A veces me preguntó cuál es el motivo que mueve a la productora y distribuidora de Spiderman (Sony Pictures), a gastarse semejante cantidad de dinero en marketing y publicidad. ¿Es necesario? Con el aluvión de noticias que le hemos dedicado en los blogs (a nivel mundial), al desarrollo y estreno de la 3ª parte, ¿no podrían haberse guardado ese dinero? Luego los números no saldrán. La película será una de las más taquilleras del año, porque un montón de espectadores irán al cine a verla. Pero, hablando en términos marketinianos, ¿la razón es el elevado número de mensajes que han embobado al espectador hasta convencerle? Servidor piensa que no. Incluso que se podían haber ahorrado un buen puñado de dólares.
Cuanto todo esto por el nuevo nivel, en cuanto a inversión publicitaria, que ha traído Internet de cara al estreno de las películas. Sin ir más lejos está el ejemplo de los trailers de Spiderman, o lo que está haciendo la Disney (sigo pensando que Pixar ha tenido que tragar con ello), con sus pequeñas dosis de 'Ratatouille'. Según leo en este artículo de Wired, Movie Trailers Bomb on the Boob Tube but Score Big Online, Sony se gastó 200.000 dólares por poner un teaser de Spiderman durante Heroes y 600.000 dólares por coger un hueco en American Idol. ¿Cuánto tardaron esos vídeos en estar colgados en Internet? ¿Y dónde tuvieron lugar mayores impactos? La respuesta es clara, con el ahorro de dinero correspondiente (ir sumando todos los vídeos, y su equivalente en dinero, puestos en televisión por la productora).
El hecho de que a nivel cine, en concreto en Estados Unidos, aunque es trasladable a todo el mundo, que uno de los contenidos más buscados por los internautas sean los trailers, ha hecho ver Internet de otra forma a los estudios. Ahora, todos esos sitios que veía como enemigos, blogs o webs que estaban al día de todos los estrenos de tráilers que había, se han convertido en aliados, y son vistos como un canal excelente para realizar estrenos. Así Joblo, conocido por los trailers que sube, estuvo en conversaciones con la Universal para colgar una entrada con un trailer patrocinado de Dead Silence. Una vez puesto el trailer, el boca a boca subió como la espuma, dando publicidad a la película (y ni que decir tiene a la web).
En este sentido, y aunque estamos hablando de publicidad encubierta, no se trata de colgar, en una de las posiciones dedicadas del blog a publicidad, el trailer, eso no interesa, si no de darle a una web que genera bastante tráfico e influencia, la posibilidad de tener la primicia de hablar y colgar un trailer. Es otra forma diferente de entender la promoción de la película, y sin criticar, dado que con dos minutos no se puede sacar una conclusión clara de lo que luego se podrá ver. Los estudios piensan que sí, que son una de las primeras razones por las que la gente va a ver una determinada película. Aquí no nos hemos cansado de repetir el peligro que eso tiene, porque a veces visto el trailer, vista la película. Pero volviendo al motivo de la entrada, los estudios deben valorar donde ir poniendo la pasta, y pensar que el formato de trailer es el perfecto para Internet, y la mejor forma de valorar el impacto real que ha tenido su trabajo.
¿En España eso lo han tenido en cuenta? La red sigue siendo el pariente pobre. ¿Y cuál es el motivo real? ¿Desconocimiento del anunciante del medio o de otro canal para publicitar tu película? La respuesta, y por experiencia, es un rotundo sí.
En Wired | Movie Trailers Bomb on the Boob Tube but Score Big Online
Ver 5 comentarios
5 comentarios
okratos
¿Bodrio? porfavor, el bodrio eres tu, yo la vi el 2 de mayo y quede imprecionado, tiene escenas muy logradas sin mencionar la magnifica calidad de los efectos especiales, logra su cometido que es entretener durante la 2:30 minutos que dura la pelicula.
Tobey sigue sin convercerme del todo, pero lo logra. Thomas Haden no fue aprovechado a mi gusto, solo aprece minutos en pantalla ya que sandman es 80% ICG.
Kirsten Dunst y james franco estuvieron correctos pero no destacables, a mi parecer Bryce Dallas estuvo magnifica, indespensable en una no muy posible continuacion de la saga.
—SPIOLER— Una gran critica que aria y que le quita balance a la pelicuyla es el apuro con que se cierra todo, en menos de 20 minutos cierran la trilogia completa algo que a mi aprecer, es erroneo. La escena mas lograda es cuando Marko es transformado en Sandmen, gran escena, sin duda la mejor de toda la pelicula. —-FIN—
Un gran fin para una gran trilogia, sin duda la mejor de las adaptaciones de un comic.
Sobre la publicidad, no esta mal, internet es un arma de doble filo, tiene por una parte la gran expacion de la informacion, por otro lado que tendras la pelicula pirata en 2 o 3 dias, algo lamentable, ya que el cine no es caro, a mi la entrada a spiderman 3 me costo 3 dolares.
joanarcaic
bueno, imagino que la teoria es apabullar al público para que no pueda pensar en otra pelicula cuando va a sacar sus entradas….eso es rentable? rentable en la era internet? en la era de los p2p?¿ quizás no, pero quizás sea mas reconfortante que quedarse sentado con los brazos cruzados viendo como "otro se come tu queso"……que hacer? existe alguna respuesta que no sea suicida? deberían lanzar directametne las pelis por la red? a que precio? gratis pero con anuncios? quizás debería poder comprarte el DVD a la salida del cine (así si te ha gustado la peli, ya te la puedes llevar a casa….)….el problema es muy gordo, y no creo que exista una solución. gastar mas dinero en públicidad quizás sea una solucion absurda, vacia y (seguramente) sin sentido, pero también es cierto, que (des de su punto de vista) alguna cosa tendrán que hacer para que la gente vea la peli por vias legales (y una de las maneras de hacerlo es que te repitan 200 veces cada minuto que Spiderman esta ya en tu cine favorito). realmente funcionará? exite una manera de parar la piretaria on-line? (teniendo en cuenta que la pirateria off-line sigue existiendo). en série si alguien tiene alguna buena idea que escriba a Sony, seguro que agredeceran no tener que lanzar todo ese dinero por nada….. por cierto, existe ese adagio que los popes de la nueva era no paran de repetir (en realidad no es algo nuevo, antes se decía lo mismo de la públicidad, por qué en gran parte internet es eso un gran anunció): si tu producto no está en internet no existe…..
Blaxter
@joanarcaic, qué te has fumado?. El post va de por qué las productoras se gastan tanto dinero cuando su promoción por internet es más efectiva y barata. Nada de piratería y no ir al cine o_O. Tengo todas las pelis que se estrenan en los discos duros, y sigo yendo al cine. Aunque para Spiderman 3 agradecería que me hubiesen avisado con anterioridad que era tal bodrio de película…
Fox
Siendo justos yo no la catalogaría de bodrio, sino de totalmente decepcionante, irregular, descompensada y con un guión lamentable. Una verdadera lástima.
FOXXXXXXXXXXXXXXXX
xspecie
Pues yo opino lo mismo, que no me gustó, pues se me hace erronea talven cansina y en ocasiones sin poder enlazar escenas, debo decir que tenía expectativas muy altas, que se fueron al suelo. Si esa es la mejor adaptación del comic al cine, que alguien me diga cual es mala, pues esta es mala para mi.