Al igual que el señor mayor del meme ("¿Dónde está que yo lo vea?"), algunos nos hemos pasado la temporada 1 de 'El señor de los anillos: los anillos de poder' buscando a los susodichos anillos. Y en los últimos momentos del episodio final, asistimos a la forja de los tres pertenecientes a los "reyes elfos bajo el cielo".
Un origen de los anillos élficos que viene con algún que otro cambio respecto a los textos de Tolkien por la decisión, por parte de Patrick McKay y J.D. Payne, de cambiar la "encarnación" de Sauron para la serie.
En los textos, este asume el aspecto de Annatar, que dice ser enviado por los valar para ayudar a los elfos (los noldor) a embellecer la Tierra Media. Sauron induciría a los herreros comandados por Celebrimbor (Charles Edward) a crear lo que en total serían diecinueve anillos, con el propósito oculto de, a través de ellos, corromper las razas principales (enanos, elfos y hombres) al mal.
Algo parecido a lo que ocurre en la serie, con Halbrand (Charlie Vickers) guiando a los elfos hacia el arte de hacer anillos. Por otro lado, es una Galadriel (Morfydd Clark) recién noqueada por su lucha ¿mística/psíquica? con Sauron, la que sugiere que sean tres en lugar de uno solo. Y así se hace.
Los tres anillos de los elfos

Estos anillos, que se construyen con el propósito de salvar la raza élfica gracias al uso del mithril, también poseen características diferentes:
- Vilya (zafiro): el anillo de aire es capaz de curar heridas infringidas por el MAL (ese, en mayúsculas, ya sabéis por qué). Este sería heredado por Elrond.
- Nenya (diamante): el anillo de agua posee el poder de protección y preservación. Además, con él, Galadriel podía protegerse de Sauron y estar enterada de lo que pasa lejos.
- Narya (rubí): el anillo de fuego (que acabaría en manos de Gandalf con los años) tiene el poder de resistir la dominación y, además, inspirar los corazones hacia actos valientes y honorables.
Si bien en la serie nos muestran que los anillos están hecho con el oro y plata de Valinor (sacados de la daga de Galadriel) en la obra de Tolkien cada anillo es de un material diferente. Nenya está hecho de mithril (con un diamante), siendo el único que cuenta con este metal; narya está hecho de oro, mientras que no se sabe de qué metal está hecho vilya.
A pesar de que son una idea de Sauron, los anillos elfos son los únicos que no fueron forjados por él. Siendo los más poderosos después del Único, estos son los más codiciados por el Señor Oscuro. En la historia de la Tierra Media, una vez que Celebrimbor y compañía se dan cuenta de la involucración del Enemigo, los intentan destruir pero no pudieron. Se dice que solo el fuego de un dragón es capaz de destruirlos (como ha pasado con algunos de los anillos enanos).
Ante esta imposibilidad, los elfos decidieron mantenerlos ocultos, algo que se trasladó en imágenes en la trilogía de 'El señor de los Anillos' cuando Galadriel le muestra el suyo a Frodo. Una vez introducidos ya en la serie, habrá que ver qué importancia van a tener estos anillos en próximas temporadas.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
adolfocanteromunoz
La serie más cara de la historia para solo ser un poco mejor que el bodrio que hizo Amazon con La Rueda del Tiempo. Un poco mejor por lo audiovisual. El guion está casi al mismo nivel.
M.Vinopán
Aprovecho que, de momento las aguas están más calmadas por aquí, para destacar la cancion de los créditos finales Where the shadows lie de Bear McCreary y Fiona Apple. Como cierre a una gran banda sonora, a mí me ha encantado y me arriesgo a aventurar que también ha dejado contento al perseverante sector cabreado con la serie, aunque sea, por lo menos, porque anuncia el final de tanto sufrimiento.
https://youtu.be/0ubG5xETfrg
Godfrey
No me ha parecido una mala serie pero a pecado de ser demasiado expositiva , alargar tramas que pedían más concreción y calibrar el peso de los personajes, dando un protagonismo excesivo a Galandriel, un personaje demasiado hierático y con pocos matices . Cuando Sauron hace acto de presencia asoma un personaje con grises, interesante, que pedía un par de episodios más para ver su verdadera dimensión. Lo del Extraño y los Pelosos, pues a su bola, totalmente fuera de tono con la historia. Algo parecido me ha pasado con El Club de Medianoche, con unas tramas estiradas hasta lo imposible, que a veces se quedan ensimismadas en si mismas sin avanzar, algo que Flannagan ha sabido gestionar en otras obras como Hill House o Misa de Medianoche pero que aquí parece que no sabe a donde va. Dos series con potencial pero que parecen encantadas de conocerse y acaban siendo dubitativas, tirando de la trama a trompicones.
dante31
Lo bueno de que haya acabado es dejar de leer después de cada capítulo 90 o 100 comwntqrios de los que odian la serie. Se han esforzado más por expresar que no les gustaba que los que sí les gustó. Es un fenómeno interesante.
Personalmente deseando que llegue la segunda temporada;que los guionistas corrijan errores, que los hay e importantes, pero deseando volver a la Tierra Media.
mparadox
Intento de cuatro mataos, sin experiencia, en querer hacer una historia de fantasía.
bolkonski
Bueno, a ver, que esta semana ya se ha acabado los anillos de poder y hulka, ¿Qué serie toca odiar a partir de ahora?
geodatan
Es una mala serie se vea por donde se vea. No es fiel a los libros, demasiadas tramas y demasiados personajes. Personajes irreconocibles, Personajes odiosos...Malos guiones, malas escenas de acción. Y todos sabíamos desde el primer capítulo quien era Sauron. Se puede meter la temporada 2 por donde les quepa. (menos mal que tardarán un año y medio tirando a dos)
Duke27
Pues no veo esa gran diferencia. Cambia pero relativamente. Oa anillos elfos son forjados por Celebrimor bajo la influencia de Sauron y son muy similares a como se representan en las películas y los describe Tolkien.
Lo de los haters de mercadillo, pues ni caso. Si alguien planta la palabra woke o canon es para ignorarle directamente. Por suerte he visto otras críticas mejor hiladas hablando de lo cinematográfico que este o no de acuerdo tienen todo mi respeto.
markdos
Hemos visto una serie bastante buena. Mejorable (incluso muy mejorable) en algunos aspectos (ritmo y guionización sobre todo), pero en general bien.
Los escenarios, el vestuario, el atrezzo, la banda sonora, los efectos especiales, la ambientación y ls producción son de 9'5 y en algunos casos de 10.
Nos ha dejado escenas míticas y épicas (la erupción del Orodruin, el reflejo de Sauron y Galadriel, la minas de Khazad Dûm...).
Es cierto que se dispersó demasiado en un principio (demasiadas tramas: Lindon, Celebrimbor, Khazad-Dûm, el Sur, Galadriel, Númenor...) pero a medida que las tramas se unían fue adquiriendo más ritmo y mejorando. En mi modesta opinión, la segunda temporada debería limitarse a dos o tres tramas: Guerra contra Sauron, Aventuras del Extraño y Nori, y Enanos. Quizá y como mucho, Númenor.
El guión tiene que mejorar (lo fue haciendo a lo largo de la serie). Entiendo que es más fácil hacer un gran guión cuando tienes detrás una gran obra, pero no podemos olvidar que la serie está basada en los Apéndices y no tiene ése apoyo.
En cuanto al fandom...si alguien quería un documental sobre la Segunda.Edad, desde luego no le va gustar la serie. Sí, se han tomado libertades en su creación, han variado, inventado y modificado, incluso el ethos de personajes fundamentales...pero eso mismo hicieron otras adaptaciones.
Y a los "woke", "Galadriel guerrera feminazi", "Negrolas", etc etc: si no te gusta la tarta de chocolate, porqué quieres seguir comiéndola?
Undersky
En líneas generales la he disfrutado bastante, pero creo que en el último capítulo han patinado bastante con la creación de los anillos. Si ya saben quién es Sauron y que es lo que persigue, me pregunto qué excusa pondrán para crear los restantes anillos.
Respecto a la serie en general, bastante decente aún con sus múltiples fallos. En el casting, personajes demasiado hieráticos que solo tienen una expresión para todo, cambios en el tono de la piel para UN personaje de cada raza (por lo menos si quieren integración que lo hagan bien y que pongan más). En la historia... A ver, se sabe que no tienen más que los derechos de algunas páginas de no sé qué anotaciones, pero hay cosas que cantan un poco por no mencionar los cambios brutales en lo escrito por Tolkien, tramas completamente inconexas y sorpresas de última hora que no son tales.
A ver si para la segunda temporada depuran esos fallos y les sale una temporada más redonda.
Ahora a esperar tranquilamente la siguiente temporada.
ors69
Hola a todos,
Hago un copia/pega de un post mío en otra noticia relacionada con LADP. Lo hago porque estoy un poco cansado de críticas a favor y críticas en contra, muchas de ellas sin argumentar o centrándose en la polémica de la inclusividad o la fidelidad a la obra original y creo que este comentario que dejo es oportuno a riesgo de parecer que estoy haciendo spam del canal cuyo enlace dejo.
a ver... para todos aquellos que defienden la serie, os dejo el enlace a un canal de un chico que, creo, acaba de empezar con esto de youtube, ...
https://www.youtube.com/c/GabrielIncertis
Tiene pocos vídeos subidos, pero es que ... ES IMPRESIONANTE. Analiza la serie como no he visto en ningún otro canal, desde un punto de vista técnico, crítico en cuanto al guión, puesta en escena, caracterización de personajes, atrezo, efectos especiales, etc.
Y .... la pone a parir. Con argumentos ajustados a lo que indiqué en el párrafo anterior, no entra para nada en temas de inclusividad o de fidelidad a la obra original.
De verdad, dadle una oportunidad porque utiliza argumentos irrefutables y objetivos.
Es absolutamente impresionante, me hizo disfrutar de la serie al mostrarme cómo no se deben hacer ciertas cosas en cuanto a cine (da igual si es una serie) se refiere.
Saludos.
Jmgd
Tenían que haber hecho un cuarto anillo:
Guioner : capacidad de escribir y entretener a la audiencia .
kesho99
Tengo la impresión de que el interés en general por la serie se ha ido desinflando conforme transcurrió la temporada y se nota que de inicio había mucho interés por que pegara y se convirtiera en un gran fenómeno y creo que no fue así, al mismo tiempo que se ha tenido que analizar la historia por sus propios medios pasando la etapa de defenderla solo porque responde a estándares actuales, el entusiasmo por ella ha menguado, me parece.
Como sea, a cada quién sus gustos, personalmente no pasé del segundo episodio pero así como no planeo verla, tampoco voy a derramar bilis por ella.
j4278
A quién le importa el poder de esos anillos, bisutería falsa, como la propia serie...menudo bodrio....