Como todos los años, cuando llegan estas fechas, además de cansarnos de celebraciones de empresa y temer las fiestas familiares, podemos hacer algo más sano, como echar la vista atrás para hacer repaso del año. Pero no de cómo nos ha ido, pues no es buen momento de pensar en esas cosas, sino del cine que hemos visto. Mi opinión es que se ha mejorado mucho con respecto al año pasado, cuando me resultaba casi imposible encontrar diez películas para hacer un digno Top Ten. Este año, sobran, pero de eso ya hablaré en otra entrada más adelante. Ahora lo que nos interesa es vuestra opinión.
A lo largo de los próximos días, en Blogdecine os vamos a invitar a que elijáis lo mejor del año. Tendremos ocho categorías que irán apareciendo en diferentes entradas: Mejor Película, Mejor Director/a, que es la que nos ocupa; Mejor Actor Principal, Mejor Actriz Principal, Mejor Actor de Reparto, Mejor Actriz de Reparto, Peor Película y Película Sorpresa.
Actualización: el plazo para votar finalizó el domingo, 27 de diciembre de 2009, a las 23:59 horas. Pero, aunque vuestro voto no entre en esta elección de lo mejor del año, podéis seguir calificando cualquier producto en sus páginas correspondientes —no en los comentarios de esta entrada—.
Os propongo para empezar, que elijáis a los mejores directores del año. La diferencia entre esto y elegir la mejor película es bastante sutil, pero ya que se hace en los grandes certámenes internacionales, aquí también hemos decidido incluir esta categoría. Si queremos llegar a encontrarle el sentido, supongo que tendríamos que pensar que hay películas muy de autor, donde el director o la directora ha tomado hasta la última decisión, y también otros productos más industriales, donde probablemente ha sido el productor o la productora quien haya decidido lo más importante, como el montaje final o la elección de los actores y del guión.
Por lo tanto, se podría decir que en los casos de films más personales votar por quien haya dirigido la película tiene una lógica. De todas formas, aquí hemos querido incluir de todo para que no os falten las opciones. El número de candidatos es muy elevado para que no ocurra como otros años y no os quedéis con ganas de elegir a alguien que no está entre los preseleccionados. Pero incluso si os quedaseis con ganas de darle una buena puntuación a alguna película, pensad que pronto llegarán las demás categorías, donde seguramente aparecerá.
El sistema de votación este año es muy sencillo: lo único que tenéis que hacer es entrar en la página de cada uno de los productos siguiendo el enlace que pondremos siempre junto a su nombre. Allí daréis una nota a ese producto.
Lo bueno que tiene este sistema es que no hay que quedarse con uno solo, es decir, no hay que elegir si quieres más a mamá o a papá. Sería normal que, entre dos o tres directores, a cada uno le encuentres unas virtudes diferentes y no puedas decidirte por un único nombre. Gracias a esta modalidad de votaciones, puedes darles buena nota a todos ellos. De la misma forma, si consideras que alguien no merece estar ahí, le puedes dar una nota baja para compensar su media. E incluso puedes entrar para darles el poco comprometido cinco.
Por orden alfabético, los candidatos y candidatas son:
- Darren Aronofsky, por 'El luchador'. Vota aquí.
- Neill Blomkamp, por 'District 9'. Vota aquí.
- Danny Boyle, por 'Slumdog Millionaire'. Vota aquí.
- James Cameron, por 'Avatar'. Vota aquí.
- Juan José Campanella, por 'El secreto de sus ojos'. Vota aquí.
- Stephen Daldry, por 'The Reader'. Vota aquí .
- Clint Eastwood, por 'Gran Torino'. Vota aquí.
- Davi Fincher, por 'El curioso caso de Benjamin Button'. Vota aquí.
- Duncan Jones, por 'Moon'. Vota aquí.
- Spike Jonze, por 'Donde viven los monstruos'. Vota aquí.
- Hirokazu Kore-eda, por 'Still Walking'. Vota aquí.
- Ken Loach, por 'Buscando a Eric'. Vota aquí.
- Michael Mann, por 'Enemigos púbilcos'. Vota aquí.
- Tom McCarthy, por 'The Visitor'. Vota aquí.
- Sam Mendes, por 'Revolutionary Road'. Vota aquí.
- Hayao Miyazaki, por 'Ponyo en el acantilado'. Vota aquí.
- Yojiro Takita, por 'Despedidas'. Vota aquí.
- Quentin Tarantino, por 'Malditos bastardos'. Vota aquí.
- Zack Snyder, por 'Watchmen'. Vota aquí.
- Gus Van Sant, por 'Paranoid Park' y 'Mi nombre es Harvey Milk'. Vota aquí.
Ahora os toca a vosotros votar. Adelante.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Totalmente de acuerdo con 'Revolutionary Road'. 'Celda 211' estará en la categoría de las mejores películas del año. Como influye mucho el guión en lo buena que es, casi más que la dirección; pues por es sale ahí y no aquí.
Usuario desactivado
Muy bien.
Es bastante difícil saber qué cosas son mérito del director y cuáles, no. Por ejemplo, si los actores están bien, puede achacarse a su propio buen trabajo o a una buena dirección de actores. Hay cosas más fáciles de separar. Por ejemplo: si hay un guión escrito por otra persona, es fácil saber qué cosas son mérito del guión y cuáles de la dirección. Además, cuando el director cambia el guión mucho al final acaba cofirmándolo en créditos (es el caso de celda '211', pero algo de Guerricaechevarría tiene que quedar y también de la novela). En cuanto al montaje, por ejemplo, lo normal es que el director lo supervise así que el mérito también es suyo. Pero hay algunas producciones donde no le dejan decidir y las decisiones son del montador y del productor. La dirección de fotografía sería un mérito ajeno al director, salvo por el hecho de haber optado por una persona en concreto para que se la haga y a veces esa decisión es de producción. Así que dependería plenamente de la producción y de quién haya tomado cada una de estas decisiones.
Usuario desactivado
Ah, pues mira, se me había olvidado esa peli porque no la he visto. Pero la lista de candidatos la hemos confeccionado entre casi todos los editores de Blogdecine y ninguno de ellos lo ha puesto como opción, quizá porque han pensado que otros son mejores, no lo sé.
Usuario desactivado
Eso también es verdad. De todas formas, ya os digo que esta lista va a tener sus carencias y que quizá en las demás categorías encontréis las películas que queréis votar.
Beliar
Me quedo con Tarantino que le e puesto un 10, pero aqui tambien mi lista de puntuaciones.
Quentin Tarantino - 10. Zack Snyder - 9. Clint Eastwood - 9. Neill Blomkamp - 9. Juan Jose Campanella - 9. James Cameron - 9. Hayao Miyazaki - 9. Stephen Daldry - 8. Yojiro Takita - 8. Sam Mendes - 8. Gus Van Sant - 7. Duncan Jones - 7. Darren Aronofsky - 6. Tom McCarthy - 6. Ken Loach - 4.
La Bigelow y el Hirokazu Kore-eda no les puedo votar porque aun no e visto sus peliculas.
PD: Encuentro a faltar a David Fincher, Pete Docter y Bob Peterson, Greg Mottola...
Alfredo Garcia
CLINT EASTWOOD, y su fantastica 'Gran Torino'. Se lo merece de veras, proque es de los pocos directores en los que te pudes fiar cundo no sabes que ir a ver. Bueno, mas que otra cosa, aunque no digo que no se lo merezca por Gran Torino, se lo daria por su excelentisima carrera cinematografica.
Y si no, James Cameron, por AVATAR, y es que en esa pelicula, James Cameron es el unico dueño y señor da cada minuto de metraje, porque la idea y todos los bichos de la pelicula son idea suya, el guion es suyo, el es el director, y la verdad es que si la pelicula te ha gustado mucho, es por James Cameron, no por el guionista o por nadia, el es el unico en esta pelicula.
Alfredo Garcia
ups, me he equivocado con las mayusculas en mi segunda opcion, queria poner James Cameron en mayusculas, y no Avatar
Alfredo Garcia
a veeeer, señores, que la pelicula de Fincher no se si se acuerdan es de 2008
Usuario desactivado
Tenéis razón con respecto a Bigelow, ya que aquí sólo pueden entrar películas estrenadas en 2009 en España. Así que, va fuera de la lista.
Se incluyen los otros cuatro que habéis mencionado. Pero ya no habrá más cambios.
Sobre que lo que se vote aquí sobre su última peli quedará como votación sobre el director genérica puede ser verdad, pero es la manera en la que se ha organizado este año este proceso, no depende de mí.
Y los 20 elegidos no intentan ser un Top Twenty de nada. Algunos de ellos me gustan mucho, pero otros, no. O sea que no se puede considerar la lista de los 20 mejores según la opinión de nadie.
Usuario desactivado
Battosai: una película que de verdad sea de autor no puede ser como dices porque el director o la directora elegirá el guión que quiera rodar e incluso, una vez elegido, pedirá o hará cambios en él. Elegirá a los actores y al resto de los técnicos, cuya labor, además supervisará y sobre ella quedará su visto bueno. Sólo en las producciones donde el director es otro técnico más y el productor/a es quien decide estas cosas puede ocurrir como dices. Y eso es lo que decía yo en la explicación. Pero incluso ahí, el dirigir una película no consiste sólo en elegir los planos, eso es una ínfima parte del trabajo de dirección. De hecho, eso en TV lo hace una persona que se llama "realizador/a" y, además, existe la figura del/de la director/a, que está muy por encima de elegir esas cosas. De lo que estás tú hablando es de calificar la buena o mala realización de algunas personas y eso es un porcentaje mínimo de la labor de dirección.
Usuario desactivado
Gracias, pero el plazo para votar finalizó el domingo, 27 de diciembre de 2009, a las 23:59 horas. De todas formas, aunque vuestro voto no entre en esta elección de lo mejor del año, podéis seguir calificando cualquier producto en sus páginas correspondientes —no en los comentarios de esta entrada—.
Raul Pérez
En mi opinión (aunque he votado a muchos con un 8) los mejores son Eastwood, Bigelow y Campanella. El trabajo de Bigelow creo que además va a estar recompensado con un Oscar, es el momento perfecto para esta película y más viendo la reivindicación el año pasado de una película mucho inferior como Slumdog Millionaire.
No me ha gustado la inclusión de Zack Snyder en la lista, pero entiendo que a algunos les guste su estilo.
croatan
¿Y no es un poco rancio que los votos se queden como nuestra valoración "oficial" del director cuando sólo estamos votando en base a lo que ha hecho este año?
croatan
Por cierto, yo tambien echo en falta a Fincher.
Víctor
Como es posible que se pueda votar a Kathryn Bigelow, si su película no ha sido estrenada aún en nuestro país? Que alguien me lo explique por favor....
La lista está bien, yo incluiría a Mann o a Fincher como han dicho anteriormente.
zalomero
Mi voto para Aronofsky (uno de ellos, seguramente vote a alguien más). Me gusta pensar que los "premios" también reconocen la carrera o trayectoria de los directores (por eso me alegré por el Oscar de Boyle, aunque Slumdog Millionaire no sea gran cosa).
En este caso, creo que Aronofsky ha demostrado que sabe darle a cada película lo que necesita: la paranoia en Pi y Réquiem por un sueño, lo abstracto y poético a La Fuente de la vida, la suciedad, la verdad y el desgarro emocional en El Luchador (de lo mejor, más real, emocionante y menos manipulador que nos llegó durante el año).
shade2814
Faltan Adams, Docter y Peterson, Mann (su película nada más tiene un momento genial, el resto es aburrido, pero no es peor que el truño de Snyder), y Raimi, con su entretenida Drag Me to Hell.
Un 10 para Tarantino y Eastwood, que a mi parecer han hecho las mejores películas del año, un 8 para Blomkamp por su ópera prima, y un 2 para Snyder.
Pronto veré las películas de Van Sant, Mendes, Cameron, Daldry y Miyazaki, para ver que se merecen ;D
i-chan
Me gusta más este sistema que el de los años pasados. Así se puede votar a todo el mundo, y otorgando votación numérica es más preciso.
Hay mucha gente que piensa que el mejor director es el responsable de la mejor película, y yo creo que no es necesario que sea así. A veces hay películas que están dirigidas como los ángeles, pero que se van al traste por un montaje poco acertado o por un guión caótico. Otras películas pueden calar hondo gracias a una gran labor de sus intérpretes y a un libreto brillante, pero sin embargo tener una puesta en escena de lo más aséptica e impersonal. Es evidente que para que haya una buena película tiene que haber una buena dirección detrás, pero normalmente las mejores películas no son tanto las que están mejor dirigidas sino aquellas en las que hay mayor equilibrio entre todos los componentes que la forman: interpretaciones, guión, puesta en escena, montaje, banda sonora... A veces uno de los aspectos es sobresaliente, pero otro es muy regular, y eso acaba repercutiendo negativamente en el conjunto.
Aunque no siempre es fácil saber qué es mérito del director y qué no, yo suelo basarme sobre todo en la puesta en escena, esto es, en el "cómo" está narrada la película. En cambio, un guión si que me parece más difícil de valorar, pues ya sabemos que las películas se construyen en la sala de montaje, y muchas veces el montajista es más responsable del producto final que el guionista.
La lista está bien, pero personalmente me faltan nombres: Docter & Peterson (¿cómo es posible que los responsables de la película mejor dirigida del año no aparezcan en la lista? Ya solo la secuencia del matrimonio de Carl y Ellie vale más que las filmografías completas de algunos de esos nombres de arriba), Tomas Alfredson, Fincher, Boyle... yo incluso habría metido a Lars Von Trier, que a pesar de que su última peli es un galimatías por culpa de un guión incomprensible, está excelentemente dirigida.
Por otra parte, me alegra considerablemente la presencia de Tom McCarthy en la lista: 'The Visitor' tiene un trabajo de puesta en escena invisible pero exquisito. Y uno de los filmes con las interpretaciones más sobresalientes, junto las de 'La duda'.
i-chan
Ah, y también me parece de coña que no se ponga a gente como Alfredson, responsable de uno de los grandes títulos de culto del año y que en su lugar se ponga a Bigelow, cuyo film no se ha exhibido más que en algún festival y aún no ha tenido distribución masiva.
i-chan
Yo estoy de acuerdo con Dude. Es una pena lo del guión de 'Antichrist', porque en cuanto a realización, puesta en escena y dirección de actores me parece una película sobresalientísima. Claro que la dirección no lo es todo, pero el trabajo ahí realizado es espectacular.
Y me alegra ver tanto fan de 'The Visitor' por acá.
hristo
Los dos mejores del año en mi opinion: Tarantino y Eastwood.
josu
la cosa a estado entre eastwood y aronofsky, al final me he decantado por eastwood, gran torino es de lejos la mejor pelicula de este año ( junto con el curioso caso de benjamin button, no se cual me gusta mas ) y de las mejores de la carrera de este genio. a quien he echado de menos en la lista es a david fincher y su benjamin button, aunque si lo hubierais incluido como ya he dicho aun me habria costado mucho mas votar
Herodoto
En mi humilde opinión, aunque "Malditos Bastardos" no es la mejor película del año, en cuanto a mejor director del 2009 voto al amigo Quentin por la pedazo de masturbación cinematográfica que se ha pegado en pantalla a nuestra costa, por escribir un guión con tres momentos que para mí han quedado grabados a fuego en mi memoria, y por haberle dado el papel de Landa a Waltz.
llollo
Hola? Es una broma? Dónde está Mann?
email_Galicia
Me parece una gran idea esta forma de votar. Yo voy a hacerlo ahora a los directores de las 8 películas que he visto. Por orden de nota: 9 para Clint Eastwood por Gran Torino 9 para Hayao Miyazaki por Ponyo en el acantilado 8 para Zack Snyder por Yo también hecho en falta algún director, pero no voy a criticar el criterio de los editores de blogdecine.
llollo
El trabajo de Mann en Public Enemies creo que está muy por encima de, al menos, el de 5 directores de esa lista. Que sí, que es cuestión de gustos, pero no meterle en un top17 me parece un grave error.
xista
jooooo yo queria votar por Fincher... aun asi esta complicado elegir al mejor...
llollo
Pero es que "El curioso caso..." es del año pasado, no? :S Y lo mismo para la de Boyle.
llollo
Ya bueno, pero yo doy por hecho que no los han puesto por esa razón. Lo de Jonze es cierto, otro descuido imperdonable.
fernando
voy a hacer un TOP 6
-NEILL BLOMKAMP
-DARREN ARONOFSKY
-YOJIRO TAKITA
-TOM MCCARTHY (tghe visitor es una oba maestra)
-JAMES CAMERON
-DUNCAN JONES