Hijos míos, hoy quiero volver a hablaros de Dios. Quiero hablaros de Stanley Kubrick. Dicen que su recipiente físico, su cuerpo, se quedó quieto para siempre en 1999, justo después de acabar el montaje definitivo de 'Eyes Wide Shut' (¿qué opináis de eso?), y que fue enterrado en el jardín de su propia casa, por expreso deseo, a pesar de que legalmente está prohibido. También dicen que las obras maestras nunca mueren, que el verdadero arte es inmortal...
Dejando a un lado creencias personales (leyes, en ciertos lugares exclusivos), Kubrick quizá no fue el mejor director de cine de todos los tiempos, pero lo que es innegable, para todos los que aprecian este arte, es que sus películas siguen vivas, que las imágenes y los mensajes de sus películas siguen resultando fascinantes hoy día. Es innegable, en resumen, que Kubrick sigue influyendo hoy día, y lo seguirá haciendo hasta el fin de los tiempos. Cuando, en su misericordia, decida que ya es hora de apagar la luz que alimenta este planeta.
No me propongo descubrir nada con esta entrada, sólo comentar con vosotros algo que me ha llamado mucho la atención, como kubrickiano que soy. Hasta el momento, los dos estrenos mejor valorados de lo que llevamos de 2008 son 'WALL·E' y 'El Caballero Oscuro' ('The Dark Knight'); a unos les parece mejor la primera y a otros nos parece mejor la segunda, y aún hay gente que no vio ni una ni otra, pero por algo creemos en la vida extraterrestre. Ahora bien, ¿es casualidad que en ambas películas haya influencias, homenajes y hasta personajes sacados de la obra de Stanley Kubrick? Puede que sí, puede que no, pero ahí están. Las hemos visto todos. Echemos de nuevo un vistazo a las pruebas.
Empecemos por la que se estrenó antes, 'WALL·E', de Andrew Stanton (mi crítica, aquí). Vamos a ver primero unas imágenes y ahora las comentamos:







Bien, más claro, agua de manantial paradisíaco. Los chicos de Pixar buscan una inteligencia artificial, acuden a '2001: Una Odisea del Espacio' (1968) y se llevan a HAL (curiosidad: las letras anteriores a IBM). Pero no sólo la imagen, también, en gran parte, su comportamiento, el motivo de su comportamiento (supuestamente, la ocultación de la verdad), y, claro, su desenlace.
Al margen de este obvio "homenaje" a la que muchos consideran la mejor película de ciencia ficción de toda la Historia (yo no consigo decidirme entre ésa y 'Blade Runner'), también encontramos que la estética de las naves (tanto por dentro como por fuera) en 'Wall·E' y el movimiento rítmico de los objetos en el espacio, o cuando se ponen los dos robots enamorados se ponen a jugar/bailar, no son más que reminiscencias de la inmortal secuencia con la que Kubrick traslada al ser humano al futuro, posterior al lanzamiento del hueso, en, sencillamente, la elipsis más brutal y perfecta de toda la Historia del cine.
Turno ahora para 'El Caballero Oscuro', de Christopher Nolan (mi crítica, aquí). Como antes, veamos primero unas fotografías:






En este caso, tenemos que referirnos a dos títulos: 'Atraco Perfecto' (1956) y 'La Naranja Mecánica' (1971). Del primero no creo que tenga decir nada, las imágenes hablan por sí mismas. Quizá tampoco tenga que añadir nada sobre la segunda, pero hagámoslo, que si no se acaba esto. Todos quedamos impresionados con la interpretación de Heath Ledger como el Joker. Un personaje que se ha convertido en toda una figura de culto en internet desde el momento de la muerte del actor; un trágico suceso trágico que se ha querido, morbosamente, vincular al intenso trabajo que Ledger realizó para meterse en la piel del terrible payaso, enlazando unas palabras de Jack Nicholson (el otro Joker) justo después del accidente.
Según declaraciones de Nolan, para preparar su personaje, Ledger tomó como referencia a Alex de Large (Malcolm McDowell), llegando a definir al Joker como "un anarquista punk sacado de La Naranja Mecánica". Desde luego no hay más que acudir a la película más polémica de Kubrick para darse cuenta de los parecidos entre el Joker y Alex de Large. Los gestos fríos, inhumanos, el uso de la violencia como forma de diversión, la falta de moralidad en sus acciones y la filosofía que envuelve a ambos personajes son, a mi parecer, muy similares.
Y hasta aquí llega mi intervención, espero que os haya entretenido. Que Kubrick os bendiga a todos. Tenéis la palabra.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
mrlombreeze
Kubrick es Dios., (mi pequeño homenaje par el que le interese: http://gusanoylombriz.blogspot.com/2008/03/stanley...) "2001…" es la mejor película de ciencia ficción de la Historia del Cine. Y tú, hermano, rozas la herejía al nombrar a Nolan, -el falso profeta-, (recordemos que von Trier es el Anticristo), en una entrada con el nombre de Dios. Pero has desenmascarado a los falsos ídolos, y eso te salva de la excomunión. Nada más comenzar TDK me vino a la cabeza "Atraco perfecto", eso me alegró y consiguió que soportara la cosa con más agrado.
Jesús León
Tomar cualquier fotograma de Dios e inspirarse es necesario. Tanto como para un pintor ver obras de Leonardo o un músico notas de Mozart. Así son los maestros. Y en este caso además de maestro una deidad.
En 'Wall-e' son mucho más obvios, porque no intentan ocultarlo sino homenajearlo.
Juan Luis Caviaro
Chaplin, el amigo Jack dice "I warned him"; es decir, "se lo advertí".
Moleskine
¿Y Nolan oculta? Mi no entender…
Moleskine
Secundaría tu comentario, Mann, si ya hubiera visto cuánto de pequeña tiene 'Desde mi cielo'. Dado que no se ha estrenado, creo que es pronto para afirmar eso. Nolan tendrá tiempo de superarse a sí mismo con el cierre de la trilogía, si es que decide(n) cerrarla xD
adama
Kubrick es un auténtico monstruo del cine, un crack, inigualable e irrepetible, no me extraña que en los grandes films actuales se copien o le hagan guiños a muchas de sus creaciones-películas…
Elperejil
Más que influencias son homenajes, citas digamos. En el caso de Wall-E es evidente. En el caso de El Caballero Oscuro, no estoy al 100% de acuerdo (sí al 90, eh!). En el caso del atraco Nolan se inspiró en Heat; lo de las máscaras de payaso venía marcado por el Joker, aunque habiendo payasos y payasos en el mundo, la verdad es que el parecido entre esas máscaras es evidente; una influencia, no creo (pues eso iría más en la línea del color, ritmo, planificación, etc), pero un guiño sin duda. En lo de Alex estoy de acuerdo y es muy evidente la inspiración de Ledger en Malcom McDowell (qué hizo ese hombre después con su carrera, ay…). Pero con una diferencia entre los personajes. El personaje del Joker es un sociópata, un loco brillante y filosófico, pero un loco a fin de cuentas. Alex es aún más complejo, pues es un tipo culto y refinado, muy inteligente, que ha elegido el mal conscientemente… y si no hubiera alguien como él, plantea la película (y el libro en que se basa), que puede optar por hacer el mal sin estar loco ni tener motivo alguno, ¿seríamos libres? Eso convierte, a mi juicio, al personaje de Alex en alguien más complejo y más profundo (y más perturbador) que el Joker. Eso no quita que la actuación de Ledger sea memorable y su personaje de los mejores en la lista de los malvados de cine. Por cierto, La NArenja Mecánica de Kubrick es de esos casos en que la peli supera al libro (y conozco ambos…).
340494
Un poco exagerando el artículo para mi gusto, sobre todo en lo referente a TDK.
Respecto al bulo de HAL-IBM, pura casualidad porque todos sabemos que las siglas IBM significan "Inmensa Bola de Mierda".
XD
rafalovski
Bueno, eso es rizar un poco el rizo. En mi opinión los supuestos homenajes en "El caballero oscuro" están un poco cogidos con pinzas.
sparrow
¡¡¡Muy agudo el post!!! Pues por lo que dices y he he leido son claras referencias-homenajes en las dos peliculas con mas exito de este año, ¡¡que casualidad!!
Jor-El
Es verdad que en Wall-e era muy descarado ese homenaje…
vinnikun
Con Wall·E esta clara la referencia… En cambio lo d El Caballero Oscuro esta cogido con pinzas. Yo lei q Heath Ledger se inspiró en Sid Vicious, cantante de Sex Pistols…
sanxurxo
Excelente post. Qué pena que nunca vayamos a saber si lo de Ledger ha sido cosa de un par de pelis o si realmente hubiera a llegado ser un actor genial. Diferente lo era y eso, en estos días, ya es mucho decir.
Knox
En primer lugar, una entrada excelente Juan Luís.
Es innegable que Kubrick fue uno de los grandes del cine, como también lo son las dos películas comentadas: WALL-E y The Dark Knight ¿Será porque están influídas por Kubrick? Quizá si.
A Nolan aún le queda mucho por demostrar. Y la verdad es que tras TDK ahora tiene el listón muy alto… ¿Lo conseguirá?
Mann
Doctor,
Yo te digo lo que va a pasar con Nolan: lo mismo que a Peter Jackson. Ahora dirá que quiere hacer "una película pequeña" porque se verá incapaz de superar El Caballero Oscuro. Y si no tiempo al tiempo
Mann
Bueno, si Nolan no se decide para la tercera parte siempre pueden sentar en la silla del director a Joel Schumacher, o a Brett Ratner, o a McG, o a Joe Johnston, o a Mark Steven Johnson… ¿sigo con cracks de estos?
Komond
Que el homenaje de Wall·E sea muy claro no me parece suficiente para poner dos naves en un fondo negro y dar por hecho que es una alusión a 2001. O sea, que a partir del momento en que se hizo 2001, cualquiera que filme una nave espacial está haciendo un homenaje a Kubrick.
Y claro, cualquiera que filme un robo con caretas de payaso, está haciendo otro homenaje. Vamos, hay una cantidad inimaginable de delincuentes todos los días haciéndole unos homenajes a Kubrick… y con las ganancias después se toman un whisky añejo a su salud.
Ahora va a resultar que Kubrick inventó las naves espaciales y los robos.
orlok
Por cierto respecto a la proxima entrega de TDK, se habia dicho que Catwoman,seria Angelina Jolie, encontre ayer en la red que el papel le ha sido ofrecido a Cher, y que ella habia sido siempre la primera opcion de Nolan, que quiere una mujer vampiresa que se encuentra retirada.
webero
Me encanto este articulo. ¿Y por q no pensar que Nolan tuvo referencias kubricknianas?, y se ve que es mas q evidente que el bueno de Heath, tambien se inspiro en Alex de Large. Y en el caso de WALL-E es cierto que es un homenaje clarisimo, pero muy inteligente. Que hermoso es el buen cine por Dios!!!! Grande Kubrick!!!
lobocamp
amen, hermano aunque peque de blasfemo, creo que las alusiones a kubrick por parte de Nolan estan un poco cogidas con pinzas…
MANTRA DEL CINE DE CIENCIA FICCION: Cualquier pelicula del espacio que se precie de serla, deberá tener obligatoriamente alusiones claras y explicitas a 2001 odisea en el espacio.
saludos
robert.casas
Totalmente de acuerdo. Solamente referente al acrónimo de IBM, que fue una casualidad según relató Kubrick en un documental que si te he visto no me acuerdo.
thekoko
lo del parecido de las mascaras es un homenaje, pero al joker de Cesar Romero, ya que en un capitulo de la serie de los 60 Romero usa una mascara muy parecida.
http://batmancontinues.blogspot.com/2007/07/dato-c...
jbarocio
Si hasta parecen hermanitos el Joker y Alex de large, siendo Alex el hijo reconocido de Dios, y Joker un hijo ilegitimo XD
Orgasmo mental, Juntar a Joker y a Alex a que se diviertan… XD…yo creo que Joker terminaria matando de la nada a Alex, solo por diversion o porque se acabo el tema de conversacion.XD
con respecto a lo de Wall-E, en su momento se dijeron de manera "oficial" esas referencias si no mal recuerdo, asi como la influencia de Apple en EVE
Radastan
"HAL (curiosidad: las letras anteriores a IBM)". Y seguimos con la manía de extender el bulo. Si, efectivamente las letras anteriores a IBM forman la palabra HAL, pero el propio Arthur C. Clarke confirmó que fue una puñetera casualidad, HAL proviene de "Heuristic ALgorythm" en relación a la IA que lo conforma. Lo que pasa es que a los ingenieros de IBM les hizo tanta ilusión el bulo que a día de hoy siguen erre que erre. Con sólo ver alguna entrevista a Arthur C. Clarke sobre el tema lo sabríais.
Komond
thekoko acaba de dejar bien claro en su blog (ver comentario 21) que aquí la gente se imagina las similitudes con Kubrick cuando le apetece, como si todo girara en torno a él.
Ya veis, era un homenaje, pero completamente diferente y mucho más evidente y exacta. Vamos, que relación con lo de Kubrick nula.
txaplin-brel
Qué dice el amigo Jack en esas palabras en inglés?
Por favor, si alguien pudiera traducir o resumir brevemente su comentario, o decir simplemente de qué va.. sería de agradecer. Gracias
jj
Un saludo!
hakunafilms
Saludos desde Chile… Primero muy entretenido el reportaje, comparto la opinión de algunos en que las imágenes son algo rebuscadas, peeeroooo… está claro que ni Stanton ni Nolan ocultaron sus referencias a san Kubrick (solo san, no me alcanza para dios)… antes de retirarme dejar algo en claro con la curiosidad sobre HAL…. no fue curiosidad que cada letra anterior a esta formáran las iniciales IBM, de hecho Kubrick quería que la máquina se llamara IBM pero estos no quisieron que su empresa estuviera asociado a una máquina que mataba gente por eso decidieron tomar la letra anterior de cada inicial y quedo bautizado como HAL….
Bueno, eso es todo
SALUDOS
ENZO