Roger Corman es uno de los cineastas más míticos de Hollywood. Con 96 años, lleva tiempo intentando sacar adelante una nueva versión de 'La pequeña tienda de los horrores'. Además, no pierde de vista la actualidad y ahora ha lanzado un curioso consejo a Marvel: imitar a James Cameron.
El director de 'El péndulo de la muerte' ha reconocido en una entrevista concedida a Paste en la que ha reconocido que inicialmente no tuvo una respuesta muy entusiasta hacia el Universo Cinematográfico de Marvel, en parte porque hace años pudo hacer una película con una de sus superhéroes pero la cosa se quedó finalmente en nada. Ahora ha afirmado que son buenas películas pero que tienen un problema importante:
Creo, en realidad, que están muy bien hechas, y los efectos especiales son simplemente fenomenales. Creo que son buenas películas. Pero si tengo algún pega con ellas, es que... James Cameron, que empezó conmigo, cuando ves una película de efectos de gran presupuesto de Jim, siempre reconoces que la historia es lo primero, y los efectos especiales sólo están ahí para ayudar a la historia. Mientras que con Marvel, a veces parece que los efectos especiales son las estrellas, y la historia francamente puede ser un relleno entre los efectos especiales. Podría mejorar si siguieran el ejemplo de Jim y trabajaran más en sus historias.
Estoy seguro de que muchos estarán de acuerdo en que Marvel a veces comete el error de confiar demasiado en el espectáculo que aporten los efectos especiales, pero me da que a algunos les sorprenderá que ponga a Cameron como ejemplo de lo contrario. Sobre todo por esas acusaciones vertidas hacia 'Avatar' de plagio de otros títulos como 'Pocahontas' o 'Bailando con lobos', algo sobre lo que el propio cineasta se pronunció en su momento. Veremos si con 'Avatar: El sentido del agua' sucede lo mismo.
Dicho esto, yo sí que creo que, por lo general, Cameron cuida bastante más el equilibrio entre historia y efectos visuales. No hay más que acordarse de títulos como 'Terminator 2: El juicio final', 'Mentiras arriesgadas' o 'Titanic'.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
vladimirsoriano
¿Roger Corman o Lynx?
Godfrey
Cameron salió de factoría Corman con la lección bien aprendida: a falta de pasta, inteligencia narrativa. Y su primer Terminator es un buen ejemplo. Pero aguantó esa premisa con sus siguientes pelis, con mucha más pasta, poniendo la narración y una cámara bien engrasada al nivel de los efectos. Pero en algún momento se perdió por el camino, se flipó con los pixeles y parió la verbena de Avatar , tan genérico que podría ser uno de los mundos que visita Thor, Starlord y su troupe.
nombrenodisponible
"James Cameron, que empezó conmigo, cuando ves una película de efectos de gran presupuesto de Jim, siempre reconoces que la historia es lo primero, y los efectos especiales sólo están ahí para ayudar a la historia"
ENTONCES AVATAR NO ES DE JAMES.
vasilia1
"Marvel a veces comete el error de confiar demasiado en el espectáculo que aporten los efectos especiales"
¿A veces? Parece que toda esta etapa actual solo se dedica a los efectos y no a las historias
paulcrosnier
El rey de la serie B debe de respetarse su comentario, los efectos especiales no deben estar por encima de la trama, la trama es lo principal y al que no le guste que siga viendo los film de niñs de Marvel y Disney así de simple, bien por el maestro Coleman.
Aintzane
“La historia es lo primero”
JAJAJAJAJAJA, no lo dirá por avatar.
nail23
Claro claro, James Cameron lleva sin hacer una buena película desde Terminator 2?? Porque Avatar es un pastelazo épico.
Undersky
Reconozco que Marvel está en caída libre, pero compararlos... Como que no.
La regularidad no es la misma ni de coña. ¿Cuántas películas ha sacado? ¿7? ¿8? Desde Avatar no ha sacado ninguna, joder, es normal que sus películas rayen la excelencia (al menos deberían). Si nos ponemos así, Marvel, entre todos sus películas tiene sus bodrios y también tienen algunas excelentes.
Estilicon
Me parece a mi que las pelis Marvel son así por qué si quisieran podrían cojer la peli de 'Los Vengadores' pero la de Chechik y decir que es la parte 5 y destrozar en taquilla.
inferno2
En resumen tendríamos continuaciones cada una década
Sam Craven
Personalmente no creo que al James Cameron de hoy le preocupe más el guión que revolucionar los FX.
Quitando eso, Corman tiene razón. Unos FX deben de servir de apoyo a la narrativa, no al revés: que se construya un guión alrededor de set pieces de grandes efectos especiales.
nombrenodisponible
.
pisiduc
Qué comentario más superficial. Nadie va a ver una película de Marvel por lo bien que lucen Thanos o Hulk. De hecho, nadie se fija en CGI, solo cuando está mal.
royendershade
"siempre reconoces que la historia es lo primero, y los efectos especiales sólo están ahí para ayudar a la historia"
Pero este tio qué se ha fumado? Avatar es la quintaesencia de los efectos por los efectos, dejando la historia totalmente de lado. Es verdad que Cameron tiene otras obras donde le da un poco mas de peso a la narrativa, pero Avatar define la esencia de lo que es Cameron hoy dia.
Cosas serias aparte, Cameron debería haberse dedicado solo al flamenco, que es lo que se le daba bien.