero el director sí que trabaja allí, o sea que algo tiene que ver.
frannea
Tachaaan! no está mal y entretiene, pero me recuerda bastante, en todos los sentidos, a Presto. Alma es el que creo que es el mejor, y espero que gane.
Usuario desactivado
Gracias por avisar del fallo.
Enol: es cierto que al final sí debería cambiar el tono de la música del corto 'Alma'. para acompañar a lo que ocurre. Decía que estaba bien que no sonase a terror todo el principio porque así no sospechas tan pronto de qué va a ir el corto. Y lo que dices de la música, claro, en general, es así, como comentas. Pero la música (al igual que cualquier otro elemento) se puede utilizar también (además de en los usos habituales), como contraste o contrapunto para aumentar la sensación de la escena precisamente por descolocarte de ella con la BSO. Por ejemplo, la escena de 'Reservoir Dogs' en la que le corta la oreja a un tío de forma muy violenta mientras oímos 'Stuck y in the Middle with You', que es marchosa y jovial.
Usuario desactivado
Me indica uno de los autores de 'Tachaaan!' que no lo ha "hecho un estudio (los q hicieron el anuncio de los duende de la once).. El corto lo hicimos 3 alumnos de la escuela pepe-school-land y no tenemos nada que ver con aquel estudio." Aquí, en su blog: www.rafikisland.com, podéis consultarle más información.
Usuario desactivado
Finalmente he podido ver 'La dama y la muerte' porque me han enviado un enlace, como os conté. Ahora ya me cuesta saber si me quedaría con 'Alma' o con éste como favorito, pues los dos son geniales. Aquí la animación también es grandiosa y la historia tiene algo más de miga y de desarrollo que en el anterior. Se inicia de una forma muy tierna, que me ha recordado a 'Up', con un gran cuidado por los detalles, como esa colocación de la manta donde, al mismo tiempo, se aprecia lo lograda que está la textura de la tela. A partir de un punto se convierte en algo muy divertido que se cuenta a la perfección sin palabras, que es trepidante y tiene la capacidad de dar alguna que otra sorpresa. El chiste final, de después de créditos, es también muy bueno. Es mejor que algunos de los cortos de Pixar previos a las películas.
Usuario desactivado
Seguramente sí, pero no por desmerecimiento de los demás, pues 'Tachaaan!' está muy bien, pero es que hay un nivelazo tan alto en todos ellos que seguro que dos o tres cortos muy buenos van a quedarse sin premio.
Usuario desactivado
Me temo que no depende de ellos... son cuestiones de derechos y ya sabes lo complicado que está eso hoy en día. Por ejemplo, Nuria Verde, directora de un corto de imagen real, me lo va a enviar, pero no lo tiene subido a ninguna web porque los derechos los tiene Canal Plus.
Sergio Fernández
Hola a todos.
La verdad es que este año, los nominados son muy buenos, porque ni todos son del mismo estilo, ni son tan aburridos como en años anteriores.
La verdad es que conozco a distintos miembros de la producción de varios de estos cortometrajes (La dama y la muerte y Margarita) y puedo decir que estaban muy contentos con la apuesta que se ha hecho. Es cierto también, que existe un fórmula a seguir por cada uno,que es la tradicional de realiar un corto para llamar la atención de productores y conseguir financiar los largometrajes que tienen en la nevera.
Me parece muy interesante también, que poco a poco se va viendo la enorme calidad que hay en España en animación, a pesar de que la producción nacional sigue siendo exigua, y la ayuda de las instituciones públicas no es precisamente un motivo de orgullo, tal y como ocurre en Francia.
También llama la atención que la competencia entre estudios radica principalmente en la lucha por ese tipo de subvenciones.
Algunos de los cortos se pudieron ver en Animadrid 2009,celebrado en Pozuelo de Alarcón en Madrid, festival que cada año mejora, como el buen vino. La pena es que las instalaciones no cuentan con un proyector de última generación, y algunos cortos, como "La dama y la muerte" con tecnología estereoscópica,no se terminaban de ver correctamente, por no hablar de la calidad del sonido.
Espero a la gala para ver quien se lo lleva, porque estará reñido.
Salu2 a todos.
Sergio F
BR
De momento solo he visto "Alma"; el corto me ha gustado mucho; no obstante me parece que tiene un grave problema en su banda sonora: Está muy mal escogida, no es apropiada. Es un corto de misterio y en parte de "terror"; no obstante lo vemos y la música nos estropea en momentos dicha sensación (intentandonos dar a entender que es un corto de Pixar; pues la banda sonora copia a las de Pixar). Muy bien para el director; pero al compositor tengo que decirle que no tenga miedo de dar a saber que NO son Pixar; que se cierna a lo que es el cortometraje, independiente de industrias o productores.
BR
Beatriz; el sonido (salvo excepciones aquí no contempladas) debe acompañar a la imagen; ese "elemento de distracción" del que tú hablas es una utilidad narrativa:
Por ejemplo, si un personaje tiene miedo a que le sigan (suena musica de tension) mira hacia atras y no hay nadie, lo cual le tranquiliza (se para la música, todo esta tranquilo), y de repente aparece el que le sigue dandole un susto (la música suena estruendosamente de repente): Todos podíamos pronosticar que le seguia alguien al principio, hasta que el personaje se calmo, para después darnos el contraste. De haber parado solo la música, y seguir nosotros viendo al personaje asustado, seguimos pensando que alguien le sigue, pero nos emociona menos porque nos falta el apoyo melódico.
Por tanto, la música no es más que un apoyo de la imagen; sino pega es un fallo (como cualquier fallo en esta industria INEXCUSABLE); pero tampoco hay que echarnos las manos a la cabeza, ni tacharme de "tocacojones"; no digo que el corto esté para nada mal. Posee grandes virtudes: desde la dirección a la animación. Y estaria encantado de ver cientos de cortos de este director y que gane el premio; no obstante yo digo (desgraciadamente sí que soy tocacojones) el ÚNICO fallo que le vi.
¿Podría mejorar con otra banda sonora? Sin duda. ¿Mucho? No, un poco. Como bien dije, la música es solo un pequeño apoyo de la imagen.
BR
Volviendolo a ver tengo que admitir que tan solo me refiero a la música de cierre (cuando se convierte); ahi la música podía haber ofrecido un cierre glorioso que nos dejase los pelos como escarpias.
BR
Genial el de 'Tachaaan'.
Como curiosidad: es del mismo estudio que los "Duendes de la Once"
BR
Como contraste sí, creo que estamos de acuerdo en lo mismo. Una vez que ya ha pasado todo y está ella de muñeca no tiene sentido el contraste (molesta el contraste). Mientras que Tarantino consigue mostrarnos la diversion como violencia, aquí no se logran resultados similares.
email_Galicia
Yo ya había visto "Alma", tal vez aquí mismo, y me había gustado mucho. Y también viera el trailer de "La dama y la muerte" y tiene muy buena pinta. Seguro que el ganador es uno de esos dos.
abril.reyes
Yo creo que gana o Alma o La Dama y la Muerte! El primer es una belleza! Ojalá se pueda ver online el segundo!
My Fair Lady
Me apetece ver mucho "La Dama y la Muerte" pero no creo que supere a la genial "Alma". Lo vuelvo a decir felicidades a Rodrigo Blaas.
backspace
En "tachaaan", jjijiji, no es el presentador del circo, es el "increible hombre bala".
Me ha recordado a los "dibus" del coyote y el correcaminos.
Saludos.
aecio
Qué bueno el corto de Alma....Rodrigo Blaas sabe su oficio y además tiene talento.
Es evidente que nuestros realizadores se están haciendo una merecida reputación y la película de Planet 51 ayudó bastante, que pese al guión simplón se convierte en una película interesante por su calidad técnica y alguna escena de gran mérito creativo.
Debemos seguir apoyando este tipo de cine, y si lo hacemos estoy seguro que veremos muchos cortos como este.
Excelente nivel. Bravo por Rodrigo y los demás creadores.
gonzalo32
No entiendo porque tanto recelo para mostrar un corto, que se supone que esta pensado para generar difusion. A mi no me interesa demasiado ver un trailer de algo que de por si ya tiene un formato reducido. ¿Cual es la excusa, el 3D? Me parece ridiculo. Allá ellos. Por otra parte, Alma es impecable en el aspecto artístico pero peca de previsible, y Margarita -como insisten con los nombres- es hermoso, pero también me parece que flojea en el guión.
potato
MARGARITA!!! Despues de ver varias veces cada corto...Sin duda el mejor;) Cada vez que lo veo encuentro mas detalles,se nota que hay un gran esmero en el trabajo. Listo para ganar el Goya. Animacion tradicional, banda sonora impresionante, historia tierna...Genial!!
Tito Antonio
Genial el de alma, aunque con final cantado.